option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OFTAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OFTAL

Descripción:
BANCO DE PREGUNTAS

Fecha de Creación: 2021/12/06

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 96

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) ¿Cuál de los siguientes datos NO es indicativo de aparación de una catarata ?. Miopización. Perdida de AV. Hipermetropización. Leucocoria.

2) Varón de 51 años sin patología oftalmológica previa, que presenta en los últimos meses dificultad para enfocar los objetos cercanos, siendole de gran dificultad leer el periodico o un libro. En relación a la alteración que presenta dicho paciente ¿Cuál de los siguientes lentes usaría para corregirla?. Lentes Convergentes. Lentes Cilíndricas. Lentes Divergentes. No es posible corregirla con lentes, siendo la única opción terapéutica la cirugía refractaria.

pag 2) Mujer de 76 años intervenida quirurgicamente de catarata en su ojo izquierdo dos años antes sin complicaciones. Refiere que desde hace unos meses tiene la sensacion de que se le ha reproducido la catarata. Señale el diganostico más probable: Catarata secundaria por extracción incompleta del cristalino. Opacificación de la cápsula posterior. Edema macular quístico. Luxación de lente intraocular a la cavidad vítrea.

2) Cual de los siguientes procedimientos podría usted realizar con un laser YAG ?. Panfotocoagulación. Irididotomías. Cirugía refractiva. Cirugía de catarata.

3) Paciente VIH positivo de 37 años de edad. Tiene un nivel muy bajo de linfocitos CD4, porque no ha seguido la terapia antiretroviral que se la ha recomendado por problemas psquiátricos. Acude refiriendo pérdida brusca de visisón en ambos ojos. En el fondo de ojo se aprecian abundantes exudados y hemorragias. Con respecto al diganóstico más probable, señale la correcta: Retinitis por CMV. Coroiditis por toxoplasma. Uveítis posterior por Candida albicans. Coroidopatía en perdigonada.

3) Paciente diabético de 63 años, que acude a consulta tras haber sufrido un accidente de tráfico la semana anterior. El paciente le explica que tiene la sensación de que "algo no funciona en su vista" porque no vio aparecer el coche que venía por su derecha en el cruce. Al entrar en la consulta, curiosamente, el paciente ha tropezado con un mueble bajo. En la exploración, la agudeza visual sin corrección en de 1.0 en ambos ojos, y las pupilas son isocóricas. Las papilas, bien delimitadas , muestran una excavación de 0.7 en OD y de 0.8 en OI. La exploración de la visión cromática mediante test de Ishihara es normal. La sospecha diagnóstica en este paciente es: Neuropatía óptica retrobulbar. Glaucoma crónico simple. Degenaración macular senil. Miopía simple.

4) Recien nacido de 2 meses de edad. La madre le comenta que prácticamente desde que nació le llora el ojo. De entre las siguientes opciones terapéuticas, ¿Cuál le parece más apropiada ?. Actitud expectante, reomendando masajes en el saco lacrimal. Sondaje de la vía lacrimal programado. Tratamiento intensivo con corticoide y antibiótico tópico. Daciocistorrinostomía.

4-5 ) Mujer de 32 años que comenzó hace cinco días con el ojo izquierdo rojo y doloroso. Como no tenía tiempo para acudir al servicio de urgencias , se puso el colirio de trobamicina y dexametasona que le harían recetado a su hermana por una conjuntivitis. DFesde hace dos días se encuentra peor y en urgencias la diganostican de queratitis herpética. Señale la respuesta más probable: Tiene una queratitis neuroparalítica. Tiene un aqueratitios disciforme. Tiene una úlcera geografica. Tiene una úlcera dendrítica infectada.

5) Respecto a la aniridia, señale la afirmación falsa. Se denomina aniridia a la audencia congénita de iris. Las alteraciones que la producen se localizan en el gesn PAX6. Se acompaña de muchos casos de hipoplasia foveal. No influye en el desarrollo de la agudeza visual del niño.

