option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Oficiales de mesa 2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Oficiales de mesa 2022

Descripción:
Baloncesto

Fecha de Creación: 2021/06/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Restan 1:50 para terminar el cuarto, cuando el árbitro pita falta antideportiva de B9 sobre A9. Los entrenadores de ambos equipos se ponen a discutir entre ellos y el árbitro pita una falta técnica a cada uno. Las penalizaciones de las técnicas se cancelan y A9 lanza los tiros libres de la antideportiva. Tras el lanzamiento de los tiros libres el equipo A sacara desde la línea de saque con 24 segundos en el reloj de lanzamiento. Las penalizaciones de las técnicas se cancelan y A9 lanza los tiros libres de la antideportiva. Tras el lanzamiento de los tiros libres el equipo A sacara desde la línea de saque con el tiempo que resta en el reloj de lanzamiento. Las penalizaciones de las técnicas se cancelan y A9 lanza los tiros libres de la antideportiva. Tras el lanzamiento de los tiros libres el equipo A sacara desde la línea de saque con 14 segundos en el reloj de lanzamiento.

Restan 15 segundos en el reloj de lanzamiento cuando A4 es sancionado con falta antideportiva sobre B9, a continuación, el entrenador del equipo A es sancionado con falta técnica. B39 lanzará el tiro libre de la técnica y después los dos tiros libres de la antideportiva, y se reanudará con un saque en la línea de saque en su pista delantera con 24 segundos. El tiro libre de la técnica lo lanzará cualquier jugador del equipo B y B9 lanzará los tiros libres de la antideportiva, el partido se reanudará con un saque en la línea de saque de su pista delantera con 15 segundos. El tiro libre de la técnica lo lanzará cualquier jugador del equipo B y B9 lanzará los tiros libres de la antideportiva, el partido se reanudará con un saque en la línea de saque de su pista delantera con 14 segundos.

El cronometrador: Su señal hará que el balón quede muerto. Colocará el indicador de faltas de equipo sobre la mesa, en su extremo más cercano a la zona de banco del equipo que se encuentra en situación de penalización por faltas de equipo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

A34 es descalificado por causar destrozos en el equipamiento de juego, mientras se dirige a los vestuarios insulta al árbitro. Una vez descalificado se anotará la falta adicional y se informará a la organización de la competición. Una vez descalificado no se anotará la falta adicional y solamente se informará a la organización de la competición. Una vez descalificado no se anotará la falta adicional ni se informará a la organización de la competición.

El entrenador ayudante del equipo A solicita un tiempo muerto a la mesa de oficiales. A la siguiente oportunidad de tiempo muerto se concede, pero el entrenador del equipo A informa que su equipo no ha solicitado tiempo muerto. No se concede tiempo muerto al equipo A. Se concede tiempo muerto al equipo A. Se concede tiempo muerto al equipo A y se sanciona una falta técnica tipo B a su entrenador.

¿Puede dirigirse un entrenador a los oficiales de mesa mientras el reloj de partido está en marcha?. Sí, si lo hace de forma educada y requiere información relativa al tanteo, tiempo o número de faltas, o para solicitar un tiempo muerto. Sólo para solicitar un tiempo muerto. No, en ningún caso.

Una falta técnica de un entrenador por su comportamiento personal antideportivo se indicará escribiendo una 'C'. Una segunda falta técnica similar también se indicará mediante una 'C', seguida en el espacio restante de: D. GD. Tantas F como espacios queden.

Se produce una falta antideportiva de A11 sobre B21 cuando el reloj de partido muestra 0:00 en el tercer cuarto. Se cancela la falta antideportiva, el cuarto había terminado. Se anota la falta antideportiva. Se lanzarán los tiros libres inmediatamente. Se anota la falta antideportiva. Se lanzarán los tiros libres antes del inicio del cuarto cuarto.

A55 recibe una falta antideportiva en el segundo cuarto. Lanza el último tiro libre y el balón se encaja entre el aro y el tablero. Situación de salto. El partido se reanudará con un saque para el equipo B. El partido se reanudará con un saque para el equipo A.

El equipo A tiene la posesión del balón durante 5 segundos cuando se produce un enfrentamiento en el terreno de juego. Los árbitros descalifican a 2 sustitutos de cada equipo por salir de sus áreas de banquillo de equipo. ¿Cómo se reanuda el partido?: Con un saque del equipo A desde el punto más cercano al lugar donde estaba situado el balón cuando comenzó el enfrentamiento con 19 segundos en el reloj de lanzamiento. Con un saque del equipo A desde la línea de saque de su pista delantera, con 19 segundos en el reloj de lanzamiento. Con un saque del equipo A desde la línea de saque de su pista delantera, con 14 segundos en el reloj de lanzamiento.

Se sanciona a A6 con una falta descalificante por insultar gravemente a un árbitro. Yendo hacia el vestuario, A6 da con el puño a B10 de una forma que encaja con el criterio de una falta descalificante. Lo único posible es hacer un informe al dorso del acta sobre el comportamiento antideportivo de A1. Se anota una B1 al entrenador del equipo A. Se anota una D2 al entrenador del equipo A.

A15 lanza el primero de sus dos tiros libres, pero se descubre que está sangrando y tiene que ser sustituido. En consecuencia, el equipo B: Tiene derecho a sustituir a tantos jugadores como desee. Tiene derecho a sustituir a un jugador. No tiene derecho a sustituir jugadores.

A7 recibe falta cuando no se encuentra en acción de tiro. Tras marcar la falta a la mesa de oficiales, A9 entra sustituyendo a A7. Se reanuda el juego y A9 recibe una falta en acción de tiro. En ese momento, se comunica a los árbitros que la falta anterior sobre A7 era la quinta del equipo B en el cuarto. Los árbitros ordenarán que A7 entre a la pista para lanzar los dos tiros libres. A continuación, A9 lanzará los tiros libres correspondientes a la penalización de la falta que ha recibido. Los árbitros ordenarán que A7 entre a la pista para lanzar los dos tiros libres a los que tenía derecho. Después A7 debe ser sustituido obligatoriamente y A9 lanzará los tiros libres a los que tenía derecho por la falta recibida. La falta de A9 se ignorará y los árbitros ordenarán que A7 entre a la pista para lanzar los tiros libres a los que tenía derecho. Tras el último tiro libre, el juego continuará como después de cualquier último tiro libre normal.

Directamente del salto inicial, el saltador A4 palmea el balón fuera de la pista. El equipo B efectúa el saque, pero A5 intercepta el saque y comienza un regate. La flecha de alternancia favorecerá: Al equipo A, pues el equipo B es quien controla el primer balón vivo en el saque. Al equipo B, pues es A5 quien primero establece el control de balón vivo en la pista. Al equipo B, puesto que es A4 quien primero controla el balón.

