OFC TEMA 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OFC TEMA 7 Descripción: Dani te amo Fecha de Creación: 2023/06/01 Categoría: Otros Número Preguntas: 67
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Suministran un producto determinado en caso de urgencia. Almacen mayorista de distribución. Laboratorio farmacéutico. Ofrecen un servicio de asesoramiento y formación continuada los profesionales a la farmacia. Almacén mayorista de distribución. Laboratorio farmacéutico. Pueden colaborar con los farmacéuticos en la apertura en el traslado en una oficina de farmacia. Almacenes mayorista de distribución. Laboratorio farmacéutico. No aplica ningún cargo adicional a la oficina de farmacia por el suministro pero aveces exigen realizar una compra mínima. Almacen mayorista de distribución. Laboratorio farmacéutico. Son más rápidos en la entrega. Almacenes mayorista de distribución. Laboratorio farmacéutico. Tienen servicios técnicos para facilitar la gestión de la compraventa del almacén y de las existencias. Almacén mayorista de distribución. Laboratorio farmacéutico. Venden a un precio menos. Almacen mayorista de distribución. Laboratorio farmacéutico. Abarcan zonas geográficas muy amplias. Almacenes mayorista de distribución. Laboratorios farmacéuticos. Inconveniente del almacén mayorista de distribución. Es imprescindible ser socios para comprar, hay que aportar un capital y los productos son más caros. No es imprescindible ser socio, hay que aportar un capital y los productos son más baratos. Inconvenientes del laboratorio farmacéutico. Tarda más en llegarte los mayoristas, y tienes que hacer un mínimo de compra. Tarda más en llegarte los mayoristas y no hay mínimo de compra. A qué tipo de centros sanitarios seleccionarías para hacer la promoción de laboratorios que fabrican medicamentos de uso ?. A la farmacia hospitalaria y a los mayoristas de distribución. A la farmacia hospitalaria y laboratorios farmacéuticos. A qué tipo de centros sanitarios seleccionarías para hacer la promoción de laboratorios que fabrican medicamentos sujetos a prescripción médica. A los almacenes mayoristas, la oficina de farmacia, y centros sanitarios. A los almacenes mayoristas, centros socio- sanitarios. Centro sanitarios, farmacia hospitalaria. A qué tipo de centros sanitarios seleccionarías para hacer la promoción de laboratorios que fabrican especialidades farmacéuticas publicitarias. Se dirigirán a la oficina de farmacia y también a los almacenes mayoristas. Se dirigirán a la oficina de farmacia y a los caes. *A qué tipo de centros sanitarios seleccionarías para hacer la promoción de laboratorios que fabrican productos de para farmacia. A las oficinas de farmacia y a los centros de salud, hospitales y centros sociosanitarios Además de a los almacenes mayoristas. A las oficinas de farmacia, al centros de Salud, hospitales y centros socios- sanitarios. A las oficinas de farmacia, caes, hospitales. Consiste en solicitar a varios proveedores el precio y condiciones de los productos que queremos comprar. Presupuesto. Pedido. Albaran. Factura. *una vez revisada las ofertas que nos hacen los proveedores, seleccionamos lo que vamos a comprarle*. Pedido. Presupuesto. Albaran. Factura. Es el documento que acompaña a los productos solicitados en el momento de la entrega en el establecimiento farmacéutico. Albaran. Factura. Presupuesto. Pedido. Es el documento fundamental de toda la gestión de compraventa y contiene la relación de los productos, suministrados, sus precios, impuesto y descuentos para la empresa. Factura. Pedido. Albaran. Presupuesto. Cuando el comprador es un consumidor, no un empresario comerciante, el vendedor le entregará*. Ticket de venta. Recibo. Carta de portes. *Documento que justifica la acción de la compraventa en un consumidor*. Ticket de venta. Nota de gastos. Carta de portes. Documento que justifica la gestión de la compraventa en una empresa. Factura. Cheque. Presupuesto. Pedido. Documento que se utiliza para reflejar los pagos a terceros que el vendedor realiza a cargo del comprador. Nota de gastos. Carta de portes. Factura. Albaran. Documento que cumple las funciones del contrato y factura la prestación de servicios de transporte. Carta de portes. Nota de gastos. Albaran. Factura. Documento por el cual la persona que lo emite ordena a una entidad bancaria que posee dinero que envíe una cantidad al beneficiario. Cheque. Factura. Nota de gastos. Es el considerado básico en la gestión contable y administrativa. Factura. Pedido. Albaran. Presupuesto. Es el primero en comenzar el flujo de documentos oficiales en la compraventa. Pedido. Factura. Albaran. Nota de gastos. Es el segundo en continuar el flujo de documentos oficiales en la compraventa. Albaran. Pedido. Factura. Presupuesto. Es el tercero en continuar el flujo de documentos oficiales en la compraventa. Factura. Pedido. Presupuesto. Recibo. Está