5-6 ) Acude a su consulta una mujer de 38 años, muy nerviosa, aquejada de visión doble binocular, de unas dos semanas de evolución, Asimismo, dice tener los párpados más abiertos desde hace un par de meses, con los ojos " como saltones", y sensación de arenilla cada vez más frecuente. En la exploración detecta usted un exoftalmos de predominio derecho, una disminución del menisco lagrimal, retracción palpebral bilateral y un estrabismo restrictivo con endotropía derecha y restricción a la abducción y supraversión en ambos ojos. Ante esta paciente, señale la opción FALSA: La enfermedad que sufre la paciente es de origen automune. Está indicada la realización de una prueba de imagen para el estudio orbitario. La lubricación, los corticoides y la radioterapia forman parte del abanico terpéutico en estos pacientes, pero no la cirugía. Aunque en la mayoría de casos la afectación ocular esa leve, en una minoría podemos llegar a ceguera por compresión de nervio óptico o exposición corneal.

6) Paciente que acude a quirófano para ser intervenido de catarata en su ojo derecho. en el mismo ojo presenta historia de uveítis anterior de repetición. Debido a ella en la Historia Clínica se refleja la presencia de una dificultad de dilatación en ese ojo por la presencia de sinequias posteriores. Ante la mayor dificultad de la cirugía, se realiza una anestesia retrobulbar. Segundos depúes, usted aprecia que el ojo derecho presenta un exoftalmos respecto al izquierdo. Debe sospechar que: Es un exoftalmos previo que había pasado inadvertido, se debe suspender la intervención y solicitar un TAC apra estudiarla. Es un exoftalmos previo que había pasado inadvertido, que puede realizar la intervención y estudiarlo posteriormente. Puede ser un ojo miope previo, por eso sus ojos son más grandes que los normales. El paciente presenta una hemorragia orbitaria.

7) Las úlceras neuroparalíticas se relacionan con lesiones de un par craneal. Señalelo: III. IV. V. VI.

7) Antonio es miope de -8 dioptrías en ojo derecho y -12 en ojo izquierdo. Desde hace 2 días nota " una mosca" en ojo derecho. Al acostarse y apagar la luz ayer , veía una lucecita, pero no le dio importancia. Al despertar hoy percibe una "cortina negra" en su ojo derecho que ocupa el campo visual inferior. ¿Cual de las siguientes es cierta?. Su patología afecta a la retina inferior. Podría haber evitado el quirófano mediante fotocoagulación con láser argón. Es patología isquémica de nervio óptico. La miopía es un factor protector.

8) El tumor orbitario más frecuente en el adulto es: Hemangioma. Quiste dermoide. Rabdomiosarcoma. Meningioma.

8)En la ptosis palpebral todo lo siguiente es cierto, EXCEPTO: Habitualmente no produce más que alteraciones estéticas, a no ser que llegue a la pupila. La ptosis congénita puede ser causa de ambliopía. Una de las causas es la lesión del III par craneal. La parálisis facial puede ser la etiología.

8-9) Respecto a las alteraciones iridianas que se producen en el contexto de las uveitis, señale la respuesta correcta: Los nódulos iridianos de Koeppe aparecen en el reborde pupilar en algunos casos de uveítis granulomatosas. La atrofia iridiana en "ruedad de carro" es típica de las uveítis de causa tuberculosa. Las sinequias anteriores son más frecuentes que las posteriores. Los nódulos iridianos de Busacca aparecen en el reborde pupilar al igual que los de Koeppe.

9) Un paciente de 72 años consulta por irritación ocular y sensación de cuerpo extraño en ambos ojos. A la exploración se observa la presencia de pestañas que crecen desde los orificios de las glándulas de Meibomio, por detrás de la línea normal de pestañas. Respecto a esta alteración NO es correcto: Se trata de un caso de triquiasis. Se debe a una proceso de Metaplasia. Se relaciona con frecuencia con la blefaritis crónica. El nombre de distiquiasis es correcto.