A10 bota el balón en su pista delantera cuando B22 comete una falta antideportiva sobre A2 con 6 segundos en el reloj de lanzamiento. Tras los tiros libres. Saque para el equipo A en la línea de saque en pista delantera con 24 segundos de posesión. Saque para el equipo A en la prolongación de la línea central con 14 segundos de posesión. Saque para el equipo A en la línea de saque en pista delantera con 14 segundos de posesión.

A 71 se lesiona y se detiene el partido. Como A 71 no puede continuar jugando de inmediato, un árbitro hace sonar su silbato a la vez que efectúa la señal de sustitución. Uno de los entrenadores solicita tiempo muerto después de que un sustituto de A71 haya entrado al terreno de juego. Si A71 se recupera durante el tiempo muerto podrá continuar jugando. Si el tiempo muerto es solicitado por el equipo A, A71 puede volver a jugar tras el tiempo muerto en caso de haberse recuperado. Un sustituto para A 71 ya ha entrado en el partido, por lo tanto, A 71 no puede volver a entrar hasta que la próxima fase de partido con reloj en marcha haya finalizado.

El entrenador principal del equipo A abandona el área de banquillo de equipo y participa activamente en un enfrentamiento en el terreno de juego empujando fuertemente a B1. Se sancionará al entrenador A con una falta descalificante por abandonar el área de banquillo de equipo, anotada en el acta como 'D2'. Además, el entrenador A será sancionado con otra falta descalificante por empujar fuertemente a B1 durante el enfrentamiento, anotada en el acta como 'D2'. Los restantes espacios de falta en el acta del entrenador se rellenarán con 'F'. Se sancionará al entrenador principal del equipo A con una falta descalificante por abandonar el área de banquillo de equipo y no ayudar a los árbitros a restablecer el orden, anotada en el acta como “D2”. El entrenador principal del equipo A no será sancionado con otra falta descalificante por su participación activa en el enfrentamiento. Se sancionará al entrenador A con una falta descalificante por abandonar el área de banquillo de equipo, anotada en el acta como 'D2'. Su participación en el enfrentamiento será sancionada con falta técnica al ayudante de entrenador anotada en el acta como 'B2'.

Una falta descalificante de un entrenador y de un ayudante de entrenador se anotará: Falta técnica ‘B2’ al entrenador por la participación del entrenador ayudante seguida de una falta descalificante ‘D2’ al entrenador. Falta descalificante ‘D2’ al entrenador. Independientemente del número de personas descalificadas por abandonar el área de banquillo de equipo, se anotará una única falta técnica ('B') al entrenador.

Durante el salto inicial se produce una falta antideportiva de B3 a A1 antes de que el balón sea tocado por cualquiera de los saltadores. Después de los tiros libres de A1 el partido se reanudará con: Un saque desde la línea de saque en la pista delantera del equipo A. El equipo B tendrá derecho al siguiente saque por posesión alterna. Un saque desde la línea de saque en la pista delantera del equipo A. El equipo que no obtenga el control del balón vivo en el terreno de juego tendrá derecho a la primera posesión alterna. Un salto entre dos en el círculo central.

A1 pasa el balón desde la zona de canasta de campo de 3 puntos. El balón rebota en el terreno de juego en la zona de canasta de campo de 2 puntos del equipo A y acaba entrando. Se concederán 3 puntos a A1. Se concederán 2 puntos a A1 puesto que el balón no entró en la canasta directamente. A1 comete una violación.

Cuando quedan 2:03 minutos para terminar el partido el equipo A encesta, el balón se aleja, pero el árbitro no pita. Cuando el reloj baje a 2:00 minutos lo pararemos y el equipo B sólo podrá solicitar tiempo muerto. Cuando el reloj baje a 2:00 minutos lo pararemos y será una oportunidad de cambio y tiempo muerto para el equipo B. El reloj de partido continuara en marcha.

Restando 2 segundos para el final de la posesión del equipo B, el árbitro señala doble falta una acción de A8 y B9. El equipo A tiene 2 faltas de equipo y el equipo B tiene 5 faltas de equipo. El árbitro señalara las dos faltas e indicara situación de salto, haciendo uso de la flecha de alternancia. El árbitro señalara las dos faltas e indicara banda para el equipo B con la cuenta que restaba de posesión. Las penalizaciones contra ambos equipos no son iguales, por tanto, no es una doble falta. A8 lanzara 2 tiros libres.

El lanzamiento a canasta de tres puntos de A2 está en el aire cuando suena la señal de reloj de lanzamiento. El balón es taponado legalmente por B2 que salta desde la zona de dos puntos. Después, B2 comete una falta sobre A2. Esta es la segunda falta del equipo B en el cuarto. El balón no toca el aro. Violación del reloj de lanzamiento del equipo A. La falta de B2 sobre A2 se ignorará a menos que sea una falta antideportiva o descalificante. Ningún jugador tocara el balón después de que haya sonado la señal de reloj de lanzamiento. Se concederán 3 puntos. La falta de B2 sobre A2 se ignorará a menos que sea una falta antideportiva o descalificante. Ningún jugador tocara el balón después de que haya sonado la señal de reloj de lanzamiento. Se concederán 3 puntos y 1 tiro libre para A2.

En el minuto 5 del tercer cuarto, se va la luz en las instalaciones, en el momento de producirse el corte de luz el equipo A tiene el control del balón en su pista trasera quedando 21 segundos en el reloj de lanzamiento. Tras restablecerse el suministro eléctrico, se mantiene la cuenta en el reloj de lanzamiento. Tras restablecerse el suministro eléctrico, se reinicia la cuenta a menos que se coloque al adversario en desventaja. Tras restablecerse el suministro eléctrico, se reinicia la cuenta a 14 segundos.

Restan 1:20 para terminar el cuarto cuarto, el equipo A tiene el control de balón en su pista trasera y B4 palmea el balón mandándolo fuera cuando restan 21 segundos en el reloj de lanzamiento. En ese momento el entrenador del equipo A solicita tiempo muerto. Si el entrenador del equipo A decide sacar desde pista trasera, dicho equipo sacará con 21 segundos en el reloj de lanzamiento. Si el entrenador del equipo A decide sacar desde su pista delantera, dicho equipo sacará desde la línea de saque con 24 segundos en el reloj de lanzamiento. Si el entrenador del equipo A decida sacar desde pista trasera, dicho equipo sacará con 24 segundos en el reloj de lanzamiento.

Cuando quedan 2:03 minutos para terminar el partido el equipo A encesta, el balón se aleja, pero el árbitro no pita. a. Cuando el reloj baje a 2:00 minutos lo pararemos y el equipo B sólo podrá solicitar tiempo muerto. b. Cuando el reloj baje a 2:00 minutos lo pararemos y será una oportunidad de cambio y tiempo muerto para el equipo B. c. El reloj de partido continuara en marcha.

