oajdd T27
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() oajdd T27 Descripción: pimienta gris Fecha de Creación: 2024/10/01 Categoría: Otros Número Preguntas: 104
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- ¿Cuántos títulos tiene la Constitución Española?. a) 10. b) 12. c) 15. d) 20. 2.- Cuál es la misión del Defensor del Pueblo según el artículo 54 de la CE? Art 54. a) Defender la propiedad privada. b) Defender los derechos comprendidos en el Título I. c) Defender los derechos comprendidos en el ordenamiento jurídico. d) Defender el orden público. 3.- ¿Qué ocurrirá si el Rey es menor de edad según la CE? Art 59.1. a) Un regente asumirá el cargo durante la minoría de edad. b) El Rey perderá sus funciones. c) Se convocarán nuevas elecciones. d) El Parlamento asumirá sus funciones. 4.- ¿Cuál es una de las funciones del Rey según el artículo 62 de la CE? Art 62.a. a) Convocar referendos. b) Sancionar y promulgar las leyes. c) Dirigir las Fuerzas Armadas. d) Nombrar a los jueces. 5.- ¿Qué artículo de la CE establece que Jueces y Magistrados son independientes?. a) Artículo 117. b) Artículo 118. b) Artículo 119. b) Artículo 120. 6.- El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos: Art 159.1 CE. a) Cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de dos tercios de sus miembros. b) Cuatro a propuesta del Senado, por mayoría de dos tercios de sus miembros. c) Dos a propuesta del Congreso. d) Dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. 7.- ¿Qué derecho tienen las mujeres víctimas de violencia de género? Art 19.2 LO 1/2004. a) Derecho a protección policial. b) Derecho a asesoramiento jurídico. c) Derecho a servicios sociales de atención, emergencia, apoyo, acogida y recuperación integral. d) Derecho a asistencia económica. 8.- ¿En qué casos no podrá ser discriminada una persona según el artículo 2 de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación? Art 2.1. a) Por su nacionalidad o sexo. b) Por su edad o religión. c) Por su orientación sexual o situación socioeconómica. d) Todas las anteriores. 9.- ¿Cuáles son las funciones del Gobierno en funciones según la Ley del Gobierno? Art 21.3. a) Limitar su gestión al despacho ordinario de los asuntos públicos. b) Disolver alguna de las Cámaras. c) Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. d) Plantear la cuestión de confianza. 10.- Se regulará el estatuto que fuera aplicable a los Presidentes del Gobierno tras su cese: Art 12.4 Ley Gobierno. a) Orden Ministerial. b) Real Decreto. c) Acuerdo. d) Resolución ministerial. 11.- ¿Qué principio es clave en la actuación de las administraciones públicas? Art 54.1 Ley 40/2015. a) Descentralización funcional. b) Independencia de criterio. c) Territorialidad. d) Centralización. 12.- ¿Quién tiene la función de proponer y ejecutar, en el ámbito de su competencia, los Planes de Empleo del Departamento y de los organismos públicos de él dependientes de los gastos del Ministerio? Art 61.q) Ley 40/2015. a) El ministro. b) El subsecretario. c) El secretario. d) El director general. 13.- ¿Cómo se eligen los Alcaldes según el artículo 140 de la CE? Art 140. a) Por los Concejales o los vecinos. b) Por el Presidente del Gobierno. c) Por los tribunales. d) Por los vecinos. 14.- ¿Qué obliga a las Entidades Locales en materia de accesibilidad de los servicios públicos? Art 70.1 Ley 7/1985. a) Proporcionar transporte gratuito a los ciudadanos. b) Adoptar medidas necesarias para facilitar la accesibilidad a los servicios públicos a través de tecnologías de la información y la comunicación. c) Publicar manuales impresos sobre servicios públicos. d) Crear oficinas en cada barrio. 15.- ¿Cuál de los siguientes Tratados estableció la unión económica y monetaria de la Unión Europea?. a) Tratado de Roma. b) Tratado de París. c) Tratado de Lisboa. d) Tratado de Maastricht. 16.- ¿Cuál es la mayoría necesaria para la elección del Presidente del Consejo Europeo? Art. 15.5 TUE. a) Mayoría simple. b) Unanimidad. c) Mayoría cualificada. d) Mayoría absoluta. 