9) En los casos de uveítis anterior, a la exploración, solemos encontrar la pupila afecta: Midriática arreactiva. Midriática pero reactiva. De tamaño normal pero con DPAVR. Miótica.

10) ¿Cual de las siguientes NO produce tipicamente uveítis hipertensivas?. Sx de Possner- Schlosmann primario. VH simple. Espondilitis anquilosante. VH Zooster.

10) El reflejo luminoso está mediado por los fotorreceptores retinianos y consta de cuatro neuronas. La primera (sensorial), la segunda ( internuncial), la tercera (motora preganglionar) y la cuarta (motora posganglionar). Esto es importante para la exploración clínica del reflejo pupilar aferente. ¿Cual de las siguientes situaciones NO se acompaña de un defecto pupilar aferente relativo?. Desprendimiento de retina. Catarata. Neuritis óptica. Obstrucción de la vena central de la retina.

11)Respecto a las escleritis, señale la respuesta falsa: Se trata de una enfermedad infrecuente que afecta a todo el espesor escleral. En ningún caso supone una amenaza para la visión. Tras la instilación de una gota de fenilefrina, es típico que el enrojecimiento no blanquee. Puede producir un adelgazamiento escleral.

11) Ante un paciente mujer de 29 años de edad que refiere pérdida de visión en su ojo derecho de forma brusca, y es diagnosticada de neuritis retrobulbar, todas las siguientes exploraciones serán normales excepto: Exploración del segmento anterior de la lámpara de hendidura. Exploración de fondo de ojo. Exploración de pupilas. Valoración de la motilidad ocular extrínseca.

12) Un niño de 4 meses de edad es rmitido por su pediatra porque presenta varias manchas café con leche. En la exploración debe prestar especial atención a la exploración del iris y buscar: Hipocromía de iris. Nódulos de Lisch. Nódulos de Busacca. Nódulos de Koeppe.

12) El tratamiento de un paciente que acude a urgencias por ojo rojo doloroso acompañado de déficit visual, efecto de Tyndall y precipitados endoteliales, es: Oclusión y pomada antibiótica. Midriaticos y corticoides locales. Diuréticos osmóticos sistemicos y colirios betabloqueantes. Antibiótico de amplio espectro en colirio instilando cada hora.

12-13) Paciente diabética de 25 años de evolución. Refiere pérdida visual progresiva en los últimos meses. La exploración es la siguiente: AV: OD 0.2 OI 0.4 catara inicial en ambos ojos, PIO 19/18 mmHG. antes de decidir llevar a cabo cualquier medida terapéutica, estaría indicado completar la exploración con: Ecografía ocular. Tomografía óptica de coherencia macular. Campo visual. Topografía corneal.

13) Ante un paciente que presenta pérdida notable de agudeza visual en ojo derecho instaurada progresivamente desde hace 2 días y que mantiene un aceptable reflejo pupilar, le presencia en fondo de ojo hemorragias masivas sugiere: Oclusión de la arteria central de la retina. Oclusión de la vena central de la retina. Retinopatía diabética proliferativa con hemorragia. Retinopatía hipertensiva.

14) Niña de 4 años con agudeza visual en ojo derecho 1 y en ojo izquierdo 0.3, que en la refracción bajo ciclopejia presenta en ojo derecho 0 dioptrias de esfera y de cilindro y en ojo izquierdo -3 dioptrias de esfera. ¿Cuáles son los diagnósticos de este paciente ?. Miopía en ambos ojos y amblopía en ojo izquierdo. Miopía en ojo izquierdo y ambliopía en ojo izquierdo. Miopía en ojo izquierdo y ambliopía en ojo derecho. Miopía en ojo derecho y ambliopía en ambos ojos.

