OCE 2023 CEU
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OCE 2023 CEU Descripción: Examen junio Fecha de Creación: 2023/06/02 Categoría: Otros Número Preguntas: 130
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Organización Escolar abarca saberes de tipo: Didáctico, Técnico y De diseño de Programas. Técnico, Estrategias de Aprendizaje y Organizativo. Científico, Tecnológico y Técnico. Organizacional, Científico y Humano. El trabajo-estudio de universitarios llevado a cabo según métodos activos favorecen el desarrollo de: las competencias clave. las competencias demandadas por los empleadores actuales. Las habilidades necesarias para trabajar con niños. acumular grandes tochos de apuntes. La pregunta que se identifica con la metodología es: ¿Qué me estás contando?. ¿Por qué?. ¿Cómo?. ¿Para qué?. Un centro de titularidad privada, sostenido con fondos públicos se clasifica como: Concertado. Privado. Público. CPR. La discapacidad consiste en: Una restricción o ausencia. Una situación de desventaja. Una minusvalía. Ya no se habla de “discapacidad” sino de “integración”. El aula de referencia de un alumno que integrado a tiempo parcial en el grupo ordinario, es: el grupo ordinario. el aula inclusiva. el aula de apoyo a la que sale con el orientador o profesor de apoyo. el aula específica o de enclave. Anteriormente a la Ley Orgánica de Educación (LOE) del 2006, los estudiantes con altas capacidades se agrupaban en el conjunto de alumnos/as con: necesidades educativas especiales (nee). necesidad específica de apoyo educativo (aneae). los alumnos/as de altas capacidades son los mayores intelectualmente y no necesitan apoyo de ningún tipo; son ellos los que pueden ayudar a otros. se consideran otro grupo aparte de “Altas Capacidades”. La integración se trata de un Principio recogido en la Ley Orgánica Educativa como: garantía de oportunidades. deseo de igualar a todos para que no seamos originales. las leyes educativas no son de rango orgánico. se trata de crear pluralidad, pues todos somos distintos, y no se puede admitir un Principio de Integración. Un alumno/a que durante el recreo se queda en el aula de psicomotricidad y no sale al patio con los demás niños porque padece una minusvalía de parálisis cerebral, es un niño/a: un niño/a marginado, todos deberían salir al patio. escolarizado en un Centro Ordinario con integración. la parálisis cerebral no es una minusvalía. escolarizado en un Centro de Educación Especial. La corresponsabilidad consiste en: que cada uno asuma su responsabilidad sintiendo que pertenece a una comunidad educativa y ocupando el lugar que le corresponde. tomar decisiones democráticas. atender brevemente los correos electrónicos y la correspondencia. que cada uno vaya a lo suyo para tenerlo todo en orden y controlado, así no impide el trabajo de los demás. La cultura de centro amalgama. el proceso de enseñanza-aprendizaje, las normas y procedimientos y las relaciones interpersonales. la historia del centro, su proyecto educativo y la actualidad del mismo. El modo de pensar, de actuar y de gestionar la solvencia económica del centro. Las relaciones interpersonales, las tradiciones del centro y la historia del mismo. Al evaluar en 2015 el trabajo realizado desde los observatorios de convivencia, a nivel estatal y autonómico, se decidió: que es mejor reforzar los observatorios autonómicos. que estábamos muy contentos de que en Galicia no hay grandes problemas de convivencia. que hay que castigar con rigor a los niños/alumnos que tienen conductas disruptivas. insistir en uno de los objetivos del marco europeo. Que la organización escolar es un factor a considerar en la mejora de la convivencia, supone: una utopía. que los organismos institucionales, como por ejemplo el Observatorio de Convivencia, emitan las normativas adecuadas para esa mejora. no es un factor a considerar, sino otros como la actuación de los alumnos y profesores. una realidad. La base del modelo EFQM, nivel de calidad total, consiste en: la autoevaluación. Obtener un certificado para ponerlo en la puerta de tu centro y que se vea que es el mejor de la zona. el seguimiento de calidad por parte de la auditoria. controles de calidad sistemáticos y exhaustivos. La evaluación formativa incide, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en: los resultados. el proceso. que el alumno sea autónomo en su trabajo. los contenidos actitudinales. Se consideran funciones de la evaluación (versus calificación): formadora, comunicadora, ambientadora y comparativa. formadora, certificadora y de control. formadora, pedagógica y comunicadora. comparativa, pedagógica y ambientadora. 