option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Obras Hidráulicas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Obras Hidráulicas

Descripción:
1er parcial 2016

Fecha de Creación: 2016/04/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 142

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un canal de tierra se deberá revestir cuando las pérdidas de agua superen el intervalo: 10-25 l/m2/dia. 25-50 l/m2/dia. 50-75 l/m2/dia.

En canales, algunas de las ppales ventajas del revestimiento de hormigón bituminoso son que: no necesitan juntas de estanqueidad. se adapta a los cambios de temperatura. el crecimiento de la vegetación queda inhibida por la toxicidad del revestimiento.

un flujo que circula en canales de gran longitud con sección transversal constante se onsidera: Flujo permanente y uniforme. Flujo no uniforme o variado. Flujo no permanente.

Indica el tipo de flujo en el que se desarrolla el resalto hidráulico. flujo permanente y uniforme. flujo permanente no uniforme gradualmente variado. flujo permanente no uniforme rápidamente variado.

a qué se le llama calado normal?. altura que en forma natural toma el agua de un canal determinado por sus características hidráulicas, las geometricas y el caudal. altura que en forma natural toma el agua de un canal determinado por sus caracteristicas constructivas, las idraulicas y el caudal,. altura que en forma natural toma el agua de un canal determinado por sus caracteristicas constructivas, geometricas y el caudal.

qué es la curva de descarga?. función que relaciona el caudal que puede escurrir en regimen normal con su correspondiente altura normal. función que relaciona la altura del agua en una sección determinada de una conducción, con el caudal que escurre con esa algura aunque no sea altura normal. funcion que relaciona el caudal de una sección con la altura de otro caudal.

El canal lleva un régimen tipo torrente cuando: La altura es mayor a la altura crítica. La velocidad es menor a la velocidad crítica. La altura es menor a la altura crítica.

cuando se dice que el resalto es rechazado?. Br' es menor a Br. Br' es mayor a Br. Br' es igual a Br.

Como se define Br'?. Energía específica aguas abajo de la corriente. Energía específica del resalto. Energía específica inmediatamente después del resalto.

Cuales son los elementos del resalto?. Calado crítico, bernoulli crítico y pérdida de carga. Calado conjugado, bernoulli conjugado y pérdida de carga. Calado crítico, bernoulli conjugado y pérdida de carga.

En un canal dado por su pendiente y rugosidad: No es posible hacer circular un caudal con una energia menor que la crítica. Habrá una pendiente con la cual la latura normal será crítica. Existe un régimen crítico.

Las nuevas formas de manejo de canales de riego son: Manuales. Automáticas. Semiautomáticas.

En el funcionamiento hidráulico de los colectores cerrados que circulan en lámina lbre, el caudal máximo se produce: a sección llena. a un calado del 80% aprox. A sección vacía.

en los puentes sobre canales. No hay que conservar el resguardo. Hay que tener una altura mínima desde la solera. hay que tener en cuenta el resguardo.

Para evitar la formación de juntas de retracción de anchira ecesiva que producirían grandes pérdidas de agua, en la construcción de los canales: Se usan placas contínuas con juntas artificiales cada 3 mestros. alternando paños, ejecutando luego los intermedios. Linealmente, el hormigón rompe de manera natural allá donde sea necesario.

Las máquinas de hormigonado longitudinal de canales puede: Cpnstruir revestimientos de 20 cm, utilizando dosifiaciones de 250 kg/m2. Llegar a producir entre 120 y 180 m/día. Mantener el espesor aunque la excavación no sea muy exacta.

En un movimiento permanente no uniforme gradualmente variado: En el caso de rio deprimido en pendiente suave: aparece cuando en un canal cuyo régimen normal sería de río, existe una caida o la pendiente cambia haciéndose más fuerta. En la última sección hay Bernoulli Crítico. En el caso de torrente deprimido en pendiente suave: aparece cuando en un canal cuyo régimen normal sería torrencial, se coloca una barrera que obliga a que el agua se eleve. En el caso de torrente peraltado en pendiente fuerte: aparece cuando la pendiente sufre un aumento brusco, tal que la nueva pendiente es fuerte.

Ventajas en revestimientos asfálticos para canales. Poca permeabilidad, relación calidad/precio buena y trabaja bien a flexión. Espesor más delgado, no necesita juntas y reparaciones más fáciles. Flexibilidad, adaptación al terreno y deformación a la temperatura.