17.- ¿Qué principio no rige la actuación del Ministerio Fiscal? Art 2.1 EOMF. a) Dependencia judicial. b) Unidad de actuación. c) Legalidad. d) Imparcialidad. 18.- ¿Qué requisito NO es necesario para que la jurisdicción española conozca de delitos cometidos fuera del territorio nacional por españoles? Art 23.2 LOPJ. a) Que el hecho sea punible en el Iugar de ejecución. b) Que el delincuente no haya sido absuelto en el extranjero. c) Que el agraviado interponga querella ante los Tribunales españoles. d) Que el delincuente haya cumplido la condena en el extranjero. 19.- En las poblaciones con dos o más Juzgados del mismo orden jurisdiccional y clase, ¿cómo se designan? Art 27.2 LOPJ. a) Por numeración cardinal. b) Por orden alfabético. c) Por la fecha de creación. d) Por la ubicación geográfica. 20.- La planta de los juzgados y tribunales se revisará al menos: Art29.1 LOPJ. a) Cada cinco años. b) Cada tres años. c) Cada diez años. d) Cuando lo considere necesario el Consejo General del Poder Judicial. 21.- ¿Qué institución es competente para conocer en única instancia de los recursos contencioso-administrativos contra actos y disposiciones del Consejo de Ministros? Art 58.1 LOPJ. a) Audiencia Nacional. b) Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo. c) AI Juzgado Contencioso-administrativo. d) Sala de lo Contencioso-administrativo Tribunal Superior de Justicia. 22.- ¿Qué órgano podrá acordar que una o varias secciones de la misma Audiencia Provincial asuman el conocimiento de los recursos que se interpongan contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Primera Instancia sobre determinadas materias? Art 82 bis.1 LOPJ. a) Consejo General del Poder Judicial. b) El Tribunal Superior de Justicia. c) Audiencia Nacional. d) Sala de Gobierno. 23.- ¿Qué órgano es responsable de aprobar las normas de reparto de asuntos entre las distintas Secciones de cada Sala? Art 152.1.1-" LOPJ. a) El Tribunal Supremo. b) La Sala de Gobierno. c) El Ministerio de Justicia. d) El Consejo General del Poder Judicial. 24.- La redacción de las actas en una sala de gobierno, le corresponde según la LOPJ a: Art 158.1 LOPJ. a) El secretario de gobierno. b) El secretario de sala más moderno. c) El decano de menos antigüedad. d) El presidente. 25.- ¿Qué establece la LOPJ sobre la publicidad de los edictos judiciales? Art 236. a) Deben publicarse en un diario de circulación nacional. b) Deben publicarse en la página web del tribunal. c) Se realizará a través del Tablón Edictal Judicial Único. d) Solo se publican en el Boletín Oficial del Estado. 26.- ¿Qué se requiere para el tratamiento de datos personales en el ámbito de la jurisdicción penal según la LOPJ? Art 236 ter.2. a) Consentimiento expreso del interesado. b) Se rige por la Ley Orgánica de protección de datos para fines de prevención, detección, investigación o enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales. c) Autorización del juez. d) Resolución del tribunal. 27.- ¿Qué establece la LOPJ sobre la constitución de los Juzgados y Tribunales fuera de su sede? Art269.1. a) Pueden constituirse en cualquier parte de España. b) No pueden constituirse fuera de su sede. c) Solo podrán constituirse fuera de su sede cuando la ley lo autorice. d) Pueden constituirse en cualquier parte de su comunidad autónoma. 28.- ¿Qué deben hacer los jueces y tribunales españoles en respuesta a solicitudes de cooperación de autoridades judiciales extranjeras según la LOPJ? Art 277. a) Prestar cooperación conforme a tratados y convenios internacionales. b) Remitir la solicitud al Ministerio de Justicia. c) Consultar al Consejo General del Poder Judicial. d) Negarse a cooperar si la solicitud no cumple con las leyes españolas. 29.- Según la LOPJ, ¿cómo se organiza la Oficina Judicial? Art435.1. a) Como una organización de carácter instrumental que soporta y apoya la actividad jurisdiccional de jueces y tribunales. b) Como un organismo autónomo independiente. c) Como una organización de carácter independiente que complementa la gestión jurisdiccional. d) Como una sección del Ministerio de Justicia. 