17. las rúbricas en donde se detalla bien todos los aspectos a evaluar, responde a un tipo de evaluación. criterial. normativa. de referentes de la OCDE. diagnóstica. la entrega de un trabajo en formato pechakucha se trata, de cara a la evaluación, de: un medio. una tontería, porque es más sencillo entregar un trabajo escrito y así no tienes problemas de conexión con la wifi. un instrumento. una estrategia del profesor. La evaluación en Educación Infantil tiene que responder al tipo: en Educación Infantil no hay evaluación porque no se ponen notas a los niños pequeños. continua, formativa y global. sumativa, normativa e interna. formativa, diferida y final. ¿Quién nombra al director de un centro educativo?. se elige entre el personal de mayor antiguedad y edad en el centro, siempre y cuando o rechace asumir el cargo. el Delegado Provincial de Educación correspondiente. el Consejo Escolar en los centros concertados y según concurso de méritos en los públicos. el consejo escolar en los centros públicos y la titularidad en los concertados. ¿Qué miembro de las siguientes NO forma parte del consejo escolar de un Centro Concertado?. Representante de Administración y Servicios (PAS). ninguna de las anteriores es correcta. Representante de Alumnos/as. Jefe de estudios. El calendario escolar comprenderá como mínimo: depende cuando caigan las fiestas este año y lo regula una orden ministerial. 225 días lectivos. en época de pandemia hay que recuperar la mitad de los días que no se ha dado clase en verano. 175 días lectivos. La evaluación en Educación Primaria tiene que responder al tipo: sumativa, normativa e interna. en Educación Infantil no hay evaluación porque no se ponen notas a los niños pequeños. formativa, diferida y final. continua, formativa y global. ¿Qué órgano es el encargado de aprobar los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios?. Consejo escolar. Claustro de profesores. Equipo de normalización lingüística. Comisión de coordinación pedagógica. Los derechos-deberes de los miembros de la comunidad educativa y las medidas correctoras de los documento institucional denominado. Reglamento Orgánico de centros. Normas de organización y funcionamiento. Criterios de evaluación. Propuesta pedagógica. El claustro de profesores es un órgano. Colegiado de gobierno. Colegiado de coordinación docente. El más importante, porque los alumnos pasan y los profesores permanecen. Unipersonal de gobierno. Que nuestro sistema educativo esté caracterizado por la descentralización significa que. Que las evaluaciones de una materia no pueden cargarse en una sola prueba. Que el protagonismo en la educación actual ya no lo tienen que tener los profesores sino postura activa. Las competencias están distribuidas entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas. Que cada comunidad autónoma puede organizar la educación según lo considere. ¿Cuáles son las enseñanzas de Régimen especial?. Artísticas, deportivas y enseñanza de adultos. Deportivas, artísticas e idiomas. Grado, máster. doctorado. Dificultades específicas de aprendizaje. El director/a, el jefe/a de estudios y el secretario/a constituyen. Los órganos de mando del centro educativo. Los órganos de coordinación docente. Los órganos de gobierno colegiados. El equipo directivo. ¿Quién es el encargado de aprobar la programación general de anual?. El consejo escolar. El claustro de profesores. El director/a. El delegado/a provincial. El/la encargado/a de elaborar el plan de acción tutorial (PAT). Tutor/a. Jefe/a de estudios. Equipo directivo. Orientador/a. La salida al museo "casa de la palabra" en Vigo, con alumnos de 39 de Primaria de un centro educativo, se trata. Actividad complementaria. Imprudencia, sacar a los niños fuera del aula. Objetivo curricular. Actividad extraescolar. Que todo profesor/a tiene que desempeñar un cierto rol orientador está recogido legislativamente en la ley de educación. LOMCE (Ley orgánica de mejora de la calidad educativa). LODE (Ley orgánica reguladora del derecho a la