En los dos últimos minutos del partido, el equipo A, consigue canasta, en ese momento al equipo B se le concede un cambio que tenía solicitado. El equipo A solicita tiempo muerto. a. Es una oportunidad de sustitución y tiempo muerto sólo para el equipo que ha recibido el cesto. No se concederá el tiempo solicitado por el equipo A. b. Si se concede una sustitución al equipo que recibió el cesto, el equipo adversario tiene derecho también a sustituir el mismo número de jugadores si así lo desea. c. Si lo solicitan, se puede conceder tiempo muerto a ambos equipos.

Restando 2 segundos para el final de la posesión del equipo B, el árbitro señala doble falta una acción de A8 y B9. El equipo A tiene 2 faltas de equipo y el equipo B tiene 5 faltas de equipo. a. El árbitro señalara las dos faltas e indicara situación de salto, haciendo uso de la flecha de alternancia. b. El árbitro señalara las dos faltas e indicara banda para el equipo B con la cuenta que restaba de posesión. c. Las penalizaciones contra ambos equipos no son iguales, por tanto, no es una doble falta. A8 lanzara 2 tiros libres.

El lanzamiento a canasta de tres puntos de A2 está en el aire cuando suena la señal de reloj de lanzamiento. El balón es taponado legalmente por B2 que salta desde la zona de dos puntos. Después, B2 comete una falta sobre A2. Esta es la segunda falta del equipo B en el cuarto. El balón no toca el aro. a. Violación del reloj de lanzamiento del equipo A. La falta de B2 sobre A2 se ignorará a menos que sea una falta antideportiva o descalificante. b. Ningún jugador tocara el balón después de que haya sonado la señal de reloj de lanzamiento. Se concederán 3 puntos. La falta de B2 sobre A2 se ignorará a menos que sea una falta antideportiva o descalificante. c. Ningún jugador tocara el balón después de que haya sonado la señal de reloj de lanzamiento. Se concederán 3 puntos y 1 tiro libre para A2.

En el minuto 5 del tercer cuarto, se va la luz en las instalaciones, en el momento de producirse el corte de luz el equipo A tiene el control del balón en su pista trasera quedando 21 segundos en el reloj de lanzamiento. a. Tras restablecerse el suministro eléctrico, se mantiene la cuenta en el reloj de lanzamiento. b. Tras restablecerse el suministro eléctrico, se reinicia la cuenta a menos que se coloque al adversario en desventaja. c. Tras restablecerse el suministro eléctrico, se reinicia la cuenta a 14 segundos.

Al finalizar el encuentro de categoría nacional 1, el equipo B comunica su intención de firmar el acta bajo protesta. Pero lo comunica cuando ya se ha cerrado el acta. a. Informar al equipo B de que todavía puede firmar el acta bajo protesta. b. Informar al equipo B de que no puede firmar. c. Informar al equipo B de que el acta ya se ha cerrado y que puede mandar un escrito con reclamación a la federación, aunque no haya firmado el acta bajo protesta.

Restan 1:20 para terminar el cuarto cuarto, el equipo A tiene el control de balón en su pista trasera y B4 palmea el balón mandándolo fuera cuando restan 21 segundos en el reloj de lanzamiento. En ese momento el entrenador del equipo A solicita tiempo muerto. a. Si el entrenador del equipo A decide sacar desde pista trasera, dicho equipo sacará con 21 segundos en el reloj de lanzamiento. b. Si el entrenador del equipo A decide sacar desde su pista delantera, dicho equipo sacará desde la línea de saque con 24 segundos en el reloj de lanzamiento. c. Si el entrenador del equipo A decida sacar desde pista trasera, dicho equipo sacará con 24 segundos en el reloj de lanzamiento.

A40 efectúa un lanzamiento restando 10 segundos en el reloj de lanzamiento y cuando el balón está en el aire, el árbitro pita falta técnica al entrenador del equipo A y al entrenador del equipo B. La flecha favorece al equipo A. a. Se cancelan las penalizaciones y se señala balón retenido, el equipo A sacará desde su pista delantera con 10 segundos en el reloj de lanzamiento. b. Se cancelan las penalizaciones y se señala balón retenido, el equipo A sacará desde su pista delantera con 14 segundos en el reloj de lanzamiento. c. Se cancelan las penalizaciones y se señala balón retenido, el equipo A sacará desde su pista delantera con 24 segundos en el reloj de lanzamiento.

B23 comete una falta personal sobre A12, que es la quinta falta del equipo B en este cuarto. Por equivocación, se concede un saque de banda al equipo A en lugar de dos tiros libres. A44 saca, pero B10 obtiene el control del balón y anota una canasta. Los árbitros se dan cuenta del error antes de que el balón pase a estar vivo después de la canasta. ¿Es posible corregir el error en este punto?. a. Sí, la canasta de B10 es válida y se concederán los dos tiros libres a A12 sin rebote. Además, el partido se reanudará con un saque de fondo para el equipo A. b. Sí, la canasta de B10 no es válida y se concederán los dos tiros libres de A12 con rebote y el juego seguirá según lo que suceda después del segundo tiro libre de la serie. c. Sí, la canasta de B10 es válida y se concederán los dos tiros libres a A12 sin rebote. Además, el partido se reanudará con un saque desde el centro de la pista para el equipo A.

A4 saca desde su pista delantera y el balón toca directamente el aro. Antes de que sea tocado o controlado en la pista por cualquier otro jugador, A15 comete falta sobre B55 siendo la sexta falta de equipo del cuarto. ¿Se debe conceder saque al equipo B o dos tiros libres a B55?. a. Ningún equipo tiene el control del balón cuando se comete la falta, por lo tanto, habrá que regirse por la flecha de alternancia. b. El equipo A tiene el control del balón cuando A15 hace la falta sobre B55, por lo tanto, se penalizará con un saque de banda desde el lugar más cercano al lugar de la infracción, excepto detrás del tablero. c. El equipo A tiene el control del balón cuando A15 comete la falta sobre B55, por lo tanto, la penalización será de dos tiros libres, ya que es la sexta falta de equipo del periodo.

El jugador B8 es sancionado con una técnica y posteriormente con una falta descalificante por reiteración de las protestas. Se administra el tiro libre de la técnica, seguido de los dos tiros libres de la descalificante. Sin embargo, los árbitros cancelan los dos últimos tiros libres. ¿Qué ha sucedido?. a. La penalización de la falta descalificante tiene una sanción de un solo tiro libre, no se deberían haber lanzado tres bajo ninguna circunstancia. b. Los árbitros han cometido un error, ya que la penalización de la descalificante debe administrarse antes de la penalización de la técnica, es por eso se cancelan los dos últimos tiros libres. c. El jugador B8 ya había cometido anteriormente una falta antideportiva, por lo que al cometer la técnica queda automáticamente descalificado y no puede ser nuevamente sancionado. Eso sí, se informará en el dorso del acta sobre su comportamiento.