30.- ¿Qué tipos de unidades se distinguen en la estructura de la Oficina judicial? Art 436.2 LOPJ. a) Unidades de gestión y unidades administrativas. b) Unidades directivas y unidades operativas. c) Unidades procesales de apoyo directo y servicios comunes procesales. d) Órganos unipersonales y órganos colegiados. 31.- ¿Qué cuerpos de funcionarios pueden desempeñar funciones en las oficinas del Registro Civil? Art 439 bis LOPJ. a) Personal de la Administración de Justicia. b) Funcionarios del Ministerio de Hacienda. c) Funcionarios de la Administración General del Estado. d) Personal de la Seguridad Social. 32.- ¿Qué cuerpo de funcionarios está vinculado a la Administración de Justicia en virtud de un nombramiento legal y por una relación estatutaria de carácter permanente? Art472.1 LOPJ. a) Los funcionarios interinos. b) El personal laboral temporal. c) Los funcionarios de carrera. d) Los trabajadores con contrato laboral. 33.- Extender las notas que tengan por objeto unir al procedimiento datos o elementos que no constituyan prueba en el mismo es función de: Art 476.1.d). a) Letrado de la Administración de Justicia. b) Gestor Procesal. c) Tramitador Procesal. d) Auxilio Judicial. 34.- El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses cuál de las siguientes funciones no desarrollará: Art480.1 LOPJ. a) Emitir los informes y dictámenes que soliciten las autoridades judiciales y el Ministerio Fiscal. b) La realización de funciones de docencia, periciales o de investigación, por motivos de interés general. c) Difundir los conocimientos en materia toxicológica. d) Podrán colaborar con las universidades y las instituciones sanitarias y con organismos nacionales e internacionales. 35.- ¿Qué órganos son responsables de la concesión de los permisos y licencias establecidos en esta Iey orgánica? Artículo 505.1. a) El Consejo General del Poder Judicial. b) Los sindicatos representativos. c) El Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas con competencias asumidas. d) La Audiencia Nacional. 36.- ¿En qué casos la suspensión provisional de un funcionario no puede exceder de seis meses? Art 511.3.b) LOPJ. a) Durante la tramitación de un expediente disciplinario. b) Durante la investigación de un delito. c) Mientras se realiza una auditoría. d) En ningún caso puede durar más de tres meses. 37.- ¿Qué procedimientos se cubren mediante concurso específico? Art 526.1b LOPJ. a) Puestos de trabajo singularizados. b) Puestos de trabajo genéricos. c) Redistribución de efectivos. d) Asignaciones internas. 38.- ¿Qué procedimiento se utilizará para la comprobación y valoración de los méritos en los concursos? Art526.1 LOPJ. a) Según las bases de la convocatoria. b) Según el criterio del juez. c) Según la antigüedad. d) Según la experiencia laboral. 39.- ¿En qué situaciones podrán ser adscritos provisionalmente los funcionarios de carrera? Art. 527.2 LOPJ. a) Solo cuando soliciten el traslado voluntario. b) Cuando sean nombrados funcionarios interinos. c) Cuando reingresen desde una situación de excedencia. d) En situaciones de cese o renuncia. 40.- ¿Quién convoca y resuelve los concursos específicos de los funcionarios de la Administración de Justicia? Art 532.1 LOPJ. a) El Ministerio de Justicia en todo caso. b) Las administraciones competentes en su ámbito territorial. c) El Consejo General del Poder Judicial. d) Los Colegios de Abogados y Procuradores. 41.- ¿Qué competencias tiene la Fiscalía Europea según el artículo 541 bis? Art 541 bis LOPJ. a) Investigar y ejercer la acción penal en delitos que perjudiquen los intereses financieros de la Unión Europea. b) Supervisar el cumplimiento de las leyes nacionales. c) Colaborar con las policías nacionales en investigaciones de narcotráfico. d) Administrar los recursos económicos de los tribunales europeos. 42.