Señale la respuesta correcta. Un torrente no se entera de que eciste una singularidad, mientras no ha llegado a ella: solo de ahí hacia aguas abajo queda alterado el torrente. Un río se entera de la singularidad desde todos los puntos de aguas arriba: pero desde la singularidad hacia aguas abajo el río se olvida de la existencia de la singularidad. Toda singularidad provoca una perturbación que cuando significa movimiento bruscamente variado se traduce en una pérdida de carga singular.

En lo que se refiere a compuertas de regulación de canales automáticas. Pueden hacer constante el nivel de aguas arriba o aguas abajo de un punto del canal alejado a la toma. En las compuertas de nivel constante aguas arriba, al bajar el nivel del canal, la compuerta situada inmediatamente aguas abajo reacciona cerrando para mantener el nivel. En las compuertas de nivel constante aguas abajo, al bajar el nivel del canal, la compuerta situada inmediatamente aguas arriba reacciona abriéndose para mantener el salto situado aguas arriba de ella.

En cuanto al resalto hidráulico: uno de sus objetivos es elevar el nivel del agua. la reduccion de energía antes del realto conduce a un valor mínimo que obliga a un cambio de régimen. Es un fenómeno en el que tiene lugar un cambio violento del régimen del flujo, de subcrítico a supercrítico.

La pendiente máxima aproximada en los trazos de canales es: 0.02. 0.2. 0.002.

cuándo hay que disponer drenaje?. Es necesario cuando el terreno está entre arcilloso y arenoso. Es necesario para evitar el efecto de la subpresión que aparece cuando el canal está lleno. Es necesario para evitar que se introduzca agua en el trasdós.

En obras de pérdidas de carga, los rápidos tienen como objetivo: Adaptar los canales a la topografía del terreno. evitar que la velocidad aumente hasta que se produzca mezcla de agua y aire. para aquellas ocasiones en los que haya que vaciar el canal.

Los ingenieros romanos, con los avanzados conocimientos en la construcción de canales, se dieron cuenta de que: Una pendiente escasa ocasionaba un escaso caudal y la acumulación de sedimentos que terminarían por obstruir el canal. una pendiente demasiado pronunciada: daba lugar a velocidades agresivas que erosionaban y ponían en peligro la canalización. El rango de pendientes admisibles son : el mínimo 10 cm / km y el máximo 50cm/km.

Con revestimiento en el canal obtenemos: Menores pérdidas. Disminución del rozamiento. Evitar la erosión.

las ecuaciones para determinar las relaciones entre la velocidad media, la forma, tamaño y rugosidad de la sección transversal y la pendiente del lecho son: Ecuaciones de resistencia al flujo de Manning, Chezy o Darcy-Weisbach. Ecuaciones relacionales de dinámica hidráulica. Ecuaciones de flujo hidráulico de Bazin, Kutter y Strickler.

De qué factores depende la velocidad de traslación de una onda o celeridad?. De la longitud del canal, de la gravedad y de la sección hidráulica del canal. Del ancho superficial transversal del canal, de la gravedad y de la sección hidráulica del canal. De la magnitud del canal (L), de la anchura del canal y de la profundidad del mismo.

En el estudio y definición de la traza de un canal en el que es necesario disponer de un túnel, el estudio geológico: Es necesario incluirlo como estudio básico. No es necesario incluirlo ya que se trata de una obra superficial. Es un estudio básico que tenemos que incluir, además debemos incluir un estudio de los caudales a transportar.

A la hora de elegir el tipo de revestimiento a emplear para la realización de un canal, cual de los siguientes factores influyen?. Grado de impermeabilidad. Disponibilidad de materiales. Coste de la mano de obra.

en el caso de los sifones pueden estar formados por: tubos de mayores dimensiones que el propio canal. tubos en paralelo. tubos de sección rectangular.

Señala las respuestas correctas: Los puentes sobre canales pueden condicionar la sección de este. Los sifones sirven para cruzar por alto un obstáculo. En los túneles en lámina libre hay caudales cercanos al máximo que tienen dos posibles calados que hay que evitar en el dimensionamiento.