El jugador B7 tiene el balón a su disposición para el saque de posesión alterna al inicio del tercer cuarto, pero tarda mucho en hacerlo y es sancionado con violación de cinco segundos. ¿Cómo sigue el juego?. a. Se gira la flecha después de la violación de B7. El equipo A sacará desde la prolongación de la línea central, el reloj de lanzamiento mostrará 24 segundos y la flecha no se cambiará después del saque del equipo A, es decir, seguirá siendo para el equipo A. b. Se gira la flecha después de la violación de B7. El equipo A sacará desde la prolongación de la línea central, el reloj de lanzamiento mostrará 24 segundos y la flecha se cambiará, es decir, será favorable al equipo B. c. No se gira la flecha después de la violación de B7. El equipo A sacará desde su pista delantera, el reloj de lanzamiento mostrará 14 segundos y la flecha seguirá siendo para el equipo B después del saque del equipo A.

Inmediatamente después de que suene la señal del reloj de partidos indicando el final del tercer cuarto, A16 es sancionado con una falta técnica. a. Está todavía dentro del tercer cuarto, así que la penalización de un tiro libre se ejecutará después de la señalización de los árbitros a la mesa. No se debe cambiar la flecha en este momento. b. La falta técnica ha tenido lugar durante un intervalo de juego, así pues, justo antes del inicio del cuarto cuarto, cualquier jugador del equipo B lanzará un tiro libre sin rebote, que además disfrutará del saque desde la línea central en el cuarto cuarto. Después de este saque, se cambiará la flecha de alternancia. c. La falta técnica ha tenido lugar durante un intervalo de juego, así pues, justo antes del inicio del cuarto cuarto, cualquier jugador del equipo B lanzará un tiro libre sin rebote, sin afectar a la flecha de alternancia.

A1 ha sido sancionado con su quinta falta. Mientras va hacia su banquillo, A1 es sancionado con una falta antideportiva por empujar a B1. a. La falta antideportiva se anotará como falta técnica al entrenador A como tipo B1. b. La falta antideportiva se anotará a A1 como 6ª falta de jugador como U. Además, se anotará falta técnica al entrenador A como tipo B1. c. La falta antideportiva se ignorará al descubrirse que A1 ya es un jugador excluido.

Señala la respuesta INCORRECTA. a. El operador del reloj de lanzamiento seguirá el siguiente procedimiento cuando el dispositivo no permita apagarse: cuando está fuera de 24 deberá dejar puesto 14 y, una vez que esté fuera de 14, poner de nuevo 24 hasta que acabe el tiempo de cuarto. b. Tras la finalización de un tiempo muerto, con los 10 jugadores en el terreno de juego y mientras el árbitro tiene el balón en las manos, un miembro del equipo A solicita cambio. La sustitución no podrá concederse hasta que haya pasado una fase de reloj corrido. c. Una sustitución se solicita verbalizándolo claramente, realizando la señal de cambio con las manos o sentándose en la silla de cambio. En caso de no haber sillas de cambio, el hecho de situarse de pie al lado de la mesa de oficiales constituye una petición de sustitución.

El entrenador A solicita tiempo muerto (TM). Tras concederse el TM, los equipos se van a sus respectivos banquillos. Antes de la finalización del TM, el jugador 11ª que estaba en pista antes del TM protesta al árbitro desde su banquillo. El árbitro señala falta técnica. a. La falta se anotará al jugador 11A en su casillero de faltas. b. La falta se anotará al entrenador del equipo como B1. c. La falta se anotará al entrenador del equipo como B2.

B1 comete falta sobre A1, que intenta un lanzamiento de campo no convertido de 2 puntos. Después de esto se sanciona una falta técnica al entrenador B. En lugar de A1, que debe lanzar los tiros libres (TL) de la falta de B1, es A2 quien lanza los 3 tiros libres. El error se descubre antes de que el balón haya abandonado las manos de A2 para su tercer tiro libre. a. El TL de la técnica está bien lanzado. Tras corregir el error, A1 se coloca para lanzar los 2TL de la falta. El partido se reanudará con saque para B desde la prolongación de la línea de TL de su pista trasera. b. El TL de la técnica no está bien lanzado. Los 2TL de la falta se cancelarán. El partido se reanudará con saque para B desde el lugar más cercano a donde se produjo la falta. c. El TL de la técnica está bien lanzado. Los 2TL de la falta se cancelarán. El partido se reanudará con saque para B desde la prolongación de la línea de TL de su pista trasera.

A34 lanza a canasta cuando resta 1:54 para el final del cuarto cuarto. Cuando el balón va por el aire suena la señal del reloj de lanzamiento. El balón toca el aro, tras lo cual es palmeado simultáneamente por A51 y B76, de manera que el balón termina saliendo por la línea de fondo en pista trasera del equipo A. Los árbitros no se ponen de acuerdo en quién fue el último en tocar el balón. La flecha de alternancia favorece al equipo A. En ese momento el entrenador del equipo A solicita TM. a. Saque para el equipo A. Si el equipo A decide sacar en pista trasera dispondrá de 24 segundos en el reloj de lanzamiento. b. Saque para el equipo A. El equipo A dispondrá de saque en pista trasera con 14 segundos, en esta situación el entrenador no puede decidir dónde sacar al tratarse de una situación de alternancia. c. Saque para el equipo A con 14 segundos.

Elija la opción CORRECTA: a. El cronometrador detendrá el reloj de partido cuando un equipo convierta una canasta restando 2:00 o menos del último cuarto o periodo extra en el momento en el que el balón atraviese el aro. b. Hará sonar su señal antes del segundo y cuarto cuartos y de cada período extra cuando queden 30 segundos para su inicio. c. A y B son correctas.

Los árbitros descubren que el equipo B está jugando con más de 5 jugadores. En el momento de descubrirse el error, el equipo A tiene el control del balón: a. Se detendrá el partido de inmediato, sin poner en desventaja al equipo A, ordenarán que se retire un jugador del equipo B y sancionarán falta técnica al entrenador del equipo B, registrada como B1. b. Se detendrá el partido tan pronto como el balón quede muerto, ordenarán que se retire un jugador del equipo B y sancionarán falta técnica al entrenador del equipo B, registrada como B1. c. Se detendrá el partido tan pronto como el balón quede muerto, ordenarán que se retire un jugador del equipo B y sancionarán falta técnica al entrenador del equipo B, registrada como B2.

El entrenador del equipo B solicita TM. Segundos después, los árbitros detienen el partido debido a que A22 presenta una hemorragia en su brazo derecho. A3 solicita una sustitución, pero no llega a entrar en el terreno de juego antes de que se conceda el TM que había solicitado el entrenador del equipo B. a. A22 ha de ser sustituido en cualquier caso y A3 ha de ingresar al terreno de juego. b. Si A22 se recupera durante el TM podrá continuar jugando. c. Los árbitros deberán tener en cuenta en qué momento se produjo la solicitud de cambio de A3 y si el anotador había realizado la señal de sustitución previamente.