- ¿Cuál es el órgano encargado de la representación y defensa del Estado en juicios según la LOPJ? Art551.1. a) Los Abogados del Estado integrados en el Servicio Jurídico del Estado. b) Los Procuradores del Estado. c) El Ministerio Fiscal. d) El Consejo General del Poder Judicial. 43.- ¿Cómo debe ser la comparecencia personal del ciudadano en los órganos judiciales? 2.c) Carta. a) Realizada a discreción del juez. b) Resulte lo menos gravosa posible. c) A solicitud del ciudadano. d) Obligatoria en todos los casos. 44.- ¿Qué plazo tiene la Administración para responder a quejas y sugerencias de los ciudadanos? 2.d) Carta. a) Un mes. b) Dos semanas. c) Tres meses. d) Una semana. 45.- La asistencia jurídica gratuita se extiende a: Art 7.1 AJG. a) A todo el proceso declarativo y la segunda instancia. b) A todo el proceso, incluida la ejecución e incluso a un proceso judicial distinto. c) A todo el proceso, incluido sus incidentes. d) A todo el proceso, la segunda instancia, la ejecución, sin incluir los incidentes. 46.- ¿Qué principio se asegura con el uso de tecnologías de la información en la Administración de Justicia? Art 1 RD 6/2023. a) Autenticidad. b) Velocidad en los trámites. c) Publicidad de los datos. d) Sanciones penales. 47.- Los programas y aplicaciones de gestión procesal para uso en la Administración de Justicia utilizados por cuantas personas compongan las oficinas judiciales de los distintos órganos judiciales se aprueban por: Art 6 Inst. 2/2003. a) El Ministerio de Hacienda. b) EL Ministerio de Justicia. c) El Consejo General del Poder Judicial. d) Las Comunidad Autónomas. 48.- Las organizaciones sindicales en el ejercicio de la libertad sindical, tienen derecho a Art. 2.2.d) LOLS. a) El derecho a negarse a trabajar. b) El derecho a la negociación colectiva. c) El derecho a formar cooperativas. d) El derecho a la igualdad de oportunidades. 49.- ¿Qué se requiere para declarar una huelga en un centro de trabajo? Art 3.1 RD Ley 17/77. a) Aprobación del empresario. b) Acuerdo expreso adoptado en cada centro de trabajo. c) Autorización del Ministerio de Trabajo. d) Votación del 50% de la plantilla. 50.- ¿Qué se entiende por archivo judicial según el Real Decreto 937/2003? Art. 1.2. a) Sólo el Iugar físico de almacenamiento de documentos judiciales. b) Un conjunto orgánico de documentos judiciales y el Iugar donde se custodian. c) Un sistema digital de archivos electrónicos. d) Un registro de documentos legales. 51.- ¿Cuántos tipos de archivos judiciales existen según el Real Decreto 937/2003? Art 4. a) Dos. b) Tres. c) Cuatro. d) Cinco. 52.- ¿Cuál es el objeto principal de la Ley 29/2015, de cooperación jurídica internacional en materia civil? Art 1. a) Regular la cooperación jurídica internacional únicamente en materia penal. b) Regular la cooperación jurídica internacional entre autoridades españolas y extranjeras en materia civil y mercantil. c) Regular la cooperación jurídica internacional únicamente entre Estados miembros de la Unión Europea. d) Regular la cooperación jurídica internacional entre autoridades españolas y extranjeras en materia civil y penal. 53.- ¿Qué implica el reconocimiento de una resolución extranjera en España según el artículo 44 de la Ley 29/2015?. a) La resolución extranjera no puede producir efectos en España. b) La resolución extranjera producirá en España efectos diferentes a los del Estado de origen. c) La resolución extranjera podrá producir en España los mismos efectos que en el Estado de origen. d) La resolución debe ser revisada en cuanto al fondo para ser reconocida. 54.- ¿Quién nombrará un defensor judicial si una persona con discapacidad no tiene representación legal? Art8.1 LEC. a) El abogado de la parte contraria. b) El Letrado de la Administración de Justicia. c) El Ministerio Fiscal. d) El tribunal de apelación. 55.- Si el Juez de Familia que esté conociendo del divorcio, tuviese noticia de la posible comisión de un acto de violencia de género, que no haya dado Iugar a la iniciación de un proceso penal, ni a dictar una orden de protección, una vez realizada la comparecencia el Ministerio fiscal habrá de decidir si procede denunciar los actos de violencia de género o solicitar la orden de protección ante el Juzgado de Violencia en: Art49.2 bis LEC. a) las 72 horas siguientes. b) los dos días siguientes. c) las 24 horas siguientes. d) las 48 horas siguientes. 