Las almenaras son: Desagues de fondo que pueden emplearse para el vaciado completo del canal. Derivaciones que se emplean para evitar exclusivamente el desbordamiento de un canal. Obras de cruce que nos encontramos en los canales.

en un rápido: Lo usual es encontrar canales derivados. Encontramos un tramo de aceleración, el rápido propiamente dicho y un tramo amortiguador para recuperar el régimen lento. La sección transversal resulta excesiva en los tramos inferiores, lo que supone un exceso de coste.

Las compuertas manuales: Son muy empleadas debido a su facilidad de movimiento. Debido a su dificultad de movimiento se deben usar lo menos posibles. Pueden estar formadas por perfiles de acero, con un fondo de madera y contienen rigidizadores.

En un canal: Se instalan elementos de seguridad cada cierta distancia, ya que es posible que se produzcan caidas al cauce. No es preciso instalar elementos de seguridad ya que se trata de una instalación cerrada. Se instalan cintas de seguridad e incluso escaleras de evacuación que faciliten la salida en caso de caida.

Señala la afirmación correcta. En un régimen supercrítico las ondas solo pueden viajar aguas abajo mientras que en un régimen subcrítico pueden viajar aguas arribas. En un régimen subcrítico las ondas solo pueden viajar aguas abajo mientras que en un régimen supercrítico pueden viajar tanto aguas arriba como aguas abajo. Tanto en régimen subcrítico como en supercrítico las ondas pueden viajar aguas abajo, pero en ningún caso aguas arriba.

a qué llamamos celeridad?. se llama celeridad a la velocidad del agua en un canal con régimen subcrítico. se llama celeridad a la velocidad de las ondas que se producen en un cambio de régimen hasta que estas se encuentran en equilibrio. se llama celeridad a la cantidad de energía específica de un canal en un determinado punto.

para qué sirven los areneros?. sirven para reducir la velocidad del canal mediante el ensanchamiento del mismo y conseguir que los sedimentos se vayan al fondo. sirven para depurar el agua de una forma natural elimnando parte de los productos químicos que esta pueda tener. sirven como proceso previo en el uso de agua para regadío para evitar sustancias en suspensión.

señala la respuesta INcorrecta: la velocidad de la vena líquida a la salida a la atmósfera de un pequeño orificio en la pared delgada es la misma que por caida libre llevaría un cuerpo que hubiera caido desde una altura h. entendemos como "m", o coeficiente de gasto aquel que engloba el efecto de la contracción, velocidad o cualquier otro efecto que pudiera excistir en el estudio de circulación en pequeños orificios en pared delgada. generalmente se produce un cambio de sección en el encuentro de un canal con un acueducto, siendo la sección más usada la trapezoidal.

qué es el caudal fictiio contínuo?. aquel que se produce a través de un orificio. aquel que habría que suministrar de manera continua durante la totalidad del tiempo disponible. es un caudal ficticio. entendemos por caudal continuo al caudal minimo necesario para que no se produzcan sobrepresiones en la estructura de un canal.

qué es un perfil hidráulico?. el valor que adopta el calado del agua en cualquier condicion del flujo en un canal. el valor que adopta la linea de energía de una corriente en todos los puntos de un canal. el valor que adopta Bernouilli de una corriente en todos los puntos de un canal.

Por qué es necesario conocer los resaltos en un canal?. Ppalmente por la seguridad de las personas, ya que este puede ser mortal si una persona cae de forma accidental en un canal. su estudio es necesario debido a que las características geométricas del canal dependen del mismo así como por los daños que puede causar al mismo tiempo debido a la erosión del pavimento. su estudio es secundario puesto que no tiene influencia en el comportamiento hidráulico de un canal.

la utilización de revestimientos en los canales tiene como objetivos: Disminución de la pérdida de agua. aumento de la capacidad de transporte del canal, aumentando la rugosidad y evitando la vegetación. Mejorar la conservación. se evita erosión en el canal.

Las pérdidas de agua en un canal son función, entre otras causas de: La filtración en el terreno sobre el que se encuentra el canal. Del calado: al aumentar el calado, aumentan las tensiones existentes y por tanto la filtración. Del perímetro del canal. Mayor perímetro, mayores pérdidas.

