OBLIGACIONES I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OBLIGACIONES I Descripción: TIPOS DE EXAMEN Fecha de Creación: 2025/04/26 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El uso, la costumbre y la practica;. Con el transcurrir del tiempo siempre crean derechos. Nunca crean derechos. No pueden crear derechos sino cuando las leyes se refieran a ellos. Crean jurisprudencia. Convalidan los Actos jurídicos. El Código Civil Paraguayo establece en su Art 277 las características de la voluntariedad del acto, ellos son: Lícitos, voluntarios. Discernimiento, intención y libertad. Voluntarios, lícitos e inmediatos. Autónomos libres y voluntarios. Eficientes, eficaz y efectivo. La cualidad inherente de las personas de poder categorizar las cosas y conocer la dimensión de sus actos, los efectos o las consecuencias de sus actos se conoce como: Libertad. La licitud. Discernimiento. Voluntariedad. Intención. En los actos del Derecho Público, el agente en el desempeño de sus funciones no maneja intereses propios, no decide respecto a un derecho subjetivo, esto responde al principio de;. Principio de restricción de la libertad. Principio de legalidad. Principio de autonomía de la voluntad. Principio de tridimensional del derecho. Principio de Licitud. Juan Gómez desea adquirir un vehículo y previamente a la elaboración del instrumento público deciden suscribir con el vendedor un instrumento privado de compraventa, redactándose un ejemplar para la parte vendedora y otro ejemplar para Juan, sin embargo, el ejemplar de Juan solo contiene la firma del coobligado, esta situación produce;. Nulidad del acuerdo. Error en el acuerdo. No invalida el acuerdo. Simulación lícita en el acuerdo. Lesión en el acuerdo. La actividad humana voluntaria licita cuya finalidad es producir una consecuencia jurídica es definida como: Acto voluntario. Acto jurídico. Hecho humano. Acto licito. Acto jurídico ilícito. Según los principios de UNIDROIT;. Está prohibida la contratación entre legislaciones diversas. Los derechos consagrados en las contrataciones públicas deben respetar las enunciaciones contenidas en la ley vigente. Las partes deben basarse en las restricciones contenidas en el código de forma para contratar. Los actos nulos pueden convalidarse si existiese discernimiento, intención y libertad. El principio de la libertad de contratación es de fundamental importancia para el comercio internacional. Los actos jurídicos celebrados por los menores de 14 años: Son actos lícitos. Son actos ilícitos y no punibles. No son punibles. Son actos lícitos y no punibles. Son actos punibles. El conocimiento aplicado a la realización de un acto concreto de un sujeto pues conocido como: Libertad. Discernimiento. Licitud. Cuasi simulación. Simulación. Guadalupe es protagonistas de un siniestro (accidente de tránsito) estando bajo los efectos de sustancias estupefacientes. La parte adversa inicia en su contra una indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad extracontractual. El Abg. de Guadalupe pide el rechazo de la demanda ya que se probó que la misma estaba en ese momento bajo los efectos de las drogas. Usted como magistrado resolvería el caso: El agente se libera de la responsabilidad civil si prueba que fue puesto en ese estado involuntariamente. El agente es responsable siempre y cuando no sea consumidor habitual. El agente no es civilmente responsable por no contar con capacidad de hecho en ese momento. El agente no se libera de responsabilidad civil salvo que pruebe que consumió que es un consumidor habitual. El uso de estupefacientes ocasiona la falta de culpa del agente por no tener discernimiento. El tridimensionalismo estudia al derecho en sus tres dimensiones que se hallan íntimamente correlacionadas con la experiencia y la dialéctica jurídica, ellos son;Ç. Hecho natural, hecho humano y acto jurídico. Acto voluntario, acto jurídico y norma. Acto licito acto ilícito y voluntario. Valoración persona y hecho condicionante. Hecho, valoración y norma. Son acontecimientos o sucesos que ocurren algunas veces un hecho humano consistente en la realización de una actividad que refleja una obligación de hacer: Hecho licito. Hecho natural. Hecho positivo. Hecho simple. Hecho humano licito. Condición que no tiene en cuenta la calidad del sujeto que realiza la acción en sí que se encuentra reprobada por la ley: Actos jurídicos ilícitos. Actos reprochables ilícitos. Ilicitud objetiva. Ilícito civil. Actos anulables. Omisión de diligencias que exige la naturaleza del hecho o actividad realizada según las circunstancias de persona, tiempo o lugar;. La responsabilidad por hecho ajeno. La ilicitud. La culpa concurrente. La culpa. La irresponsabilidad personal. Toda persona tiene derecho a realizar peticiones antes las autoridades sean individual o colectivamente, quienes también deben responder dentro del plazo y las modalidades que la ley determine. En la generalidad de los casos y sin analizar las excepciones específicas, el silencio de las autoridades ante dicho pedido se considera como;. Un pronunciamiento sujeto a suspensión. Un pronunciamiento de confesión de parte por omisión. Un pronunciamiento ficto (negativo) de parte de las autoridades. Un pronunciamiento positivo. Un pronunciamiento sujeto a condición. Se conoce a las condiciones que conducen a un resultado que no son equivalentes y existen siempre un antecedente que en virtud de un intrínseco poder cualitativa o cuantitativamente apreciado es la verdadera causa del evento. Teoría de la causa eficiente. Nexo de causalidad. Teoría de la causa directa. Teoría de la causa adecuada. Teoría de la causa próxima. Los actos voluntarios solo tendrán el carácter de ilícitos cuando;. Cuando se genere un hecho punible pasible de sanción por el Código Penal Paraguayo. Cuando sean producidos por enajenados mentales. Si