Ocho
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ocho Descripción: Tema definitivo Fecha de Creación: 2024/08/13 Categoría: Otros Número Preguntas: 27
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Plagas coníferas. Thaumethopoea pityocampa - procesionaria. Lymantria monacha - monaca o monja. Diprion pini - mosca de sierra. Neodiprion sertifer - neodiprion. Acantholyda hieroglyphica - acantolida. Brachyderes suturalis. Pissodes notatus - pisodes del tronco (p.jovenes). Hylobius abietis -corgojo de los pinos o G. anillador. Tomicus piniperda, T. minus, T. destruens -Escolitidos. Ips acuminatus - escolitido del p. silvestre. Plagas coníferas. Orthomicus erosus - escolitido. Bursaphelenchus xylophilus - nematodo del pino. Rhyaciona buoliana - Evetria- Escobones o moños. Rhyaciona Duplana - Evetria - Retiña. Pissodes validirostris - pisodes de las piñas. Dioryctria mendacella - oruga de las piñas. Pissodes notatus - pisodes del tronco (p.jovenes). Hylobius abietis -corgojo de los pinos o G. anillador. Tomicus piniperda, T. minus, T. destruens -Escolitidos. Ips acuminatus - escolitido del p. silvestre. Plagas coníferas. Orthomicus erosus - escolitido. Bursaphelenchus xylophilus - nematodo del pino. Rhyaciona buoliana - Evetria- Escobones o moños. Rhyaciona Duplana - Evetria - Retiña. Pissodes validirostris - pisodes de las piñas. Dioryctria mendacella - oruga de las piñas. Pissodes notatus - pisodes del tronco (p.jovenes). Hylobius abietis -corgojo de los pinos o G. anillador. Matsucoccus feytaudi - cochinillas del p. pinaster. Leucaspis pini, L. pusilla, anamaspis lowi, paleococcus y matsucoccus matsumuraei - cochinillas de los pinos. Plagas Quercus. Tortrix vidriana - lagarta, palomilla, brugo, oruga. Lymantria dispar - lagarta peluda. Euproctis chysorrohea - oruga del zurron. Malacosoma neustria - Lagarta rayada. Catocala nymphagoga, C nymphaea - oruga agrimensora, midepalmos. Cerambix cerdo - Xilofagos. Platypus cylindrus - xilofago - platipus. coerebus undatus - culebrilla del alcornoque / corcho. Coerebus florentinus - culebrilla de las ramas. Crematogaster scutellaris (hormiga fraile) cabeza rojiza y tórax y abdomen negro. Plagas Quercus. Tortrix vidriana - lagarta, palomilla, brugo, oruga. Lymantria dispar - lagarta peluda. Coeliodes sp. Col. curculionidae. Curcullo elephas - Balanillo de las bellotas y castanas, tambien ataca fruto castanea sativa. Cydia perklriana y c. fagiglandana - carpocapsas de las bellotas y castañas - Tortricideos carpofogos. Balaninus - Balanino. Pammene fasciata. Asterodispis ilicicota - Cochinilla de la encina. Coerebus florentinus - culebrilla de las ramas. Dryomia lichtensteini. Plagas Chopos y Sauces. Leucoma sacilis - Blanquilla del chopo. Cerura iberica - oruga gibora. Melasoma populi - Crisomelido del chopo. Galerucella lineola - Galeruca de la mimbrera. Paranthere tabaniformis - oruga perforadora del chopo. Sesia apiformis - en España no ataques de importancia. Cryptorhynchus lapathi - en el norte. Saperda populanea - saperda pequeña. Saperda carcharias - saperda grande (en el norte). Melanophila picta - perforador del chopo. Plagas Chopos y Sauces. Leucoma sacilis - Blanquilla del chopo. Cerura iberica - oruga gibora. Melasoma populi - Crisomelido del chopo. Galerucella lineola - Galeruca de la mimbrera. Paranthere tabaniformis - oruga perforadora del chopo. Sesia apiformis - en España no ataques de importancia. Cryptorhynchus lapathi - en el norte. Saperda populanea - saperda pequeña. Saperda carcharias - saperda grande (en el norte). Gypsonoma aceriana. Plagas Olmos, eucaliptos y otras plagas. Galeruca luteola - galeruca. Dothidella ulmi. Scolytus scolytus - Agente de propagacion grafiosis. Scolytus multistriatus. Phoracantha semipunctata - xilofago - foracanta se combate con parasito