Filtraciones de 25-50 litros /m2 en canales de tierra: Se consideran admisibles pero hay que revestir el canal. No se consideran admisibles y hay que revestir el canal. En la mayoría de los casos se suele considerar que las pérdidas serían admisibles y no habría que revestir el canal.

Motivos por los cuales se ejecuta el resguardo en los canales: Crecimiento de la vegetación en el fondo del canal disminuyendo la sección del canal. Fuerza centrífuga en las curvas. Aterramientos.

Las compuertas de nivel constante aguas abajo se colocan en : canales de pte pequeñas (0.0001). canales de elevadas pendientes (0.01). es indiferente la pte del canal.

En el desarrollo de un canal se ejecutan los aliviaderos para: Mantener el caudal constante. Impedir la posibilidad de desbordamientos. Evitar pérdidas por filtración.

Los rápidos o saltos: No superan nunca los 7m/s. Es un fenómeno y no se considera singularidad. Es una obra que adapta el canal a la morfología del terreno.

Un salto: tiene grandes desniveles. pequeños desniveles (1-2 metros). se reviste en canal en la entrada y en la salida para evitar la erosión.

en cuanto a los sifones en canales: sirven para cruzar bajo algún obstáculo. pueden producir una pérdida de carga importante. se ejecutan desde la época romana.

Los túneles en nivel libre: La tubería debe ser diseñada al 80% de su carga. siempre incrementa los costes del total de la construcción del canal. permiten cruzar macizos y evitar obstáculos, pudiendo ahorra costes.

cuando en un canal cualquiera hay circulación crítica, debe verificarse: Q^2/g = S/a. Q^2/g = S^3/a. Q^2/g = S^2/a.

de qué depende que se produzca resalto ahogado o rechazado?. dependerá de la pérdida de energía del sistema y de la energia inicial. dependerá del calado del canal, y de sus singularidades. dependerá del material del canal, de su rugosidad y de la intersección de elementos en el canal.

Las placas de hormigón prefabricado, comprenden las siguientes ventajas: Menor rugosidad, lo que implica menores pérdidas. Poca adaptabilidad al terreno. Mejor calidad de hormigón que en el fabricado in situ.

El espesor del revestimiento de hormigón: Es directamente proporcional a la longitud del canal (L). Es directamente proporcional a la resistencia del homigón en el terreno (t). Espesor máximo de árido: <40% espesor.

qué caracteriza al revestimiento asfáltico utilizado en canales?. reparaciones más faciles y económicas. resistencia ante acciones mecánicas. resistencia a alatas temperaturas.

cual de los siguientes datos son caracteristicos del revestimiento con membrana plástica?. talud suave con solera redondeada. espesores >5mm. resistente, no necesita enterrarse.

dentro de la clasificación de obras de cruce podemos encontrar: sifones y vertederos. Puentes canal, sifones, tuneles y puentes sobre los canales. Vertederos, túneles y puentes sobre los canales.

Dentro de la clasificación de los orificios, según su funcionamiento hidráulico, podemos encontrar: orificios con desagüe libre. orificios emergentes. orificios sin velocidad inicial.

Dentro del estudio básico para el desarrollo de un canal, hemos de tener en cuenta: escala de los planos. estudio de los caudales a transportar. estudio geológico general, siempre que no haya túneles.

Hemos de tener en cuenta para el desarrollo de un proyecto de un acueducto: Mantener régimen hidráulico. Minimizar las pérdidas de carga. Coste de la estructura (según número de pilas y alturas).

Señala cual de las siguientes definiciones tiene que ver con un resalto ahogado: La corriente se lo lleva aguas abajo hasta que se iguale la energía inmediatamente despues del resalto con la del canal aguas abajo. La energía específica aguas abajo (Br) es superior a la energía específica que tiene el canal inmediatamente después del resalto B'r. Ninguna de las anteriores es correcta.

qué tipo de resalto se produce aguas arriba?. aguas arriba no puede haber resalto. Resalto ahogado. Resalto rechazado.

cuales de estos valores son los que pertenecen al régimen tipo río (subcrítico). u>Vc; h<hc. V<Vc ; h>hc. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Indica cuál de los siguientes NO es una singularidad. Cambio de pendiente. Resalto. Aliviadero.