56.- El Letrado de la Administración de Justicia examinará la competencia territorial inmediatamente después de presentada la demanda y, previa audiencia del Ministerio Fiscal y de las partes personadas, cuando: Art 58 LEC. a) La competencia territorial no viniere fijada por reglas imperativas. b) La competencia objetiva no viniere fijada por reglas imperativas. c) La competencia territorial viniere fijada por reglas imperativas. d) La competencia objetiva viniere fijada por reglas imperativas. 57.- ¿Cuáles de los siguientes días son considerados inhábiles a efectos procesales según el artículo 130 de la Ley de Enjuiciamiento Civil? Art 130.2 LEC. a) Sólo los sábados, domingos y el mes de agosto. b) Los sábados, el mes de julio y los festivos laborales en la localidad. c) Sábados, domingos, los días entre el 24 de diciembre y el 6 de enero, inclusives y el mes de agosto. d) Los sábados, domingos y cualquier día festivo en la Comunidad Autónoma. 58.- Las actuaciones del proceso se practicarán en los términos o dentro de los plazos señalados para cada una de ellas. Cuando no se fije plazo ni término, se entenderá que han de practicarse: Art 132.2 LEC. a) Sin dilación. b) En el día siguiente. c) A los dos días siguientes. A los tres días siguientes. 59.- Se podrán presentar escritos y documentos en formato electrónico: Art 135.1 LEC. a) De ocho de la mañana a diez de la noche. b) Todos los días del año durante las veinticuatro horas. c) De ocho de la mañana a ocho de la noche. d) Todos los días hábiles del año durante las veinticuatro horas. 60.- Los actos procesales de comunicación cuando tengan por objeto dar noticia de una resolución o actuación serán: Art 149.1-" LEC. a) Emplazamiento. b) Citaciones. c) Notificaciones. d) Requerimientos. 61.- Todas las resoluciones dictadas por los Tribunales o Letrados de la Administración de Justicia se notificarán: Art 151.1 LEC. a) Sin dilación. b) En el plazo máximo de tres días desde su fecha o publicación. c) En el plazo máximo de cinco días desde su fecha o publicación. d) No hay plazo establecido. 62.- El procurador que incurriere en dolo, negligencia o morosidad en los actos de comunicación cuya práctica haya asumido o no respetare alguna de las formalidades legales establecidas, causando perjuicio a tercero: Art 168.2 LEC. a) Será corregido disciplinariamente. b) Será responsable de los daños y perjuicios ocasionados y podrá ser sancionado. c) Sólo incurrirá en responsabilidad por los daños y perjuicios que ocasionara. d) Será corregido disciplinariamente y podrá ser sancionado. 63.- ¿Cuándo se notificarán a las partes las resoluciones dictadas para el cumplimiento de un exhorto? Art 174.1 LEC. a) Siempre que se dicte una resolución. b) Sólo cuando las partes hayan designado procurador. c) En ningún caso, se notifican directamente. d) Siempre que el abogado lo solicite. 64.- Señale la respuesta correcta respecto a la votación de las resoluciones según la LEC: Art 198.2 LEC. a) Votará primero el presidente y después los restantes Magistrados. b) Los Magistrados votarán por el orden inverso a su antigüedad. c) El Ponente votará el último. d) Empezada la votación, podrá interrumpirse por cualquier causa justificada. 65.- Cuando la resolución se refiera a cuestiones procesales que requieran una decisión judicial por así establecerlo la Iey, siempre que en tales casos no exigiera expresamente la forma de auto se dictará: Art 206.1.1 LEC. a) Auto. b) Decreto. c) Diligencia de ordenación. d) Providencia. 66.- ¿Qué se entiende por cosa juzgada de un sentencia firme en la Ley de Enjuiciamiento Civil? Art. 222.1. a) Una sentencia que puede ser modificada por un tribunal superior. b) Que excluye un nuevo juicio sobre el mismo objeto. c) Un acuerdo entre las partes antes de la sentencia. d) Una resolución judicial interlocutoria. 