educación). Ninguna de las opciones es correcta. LOE (Ley orgánica de educación). El equipo docente de un centro de educación infantil y primaria está integrado por. Los maestros/as que dan clase a un mismo curso sin incluir los especialistas del área de educación física, educación ambiental y educación para la salud. Los maestros/as que dan clase de una misma área. Los maestros/as tutores/as que dan clase a un mismo curso. Todos los maestros/as que dan clase en un mismo curso. Los tres niveles de la acción orientadora son: Profesor, tutor y departamento de orientación. Aula, departamento de orientación y equipos específicos. Los recursos intra-centros, los recursos extra-centros y la Conselleria. Departamento de orientación, equipos específicos y colegios de educación especial. ¿Qué tres planes institucionales se convirtieron en prescriptivos a partir de la Ley Orgánica de Educación (LOE)?. Plan lector, plan de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y plan de convivencia. Ninguno porque la LOE ya está derogada y entonces no pueden ser prescriptivos esos planes. Plan de acción tutorial (PAT) plan de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y plan de convivencia. Plan de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) plan de convivencia y plan de evaluación del centro. Si un centro es concertado, recibe financiación: 100% del Estado. Parte del Estado, parte financiación privada. 100% privada. Ninguna de las anteriores. Las 2 dimensiones de toda organización escolar son: Estructura, básica y la relacionada con alumnos. Social, psicológica y afectiva. Todas son correctas. Ninguna de las anteriores. ¿Qué diferencia hay entre elementos prescriptivos y no prescriptivos?. Los prescriptivos son los significativos, mientras que los que no, no. Los prescriptivos son criterios específicos del currículum, los no son los generales. Todas son correctas. no hay. Las leyes educativas forman parte de la Administración. De valoración. Funcional. De supervisión. Ninguna es correcta. ¿Cuál es de mayor rango?. Real Decreto. Ley Ordinaria. Ley Orgánica. Ninguna es correcta (La Constitución es superior a cualquier otra norma jurídica). ¿Cuáles son las enseñanzas básicas?. Ed. Infantil y Primaria. Primaria y Secundaria Obligatoria. Infantil, Secundaria y Primaria. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el elemento no prescriptivo del currículum?. Estándares evaluables de aprendizaje. Metodología didáctica. Criterios de evaluación. Ninguna es correcta. Competencias básicas de un graduado en Magisterio. Titulación, B2 y cursos a mavores. Comprensión de sistemas organizativos y complejos, liderazgo. Grado, B2, saber tratar bien a los niños, cursos a mayores. Ninguna es correcta. EI PBL es un método. Poco trabajado por competencias. Un rollo. De trabajo en equipo. Ninguna es correcta. Las enseñanzas universitarias son: Universidad, artísticas, superior, FP grado medio. Universidad, FP superior, profesionales de artes plásticas y grado superior. Enseñazas deportivas de grado superior, universidades y enseñanzas elementales de idiomas. Ninguna es correcta. El segundo nivel de concreción curricular es: Estado. Estado y administraciones. Los centros educativos. Ninguna es correcta. El Ministro actual de Educación se llama: Álvaro Cunqueiro. Ramón de Vigo. Íñigo Méndez de Vigo. Ninguna es correcta. La Comisión Europea y la OCDE consideran competencias básicas: Lectura, cálculo matemático y científico. Lectura, plurilingüismo y nuevas tecnologías. Lectura, digital y matemático. Ninguna es correcta. La finalidad del currículo básico es: Asegurar que el Ministro centraliza las competencias. Asegurar una educación común y validez de las titulaciones. Asegurar que todos los colegios den la misma materia. Ninguna es correcta. Los centros educativos que ofrecen solo infantil se llaman: Centro de Ed. Infantil y Primaria. Escuelas de Ed. Infantil. Centro de Ed. Infantil. Ninguna es correcta. Un centro de iniciativa privada puede ser: Público. Privado. Privado o concertado. Ninguna es correcta. A partir de la LOMCE los contenidos de Ed. Primaria se organizan en disciplinas de tipo: Troncales, específicas y de libre configuración. Troncales, instrumentales y basicas. No se organizan en disciplinas, en asignaturas. Ninguna es correcta. El Reglamento Orgánico de centro afecta: A los centros. A las Comunidades Autónomas. A cada colegio en particular. Ninguna es correcta. El nuevo elemento curricular introducido por la LOMCE ha sido: Las competencias. Los estándares evaluables del aprendizaje. todos. Ninguna es correcta. Se trabaja por competencias clave en Ed. Primaria, son: 8. 