sometido a la legislación tributaria hacienda. Factura. Pedido. Presupuesto. Albaran. Se utiliza para calcular el IVA O igic. Factura. Pedido. Albaran. Recibo. Factura que rectifica a otra o otras anteriores por errores en los importes facturados. Nota de abono o factura rectificada. Nota de gastos o factura rectificada. Nota de abono o carta de portes. Las facturas de rectificación se enumeran con series especiales, y no deben seguir la misma numeración que el resto. Verdadero. Falso. Para que se utilizan los recibos. Son documento donde una persona manifiesta que ha recibido un dinero. Son documentos donde el farmacéutico puede justificar un pedido. Qué debe hacer un comprador con el albarán al recibir la mercancía?. Firmar el albarán, declarando su conformidad con la entrega y la fecha de la firma. Firma la factura declarando su conformidad con la entrega y la fecha y firma. Debemos pagar el pedido cuando nos es presentado el albarán. Falso, debemos hacerlo al recibir la factura. Verdadero, debemos hacerlo al recibir el presupuesto. Es obligatorio confeccionar una factura por cada albarán. Falso, en una misma factura, se puede meter varios albaranes, siempre que correspondan al mismo mes. Verdadero, se debe confeccionar una para cada Albaran. Cuando se compran productos varias veces al mismo proveedor a largo de un mes, hay que hacer una factura por cada compra. Falso, si es una relación continuada se pueden meter varios albaranes en una factura del mismo mes. Verdadero, hay que hacer una para cada compra. DOCUMENTOS de compraventa que expide o envía el comprador. El pedido y el pago. El presupuesto y pedido. Factura y Albaran. Quién es el encargado de regular los precios de los medicamento?. El ministerio de sanidad y el precio es igual en toda España. El colegio de farmacéuticos y es igual en toda España. El ministerio de sanidad u es diferente en toda España. Que significa PVL. Que significa PVA. ¿Cual de estos es el más caro PVP o PVA o PVL ?. PVP. PVA. PVL. Cual de estos es el más barato PVP o PVA o PVL. PVP. PVA. PVL. Cual es el porcentaje que puede llegar a la farmacia los medicamentos. 27,9 %. 27,7 %. 29,7%. Cual es el porcentaje que gana la parafarmacia. El que farmacéutico decida poner. El que el colegio de farmacéuticos expida. En el sistema Transfer, qué precio tendrán los productos?. El precio del PVA. El precio de PVL. El precio de PVP. En el sistema Transfer El mayorista aplicará un cargo adicional. Verdadero. Falso. En el precio de venta al almacén PVA la normativa establece un. 7,6%. 6,7%. 7,5%. Qué son los márgenes comerciales. Es la diferencia entre el precio de venta y el de coste. Es la diferencia entre el precio de coste y el precio de venta al público. Cómo se aplica el margen comercial en los medicamentos. 27,9 %. 29,7 %. 26,9%. Algunos proveedores ofrecen a las farmacias un incentivo por el cum- plimiento de un determinado objetivo. Rappel. Bonificaciones. Descuento. Recargo. Consiste en ofrecer una parte de productos sin coste junto con los productos comprados. Rappel. Bonificaciones. Descuento. Recargo. Consiste en restar un porcentaje determinado al precio de compra del producto. Rappel. Bonificaciónes. Descuento. Recargo. Consiste en aplicar un porcentaje del incremento al precio del producto. Rappel. Descuento. Bonificaciones. Recargo. Impuesto general, directo, canario, que solo se aplica en Canaria. IGIC. IVA. El IGIC se aplica a los medicamento. Falso. Verdadero. El igic se aplica a los productos sanitarios en un 3%. Verdadero. Falso. Como se aplica el recargo de equivalencia en la OF. Se aplica sobre el igic. Se aplica sobre el IVA. La farmacia paga una mercancía a un proveedor y le solicita un documento en el que se acredita el pago. Recibo. Carta de portes. Factura. Albaran. Llega un pedido a la farmacia acompañado de un documento en el que se relacionan las mercancías. Albaran. Factura. Presupuesto. Pedido. Con qué documento se debe comparar el Albaran. Carta de pedido. Presupuesto. Nota de gastos. Si deseamos conocer los artículos que ofrece un determinado proveedor que documento le pedimos. Presupuesto. Pedido. Factura. Albaran. Es obligatorio archivar el presupuesto. Falso. Verdadero. En el presupuesto debe aparecer la fecha de validez en el mismo. Si. No. Un cliente en la farmacia ha perdido el original de una factura que se le había hecho cómo se puede solucionar. Haciendo un duplicado. Dándole una copia del Albaran. *De qué trata el sistema Transfer?*. Se realiza el pedido al laboratorio y lo distribuye el almacén mayorista. Se realiza el pedido al almacén y lo transporta el laboratorio. Se hace el pedido al laboratorio y este mismo lo trae. *Impuesto que el minorista carga a sus ventas sobre el igic, siempre que haga como mínimo un 80 % de sus ventas al por menor*. Recargo de equivalencia. Recargo periodo ejecutivo. Recargo por presentación extemporánea. |