67.- Según el artículo 225 de la LEC, ¿cuándo serán nulos de pleno derecho los actos procesales?. a) Cuando se celebren fuera del horario laboral. b) Cuando se realicen bajo intimidación. c) Cuando no se presenten en formato digital. d) Cuando se omita la firma del abogado. 68.- Las demandas en que se ejerciten acciones colectivas relativas a condiciones generales de contratación se decidirán en: Art 249.1.5-" LEC. a) Jurisdicción voluntaria. b) Juicio Verbal. c) Juicio ordinario. d) En función de la cuantía, por el juicio verbal u ordinario. 69.- Se decidirán también en el juicio verbal las demandas cuya cuantía no exceda de: Art 250.2 LEC. a) 3.000 euros. b) 6.000 euros. c) 15.000 euros. d) 18.000 euros. 70.- Contra el auto que acuerde las diligencias preliminares cabrá: Art 258.2 LEC. a) No cabrá recurso alguno. b) Recurso de reposición. c) Recurso de apelación. d) b y c son correctas. 71.- ¿Cuál es el plazo para celebrar la audiencia previa en un juicio ordinario tras la contestación a la demanda? Art. 414.1. a) 10 días. b) 15 días. c) 20 días. d) 30 días. 72.- Si no compareciere en el juicio ordinario ninguna de las partes: Art432.2. a) Se declarará sobreseído. b) Se levantará acta haciéndolo constar y el tribunal, sin más trámites, declarará el pleito visto para sentencia. c) Se suspenderá el procedimiento. d) No podrá declararse el pleito visto para sentencia. 73.- Diga cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, respecto de los desahucios por falta de pago: Art 437.3 LEC. a) El lanzamiento es un acto de comunicación. b) El lanzamiento se puede practicar desde las 8 de la mañana hasta las 12 de la noche. c) En una diligencia de lanzamiento no se puede llevar a cabo el embargo de bienes. d) Podrá interesarse en la demanda que se tenga por solicitada la ejecución del lanzamiento. 74.- No cabrá recurso de reposición: Art 451.1 LEC. a) Contra las providencias. b) Contra los autos no definitivos. c) Contra las diligencias de ordenación. d) Contra los decretos definitivos. 75.- ¿Por qué cantidad podrá despacharse ejecución los títulos ejecutivos no judiciales? Art 520.1 LEC. a) Por 3.000€. b) Más de 500€. c) Más de 300€. d) No hay mínimo. 76.- En las subastas de bienes inmuebles, cuando el poseedor consienta la inspección del inmueble y colabore adecuadamente ante los requerimientos del Tribunal ¿el deudor podrá solicitar al Tribunal una reducción de la deuda? Art 699.3 LEC. a) No, es su deber. b) Si, de hasta un 2 por cien del valor por el que el bien hubiera sido adjudicado. c) Si, que valorará el Letrado de la Administración de Justicia el porcentaje. d) Si, de hasta un 5 por cien del valor por el que el bien hubiera sido adjudicado. 77.- En los procedimientos de separación o divorcio solicitado de común acuerdo por los cónyuges, cuando alguno de los pactos propuestos por los cónyuges no fuera aprobado por el Tribunal: Art 750.2 LEC. a) El Letrado de la Administración de Justicia requerirá a la otra para que nombre abogado y procurador que la defienda y represente. b) El Letrado de la Administración de Justicia requerirá a las partes a fin de que en el plazo de cinco días manifiesten si desean continuar con la defensa y representación únicas o si, por el contrario, prefieren litigar cada una con su propia defensa y representación. c) El Letrado de la Administración de Justicia requerirá a las partes a fin de que en el plazo de diez días manifiesten si desean continuar con la defensa y representación únicas o si, por el contrario, prefieren litigar cada una con su propia defensa y representación. d) El Tribunal requerirá a la otra para que nombre abogado y procurador que la defienda y represente. 78.- La solicitud de la liquidación del régimen económico matrimonial podrá ser solicitada: Art 810.1 LEC. a) En cualquier momento de la demanda de divorcio, por cualquiera de los cónyuges. b) Concluido el inventario, y en su caso, una vez firme el divorcio, cualquiera de los cónyuges. c) Una vez acordado el divorcio, por cualquiera de los cónyuges. d) En ningún caso, podrá solicitarla Santiago. 