Señala la respuesta correcta: tradicionalmente los canales de regadío que parten de los rios debían tener menos pendiente que el propio río para que se pudiera (repartir?) por superficie. Tradicionalmente los canales de regadío que partían de los ríos debían tener más pendiente que el propio río para que se pudiera repartir por superficie. Los canales de regadío que salen de los ríos no tienen ninguna pendiente ni tuberías a presión.

Las compuertas de derivación : Tienen dos niveles a distinguir, Nivel A y B. Este tipo de compuertas es muy poco utlizado. Tienen 3 niveles a distinguir: A, B y C. este tipo es muy utilizado. Ninguna de las anteriores es correcta.

cuáles de las siguientes pendientes longitudinales es más usual en canales abiertos?. con valor de i= 0.001. con valor de i= 0.01. con valor de i= 0.0001.

qué factores influyen en la circulación del fluido a través de un canal?. Solo el valor n de rugosidad y la pendiente. La rugosidad, la pendiente y el radio hidráulico. La rugosidad, la pendiente y el trazado rectilíneo o curvo del canal.

Qué partes de las que se indican pertenecen al estudio básico del proyecto de un canal?. Estudios de los caudales a transportar, maquinaria adecuada y sistema constructivo. Escala de planos, levantamientos topográficos y estudio geológico. Fotografías aéreas.

La pérdida de agua en canales producida por las filtraciones dependen de. La granulometría del terreno y la vegetación próxima. El calado y el perímetro, junto con los ciclos alternativos de llenado-vaciado. De estado, número y disposición de las juntas de hormigonado.

En canales con revestimientos de hormigón el espesor normal de la losa varía entre: 10-12 cm de espesor. 12-14 cm de espesor. Siempre será superior a 15 cm para evitar filtraciones a través de las posibles fisuraciones.

En el caso de proyectar un canal que pase por teerrenos donde el nivel freático se encentre muy superficial y existan ciclos de llenado-vaciado se tendrá que considerar: Un drenaje longitudinal para evitar que el efecto de la subpresión levante el revestimiento del canal. Evitar que se introduzca agua en el trasdós mediante la colocacion de una capa de arcilla apisonada enlazada con el revestimiento. Proyectar el canal de forma que resista la subpresión por el peso propio.

En tramos de canales que precisen la colocación de vertederos aforadores, dónde se situarían?. Donde convenga conocer el caudal de circulación. Después de la compuerta de derivacón. Justo despues de la bifurcación a la derivación.

Para considerar un rápido, como obra de pérdida de carga deberá tener: Un tramo de aceleración. Un segundo tramo con el rápido propiamente dicho. Un tramo amortiguador para disipar la energía y recuperar el régimen lento.

Algunas de las características de las compuertas automáticas de regulación de nivel constante aguas abajo son ; q. regulan una red a la demanda. los canales donde van instaladas suelen tener pendientes importantes. al bajar el nivel del canal, la compuerta situada inmediatamente aguas abajo reacciona cerrando para mantener el caudal.

Como parte fundamental de un proyecto de un canal deberá existir un apartado donde se definirán los elementos de seguridad que se instalarán para facilitar la salida del mismo de forma rápida, facilitar su rescate etc. Estos elementos podrán ser: Elementos rígidos en la parte central del canal, similar a un pivote de material plástico. Escaleras de salida en el lateral y cintas de sujeción. Vallado longitudinal mediante malla de simple torsión en zonas poblacionales y/o de paso continuado de personas.

En el caso de proceder a la rehabilitación de un canal donde se requiere la reparación de juntas, el tratamiento a aplicar serán los siguientes: Donde se estimen pequeños movimientos aplicación de resinas de poliuretano que se adhieren al hormigón, garantizando la estanqueidad. Para grandes movimientos se rellenará con resina de Poliuretano y deberá reforzarse la aplicación de resina con una banda de PVC anclada en el hormigón. Generalmente se aplica mortero de forma mecánica para garantizar un mayor porcentaje de superficie cubierta, asi como una mejor adhesión al soporte.

Sección hidráulica ideal. Sería aquela de perímetro máximo para igual area encerrada, es decir, la ovoidal o un polígono circunscriptible a ella. Seria aquella de perímetro mínimo para igual area encerrada, es decir, la ovoidal o un poligono circunscriptible a ella. Sería aquella de perímetro mínimo para igual area encerrada, es decir, la semicircular o si esta no es posible un polígono circunscriptible a ella.