A4 bota el balón en pista trasera cuando se sanciona falta doble en pista delantera del equipo A, con 21 segundos en el reloj de lanzamiento. ¿Dónde se reanudará el partido y con qué tiempo de posesión?. a. Desde el lugar mas cercano a donde se cometió la violación con 21” en el reloj de lanzamiento. b. Desde el lugar mas cercano a donde se cometió la violación con 24” en el reloj de lanzamiento. c. Desde la línea de saque en pista delantera con 21” en el reloj de lanzamiento.

En el salto inicial, B5 palmea el balón legalmente después del lanzamiento, pero lo vuelve a tocar otras dos veces, sin abandonar su posición de salto, antes de que el balón haya tocado el suelo o a otro jugador. La violación por el tercer toque se sanciona cuando el reloj de partido muestra 9:58. ¿Hay que mantener ese tiempo o, al ser una violación del saltador en el salto inicial, hay que reponer los 10:00?. a. El tiempo transcurrido es válido. El partido se reanudará con un saque en pista trasera del equipo A con 24” en el reloj de lanzamiento y 9:58 en el reloj de partido. b. El tiempo transcurrido es válido. El partido se reanudará con un saque en pista delantera del equipo A con 14” en el reloj de lanzamiento y 9:58 en el reloj de partido. c. El tiempo transcurrido no es válido. El cronometrador reiniciará su reloj a 10:00 y se repetirá el salto inicial.

B1 sujeta el balón con ambas manos debajo de su canasta cuando A1 golpea el balón desde abajo, haciendo que B1 lo pierda. El balón golpea el aro y lo controla A4. ¿Cuánto tiempo debe mostrar el reloj de lanzamiento cuando el equipo A controla el balón?. a. El reloj de lanzamiento mostrará 24” ya que el equipo A no tenía el control del balón antes de que tocara el aro. Se trata simplemente de un cambio de control entre los equipos. b. El reloj de lanzamiento mostrará 14” ya que el equipo A obtiene el control en su pista delantera. c. Ninguna es correcta.

Durante el salto entre dos inicial, A5 palmea el balón directamente fuera de banda. El balón está a disposición de B2 para el saque cuando A4 comete una falta antideportiva sobre B9. ¿Cuándo hay que colocar la flecha de posesión alterna?. a. Cuando B2 tiene el balón a su disposición para efectuar el saque. b. Cuando el balón esté a disposición de B9 para lanzar el primer tiro libre. c. Cuando, en el rebote del segundo tiro libre, se decida quien tiene el primer control.

Selecciona la opción INCORRECTA: a. Un intervalo de juego finaliza cuando, al comienzo del primer cuarto, un jugador toca legalmente el balón en el salto inicial. b. Un intervalo de juego finaliza, al comienzo del primer cuarto, cuando el balón sale de las manos del árbitro principal en el lanzamiento del salto entre dos. c. Un intervalo de juego finaliza cuando, al comienzo de la primera prórroga, el balón esté a disposición del jugador que va a efectuar el saque.

En la primera prórroga, los equipos continuarán jugando: a. Hacia las canastas que dice el sorteo que realiza el árbitro principal (crew chief). b. Hacia las mismas canastas que en el cuarto cuarto, y así con todas las prórrogas que haya. c. Hacia las mismas canastas que en el primer cuarto, y se irán alternando en las sucesivas prórrogas.

Selecciona la opción CORRECTA: a. Un tiempo muerto es una interrupción del partido solicitada por el entrenador o el entrenador ayudante. b. Un tiempo muerto es una interrupción del partido solicitada por el entrenador o el capitán en pista en caso de la ausencia del primero. c. Un tiempo muerto es una interrupción del partido solicitada por el entrenador o el médico de equipo si considera que algún jugador está en peligro físico.

Selecciona la opción CORRECTA: a. Los tiempos muertos no utilizados no podrán utilizarse en la prórroga. b. Un máximo de 1 tiempo muerto no utilizado en la segunda parte podrá utilizarse en la prórroga siempre que se haga en los primeros 3 minutos de esta. c. Un máximo de 1 tiempo muerto no utilizado en la segunda parte podrá utilizarse en la prórroga.

Una oportunidad de sustitución comienza: a. Para el equipo que recibe la canasta, si se convierte una canasta de campo cuando el reloj de partido muestre 2:00 minutos o menos en el cuarto cuarto y en cada prórroga. b. Para el equipo que recibe la canasta, si se convierte una canasta de campo cuando el reloj de partido muestre 2:00 minutos o menos de periodo y de cada prórroga. c. Para el equipo que recibe la canasta, si se convierte una canasta de campo cuando el reloj de partido marca 2:00 o menos y la sustitución fue solicitada a la mesa de anotadores cuando el reloj de partido marcaba mas de 2:00 del cuarto cuarto.

Si hay una falta descalificante de un psicólogo perteneciente a la delegación acompañante de un equipo: a. esta falta se anota como una falta técnica a banquillo: 1 tiro libre. b. esta falta se anota al entrenador como una falta técnica: 2 tiros libres. c. esta falta se informa solamente al dorso del acta del partido, y supone 2 tiros libres para el equipo contrario.

Elige la opción INCORRECTA. “Las faltas cometidas por un jugador que haya cometido anteriormente 5 faltas”: a. se cargarán y anotarán en el acta al entrenador ('B'). b. se cargarán y anotarán en el acta al banquillo ('C'). c. se consideran faltas de jugador excluido.

Durante el partido, se descubre que el equipo A tiene más de 5 jugadores en el terreno de juego. a. El jugador que ha vuelto a entrar (o que ha permanecido) en el partido ilegalmente debe abandonar el terreno de juego y se le sancionará una falta técnica a él y al entrenador, anotadas como tipo 'B1' y 'C1' respectivamente. b. Es un error del cuerpo arbitral y en el primer balón muerto y el jugador que ha vuelto a entrar (o que ha permanecido) en el partido ilegalmente debe abandonar el terreno de juego. No hay sanciones. c. El jugador que ha vuelto a entrar (o que ha permanecido) en el partido ilegalmente debe abandonar el terreno de juego y se sancionará una falta técnica al entrenador A, anotada como tipo 'B1'.

A3 lanza a cesto al final del período del reloj de lanzamiento. El balón es taponado legalmente por B4 y luego suena la señal del reloj de lanzamiento. Tras la señal B4 comete falta sobre A3. Interpretación: a. Violación del reloj de lanzamiento y falta sin tiros libres, al haberse sucedido después de taponar legalmente. b. Falta con tiros libres. c. Violación del reloj de lanzamiento. La falta de B1 sobre A1 se ignorará a menos que sea una falta antideportiva o descalificante.