7. 5. Ninguna es correcta. La formación profesional tiene en la actualidad los grados: Medio y superior. Básico, medio y superior. Sólo es medio. Ninguna es correcta. ¿Cuántos curriculums existen en el sistema educativo?. Tantos como Comunidades Autónomas. Tantos como enseñanzas, comunidades Autónomas, 2 infantil. Tantos como materias. Ninguna es correcta. el ROC afecto: a los centros. Comunidades autónomas. A cada colegio en particular. Ninguna es correcta. ¿Dónde encontramos un antecedente del Progreso de Convergencia Europeo?. En la Declaración de Bolonio (1999). En la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE). En el Marco Estratégico Europeo ET 2020. En el Convenio Cultural Europeo de 1954, firmado en París. Las dos dimensiones de toda organización son: La estructural y la relacional. La estructural y la dimensional. Los presupuestos y tener una sede. La científica y la técnica. Una sesión de evaluación consiste en una reunión en la que: El tutor, junto con los coordinadores de ciclo, valoran el desarrollo del alumnado. El equipo docente de cada grupo de alumnos valora el desarrollo general del alumnado. El consejo escolar, en sesión extraordinaria toma conciencia de los resultados académicos del alumnado. El equipo docente, coordinado por el jefe de estudios, valora el desarrollo del alumnado. La formación que debe poseer el/la jefe/a del Departamento de Orientación: Psicología -por supuesto, y Grado de Magisterio. Psicología, Pedagogía o Psicopedagogía. Magisterio, Pedagogía y Máster en Resolución de Conflictos. Magisterio por Profundización Curricular y/o alguna mención a mayores. La modalidad de un colegio se basa en: La discapacidad que presentan los niños que acuden a este centro. La titularidad. El concierto. El currículo que desarrolla. La minusvalía se considera: Una deficiencia. Una discapacidad. Una situación de desventaja. No se considera en el mundo educativo ordinario, esto forma parte de la Educación Especial. Señala el principal reto que nos enfrentamos en la actual ‘Era del Conocimiento: Adquirir mucha información. La Gestión del conocimiento. Crear espacios para Almacenar toda la información que existe y que no sabemos dónde guardarla. Superar barreras de tiempo y espacio. La insistencia en continuar trabajando la adquisición de competencias clave para el aprendizaje (…). De los resultados obtenidos en las evaluaciones de diagnóstico de los alumnos. De las recomendaciones del Consejo Europeo de 2018. Del Skill Work (2030). De la Declaración de Budapest-Viena (2010). El Reglamento Orgánico de Centro (correspondiente) enmarca legislativamente a los centros: Las normas de su centro. Los requisitos mínimos a nivel estatal. A nivel autonómico. Las normas de convivencia y derechos de los miembros de la comunidad educativa. Las Leyes Ordinarias: Hacen referencia a derechos fundamentales. Son normas autonómicas. Son leyes del Parlamento. Junto con las circulares e instrucciones (…). La Propuesta Pedagógica de un centro educativo abarca: La Oferta Formativa, la Propuesta Curricular y las Programaciones Didácticas. Las Programaciones Didácticas y el listado de niños de clase. La Propuesta Curricular, las Normas de Organización y Funcionamiento y el Proyecto Educativo de Centro. La Propuesta Curricular y el Proyecto Curricular de Centro. La directora, el Jefe/a de Estudios y el secretario/a constituyen: Los Órganos de Gobierno Colegiados. Los Órganos de Mando del centro educativo. El equipo directivo. Los Órganos de Coordinación Docente. ¿Qué disposición legal es de mayor rango jerárquico que una Real Decreto?. Instrucción. Resolución. Ley Orgánica. Orden Ministerio. El Proceso de Convergencia Europea se evalúa cada tres años a través de: Conferencias Ministeriales. El informe PISA. Una encuesta de TelePizza. Cada país evalúa sus resultados educativos y envía informes a las Comisiones Europeas. En la secuenciación de los contenidos educativos: Lo que importa son los contenidos. Se deben trabajar de forma lineal. No tiene