Desventajas de un acueducto. Mayor pérdida de carga. Menor longitud. Costes de estructura y cimentación.

El radio hidráulico es sección mojada/perímetro mojado, pero también puede ser: Volumen de una longitud L de canal / superficie total mojada en esa longitud L. Volumen de una longitud L de canal / perímetro total mojado al cuadrado de esa longitud L. Volumen al cuadrado de una longitud L de canal / Perímetro total mojado de esa longitud L.

Es el tipo común de flujo en las corrientes naturales pero es difícil de analizar. Flujo no permanente no uniforme. Flujo no permanente y uniforme. Flujo permanente no uniforme rápidamente variado.

Características de un canal. Características geométricas, constructivas e hidráulicas. Características geométricas y mecánicas. Características hidráulicas e hidroelectricas.

Cuando aparece un torrente peraltado en pendiente fuerte?. Aparece cuando en un canal cuyo régimen normal sería de río, existe una caida o la pendiente cambia haciéndose más fuerte. en la última sección del canal hay bernoulli crítico. Aparece cuando en un canal cuyo régimen normal sería de río, se coloca una barrera o cuando la pendiente cambia a una menor. Aparece cuando la pendiente sufre un aumento brusco, tal que la nueva pendiente es fuerte.

En el movimiento permanente no uniforme gradualmente variado: El calado se mantiene constante a lo largo de la corriente. El caudal se mantiene invariable. La velocidad se mantiene constante a lo largo de la corriente.

Señale cuales de las siguientes afirmaciones es correcta: La construcción del revestimiento representa aproximadamente el 90% del total del presupuesto de un canal. La construcción del revestimiento representa aproximadamente el 5% del total del presupuesto de un canal. La construcción del revestimiento representa aproximadamente el 53% del total del presupuesto de un canal.

Clasficiación de los vertederos según su forma geométrica: Rectangulares, triangulares y circulares. Rectangulares, circulares y trapeciales. Rectangulares, triangulares y trapeciales.

En el revestimiento de hormigón de un canal las juntas impermeabilizadas transversales pueden ser: Solo de contracción y de dilatación. De contracción, dilatación y construcción. De dilatación y torsión.

La "n" de la fórmula de Manning se refiere a: La pendiente longitudinal del canal. Es el factor que indica la rugosidad del material del revestimiento. El calado del canal.

Cuales son obras de pérdida de carga?. saltos y rápidos. Sifones y túneles. Túneles y puentes.

tipos de acueductos: Puente clásico: arco relleno de grava. Puente completo de hormigón. Puente en víga.

Los drenajes que se instalan para combatir el agua de filtración del canal y la subresión son : Drenaje longitudinal y drenaje iinterno por capa filtrante. Drenaje transversal y longitudinal. Drenaje heterogéneo.

En la construcción de un canal, la parte más costosa del proyecto corresponde a: Drenajes. Explanaciones. Revestimiento.

La energía específica de un canal en régimen uniforme: representa la velocidad de un flujo por unidad de peso. Se mide con respecto a un plano horizontal. no incluye la energia perdida en secciones anteriores.

Los vertederos se pueden clasificar según su funcionamiento hidráulico en : vertederos libres. vertederos con lámina adherente. vertederos con lámina sumergida.

El coste de la ejecución de un canal depende principalmente de: Del ajuste de la obra al terreno. De la distancia entre juntas. De la cantidad de hormigón.

Los puentes sobre canales: Su estructura no plantea ningún problema ni constructivo ni tampoco hidráulico. Las pérdidas de cargas de los sifones suelen ser muy pequeñas. Deben permitir y conservar el resguardo del canal a su paso.

Cámara o colchón en un canal: se realiza para obligar que el resalto se produzca donde nosotros queremos. modifica la energía, hace que en vez de que se produzca un resalto rechazado, se convierta en uno ahogado. convierte un resalto ahogado en uno rechazado.

Los canales suelen presentar grietas y mayores pérdidas de agua si la separación de las juntas transversales es mayor de: 1 o 2metros. 2 o3 metros. 4 o 5 metros.

En los torrentes y ríos, respectivamente, dependen de lo que ocurra: Aguas arriba y aguas abajo respectivamente. Aguas abajo y aguas arriba respectivamente. Ninguna opción.