Avetianella longoi. Gonipterus scutellatus Gogojo (no es plaga en Andalucia). Melolontinos, elateridos: cerambicidos, curculionidos, dipteros. Abraxas pantaria. Corythuca cilata (heteroptero). Diorytria aulloi (Endemico) Heterobasion amosum, chyphalus numidiius. Chancro. Chancro de ramas de la encina y el alcornoque q. ilex y q. suber. Chancro del tronco del alcornoque. Chancro del alamo. Chancro de la jara pringosa cistus ladanifer. Chancro carbonoso de la encina y el alcornoque. Afecta todas las especies de Populus, Salix, otras especies de frondosas y algunas coniferas. Mancha foliar. El emplomado del olivo y el acebuche. Mancha foliar de Pestalotiopsis a Arbutus unedo y Ceratonia siliqua. La cercosporiosis del algarrobo. La mancha negra del madroño. Mancha foliar o "ROÑA. Repilo del olivo y del acebuche. Roña o "repilo" de la encina. La roña o "repilo" del labiérnago - Phillyrea angustifolia y P. latifolia. Mancha foliar del castaño. Colapso vascular - Seca de los pinos - Nematodo del pino - Abies, Cedrus, Larix, Picea, Pinus, Pseudotsuga y Tsuga. Enfermedades. En viveros. DAMPING - OFF (ataca a raíz): causada x parásitos facultativos del suelo. ALAMO o CHOPOS (Salix sp). Gen. Populus - P.alba. ALAMO o CHOPOS (Salix sp). P.nigra y P.deltoides. ALAMO o CHOPOS (Salix sp). populina (ROYA). ALAMO o CHOPOS (Salix sp). TINTA DEL CASTAÑO. CHANCRO CASTAÑO. CASTAÑO. Enfermedades 2. Olmo. EUCALIPTO. Pino. Enfermedades 3. QUERCUS. CIPRESES (Cupressus). Ataca a PLATANOS. Enfermedades 4. Podredumbre radical. Tinta del castaño. Podredumbre radical quercus en vivero Colapso tardio. Podredumbre radical encina y alcornoque. Podredumbre radical del olivo y acebuche. Podredumbre radical Pinsapo. Chancro. Chancro carbonoso de la encina y el alcornoque. Mancha foliar. SECA. Agentes involucrados en la Seca de los Quercus. PODREDUMBRE RADICAL. CHANCROS DE TRONCO Y RAMAS. PERFORADORES XILÓFAGOS. CHANCRO CARBONOSO. PLI contra Lymantria dispar o "lagarta peluda” (defoliador) Grados. Andalucía Oriental. p/a puestas por arbol. p/p puestas pie. 0. 1. 2. 3. 4. 5. PLI contra Lymantria dispar o "lagarta peluda” (defoliador) Grados. Andalucía Occidental p/a puestas por arbol. p/p puestas pie. 0. 1. 2. 3. 4. 5. Índice de ataque relativo perforadores del pino, procede de la relacion entre el índice de ataque absoluto y la superficie de pinar de cada provincia, clasifica el estado en: 0-1. 2-5. 6-10. 11-50. + 50. Además se realiza un seguimiento de las puestas en campo, clasificándose en grados según el número de puestas contados, correspondiendo el cero a la ausencia de muestras en el itinerario, siendo el grado 5 empleado para determinar un alto número de ellas (50 en el caso de Granada y Almería y más de 200 en el caso de Cádiz y Málaga). Grado 0. Grado 1. Grado 2. Grado 3. Grado 4. Grado 5. Grados de defoliacion. Clase 0 - Defoliación Nula. Clase 1 - Defoliación Ligera. Clase 2 - Defoliación Moderada. Clase 3 - Defoliación Grave. Clase 4 - Árbol seco. Instrucciones podas Alcornoques y Encinas montes privados. Orden 26/09/1988. Decreto 26/01/1988. Acuerdo 27/09/1988. Orden 26/09/1989. Instrucciones medidas para prevenir Xilofagos en pinus CMA. Instrucciones 27/06/01. Instrucciones 28/07/01. Orden 27/06/01. Acuerdo 27/06/01. Instrucciones 27/06/01 Medidas para prevenir xilófagos en pinus sp. Material de leñoso de riesgo. Meses de marzo a septiembre. Meses de octubre a febrero. Objetivo PFA 2030. Perforadores. Primarios (ataca y coloniza arboles sanos). Secundarios (ya debilitados). Plagas endemicas. Plagas Epidérmicas. Plaga endémica y recurrente en el PN de los Alcornocales. Factores del decaimiento o seca. Predisponen. Incitantes. Ejecutores. Tratamiento según grado de infestación y característica del rodal Procesionaria del pino. Grado de 0 - 1. Grado de 2 - 3. Grado 4 - 5. |