14) ¿Cuál de los siguientes cuadros se acompaña en ocasiones de infiltrados corneales sobre la membrana de Bowman ?. Conjutivitis alérgica. Uveítis anterior aguda. Conjuntivitis bacteriana. Conjuntivitis por adenovirus.

15) Respecto a la queratoconjuntivitis límbica superior es cierto que: Se relaciona con el HLA B25. Suele ser unilateral. Es más frecuente en varones. Suele guardar relación con una afectación tiroidea.

15)Un paciente varón de 80 años es sometido a una cirugía de catarata. Al comenzar la cirugía, se observa cierta dificultad para la dilatación de la pupila. Aún así, se decide continuar con la operación, pero durante el transcurso de ésta, se va perdiendo la dilatación pupilar. Además, el estroma del iris comienza a herniarse por algunos puntos, lo que finalmente obliga a suspender la cirugía. ¿Cuál es la patología que presenta el paciente de base y que fármaco ha ocasionado esta complicación durante la cirugía?. Hiperplasia benigna de próstata en tratamiento con tamsulosina. Cáncer de prostata en estadio avanzado en tratamiento con homoterapia. Hiperplasia benigna de próstata en tratamiento con finasteride. Cáncer de prostata es estadio avanzado en tratamiento con quimioterapia sistémica.

16) LA CATARATA ES PROBABLEMENTE LA CAUSA DE LEUCOCORIA MÁS FRECUENTE EN EL NIÑO. SEÑALE LA AFIRMACIÓN FALSA: Compromete la visión si es total, o central y de tamaño importante como para cubrir el área pupilar. Puede ir acompañada o no de otras anomalías oculares. No Tiene tratamiento. Puede ser hereditaria.

16) LA RETINOPATÍA DIABÉTICA E HIPERTENSIVA COMPARTEN MUCHAS MANIFESTACIONES. SIN EMBARGO, UNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS ES PROPIO DE LA RETINOPATÍA HIPERTENSIVA Y NO DE LA RETINOPATÍA DIABÉTICA: Exudados algodonosos. Exudados duros. Edema de papila. Edema macular.

17)NO ESPERARÍA QUE FUESE UNA COMPLICACIÓN DE UNA MIOPÍA MAGNA: Uveitis posterior. Degeneración macular. Degeneración retiniana. Desprendimiento de la retina.

18) ¿CUÁL DE ESTOS FÁRMACOS PUEDE DESENCADENAR UN GLAUCOMA AGUDO DE ÁNGULO CERRADO?. Pilocarpina. Topiramato. Dexametasona. Eritromicina.

18¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA CON RESPECTO A LA TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA?. Se trata de una tecnología transpupilar invasiva que requiere la inyección de contraste endovenoso para la toma de imágenes. Todavía no es posible cuantificar la medida de la capa de fibras nerviosas de la retina con esta tecnología. Es una prueba imprescindible para el diganostico de catarata. El funcionamiento de la OCT es parecido al ecógrafo, pero la OCT usa luz en ves de onda acústica y tiene una resolución superior a la ecografía.

18) UN PACIENTE DE 37 AÑOS PRESENTA OJO ROJO DOLOROSO (UNILATERAL), CON FOTOFOBIA Y DISMINUCIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL. LA EXPLORACIÓN NOS MUESTRA HIPEREMIA CILIAR Y DISCORIA. ¿CUÁL ES LA ETIOLOGÍA MÁS FRECUENTE DE ESTA PATOLOGÍA?. Espondilitis anquilopoyética. Lupus eritematoso sistémico. Idiopática. Traumática.