En el flujo uniforme: La velocidad media puede variar de un punto a otro de la corriente en un instante determinado. La velocidad media no varía de un punto a otro de la corriente en un instante determinado. La velocidad siempre varía de un punto a otro de la corriente si esta se trata de flujo uniforme.

Un vertedero sin velocidad suele estar instalado en un: Canal. Presa. Ambas respuestas son correctas.

Con respecto a la estabilidad estructural de los trazados de los canales y los movimientos de tierra necesarios para su construcción. Podremos tener un peligro moderado cuando exista equilibrio entre desmonte y talud. El más peligroso es aquel que se encuentra totalmente excavado sobre el terreno. El menos peligroso es aquel que se construye completamente sobre terraplenes construidos.

el tipo de flujo habitual en corrientes naturales y canales en las que hay un cambio gradual en la velocidad y en el calado en contracciones y expansiones suabes pero conservándose el Q es el: Flujo permanente no univorme gradualmente variado. Fujo permanente uniforme gradualmente variado. Flujo permanente no uniforme rápidamente variado.

Las pérdidas de agua en canales dependen de factores como: Granulometría del terreno. Pendiente. Calado.

En el proceso de construcción de un canal... La tierra vegetal es una pieza clave en la rehabilitación ambiental. La tierra debe retirarse y conservarse mientras duran los trabajos de construcción. La tierra vegetal debe tratarse igual que los otros tipos de tierras.

El coeficiente de gasto de una fórmula para el calculo del caudal en un orificio: Es un coeficiente que engloba el efecto de la contracción, la disminución de la velocidad y otros efectos. Solo engloba a la reducción de la velocidad. Siempre tiene el mismo valor que el coeficiente de contracción.

Definición de eje hidráulico: Es la representación de los puntos donde se produce la velocidad máxima en un canal. Representa los puntos del calado crítico en cada tramo de un canal. Es la representación de todos los puntos de la altura de la lámina libre en cada tramo de un canal del que se conocen sus características geométricas y materiales.

en revestimientos de hormigón, el espesor máximo del árido debe ser: = 40%. < 40%. >40%.

en un vertedero hidráulico libre: tiene dificultad de acceso el aire. tiene gran acceso el aire. sin aire.

Los aliviaderos laterales en sifón. se colocan de gran tamaño para evacuar mejor. se colocan de pequeño tamaño para evitar producir perturbaciones. ambas respuestas son correctas.

los saltos normales: se usan para el mismo desnivel que los rápidos pero con menor sección. tienen una altura de 5/6 metros de desnivel. suelen tener una altura de 1/2 metros de desnivel.

Qué es una cámara o colchón de agua?. construcción artificial para no alargar demasiado la longitud del resalto después de un torrente. construcción artificial para producir régimen torrente. un tipo de presa.

Para calcular la velocidad media y el gasto podremos utilizar: Formula de Manning. Bernoulli. Ninguna de las anteriores.

Puede pasarse directamente de torrente a río?. Si, sin necesidad de resalto. No, siempre habrá resalto, bien sea ahogado o rechazado. No, solo con resalto ahogado.

La velocidad máxima: se encuentra localizada cerca de la superficie libre del canal. se encuentra en la superficie. e encuentra cercana a la solera.

Las juntas de dilatación: provoca la aparición de pandeo. evita que el hormigón trabaje a compresión. evita que el hormigón trabaje a tracción.

cuándo es más peligroso el efecto de la subpresión. cuando el canal está lleno. cuando el canal está vacio. cuando el canal tiene poca agua.

cuando el flujo de agua cae pegado al vertedero, no existiendo entradade aire, este se denomina: vertedero libre. vertedero con lámina adherente. vertedero con lámina ondulada.

El coste de la ejecución de un canal depende principalemente de: de la distancia entre juntas. del ajuste de la obra al terreno. Ninguna de las anteriores.

qué tipo de resalto buscamos para poder dimensionar la cámara o colchón de agua en un canal?. resalto rechazado. resalto ahogado. no importa el resalto.

los vertederos se pueden clasificar según el tipo de contracción en: vertederos de pared delgada, vertederos en pared gruesa y vertederos en pared intermedia. vertederos en pared delgada, vertederos en pared gruesa y vertederos libres. Vertederos libres, vertederos con lámina libre y vertederos con lámina adherente.

qué es el resguardo en un canal?. es un método para proteger el agua de posibles contaminaciones. es un elemento de seguridad para evitar accidentes y ahogamientos de personas en un canal. es la distancia de seguridad vertical para evitar el desbordamiento en caso de crecidas imprevistas.