B5 provoca una violación de fuera de banda en la pista delantera del equipo A. El reloj de lanzamiento muestra 8 segundos. a. Se reinicia el reloj de lanzamiento a 14 segundos. b. Balón para el equipo A, que sacará en su pista trasera con 24 segundos en el reloj de lanzamiento. c. El equipo dispondrá únicamente de 8 segundos en el reloj de lanzamiento.

El crew chief (árbitro principal) lanza el balón para el salto entre dos inicial. Antes de que el balón haya sido legalmente tocado, A2 (no saltador) entra en el círculo desde su pista delantera. a. A2 ha cometido una violación. Se concederá un saque al equipo B desde su pista delantera, con 14 segundos en el reloj de lanzamiento. b. A2 ha cometido una violación. Se concederá un saque al equipo B desde su pista trasera, cerca de la línea central en el lugar más cercano donde se cometió la violación, con 24 segundos en el reloj de lanzamiento. c. El jugador A2 será advertido de falta técnica si vuelve a repetir la acción. Se repite el salto entre dos.

El crew chief (árbitro principal) lanza el balón para el salto entre dos inicial. Antes de que el balón haya sido legalmente tocado, A2 (no saltador) entra en el círculo desde su pista trasera. a. A2 ha cometido una violación. Se concederá un saque al equipo B desde su pista delantera, cerca de la línea central en el lugar más cercano donde se cometió la violación, con 14 segundos en el reloj de lanzamiento. b. El jugador A2 será advertido de falta técnica si vuelve a repetir la acción. Se repite el salto entre dos. c. A2 ha cometido una violación. Se concederá un saque al equipo B desde su pista delantera, con 14 segundos en el reloj de lanzamiento.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: a. Cuando un miembro de equipo facultado para jugar es sancionado con una falta técnica en un intervalo, esta no contará para las faltas de equipo del siguiente cuarto. b. Una falta antideportiva cometida por un jugador cuenta para las faltas de equipo. c. Las faltas descalificantes de los sustitutos no cuentan para las faltas de equipo.

¿Puede dirigirse un entrenador a los oficiales de mesa mientras el reloj de partido está en marcha?. a. Sólo para solicitar un tiempo muerto. b. Sí, si lo hace de forma adecuada y requiere información relativa al tanteo, tiempo o número de faltas, o para solicitar un tiempo muerto Incorrecta. c. No, en ningún caso.

El balón rebota en el aro tras un lanzamiento de A6 y es controlado por A10. 11 segundos después, el reloj de lanzamiento suena por error. Los árbitros detienen el partido. a. Violación del reloj de lanzamiento. b. El juego se reanudará con un saque para el equipo A con 14 segundos en el reloj de lanzamiento. c. El juego se reanudará con un saque para el equipo A con 3 segundos en el reloj de lanzamiento.

El balón va por el aire en un lanzamiento a canasta de A21 cuando suena la señal del reloj de lanzamiento, tras lo cual el balón se encaja entre el aro y el tablero. La flecha de alternancia señala hacia la canasta del equipo B. a. El equipo B sacará desde la línea de fondo con 24 segundos en el reloj de lanzamiento. b. El equipo A sacará desde la línea de fondo con 14 segundos en el reloj de lanzamiento. c. Es una violación del reloj de 24 segundos. No hay saque por posesión alterna.

Indica cuál es la opción INCORRECTA en relación a los partidos perdidos por inferioridad: a. El equipo que pierde por inferioridad recibe 0 puntos en la clasificación. b. Un equipo pierde por inferioridad si tiene menos de dos jugadores preparados para jugar sobre el terreno de juego. c. El tanteo final de un partido perdido por inferioridad puede ser 18 – 35.

El operador manejará el reloj de lanzamiento de forma que: a. Detendrá y volverá a 24 (y no mostrará ninguna cifra) siempre que se detenga el juego para atende a un jugador lesionado. b. Debe detener pero no reiniciar la cuenta cuando el mismo equipo que tenía el control del balón deba realizar un saque como consecuencia de una doble falta señalada por los árbitros. c. Debe detener pero no reiniciar la cuenta cuando se detenga el partido a causa de una acción no relacionada con el equipo que controla el balón.

Se sanciona falta técnica C al entrenador del equipo A en el tercer cuarto, y este ya había sido sancionado con otra falta técnica C en el segundo cuarto. A continuación, insulta gravemente a los árbitros. a. Se anotará C1, seguido de D1. El equipo B dispondrá de 2 tiros libres y posesión. b. Se anotará C1, seguido de GD. El equipo B dispondrá de 1 tiro libre. c. Se anotará C1, seguido de D2. El equipo B dispondrá de 3 tiros libres y posesión.

Señala la opción INCORRECTA. Si se descubre un error de anotación en el acta: a. Al final del tiempo de juego, pero antes de la firma del árbitro principal, el error debe corregirse, aunque dicha corrección afecte al resultado final del partido. b. Durante el partido, el anotador debe esperar al primer balón muerto antes de hacer sonar su señal, y entonces puede corregirse el error. c. El anotador debe corregir el error en el momento que lo detecte, y sin necesidad de comunicárselo al árbitro principal.

A5 saca desde su pista delantera y el balón toca directamente en el aro. Antes de que sea tocado o controlado en cancha por cualquier jugador, A2 comete falta sobre B1, 6ª del equipo en ese cuarto. ¿Se concede saque o 2 tiros libres a B1?. El equipo A continúa controlando el balón cuando A2 comete la falta, ya que el balón ha tocado en el aro procedente de un pase (desde el saque) y no por un tiro. Por tanto, es una falta de equipo con control de balón, que se penaliza con saque de banda desde el lugar más cercano a donde se produjo la infracción (excepto detrás del tablero). Otras.

A4 intenta un lanzamiento de 3 puntos cerca del final de la cuenta del reloj de lanzamiento. El balón no toca el aro y B1, situado debajo del tablero, simula una falta. Como su equipo ya estaba avisado, es sancionado con una falta técnica cuando ningún equipo tenía el control de balón y quedaban 3 segundos en el reloj de lanzamiento. ¿Desde dónde se reanudará el partido después del tiro libre y con cuándos segundos en el reloj de lanzamiento?. El juego se reanudará con un saque desde la línea de fondo, cerca de uno de los bordes del tablero (pero no detrás de él), empleando la flecha de alternancia para conocer qué equipo saca. Si lo hace el equipo A, lo hará́ en su pista delantera con 14 segundos en el reloj de lanzamiento. Si saca el equipo B, será́ en su pista trasera con 24 segundos en el reloj de lanzamiento. Otras.

