option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Odontología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Odontología

Descripción:
Caries y sus inconvenientes

Fecha de Creación: 2017/12/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El pH 5,5. Empieza la desmineralización del diente. Ácido. Neutro.

El pH 6,5. Empieza la desmineralización del diente. Ácido. Neutro.

El pH 7. Empieza la desmineralización del diente. Ácido. Neutro.

Nos baja el PH tras comer porque sube la acidez de la boca causando caries dental, también entran bacterias patógenas llegando al flujo sanguíneo. Cuando en la ingesta comemos hidratos de carbono nuestras bacterias cariogénicas se reproducen, junto a los restos de alimentos son los causantes de las caries. Verdadero. Falso.

La placa dental... Adherida al diente. Microorganismos + matriz acelular (agua, comp. inorgánicos, HC o proteínas). Procedencia: microorganismos+dieta+saliva. Todas ciertas. Todas falsas.

La caries dental: es una enfermedad infecciosa unifactorial, crónica y transmisible que causa la destrucción de los tejidos dentales duros por los ácidos de los depósitos microbianos adheridos a los diente. La caries supone el principal proceso infeccioso de origen dental, su desarrollo está relacionado con la presencia de placa bacteriana en las superficies dentales. Falso. Verdadero.

El proceso de destructivo de los tejidos dentarios tiene como único resultado:Destrucción del esmalte del diente, infección y necrosis de los tejidos blandos del diente e infección del tejido óseo de soporte. Verdadero. Falso.

La caries sólo aparece: ● Por causas genéticas individuales. ● Mayor predisposición anatómica “surcos profundos”. ● Higiene del paciente. ● Dieta inadecuada: rica en hidratos de carbono y alimentos pegajosos. Falso. Verdadero.

La acción del microorganismo patógeno Streptococcus mutans “cariógeno”. El Streptococcus mutans sobrevive mucho tiempo dentro de la boca ya que este puede dejar de comer. Tras alimentarse de los hidratos de carbono acidifica la saliva. Los niños pequeños, a partir de los 18 meses hasta los 30 poseen Streptococcus mutans. Verdadero. Falso.

Existen diferentes tipos de placa según la localización ¿Cuál estamos viendo?. Supragingival. Subgingival. Proximal. Radicular.

Existen diferentes tipos de placa según la localización ¿Cuál estamos viendo?. Supragingival. Subgingival. Proximal. Radicular.

Existen diferentes tipos de placa según la localización ¿Cuál estamos viendo?. Supragingival. Subgingival. Proximal. Radicular.

Existen diferentes tipos de placa según la localización ¿Cuál estamos viendo?. Supragingival. Subgingival. Proximal. Radicular.

Evolución de la caries en función... En función de la profundidad de la lesión:. En función de la localización:.

Evolución de la caries en función de la profundidad de la lesión... 1. Esmalte 2. Raíz o cemento 3. Dentina. 1. Raíz o cemento 2.Esmalte 3. Dentina. 1. Esmalte 2. Raíz o cemento.

La evolución de la caries en función de su localización (Señala la correcta). Oclusal: Superficies mesial y distal. Proximales: Surcos, fosas y fisuras de molares y premolares. Superficies libres: Superficies linguales y palatinas. Recurrente o secundaria: Adyacentes a una restauración las cuales favorecen la retención de placa bacteriana.

¿Qué estamos viendo?. Caries rampante. Caries radicular. Caries recurrente. Caries temporal.

La caries y las dietas: Hay una diferencia entre comer un alimento solo o acompañado. Si lotomas sólo tendrá más contenido ácido que si lo tomas azucarado: INDICE 1. INDICE 2. INDICE 3. INDICE 4. INDICE 5.

Tras el cepillado: Al pasar las horas la película adquirida orgánica “proteínas y glucoproteínas”. Colonización inicial: bacterias se adhieren a la película. Tras los días pasará a la colonización secundaria: más espesor de la placa. A las semanas la placa será madura por la mineralización y calcificación: tártaro o sacro. Ninguna correcta. Todas correctas.