79.- ¿Para acudir al proceso monitorio es necesario que la deuda no exceda de: Art 812.1 LEC. a) 2.000 euros. b) 3.000 euros. c) 15.000 euros. d) Podrá ser de cualquier importe. 80.-¿En qué casos el Ministerio Fiscal interviene en los expedientes de jurisdicción voluntaria? Art. 4. a) Solo en los casos civiles. b) En cualquier procedimiento. c) Esté comprometido el interés de un menor. d) En los expedientes de carácter monetario. 81.- ¿Qué órgano es competente para declarar la caducidad de un expediente de jurisdicción voluntaria? Art. 21.2. a) El Juez. b) El Letrado de la administración de justicia. c) El Ministerio Fiscal. d) El Tribunal Superior. 82.- Para la provisión de medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad, ¿cuál es el órgano que debe resolver? Art 42.4 bis C UV. a) Juez. b) LAI. c) Abogado. d) Procurador. 83.- ¿Cuál es el plazo máximo para celebrar el acto de conciliación desde la admisión de la solicitud de conciliación? Art 142.2 UV. a) 5 días. b) 10 días. c) 15 días. d) 30 días. 84.- ¿Qué juzgado será competente para conocer de la orden de protección? Art 14.5.c) LECrim. a) Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Juez de Guardia. b) El Juzgado de Primera Instancia de Familia. c) El juzgado de Guardia en cualquier caso. d) EL Juzgado de lo Penal. 85.- Cuando una diligencia judicial hubiere de ser ejecutada por un Juez o Tribunal distinto del que la haya ordenado, éste encomendará su cumplimiento por medio de: Art 184 LECrim. a) Suplicatorio. b) Exhorto. c) Mandamiento. d) Todas son correctas. 86.- ¿Cómo serán las diligencias del sumario? Art 301 LECrim. a) Públicas. b) Reservadas. c) Públicas o reservadas según disponga el juez. d) Públicas con partes reservadas. 87.- Si el Juez de Instrucción declarara secreto el sumario para todas las partes personadas, deberá alzarse necesariamente: Art 302 LECrim. a) Con al menos cinco días de antelación a la conclusión del sumario. b) Con al menos diez días de antelación a la conclusión del sumario. c) Con al menos quince días de antelación a la conclusión del sumario. d) Con al menos veinte días de antelación a la conclusión del sumario. 88.- Las diligencias de investigación acordadas con anterioridad al transcurso del plazo o de sus prórrogas: Art 324.2 LECrim. a) No serán válidas, si se reciben tras la expiración del mismo. b) Serán válidas, si se reciben tras la expiración del mismo por razones de urgencia. c) Serán válidas, aunque se reciban tras la expiración del mismo. d) a) y b) son correctas. 89.- El Juez recibirá información acerca del criterio del procesado menor y especialmente de su aptitud para apreciar la criminalidad del hecho que hubiese dado motivo a la causa si fuere: Art 380 LECrim. a) Mayor de diez años y menor de quince. b) Mayor de diez años y menor de catorce. c) Mayor de nueve años y menor de quince. d) Mayor de nueve años y menor de catorce. 90.- Cuando de las investigaciones practicadas se infiera racionalmente que el hecho no es constitutivo de delito: Art 502.4 LECrim. a) Se podrá adoptar la prisión provisional. b) No se adoptará en ningún caso la prisión provisional. c) Se adaptará la prisión provisional si hay una causa de justificación. d) Todas son correctas. 91.- No serán objeto de artículos de previo pronunciamiento la excepción siguiente: Art 666 LECrim. a) La de declinatoria de jurisdicción. b) La de cosa juzgada. c) La de caducidad del delito. d) La de amnistía o indulto. 92.- En el procedimiento abreviado, contra los autos del Juez de Instrucción y del Juez de lo Penal que no estén exceptuados de recurso podrán ejercitarse: Art 766.1 LECrim. a) El de reforma. b) El de apelación. c) El recurso de apelación podrá interponerse subsidiariamente con el de reforma o por separado. d) Todas son correctas. 93.