demasiada importancia la edad, sino que más importante es transmitir conocimientos. Ninguna de las anteriores. En el acto didáctico hay cuatro elementos básicos: Docente, discente, contenidos y finalidades. Docente, discente, finalidades y medios didácticos. Docente, discente, objetivos y actividades. Ninguna de las anteriores. El PEC es elaborado por: Comunidad Educativa. Profesores. Responsables de departamentos. Consejo Escolar. El PEC es aprobado por: Dirección de centro. Departamentos didácticos. CCAA. Ninguna de las anteriores. Adaptar los programas del MEC (Ministerio Educación y Cultura) a las necesidades y características socioculturales y educativas del entorno y del centro es competencia de: PCC. PEC. DBC. Ninguna de las anteriores. El PCC debe incluir elementos tales como: Planteamientos de las señas de identidad. Estilos de formación. Pautas de conducta. Ninguna de las anteriores. Dime cuál de estos objetivos pertenecen al modelo tecnicista: Se fundamenta en el logro de objetivos. Están expresados en términos de capacidades. Están expresados en términos de conducta observable. Los resultados finales son importantes. Toda programación didáctica debe incluir siempre unos elementos esenciales: Objetivos, contenidos, metodología y recursos didácticos. Objetivos, contenidos, recursos didácticos y contextualización. Objetivos, contenidos, metodología y elementos afectivos. Ninguna de las anteriores. Los objetivos específicos: No señalan ni conocimientos ni destrezas y/o habilidades. No tienen un tipo de relación con los objetivos generales. Nunca pueden formularse varios. Ninguna de las anteriores. El modelo procesual: No incluye en sus objetivos ningún tipo de capacidad humana. Los objetivos están expresados como conducta. Los objetivos están expresados como capacidades. Los objetivos están expresados como conductas y capacidades. En el estilo teórico de aprendizaje: El alumno analiza la información. El alumno aplica la información. El alumno se preocupa por recabar abundante información. Ninguna de las anteriores. El primer nivel de concreción curricular es competencia de: Centro Escolar. Ministerio y Comunidades Autónomas. Aulas. Ninguna de las anteriores. La didáctica: Estudia procesos de enseñanza. Estudia procesos de aprendizaje. Se ocupa de los métodos teóricos de la enseñanza. Ninguna de las anteriores. La competencia del estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje: Pedagogía. Filosofía de la Educación. Sociología de la Educación. Ninguna de las anteriores. En el aprendizaje por descubrimiento: La metodología tiene un carácter deductivo. El profesor plantea preguntas para despertar el interés del alumno. Se debe relacionar lo que se ha aprendido con lo que se está aprendiendo. Todas son ciertas. La fuente psicológica del currículo: Refleja demandas sociales y culturales. Recoge información de la experiencia en la práctica docente. Engloba conocimientos científicos. Ninguna de las anteriores. La teoría racional-tecnológica: Reduce todo a lo medible y cuantificable. Se preocupa por lo práctico. Tienes como base una psicología de base cognitivo. Todas son ciertas. La utopía de la educación se refleja en: Qué es mejor aceptar “que esto es lo que hay” y seguir con lo mismo. Que conviene no soñar demasiado en las expectativas de futuro y ser muy objetivos en el momento actual. Que Chala necesitaba un centro de menores. Construir el avión mientras volamos. ‘El profesor es un investigador que elabora su propia didáctica’, pertenece a: Teoría Interpretativo-simbólica. Teoría Racional-tecnológica. Teoría Crítica. Teoría Racional-tecnológica y Teoría Crítica. En el modelo didáctico-colaborativo: El profesor es experto en los contenidos. Las metas son establecidas por los alumnos. Aumenta el papel del profesor como transmisor de información. Ninguna de las anteriores. Los procesos de aprendizaje: Constituyen una actividad individual. Constituyen actividades colectivas. No se desarrollan en contextos culturales ni sociales. Ninguna de las anteriores. Aprender es: Memorizar. Analizar y organizar la información. Seleccionar la información que tenemos. Todas son ciertas. No son directamente observables ni medibles: Los objetivos generales. Los objetivos operativos. Los objetivos específicos. Ninguna es correcta. La elaboración y ejecución del PCC