Las causas de la Halitosis extraoral son: nasales (sinusitis), enfermedades digestivas, enfermedades respiratorias, enfermedades sistémicas (diabetes mellitus mal controlada, infección renal, disfunción hepática, Síndrome de Sjögren, artritis reumatoide, etc.). Verdadero. Falso.

Patología​: La caries es una patología con síndromes dolorosos como: Odontalgia:Muy dolorosas y sin causas aparentes. Neuralgia del trigémino: puede ser por una infección asociada que provoque una reacción. Todas verdaderas. Todas falsas.

Une: Enfermedades genéticas. Patología de la lengua. Patología de las encías.

Une: Patología glándulas salivales. Patología del labio:. Patología osteomuscular:.

¿Qué patología estamos viendo?. Torus. Quistes maxilares. Síndrome del dolor-disfunción de la ATM.

¿Qué patología estamos viendo?. Torus. Quistes maxilares. Síndrome del dolor-disfunción de la ATM.

¿Qué patología estamos viendo?. Torus. Quistes maxilares. Síndrome del dolor-disfunción de la ATM.

¿Qué patología estamos viendo?. Queilitis. Sialolitiasis. Sialorreas. Hiposialia.

¿Qué patología estamos viendo?. Gingivitis. Guna. Periocoronaritis. Periodontitis originada por una gingivitis.

¿Qué patología estamos viendo?. Gingivitis. Guna. Periocoronaritis. Periodontitis originada por una gingivitis.

¿Qué patología estamos viendo?. Gingivitis. Guna. Periocoronaritis. Periodontitis originada por una gingivitis.

¿Qué estamos viendo?. Proceso degenerativo de las encías. Proceso degenerativo del canino. Proceso degenerativo del incisivo. Proceso de la odontalgia.

¿Qué patologías de las mucosas estamos viendo?. Lesiones ulcerosas: tuberculosis, sífilis y carcinoma epidermoide. Lesiones exofíticas: Pulpitis, papiloma, fibroma, épulisy diapneusia. Aftas bucales. Lesiones pigmentadas:Tumores benignos “nevus” o malignos “melanoma”. Lesiones blancas: Leucoplasia y Candidiasis. Lesiones flictenulares y vesiculobullosas: Estomatitis herpética, eritema multiforme, liquen plano erosivo: Autoinmune y Péntigo.

¿Qué patologías de las mucosas estamos viendo?. Lesiones ulcerosas: tuberculosis, sífilis y carcinoma epidermoide. Lesiones exofíticas: Pulpitis, papiloma, fibroma, épulisy diapneusia. Aftas bucales. Lesiones pigmentadas:Tumores benignos “nevus” o malignos “melanoma”. Lesiones blancas: Leucoplasia y Candidiasis. Lesiones flictenulares y vesiculobullosas: Estomatitis herpética, eritema multiforme, liquen plano erosivo: Autoinmune y Péntigo.

¿Qué patologías de las mucosas estamos viendo?. Lesiones ulcerosas: tuberculosis, sífilis y carcinoma epidermoide. Lesiones exofíticas: Pulpitis, papiloma, fibroma, épulisy diapneusia. Aftas bucales. Lesiones pigmentadas:Tumores benignos “nevus” o malignos “melanoma”. Lesiones blancas: Leucoplasia y Candidiasis. Lesiones flictenulares y vesiculobullosas: Estomatitis herpética, eritema multiforme, liquen plano erosivo: Autoinmune y Péntigo.

¿Qué patologías de las mucosas estamos viendo?. Lesiones ulcerosas: tuberculosis, sífilis y carcinoma epidermoide. Lesiones exofíticas: Pulpitis, papiloma, fibroma, épulisy diapneusia. Aftas bucales. Lesiones pigmentadas:Tumores benignos “nevus” o malignos “melanoma”. Lesiones blancas: Leucoplasia y Candidiasis. Lesiones flictenulares y vesiculobullosas: Estomatitis herpética, eritema multiforme, liquen plano erosivo: Autoinmune y Péntigo.