En los dos últimos minutos del partido, el árbitro sanciona violación por balón devuelto a pista trasera del equipo B. El equipo A solicita un TM. El entrenador informará al árbitro del lugar desde donde desea efectuar el saque. Dispondrá de 14 segundos en el reloj de lanzamiento, en cualquier caso. Al tratarse de balón devuelto a pista trasera, el saque se efectúa siempre en la pista delantera del equipo A, por lo que no ha lugar a que el entrenador elija desde dónde quiere sacar. 14 segundos de posesión. El entrenador informará al árbitro del lugar desde donde desea efectuar el saque. Si lo hace desde la línea de saque en pista delantera el equipo A dispondrá de 14 segundos en el reloj de lanzamiento.

Al comienzo del segundo cuarto, el sacador B34, con un pie a cada lado de la línea central tiene el balón a su disposición para el saque cuando se sanciona una falta ofensiva a B82 sobre la línea central. El equipo A sacará desde su pista delantera en el lugar más cercano a la línea central con 14 segundos. Se cambia la dirección de la flecha. El equipo A sacará desde la prolongación de la línea central con 24 segundos de posesión. Se cambia la dirección de la flecha. El equipo A sacará desde la prolongación de la línea central con 14 segundos. Se cambia la dirección de la flecha.

A1 saca desde su pista delantera y el balón sale directamente por la línea de fondo de su pista trasera sin que toque a ningún jugador en cancha. El equipo B sacará desde su pista delantera con 14". El equipo B sacará desde su pista delantera con 24". El equipo B sacará desde su pista trasera con 24".

A la vez que suena la señal del final del primer cuarto (el reloj de partido indica 00:00) se sanciona una falta antideportiva a B42 sobre A52. Se lanzan los tiros libres de penalización inmediatamente. El cuarto siguiente comenzará con un saque de posesión alterna desde la prolongación de la línea central con 24" en el reloj de lanzamiento. Se lanzan los tiros libres de penalización inmediatamente. El cuarto siguiente comenzará con un saque desde pista delantera con 14" en el reloj de lanzamiento. Se lanzan los tiros libres de penalización antes del cuarto siguiente y a continuación se concederá un saque al equipo A desde pista delantera con 14" en el reloj de lanzamiento.

Respecto al entrenador jefe y primer ayudante: Tanto el entrenador jefe como el primer ayudante pueden ir a la mesa de oficiales durante el partido para obtener información estadística. Sólo el entrenador jefe puede solicitar tiempo muerto a la mesa de oficiales. Tanto el entrenador jefe como el primer ayudante pueden estar de pie durante el partido, pero solo uno, para dirigirse a sus jugadores y árbitros.

Un jugador que haya cometido 5 faltas o haya sido descalificado debe ser sustituido de inmediato. Si a juicio del árbitro, se produce un retraso para reiniciar el partido: Se sancionará con una falta técnica “B” al entrenador jefe. Se le cargará un tiempo muerto al equipo infractor. Se sancionará con una falta técnica “C” al entrenador jefe.

A34 es descalificado por causar destrozos en el equipamiento de juego, mientras se dirige a los vestuarios insulta al árbitro. Una vez descalificado no se anotará la falta adicional ni se informará a la organización de la competición. Una vez descalificado no se anotará la falta adicional y solamente se informará a la organización de la competición. Una vez descalificado se anotará la falta adicional y se informará a la organización de la competición.

Antes de que tenga lugar el salto entre inicial, el entrenador B indica a uno de sus jugadores que solicite una sustitución, ya que ha cometido un error al facilitar el cinco inicial. Durante el mismo se señala violación del saltador B por palmear el balón antes de que haya alcanzado su máxima altura. ¿Puede concederse la sustitución?. Sí, en cualquier caso. No, porque el reloj de partido indica 10:00. No, porque el partido no ha comezado.

A1 lanza su último tiro libre seguido de rebote. El balón toca en el aro, es tocado por B1 y termina entrando en la canasta. Canasta válida de 1 punto, que se concede a A1. Canasta válida de 2 puntos, que se concede al capitán en cancha del equipo A. Canasta válida de 2 puntos, que se concede a A1.

A4 lanza de 3 puntos. El balón rebota en el aro, toca el borde superior del tablero y entra en el cesto. Canasta válida de 2 puntos. Canasta válida de 3 puntos. Canasta no válida, violación de fuera.

En el descanso del partido A1, que está inscrito en el acta pero aún no ha participado en el encuentro, y el entrenador del equipo B se insultan y recibe cada uno una falta técnica. Al tener la misma penalización se cancelan entre sí y el cuarto siguiente comienza usando la flecha de posesión alterna. Las faltas contarán para las faltas de equipo del tercer cuarto. Al tener la misma penalización se cancelan entre sí y el cuarto siguiente comienza usando la flecha de posesión alterna. Sólo la falta de A1 contará para las faltas de equipo en el tercer cuarto. Al tener diferente penalización, se administrarán en el orden en el que se han cometido.

A1 lanza a canasta. Mientras el balón está en el aire se sanciona una doble falta a A2 y B2 cuando el reloj de lanzamiento muestra 6 segundos restantes. El balón no entra en el cesto ni toca el aro. La flecha de posesión alterna indica que el siguiente saque corresponde al equipo A. El equipo A dispondrá de 6 segundos en el reloj de lanzamiento. El equipo A dispondrá de 14 segundos en el reloj de lanzamiento. El equipo A dispondrá de 24 segundos en el reloj de lanzamiento.

A1 lanza el balón en un tiro a cesto. Cuando el balón está en el aire y quedan 10 segundos en el reloj de lanzamiento, se sanciona una falta defensiva a B2 sobre A2. Es la segunda falta del equipo B en el cuarto. El balón entra en la canasta. La canasta de A1 es válida y se concede un saque al equipo A desde el lugar más próximo a donde se cometió la falta con 14 segundos en el reloj de lanzamiento. La canasta de A1 es válida y se concede un saque al equipo A desde el lugar más próximo a donde se cometió la falta con 24 segundos en el reloj de lanzamiento. La canasta de A1 es válida y se concede un saque al equipo A desde el lugar más próximo a donde se cometió la falta con 10 segundos en el reloj de lanzamiento.

B23 comete falta defensiva sobre A1, 5ª de equipo. A continuación se sanciona falta técnica al jugador A6. A debe lanzar 2 tiros libres como consecuencia de una falta que ha recibido. Posteriormente, será el equipo B quien deba lanzar 1 tiro libre por una falta técnica al entrenador A. Cuando A1 ha lanzado su primer tiro libre, el entrenador B solicita un tiempo muerto. Independientemente de que A1 convierta o no su segundo tiro libre, se concederá el tiempo muerto antes de que se lance el tiro libre de la falta técnica. Solo si A1 convierte su segundo tiro libre, se concederá el tiempo muerto antes de que se lance el tiro libre de la falta técnica. Esta situación no puede darse tras el cambio de reglas 2018.