es competencia de: MEC. Equipo directivo. CCAA. Ninguna es correcta. Las estrategias didácticas tienen como fin: Que el alumno busque información para su aprendizaje. Facilitar los aprendizajes de los estudiantes. Intentar que el alumno sea quien se motive. Intentar prescindir de la evaluación final. Para realizar la secuenciación de contenidos: Hay que atender a lo meramente temporal. Hay que establecer una jerarquía de pasos para lograr objetivos. No se tienen en cuenta relaciones de subordinación. Importa la construcción de nuevos conocimientos. Para realizar la secuenciación de contenidos: Decreto de la Xunta 330/2009. Decreto del DOG nº 183 de 2022/9/26 - Xunta de Galicia. DECRETO 155/2022, de 15 de septiembre. El encargado de llevar a cabo el Plan de Acción Tutorial (PAT): Tutor. Jefe de estudios. Orientador. Equipo directivo. La creación de un clima escolar positivo integra los siguientes elementos: Relaciones interpersonales que sean “escuela de convivencia”, Participación Democrática y cultura de centro que potencia ese clima escolar positivo. Relaciones interpersonales entre semejantes, colaboración en la toma de decisiones y dejar claro que el colegio no es un “lugar propio”. Normas de Organización y Funcionamiento (NOF) muy claras, dar muchas oportunidades y facilitar el trabajo a los alumnos. Equipo Directivo con Liderazgo claro, Reglamentos de régimen interno solventes y Corresponsabilidad. Un Colegio de titularidad pública que ofrece la etapa de educación Infantil y Primaria se denomina: Centro privado (CPR). Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP). Colegio Público de Educación Primaria (CPEP). Escuela de Educación Infantil más Colegio de Educación Primaria. Una sesión de evaluación es dirigida por: El jefe de estudios. El jefe de departamento de orientación que es el especialista. El tutor de cada curso según se trate de este curso. El secretario. La profesora Carmela (en Conducta) redacta que los elementos que configuran a un niño son los siguientes: La personalidad propia, la familia, el Estado y la escuela. La familia, los amigos, el cariño y el cuidado de las necesidades básicas. Los amigos, los profesores, los padres y que no les falte nada. La familia, la escuela, el rigor y el afecto. ¿En qué momento se hizo realidad la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)?: A partir de 2010. Con la creación del Diario Oficial de la Unión Europea (DUE). Aún no es una realidad porque existe mucho paro juvenil. Desde 1999. Apuntarse a unas clases de inglés para mejorar supone situarse en: Es mejor no apuntarse y hacer el curso online de Dexwey que ofrece el CEU. La ciudadanía global. Espacio de experiencias. Horizonte de experiencias. El compromiso de los profesores crece sí: Les dejamos autonomía para hacer. Les retribuimos económicamente con un buen saldo. Los alumnos/as les agradecen lo que hacen por ellos. El director les dice bien claro lo que tienen que hacer, y así no hay equivocaciones; esto les hace sentirse muy seguros. Según la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, el sistema de apertura de una puerta debe situarse del suelo de la siguiente distancia: 140 m. 120 cm. 75 cm, como máximo para que los niños puedan llegar a abrirla con facilidad. Ninguna de las opciones es correcta. ¿Qué rango de documentos legislativos pueden derogar un Real Decreto?: Los reales decretos no se pueden rogar porque los firma el Rey qué es la autoridad Suprema en una monarquía parlamentaria. Leyes ordinarias e instrucciones. Orden ministerial. Las leyes orgánicas. El European Credit Transfer and Accumulation System (ECTS) regula las materias por: Horas de clase. Materias por cursos. Horas de trabajo del alumno/a. Matrículas. De los siguientes elementos, indica cuál es el más importante y significativo para la búsqueda de un documento legislativo: El nombre del documento. Da igual, porque en Internet (en Google) se encuentra todo rápidamente. El Ministerio al que pertenece, los Títulos y capítulos que contiene y el rango legislativo. La fecha de publicación del boletín o diario. La jornada laboral semanal de un docente consta de: 37,5 horas. 25 horas lectivas y 2 más de reuniones. 