¿Qué patologías de las mucosas estamos viendo?. Lesiones ulcerosas: tuberculosis, sífilis y carcinoma epidermoide. Lesiones exofíticas: Pulpitis, papiloma, fibroma, épulisy diapneusia. Aftas bucales. Lesiones pigmentadas:Tumores benignos “nevus” o malignos “melanoma”. Lesiones blancas: Leucoplasia y Candidiasis. Lesiones flictenulares y vesiculobullosas: Estomatitis herpética, eritema multiforme, liquen plano erosivo: Autoinmune y Péntigo.

¿Qué patologías de las mucosas estamos viendo?. Lesiones ulcerosas: tuberculosis, sífilis y carcinoma epidermoide. Lesiones exofíticas: Pulpitis, papiloma, fibroma, épulisy diapneusia. Aftas bucales. Lesiones pigmentadas:Tumores benignos “nevus” o malignos “melanoma”. Lesiones blancas: Leucoplasia y Candidiasis. Lesiones flictenulares y vesiculobullosas: Estomatitis herpética, eritema multiforme, liquen plano erosivo: Autoinmune y Péntigo.

¿Qué enfermedad genénica produce dicha patología?. Labio leporino: Hendidura congénita por falta de unión de las partes que forman el labio superior. Es una alteración en el desarrollo fetal o ser asociado a una fisura palatina. Aunque no es necesario que vayan juntos. Síndrome de Down: Trisomía del cromosoma 21. Suelen necesitar tratamiento odontológico con una edad muy temprana.

El Síndrome de Down es debido a la trisomía del cromosoma 21. Verdadero. Falso.

Las enfermedades endocrinas como la diabetes mellitus es debido a la aparición de abscesos formados en las encías, disminuye la saliva y aumenta la caries. Falso. Verdadero.

Sida la cual es una inmunosupresión generalizada que produce multitud de lesiones en la boca. También pueden dar leucoplasias o leucoplasias vellosa “esta es la primera señal de sida”. Verdadero. Falso.

Enfermedades nutricionales: Deficiencias vitaminas A, B y D “escorbuto”. Falso. Verdadero.

Enfermedades hematológicas: Anemias, leucosis y patología hemostática. Neoplasia. Torus. Síndrome del dolor-disfunción de la ATM.

Como enfermedades transmisibles en la clínica dental nos encontramos con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH): Produce una inflamación del hígado. Contagio a través de la sangre, semen y secreciones vaginales. La principal vía parenteral, las relaciones sexuales, transmisión perinatal o transmisión intrafamiliar. Falso. Verdadero.

Como enfermedades transmisibles en la clínica dental nos encontramos con el virus de la hepatitis C (VHC): Capacidad de infección baja. Vía de contagio parenteral. Verdadero. Falso.

Normas higiene personal: (Señala la falsa). Lavarse las manos con jabón antes y después de atender a cada paciente al ejecutar cada una de las técnicas y despues del trabajo. Cambiarse diariamente la bata o uniforme, sobre todo si se manchan. No trabajar con anillos y joyas. Las lesiones cutáneas de las manos se cubrirán con guantes. Tapar con apósitos las heridas antes de iniciar el trabajo. Usar los EPI´S “ Bata, mascarilla y protectores oculares”.

Normas de barrera (señala la falsa): Utilizar guantes desechables diferentes con cada paciente, limpieza de mobiliario e instrumental. Estos evitan la transferencia de la sangre. Usar los EPI´S “ Bata, mascarilla y protectores oculares”. Las mascarillas las cambiaremos cada vez que se humedezcan. Dirigir la punta afilada en dirección opuesta al cuerpo.

Normas sobre objetos punzantes y cortantes (señala la falsa): Dirigir la punta afilada en dirección opuesta al cuerpo. Mantener los dedos lejos del material rotatorio. Usa guantes resistentes durante la limpieza. Los objetos punzantes se desechan en contenedores rígidos especiales (rojo). Los objetos punzantes se desechan en contenedores rígidos especiales (azul).

No estamos obligados a vacunarnos de la hepatitis B pero si de la C. Falso. Verdadero.

Denunciar Test