19) MUJER DE 78 AÑOS DE EDAD. ACUDE AL HOSPITAL POR DOLOR LOCALIZADO EN EL CANTO INTERNO DE SU OJO DERECHO DE 3 DÍAS DE EVOLUCIÓN. DESDE HACE MUCHOS AÑOS LE LLORA MUCHO ESE OJO. SE LE PROPUSO CIRUGÍA, PERO LA PACIENTE DECIDIÓ NO OPERARSE PORQUE LE DABA MUCHO MIEDO. DE ENTRE LAS SIGUIENTES OPCIONES TERAPÉUTICAS SEÑALE LA QUE CONSIDERE MÁS ACERTADA: Programar para dacriocistorrinectomía al día siguiente. Tratamiento antibiótico sistémico, y unas semanas después llevar a cabo dacriocistorrinostomía. Tratamiento antibiótico sistémico y dacriocistectomía. Tan sólo tratamiento antibiótico tópico.

19) UNO DE LOS SIGUIENTES MÚSCULOS NO ES INERVADO POR EL TERCER PAR CRANEAL. SEÑÁLELO: Oblicuo inferior. Recto superior. Oblicuo superior. Elevador del párpado superior.

20) ENTRE LOS FACTORES PREDISPONENTES PARA LA APARICIÓN DE UNA QUERATITIS FÚNGICA, NO SE INCLUYE: Traumatismo previo por cuerpo extraño de origen vegetal. Postoperatorio de cataratas. Queratoplastia previa. Uso de lentes de contacto.

20) ANTE UN DEFECTO CAMPIMÉTRICO HOMÓNIMO SUPERIOR DERECHO, CONGRUENTE Y SIN ALTERACIÓN DE LOS REFLEJOS PUPILARES, ESPERAMOS ENCONTRAR LA LESIÓN CAUSAL: Cintilla óptica izquierda. Radiación óptica temporal izquierda. Radiación óptica parietal derecha. Córtex occipital derecho.

20-21: PACIENTE DE 49 AÑOS, PRESENTA MIDRIASIS Y LIMITACIÓN PARA LA ADUCCIÓN DEL OJO DERECHO CONSERVÁNDOSE LA ABDUCCIÓN DEL MISMO. ¿QUÉ NERVIO ESTARÍA AFECTADO?. III par craneal. IV par craneal. VI par craneal. Simpático ocular.

21: UN PACIENTE JOVEN LE CONSULTA POR UN EPISODIO DE PÉRDIDA DE LA VISIÓN POR UN OJO Y DOLOR EN EL MISMO QUE SE ACENTÚA CON LOS MOVIMIENTOS. LA EXPLORACIÓN DEL FONDO DE OJO ES NORMAL. ¿CUÁL DE LOS DIAGNÓSTICOS SIGUIENTES SERÁ EL MÁS PROBABLE?. Despredimiento de retina. Glaucoma. Neuritis retrobulbar. Hipertensión intracraneal.

21-22: UN PACIENTE DE 5 AÑOS CONSULTA POR PÉRDIDA DE VISIÓN EN UN OJO, ASOCIADO A DOLOR PERIORBITARIO Y EDEMA PALPEBRAL. PRESENTA INYECCIÓN Y QUEMOSIS CONJUNTIVAL, LIMITACIÓN DE LA MOTILIDAD OCULAR Y PROPTOSIS. LA TEMPERATURA ES DE 380C Y EN LA ANALÍTICA DESTACA UNA LEUCOCITOSIS CON DESVIACIÓN IZQUIERDA. ¿CUÁL ES LA ETIOLOGÍA MÁS FRECUENTE DE ESTE CUADRO EN LA INFANCIA?. Traumatismo periorbitario. Bacteriemia. Extensión de una sinusitis etmoidal. Extensión de una dacriocistitis.

22: EL ASTIGMATISMO REGULAR EN EL QUE SUS DOS FOCOS SE FORMAN DETRÁS DE LA RETINA SE DENOMINA: Astigmatismo miópico simple. Astigmatismo mixto. Astigmatismo hipermetrópico compuesto. Astigmatismo hipermetrópico simple.

