option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Oceanografía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Oceanografía

Descripción:
Preguntas para el examen Oceanografía

Fecha de Creación: 2024/11/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La densidad del agua de mar se ve afectada por la ................ , ...................... y ..........................?. A. Productividad primaria. B. Oxígeno disuelo. C. Temperatura, salinidad. D. Zona epipelágica. E. Presión.

Qué zona se encuentra entre la zona epipelágica y la zona abisal?. A. Zona pelágica. B. Zona Fótica. C. Zona mesopelágica. D. Zona nerítica.

Relacione el tema con su respectiva descripción. Zona Epipelágica. Zona Mesopelágica. Picnoclina. Haloclina.

Identificar las características de la zona abisal del océano. A. Es conocida por su actividad tectónica visible. B. Se encuentra a profundidades extremas, generalmente más de 2000 metros. C. Recibe abundante luz solar directa. D. Predomina la alta presión y bajas temperaturas. E. Es parte de la zona nerítica.

Cuáles son las principales características de la termoclina en el océano?. A. Capa de agua donde la temperatura cambia rápidamente con la profundidad. B. Zona donde la salinidad varía notablemente. C. Zona donde la luz solar es más intensa. D. Actúa como barrera para la mezcla vertical del agua. E. Se encuentra generalmente en la zona epipelágica.

Relacione el tema con su respectiva descripción. Zona abisal. Zona nerítica. Zona fótica. Termoclina.

La picnoclina se refiere a una capa de agua donde hay un cambio abrupto en qué aspecto?. Densidad. Salinidad. Fluidez. Color.

Cual de las siguientes características describen mejor la zona nerítica?. A. Presenta alta biodiversidad y productividad. B. Es parte de la zona pelágica. C. Se extiende desde la superficie hasta la zona abisal. D. Está influenciada por la luz solar. E. Es la región del océano sobre la plataforma continental.

Qué zona se encuentra entre la zona epipelágica y la zona abisal?. Zona pelágica. Zona fótica. Zona mesopelágica. Zona nerítica.

La haloclina es una capa de agua donde hay un cambio significativo en qué propiedad?. Profundidad. Temperatura. Salinidad. Presión.

Cuál de la siguientes zonas oceánicas es conocida por recibir luz solar y permitir la fotosíntesis?. Zona nerítica. Zona MESOPELAGICA. Zona abisal. Termoclina.

Qué es Oceanografía?. La oceanografía es la ciencia que estudia los océanos, sus características físicas, químicas, biológicas y geológicas. Abarca desde la superficie hasta las profundidades de los mares, analizando fenómenos como las corrientes, las mareas, la composición del agua y los seres vivos que habitan en él. Es una ciencia que se encarga del estudio ecológico de los ambientes acuáticos continentales (lagos, lagunas, embalses, ríos, arroyos, quebradas) tanto en aspectos físicos, químicos y biologicos.

Ramas de la Oceanografía: Son 4 -Oceanografía física: Estudia los procesos y fenómenos físicos de los océanos, como la circulación, las olas y las mareas. Analiza la composición química del agua marina, incluyendo la distribución de nutrientes y contaminantes. Investiga los seres vivos y sus interacciones en el ambiente marino, desde microorganismos hasta mamíferos. Estudia la estructura y la composición de los fondos marinos, así como los procesos geológicos que los forman.

Ramas de la Oceanografía: Son 4 -Oceanografía química: Estudia los procesos y fenómenos físicos de los océanos, como la circulación, las olas y las mareas. Analiza la composición química del agua marina, incluyendo la distribución de nutrientes y contaminantes. Investiga los seres vivos y sus interacciones en el ambiente marino, desde microorganismos hasta mamíferos. Estudia la estructura y la composición de los fondos marinos, así como los procesos geológicos que los forman.

Ramas de la Oceanografía: Son 4 -Oceanografía biología: Estudia los procesos y fenómenos físicos de los océanos, como la circulación, las olas y las mareas. Analiza la composición química del agua marina, incluyendo la distribución de nutrientes y contaminantes. Investiga los seres vivos y sus interacciones en el ambiente marino, desde microorganismos hasta mamíferos. Estudia la estructura y la composición de los fondos marinos, así como los procesos geológicos que los forman.

Ramas de la Oceanografía: Son 4 -Oceanografía geológica: Estudia los procesos y fenómenos físicos de los océanos, como la circulación, las olas y las mareas. Analiza la composición química del agua marina, incluyendo la distribución de nutrientes y contaminantes. Investiga los seres vivos y sus interacciones en el ambiente marino, desde microorganismos hasta mamíferos. Estudia la estructura y la composición de los fondos marinos, así como los procesos geológicos que los forman.

Los estudios oceanográficos realizados por instituciones como el:

Esta zona se caracteriza por una menor interacción con los ecosistemas costeros y una mayor profundidad.