Bernoulli crítico: en un canal, representa la energía mínima con que puede circular un caudal. Representa la energía máxima con que puede circular un caudal por un canal. Puede circular un canal por un canal con energía menor a la mínima.

En el funcionamiento hidráulico de los túneles en nivel libre. El caudal máximo no se produce a sección llena. La velocidad máxima no se produce a sección llena. El caudal máximo se produce a sección llena.

La altura de que forma natural toma el agua de un canal determiando por sus características constructivas, geométricas y el caudal circundante en ausencia de singularidades que alteren el flujo se denomina: Calado crítico hc. Calado normal hn. Calado tangencial ht.

consideramos un canal en el cual existe un orificio cuadrado en una de sus esquinas del fondo. Dónde aparecerá contracción en el flujo del agua que atraviesa este hueco?. en los dos lados del orificio de la pared del canal. En los dos lados del orificio que no corresponden a la pared del canal. La contracción se produce en los cuatro lados del orificio,ya que en un hueco de forma cuadrada siempre aparece este fenómeno.

Marca la ubicación correcta para la colocación de los aliviaderos: Cerca de un cauce o arroyo. Canales telescópicos con derivaciones con peligro de desbordamiento. En mitad de ríos de gran caudal.

Cuando en un canal cuyo régimen normal sería de río y existe una caida o la pendiente cambia haciéndose más fuerte, Qué tipo de caso aparece?. Rio peraltado en pendiente fuerte. Río peraltado en pendiente suave. Río deprimido en pendiente suave.

En el caso de que la capa freática sea alta en qué casos hay que disponer de drenaje si: el terreno es muy arcilloso. el terreno es arenoso. el terreno está entre arenoso y arcilloso.

Para qué sirve un vertedero aforador?. para evacuar el agua que viene en crecidas. para calcular el caudal que circula por un canal. para sobreelevar el agua hacia aguas arriba.

La energía específica o Bernoulli: Representa la energía de un canal por unidad de peso referida al fondo del canal. Representa el funcionamiento de un estrechamiento en el canal. Tiene por fórmula: B=h+hf+v/2g.

En cuanto a la regulación de canales,. Las compuertas de regulación automáticas solo pueden hacer constante el nivel de aguas arriba de un punto del canal próximo a la toma. Las compuertas de derivaión solo funcionan totalmente cerradas y en batería. La regulación manual es un sistema óptimo y económico para regular canales.

En cuanto a la ubicación idónea de un resalto, lo que más interesa es que: El resalto quede lo más cerca posible del elemento que provoca la alteración del flujo. El resalto sea ahogado. B'r < Br.

Cuando en un tramo de un canal encontramos una caida libre, qué tipo de régimen tiene lugar?. Torrente. Resalto. Crisis.

En compuertas automáticas de regulación con mantenimiento constante del nivel aguas arriba. al bajar el nivel del canal, la compuerta situada inmediatamente aguas arriba se cierra. al bajar el nivel del canal, la compuerta situada inmediatamente aguas abajo se cierra. si el caudal de la toma principal no es suficiente, se nota su falta en la cola del canal.

El fenómeno que aparece cuando tras una singularidad (por ejemplo, una presa), le sigue una fuerte pendiente, se denomina: Torrente peraltado en pendiente fuerte. Torrente deprimido en pendiente fuerte. Torrente deprimido en pendiente suave.

Según las estadísticas, a nivel mundial : solo se aprovecha una tercera parte del volumen de agua que circula por un canal. solo se aprovecha una cuarta parte del volumen de agua que circula por un canal. solo se aprovecha la mitad del volumen de agua que circula por un canal.

En el caso de Río deprimido en pendiente suave se cumple: hn > h > hc. h > hn > hc. hn > hc > h.

Señala los elementos utilizados en la construcción del revestimiento de canales con hormigón: Paños alternos. Vibrador de aguja. Encofrados deslizantes longitudinales.

Denunciar Test