16 horas de clase y 10 más entre patio, comedor, biblioteca, reuniones, tutorías con padres, etc. Depende del contrato que tenga cada profesor y, de si el centro es público o privado. La Comisión Europea considera básicas las competencias: Matemática, Cálculo mental e Idiomas. Lectora, Matemática y Competencia Científica. Lectora, Matemática y Aprender a Aprender. Comunicación Lingüística, Social y Cívica y Matemática. La base del liderazgo (según Laura Lewin) son: Ser proactivo y adquirir la victoria pública. La autoridad que te da el cargo (empresario, director, profesor, médico, etc.). Las relaciones interpersonales. Pensar en ganar-ganar. Una actividad de ajedrez en el colegio, llevada por el Concello, se trata de una actividad: Conveniente pero no obligatoria. Extraescolar. Complementaria. No es ético que el Concello lleve a cabo una actividad en un centro escolar. ¿Cuál de estos conceptos no responden a lo que es una Persona Jurídica?. Congregación. Fundación. Cooperativa. Samuel Rodriguez Menduiña. Las competencias universitarias que tienen la intención de delimitar el perfil del egresado son: Generales. Básicas. Transversales. Específicas. El marco legislativo que encuadra (delimita los márgenes) la autonomía de los centros educativos de cada comunidad autónoma es: (ROC). (DCB). (PGC). El Currículo Básico. Los currículos de las distintas etapas se establecen a nivel. Cada centro educativo tiene el suyo. Estatal. Local. Autonómico. Según la Recomendación Europea (2018) para las competencias eleve éstas se definen como una combinación de. Conocimientos, sabiduría y actitudes. Conocimientos, capacidades y actitudes. Habilidades, recursos de internet y memoria. Actitudes, conocimientos y recursos económicos. Qué documento legislativo de los siguientes podría derogar una Orden Ministerial. Ley Orgánica y Reales Decretos. Leyes Ordinarias y Resoluciones. Real Decreto y Resolución. Ley Orgánica e Instrucciones y Órdenes de Servicio. Dentro de la jornada laboral docente, las horas de no obligada permanencia en el centro se dedican a: Si no son de obligada permanencia, cada uno las puede dedicar a lo que quiera. La formación, la preparación de actividades docentes y otras inherentes a la función docente. El profesor-maestro que tenga horas de no obligada permanencia en su contrato tiene que realizar funciones de apoyo a la función directiva y de coordinación. Todas las horas laborales son de obligada permanencia en el centro. Otra cuestión es si estás dando clase, haciendo una guardia o cuidando patio, es decir, que no todas las horas son lectivas. ¿Cuántas aulas tendrá un centro que ofrece los dos ciclos de Educación Infantil con tres líneas?. 24. 18. 6. 23. El Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual: Es el único válido para trabajar con niños/as en España. Para acceder al Prácticum de Magisterio no es obligatorio pero si para trabajar. Dos de las respuestas son correctas. Se expide de forma actual y momentánea cada vez que se solicita. La formación que debe poseer el/la Jefe/a del Departamento de Orientación: Magisterio, Pedagogía y Máster en Resolución de Conflictos. Psiología -por supuesto- y Grado de Magisterio. Magisterio por Profundización Curricular y/o alguna mención a mayores. Psicología, Pedagogia o Psicopedagogía. La elaboración de una evaluación psicopedagógica y su correspondiente informe, en un centro de infantil y primaria, para que sea válido: El Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP). El Departamento de Orientación (DO). El tutor/a junto con la familia. El Departamento de Orientación con al menos tres representantes. La "zona de seguridad" en una escuela de infantil se trata de: Se trata de la medida a la que hay que situar las tomas de corrientes y enchufes, que deberá ser a a 1,50m. El espacio comprendido entre el suelo y 1,20m de altura de toda la instalación y accesos. El espacio que se encuentra entre las bisagras de la puerta, que debe ser cubierto con un sistema antipiladedos, para que no se pillen los dedos. El sistema de apertura desde el suelo, que debe situarse a 1.40 para que pueda abrirse solo por adultos. El Departamento de Orientación es un equipo especializado en relación al centro: Extracentro. Intracentro. De atención individualizada para los alumnos/as que tengan dificultades. No es un equipo especializado, forman parte de él los maestros/as. La ratio de alumnos/as de Educación Infantil de menos de 1 año es de: 12/1. 4/1. 8/1. 20/1. |