División de la Zona Pelágica:

Se extiende desde los 1000 hasta los 4000 metros de profundidad, con completa ausencia de luz solar. Zona Batipelágica. Zona Abisopelágica. Zona Epipelágica. Zona Mesopelágica.

Se extiende desde los 4000 metros de profundidad hasta el fondo oceánico, en un ambiente de completa oscuridad. Zona Batipelágica. Zona Abisopelágica. Zona Epipelágica. Zona Mesopelágica.

Se encuentra entre los 200 y 1000 metros de profundidad, con poca penetración de luz solar. Zona Batipelágica. Zona Abisopelágica. Zona Epipelágica. Zona Mesopelágica.

Se extiende desde la superficie hasta los 200 metros de profundidad, donde aún llega la luz solar. Zona Batipelágica. Zona Abisopelágica. Zona Epipelágica. Zona Mesopelágica.

Conocida como la "zona crepuscular", recibe poca luz solar y alberga especies adaptadas a la baja luminosidad. Zona Batipelágica. Zona Abisopelágica. Zona Epipelágica. Zona Mesopelágica.

Se encuentra en las profundidades del océano, con poca o nula penetración de luz solar y un ambiente de alta presión. Zona Batipelágica. Zona Abisopelágica. Zona Epipelágica. Zona Mesopelágica.

Formas geológicas que se encuentran debajo de la superficie del océano, formadas por procesos tectónicos y volcánicos a lo largo de millones de años.

Plataforma Continental: - La plataforma continental es la zona ............... que se extiende desde la .......... hasta la ................ aproximada de 200 metros. Es un área relativamente.............y ............. profunda que forma parte integral de los continentes.

Es la zona de transición entre la plataforma continental y las planicies abisales, con una pendiente pronunciada.

Talud continental: Unir según corresponda. Inicio. Profundidad. Características.

Dorsales Oceánicas: (Son cordilleras oceánicas que se extienden por los océanos).

Se encuentran en el centro de los océanos, donde las placas tectónicas se separan, permitiendo que el magma emerja a la superficie.

Planicies Abisales - Las planicies abisales son extensas ............ ....................... que se encuentran a grandes profundidades, generalmente entre ............ y ............ metros. Están formadas por ................ ........ que se han ido acumulando durante millones de años.

Se forman debido a la actividad tectónica y el escape de magma bajo los océanos.

Fosas Oceánicas. Profundidad. Formación. Biodiversidad.

El agua de mar tiene una capacidad calorífica elevada, lo que se conoce como calor específico alto. Esto significa que el agua de mar requiere una gran cantidad de energía para aumentar su temperatura. (Calor específico del agua de mar).

El agua de mar posee un alto calor latente, es decir, la cantidad de energía necesaria para cambiar su estado físico de líquido a sólido o de sólido a líquido. Este fenómeno se debe a los fuertes enlaces de hidrógeno que se forman entre las moléculas de agua. Cuando el agua de mar se congela, libera una gran cantidad de calor que ayuda a mantener la temperatura del océano más estable, lo cual es crucial para el ecosistema marino. (Calor latente del agua de mar).

Calor latente del agua de mar. El agua de mar posee un alto calor latente, es decir, la cantidad de energía necesaria para cambiar su estado físico de líquido a sólido o de sólido a líquido. Este fenómeno se debe a los fuertes enlaces de hidrógeno que se forman entre las moléculas de agua. Cuando el agua de mar se congela, libera una gran cantidad de calor que ayuda a mantener la temperatura del océano más estable, lo cual es crucial para el ecosistema marino. El agua de mar tiene una capacidad calorífica elevada, lo que se conoce como calor específico alto. Esto significa que el agua de mar requiere una gran cantidad de energía para aumentar su temperatura.

Calor específico del agua de mar. El agua de mar posee un alto calor latente, es decir, la cantidad de energía necesaria para cambiar su estado físico de líquido a sólido o de sólido a líquido. Este fenómeno se debe a los fuertes enlaces de hidrógeno que se forman entre las moléculas de agua. Cuando el agua de mar se congela, libera una gran cantidad de calor que ayuda a mantener la temperatura del océano más estable, lo cual es crucial para el ecosistema marino. El agua de mar tiene una capacidad calorífica elevada, lo que se conoce como calor específico alto. Esto significa que el agua de mar requiere una gran cantidad de energía para aumentar su temperatura.