- ¿Cuál de los siguientes es un requisito imprescindible para que se pueda tramitar un juicio rápido si concurre en el tipo delictivo? Art 795.1 LECrim. a) Instrucción y al enjuiciamiento de delitos castigados con pena privativa de libertad que no exceda de seis años. b) Instrucción y al enjuiciamiento de delitos castigados con pena privativa de libertad que no exceda de cinco años. c) Instrucción y al enjuiciamiento de delitos castigados con pena privativa de libertad que no exceda de diez años. d) Instrucción y al enjuiciamiento de delitos castigados con pena privativa de libertad que exceda de tres años. 94.- ¿Qué limitaciones establece la Iey respecto al recurso contencioso-disciplinario militar? Art3.b LCA. a) Ninguna. b) No es competencia del orden contencioso-administrativo. c) Solo se puede recurrir en casos excepcionales. d) Es competencia del Tribunal Supremo. 95.- Cuando la propia Administración autora de algún acto pretenda demandar su anulación ante la Jurisdicción Contencioso-administrativa deberá: Art 43 UCA. a) Posteriormente, declararlo lesivo para el interés público. b) Previamente, declararlo lesivo para el interés propio. c) Previamente, declararlo lesivo para el interés público. d) Demandar directamente, sin necesidad de previa declaración de lesividad. 96.- En un procedimiento de primera instancia, recibido el expediente de elaboración de la Administración, el letrado de la Administración de Justicia lo entregará a las partes para que formulen alegaciones por: Art48.5 UCA. a) Tres días. b) Cinco días. c) Seis días. d) Diez días. 97.- ¿Qué asuntos no se podrán tramitar por el procedimiento abreviado? Art 78.1 UCA. a) Asuntos sobre cuestiones de personal al servicio de las Administraciones Públicas. b) Asuntos sobre admisión de peticiones de asilo político. c) Asuntos de disciplina deportiva en materia de dopaje. d) Asuntos sobre extranjería. 98.- ¿Cuál de los siguientes autos dictados por los Juzgados de lo Contencioso- administrativo es apelable en un solo efecto? Art 80.1 UCA. a) Los autos que resuelvan sobre la cuantía del procedimiento. b) Los autos que declaren la inadmisión del recurso contencioso-administrativo. c) Los autos que ordenen la práctica de una diligencia preliminar. d) Los autos que declaren la inadmisibilidad de pruebas. 99.- ¿Qué órgano tiene la competencia de conocer las cuestiones de competencia entre los Juzgados de lo Social? Art 7.e) US. a) La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. b) Las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia. c) Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. d) Los Juzgados de lo social. 100.- ¿Según qué principios deben interpretar y aplicar los jueces y tribunales del orden jurisdiccional social las normas reguladoras del proceso social ordinario? Art 74.1 US. a) Inmediatez, concentración, publicidad y oralidad. b) Inmediatez, celeridad, objetividad y oralidad. c) Inmediación, oralidad, concentración y celeridad. d) Publicidad, celeridad, concentración y transparencia. 101.- ¿Cuántos días se concede en el procedimiento ordinario Social para subsanar los defectos u omisiones de una demanda? Art 81.1 US. a) 2 días. b) 4 días. c) 6 días. d) 8 días. 102.- ¿En qué plazo se debe celebrar el juicio una vez admitida la demanda en un conflicto colectivo? Art 160.1 US. a) Dentro de los cinco días siguientes. b) Dentro de los tres días siguientes. c) Dentro de los diez días siguientes. d) Dentro de las primeras dos semanas. 103.- ¿Qué es el registro individual? Art5.1 RC. a) El conjunto de hechos y actos relativos a la identidad y estado civil de a una persona. b) La inscripción de una propiedad. c) El documento del historial médico. d) El expediente laboral. 104.- Contra las decisiones adoptadas por los Encargados de las Oficinas Central, Generales y Consulares del Registro Civil los interesados sólo podrán interponer recurso: Art 85.1 RC. a) Ante el Juzgado de Primera Instancia, en el plazo de quince días. b) Ante la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el plazo de un quince días. c) Ante el Juzgado de Primera Instancia, en el plazo de un mes. d) Ante la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el plazo de un mes. |