hubiere causado un daño, o produjeren un hecho exterior susceptible de ocasionarlo. Cuando se realicen por personas sin discernimiento intención o libertad. Cuando realicen menores de 14 años. Aptitud legal de las personas para ejercer por sí mismo o por si solos sus derechos;. Capacidad relativa de derecho. Capacidad de hecho. Capacidad de derecho absoluta. Capacidad de derecho. Capacidad de hecho relativa. El C.C.P. establece en su Art 302 en cuanto a la celebración de los actos jurídicos que los mismos deben observar las solemnidades prescriptas por la Ley sin embargo si no existe una regla especial pueden acordar conforme sus conveniencias, esto obedece a;. El principio ad solemnitatem. El principio contractual. El principio ad probationem. El principio de la libertad de formas. El principio de prueba por escrito. En los contratos el principio de libertad de formas reconoce algunas limitaciones siendo alguna de ellas;. Impresión del contrato en formato papel. Un ejemplar. Autorización por escrito del representante. Presencia física de los firmantes. Firma de las partes. El C.C., Respecto a la prueba de la simulación ilícita entre partes del acto simulado, dispone: En principio se prueba mediante el contradocumento y, ante la imposibilidad material de conseguir prueba escrita se admite la prueba testifical. Son admisibles todos los medios de prueba. En principio, se prueba mediante el contradocumento, y excepcionalmente cuando medie una prueba incontrovertible, cierta e inequívoca. En principio, se prueba mediante el contradocumento, salvo que exista principio de prueba por escrito. Se prueba únicamente mediante contradocumento. La facultad reconocida a los acreedores a promover acciones que corresponden a su deudor en caso de inacción de éstos, se denomina: Acción in rem verso. Acción revocatoria. Acción de simulación. Acción oblicua. Acción pauliana. Según el Art. 343 del C.C., podrán celebrarse por medio de representantes: Los actos jurídicos entre vivos y los actos jurídicos que versen sobre derechos de familia, siempre que la ley expresamente admita la representación. Los actos jurídicos entre vivos; las disposiciones de última voluntad (testamentos), pero en ningún caso los actos jurídicos que versen sobre derechos de familia, porque está interesado el orden público. Los actos jurídicos entre vivos, pero en ningún caso los actos jurídicos que versen sobre derechos de familia, porque está interesado el orden público. Solamente los actos jurídicos entre vivos. Los actos jurídicos entre vivos; las disposiciones de última voluntad (testamentos) y los actos jurídicos que versen sobre derechos de familia, siempre que expresamente la ley admita la representación. Conforme al C.C. en las obligaciones alternativas, si existe imposibilidad de cumplimiento de una de las prestaciones por culpa del acreedor, correspondiendo la elección al deudor: La obligación se convierte simple, el deudor debe cumplir la prestación que queda. El acreedor debe exigir a prestación que queda, pero debe indemnizar al deudor de los daños y perjuicios. La obligación se extingue, salvo que el deudor prefiera ejecutar la otra prestación y pedir el resarcimiento de los daños. El deudor se libera de la obligación. El deudor debe exigir a prestación que queda, pero debe indemnizar al acreedor de los daños y perjuicios. Pedro es productor de caballos de raza árabe en su establecimiento del chaco y se comprometió en la entrega de diez ejemplares a don Juan el 30 de diciembre, la inundación hizo perecer a todos salvándose solo 5 ejemplares es: La obligación se convirtió en una indemnización. La obligación por ser de género siempre tiene que aperecer. La obligación por ser de género nunca perece. Puede cumplirse parcialmente con los restantes. La obligación se extinguió. Juan, Pedro Sindulfo y José se obligan con Gustavo en la suma de 10.000.000 de gs, según el contrato Juan afrontaría en un 50 porciento, pero posteriormente queda en insolvencia, entonces la deuda: se extingue esa parte de la obligación. asume el acreedor. no puede extinguirse la obligación. asumirán los restantes en forma proporcional. el acreedor tiene la facultad de perseguir a Juan por esa parte. Juan es conocido pintor de obras, se obligó a pintar la residencia de José para el 30 de septiembre, sin embargo el debió viajar a Bs As, para asistir a una hermana enferma y no cumplió con su obligación de pintar, entonces: se puede exigir el cumplimiento una vez que vuelva. se puede demandar la ejecución forzada. ejecutar por cuenta el deudor por medio de un tercero, o demandar los perjuicios o intereses. se extingue la obligación por Fuerza Mayor. el acreedor puede hacer cumplir a través de un tercero y reclamar indemnización de daños y perjuicio. La acción oblicua tiene la finalidad: la anulabilidad de un crédito. rescindir un contrato. hacer ingresar un bien o derechos al patrimonio del deudor. la de revocar un acto fraudulento. de declarar la nulidad del crédito. Pedro es un conocido cantante y se ha obligado a no cantar para los estudiantes dederecho. Sin embargo los estudiantes en una hábil maniobra obtuvieron una orden judicial para obligar a cantar y así lo hizo, estamos ante: queda extinguida la obligación de no hacer. una obligación que se pueda hacer cumplir por otro. una obligación de hacer que se convierte en obligación de indemnizar. una obligación de no hacer que podrá ser ejecutada de forma forzosa. una obligación de no hacer fallida. Constituye fuente de la solidaridad activa. La ley, la voluntad de las partes. Solamente la ley. La ley, la voluntad de las partes, la imposibilidad de cumplimiento de la prestación por partes. Solamente de la voluntad de las partes, la solidaridad activa tiene como fuente exclusiva el acuerdo contractual. La ley, la imposibilidad de cumplimiento de la prestación por partes. |