Formación de banquisas océanicas. Grandes extensiones de hielo flotante en los océanos, es un fenómeno fascinante que ocurre en las regiones polares. Estas masas de hielo se crean cuando el agua de mar se congela durante los meses más fríos, creando una cubierta sólida a la deriva sobre la superficie del océano. El agua de mar tiene una capacidad calorífica elevada, lo que se conoce como calor específico alto. Esto significa que el agua de mar requiere una gran cantidad de energía para aumentar su temperatura. es la temperatura a la cual el agua de mar comienza a congelarse. Esto ocurre debido a la elevada salinidad del agua del mar, la cual disminuye el punto de congelación. Mientras que el agua dulce se congela a 0°C, el agua de mar con una salinidad promedio de 35 partes por mil se congela a aproximadamente -1,9°C.

Calor latente del agua de mar. Se refiere a la energía requerida por una sustancia para cambiar de estado. Cuando este cambio supone pasar de fase sólida a líquida, hablamos de calor latente de fusión, y cuando el cambio se produce de estado líquido a gaseoso, hablamos de calor latente de vaporización. Se refiere a la cantidad de luz que llega a una superficie determinada. Este fenómeno es fundamental para la vida en los ecosistemas acuáticos, ya que afecta directamente a la producción primaria y la distribución de los organismos dentro de la columna de agua.

Irradiación lumínica. Se refiere a la energía requerida por una sustancia para cambiar de estado. Cuando este cambio supone pasar de fase sólida a líquida, hablamos de calor latente de fusión, y cuando el cambio se produce de estado líquido a gaseoso, hablamos de calor latente de vaporización. Se refiere a la cantidad de luz que llega a una superficie determinada. Este fenómeno es fundamental para la vida en los ecosistemas acuáticos, ya que afecta directamente a la producción primaria y la distribución de los organismos dentro de la columna de agua.

La termoclina. Océano Atlántico. Océano Pacífico. Lagos.

Calor específico y calor latente del agua de mar: - ¿De qué manera está relacionada con la oceanografía? (Por el estudio de los intercambios de la energía entre los océanos y la atmósfera).

El calor latente se refiere a la energía requerida por una sustancia para cambiar de estado. Cuando este cambio supone pasar de fase sólida a líquida, hablamos de calor latente de fusión, y cuando el cambio se produce de estado líquido a gaseoso, hablamos de calor latente de vaporización. De fusión. De Vaporización.

A presión atmosférica, el agua hierve a 100 °C, pero a menor presión (por ejemplo, a 3000 m de altitud), el punto de ebullición desciende a 89,4 °C.

La densidad del agua de mar: es una propiedad variable que se ve afectada por una serie de factores (son 4). Salinidad. Presión. Temperatura. Otros factores: sustancias disueltas como nutrientes, pero en menor medida. Masa. Volumen.

¿Qué es la Densidad del Agua de Mar?. Se refiere a la masa de agua de mar contenida en un volumen determinado. En otras palabras, es una medida de qué tan compacta o densa es el agua de mar. La densidad se expresa generalmente en unidades de kilogramos por metro cúbico (kg/m³). Se refiere a la energía requerida por una sustancia para cambiar de estado. Cuando este cambio supone pasar de fase sólida a líquida, hablamos de calor latente de fusión, y cuando el cambio se produce de estado líquido a gaseoso, hablamos de calor latente de vaporización. El agua de mar tiene una capacidad calorífica elevada, lo que se conoce como calor específico alto. Esto significa que el agua de mar requiere una gran cantidad de energía para aumentar su temperatura.

¿Qué es la termoclina?.

pH y Alcalinidad - El pH: El agua de mar tiene un pH ligeramente básico, generalmente en un rango de 7.5 a 8.4, debido a la presencia de iones de carbonato y bicarbonato. ............ del agua de mar, medida por su capacidad de neutralizar ácidos, desempeña un papel crucial en la regulación del pH y el equilibrio de los ecosistemas marinos.

pH y Alcalinidad - La Alcalinidad: El agua de mar tiene un pH ligeramente básico, generalmente en un rango de 7.5 a 8.4, debido a la presencia de iones de carbonato y bicarbonato. ............ del agua de mar, medida por su capacidad de neutralizar ácidos, desempeña un papel crucial en la regulación del pH y el equilibrio de los ecosistemas marinos.

Formación del hielo marino. Enfriamiento. Cristalización. Consolidación.

Menciona los tipos de hielo marino:

Es una extensión de hielo marino que se forma en las regiones polares durante el invierno. .

¿Qué es una banquisa?.

La banquisa experimenta variaciones notables. Durante el invierno. Durante el verano.

Esta estructura masiva, compuesta principalmente de agua congelada de mar, desempeña un papel crucial en el equilibrio climático de la Tierra.

Mencione: Formación de las banquisas oceánicas. Son 5 (Descenso de la temperatura, formación de cristales de hielo, desarrollo de placas de hielo, crecimiento de la banquisa, dinámica de hielo marino).

Mencione las capas de las Banquisas (Cristales de Frazil, nilas, hielo joven, hielo consolidado o hielo anual).

Denunciar Test