Si el capitán de un equipo está actuando como entrenador y se halla en pista en el momento en que desea solicitar un tiempo muerto, ¿a quién debe realizar dicha solicitud?. Al anotador. A cualquiera de los árbitros. A cualquiera de los árbitros o al propio anotador, indistintamente.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA. Siempre que un jugador cometa una falta antideportiva, el anotador trazará una X en el espacio reservado para las faltas de equipo. Siempre que un miembro de equipo facultado para jugar sea sancionado con una falta técnica en un intervalo, dicha falta técnica no contará para las faltas de equipo del siguiente cuarto. Las faltas descalificantes de los sustitutos no cuentan para las faltas de equipo.

Cuando el reloj de partido muestra 2:00 minutos o menos del cuarto cuarto, A1 ha regateado en su pista delantera. B1 palmea el balón desviándolo hacia la pista trasera del equipo A, donde es recogido por cualquier jugador del equipo A e inicia un nuevo regate. Entonces B2 comete la tercera falta de equipo en ese cuarto en pista trasera del equipo A con 6 segundos restantes en el reloj de lanzamiento. Se concede un tiempo muerto al equipo A, que elige sacar en su pista delantera. Después del tiempo muerto, el juego se reanuda con un saque para el equipo A en la línea de saque en su pista delantera, enfrente de la mesa de oficiales, y el equipo A dispondrá de 6 segundos en el reloj de lanzamiento. Después del tiempo muerto, el juego se reanuda con un saque para el equipo A en la línea de saque en su pista delantera, enfrente de la mesa de oficiales, y el equipo A dispondrá de 14 segundos en el reloj de lanzamiento. Después del tiempo muerto, el juego se reanuda con un saque para el equipo A en la línea de saque en su pista delantera, enfrente de la mesa de oficiales, y el equipo A dispondrá de 24 segundos en el reloj de lanzamiento.

A 34 lanza a canasta cuando resta 1:54 para el final del cuarto cuarto. Cuando el balón va por el aire suena la señal del reloj de lanzamiento. El balón toca el aro, tras lo cual es palmeado simultáneamente por A51 y B76, de manera que el balón termina saliendo por la línea de fondo en pista trasera del equipo A. Los árbitros no se ponen de acuerdo en quién fue el último en tocar el balón. La flecha de alternancia favorece al equipo A. En ese momento el entrenador del equipo A solicita TM. Saque para el equipo A. Si el equipo A decide sacar en pista trasera dispondrá de 24 segundos en el reloj de lanzamiento. Saque para el equipo A. El equipo A dispondrá de saque en pista trasera con 14 segundos, en esta situación el entrenador no puede decidir dónde sacar al tratarse de una situación de alternancia. Saque para el equipo A con 14 segundos.

¿Quién es el encargado de informar de la solicitud de un tiempo muerto?. Siempre el anotador. Siempre el cronometrador. El anotador, excepto si se concede después de canasta, en cuyo caso el cronometrador será quien haga sonar su señal.

Elija la corrección correcta: El cronometrador detendrá el reloj de partido cuando un equipo convierta una canasta restando 2:00 o menos del último cuarto o periodo extra en el momento en el que el balón atraviese el aro. El cronometrador hará sonar su señal antes del segundo y cuarto cuartos y de cada período extra cuando queden 30 segundos para su inicio. A y B son correctas.

Los árbitros descubren que el equipo B está jugando con más de 5 jugadores. En el momento de descubrirse el error, el equipo A tiene el control del balón: Se detendrá el partido de inmediato, sin poner en desventaja al equipo A, ordenarán que se retire un jugador del equipo B y sancionarán falta técnica al entrenador del equipo B, registrada como B1. Se detendrá el partido tan pronto como el balón quede muerto, ordenarán que se retire un jugador del equipo B y sancionarán falta técnica al entrenador del equipo B, registrada como B1. Se detendrá el partido tan pronto como el balón quede muerto, ordenarán que se retire un jugador del equipo B y sancionarán falta técnica al entrenador del equipo B, registrada como B2.

El entrenador del equipo B solicita TM. Segundos después, los árbitros detienen el partido debido a que A22 presenta una hemorragia en su brazo derecho. A3 solicita una sustitución, pero no llega a entrar en el terreno de juego antes de que se conceda el TM que había solicitado el entrenador del equipo B. A22 ha de ser sustituido en cualquier caso y A3 ha de ingresar al terreno de juego. Si A22 se recupera durante el TM podrá continuar jugando. Los árbitros deberán tener en cuenta en qué momento se produjo la solicitud de cambio de A3 y si el anotador había realizado la señal de sustitución previamente.

Simultáneamente con la señal del final del primer cuarto (reloj a 0:00) se sanciona una falta antideportiva a B2 sobre A2. Se lanzan los tiros libres de penalización inmediatamente. El cuarto siguiente comenzará con un saque de posesión alterna desde la prolongación de la línea central con 24" en el reloj de lanzamiento. Se lanzan los tiros libres de penalización antes del cuarto siguiente y a continuación se concederá un saque al equipo A desde pista delantera con 14" en el reloj de lanzamiento. Se lanzan los tiros libres de penalización inmediatamente. El cuarto siguiente comenzará con un saque desde pista delantera con 14" en el reloj de lanzamiento.

A4 ha sido sancionado con su quinta falta personal. Antes de ser informado de que es un jugador excluido, comete una falta antideportiva sobre B5. Se transforma la falta antideportiva a falta técnica B1 al entrenador del equipo A, como responsable del jugador excluido. Se mantiene la falta antideportiva U2. Se obvia el contacto.

Durante un enfrentamiento, el entrenador principal del equipo A es el único que entra al terreno de juego y participa activamente en el mismo. Por esta acción, en su casilla de faltas se anotará: B2 - D2. D2. D2-D2.

Durante el partido se descubre que 2 jugadores están jugando con los números cambiados. Se detiene el partido inmediatamente, se corrige el problema y se continúa el partido. Se detiene el partido en cuanto sea posible, se corrige el problema y se sanciona con una falta técnica B1 al entrenador. Se detiene el partido en cuanto sea posible, se corrige el problema y se continúa el partido.

A1 lanza su último tiro libre seguido de rebote. El balón toca en el aro, es tocado por B1 y termina entrando en la canasta. Canasta válida de 2 puntos, que se concede al capitán en cancha del equipo A. Canasta válida de 1 punto, que se concede a A1. Canasta válida de 2 puntos, que se concede a A1.

A10 lanza su último tiro libre seguido de rebote. Antes de que el balón salga de las manos de A10, B4 entra en el área restringida. Antes de que el balón toque en el aro, A10 pisa la línea de tiros libres. El balón no entra en la canasta. Violación de A10. Al ser lanzador tiene prioridad sobre otras violaciones. Violación de ambos equipos: situación de salto y aplicación de la regla de posesión alterna. Violación de B4, que es la primera que se comete.

Denunciar Test