22-23: PACIENTE DE 32 AÑOS DE EDAD, MIOPE DE 4 DIOPTRÍAS Y PRACTICANTE DE TRIATLÓN. HABITUALMENTE USA GAFAS, PERO CUANDO ENTRENA Y PARTICIPA EN LAS COMPETICIONES, USA LENTES DE CONTACTO BLANDAS. ACUDE POR DOLOR Y FOTOFOBIA DE TRES DÍAS DE EVOLUCIÓN. EN LA EXPLORACIÓN DE SU OJO DERECHO SE APRECIA UN ÁREA INFILTRADA DE UNOS 3 MM DE DIÁMETRO, Y TYNDALL MUY INTENSO. EN ESTA SITUACIÓN ES IMPORTANTE DESCARTAR UNO DE LOS SIGUIENTES AGENTES ETIOLÓGICOS: Acanthamoeba. Fusarium. Pseudomonas. Toxoplasma gondi.

23) ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES DEFECTOS DEL CAMPO VISUAL NOS ORIENTARÍA A PENSAR EN UN GLAUCOMA CRÓNICO DE ÁNGULO ABIERTO?. Escotoma arciforme. Escotoma centro-cecal. Escotoma altitudinal superior. Escotoma altitudinal inferior.

24) UNA LESIÓN A NIVEL DEL GANGLIO GENICULADO LATERAL DARÁ LUGAR A: Hemianopsia homónima contralateral y abolición del reflejo fotomotor en el ojo ipsilateral al ganglio dañado. Hemianopsia homónima poco congruente con abolición del reflejo fotomotor en el ojo ipsilateral al ganglio dañado. Cuadrantanopsia homónima superior. Hemianopsia homónima contralateral.

24) SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA, DE ENTRE LAS SIGUIENTES, SOBRE LAS INFLAMACIONES DE LOS PÁRPADOS: La blefaritis crónica suele manifestarse con escozor y picor palpebral, junto con sensación de cuerpo extraño y discreta fotofobia. En la blefaritis anterior podemos ver collaretes escamosos en la raíz de las pestañas. En la forma crónica de la disfunción de glándulas de meibomio en el borde palpebral suele estar engrosado y con vasos telangectásicos. El tratamiento en las formas crónicas de blefaritis incluye la palicación de paños fíos y drenaje quirúrgico.

24-25) CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE EL AGUJERO MACULAR LE PARECE INCORRECTA: La realización de un fondo de ojo es útil en su diagnóstico. La realización de una tomogrfía de coherencia óptica también. Genera un escotoma temporal a la mancha ciega. Produce una importante pérdida de agudeza visual.

25) PACIENTE DE 33 AÑOS DE EDAD QUE ACUDE A CONSULTA POR MOLESTIAS EN EL OJO IZQUIERDO. LA PACIENTE REFIERE FEBRÍCULA DESDE EL DÍA ANTERIOR QUE SE MANTIENE HOY. A LA EXPLORACIÓN DESTACAN LESIONES VESICULADAS EN EL PÁRPADO Y SE APRECIA UNA ÚLCERA GEOGRÁFICA EN EL OJO DERECHO QUE SE TIÑE CON FLUORESCEÍNA. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA?. Para el tratamiento se deben utilizar ciclopléjicos. Para el tratamiento se debe utilizar aciclovir tópico. Para el tratamiento se deben utilizar corticoides tópicos. Para el tratamiento se deben asociar antibióticos.

25) SEÑALE LA RELACIÓN INCORRECTA: Absceso bacteriano corneal - portador de lentes de contacto. Queratitis por lagoftalmos - parálisis del trigemino. Queratitis disciforme - queratitis herpética de repetición. Queratitis punteada - soldador.

26) UN PACIENTE DE 5 AÑOS PADECE UNA ENFERMEDAD RARA. PRESENTA ABUNDANTES PECAS EN LAS MEJILLAS Y EN LOS BRAZOS, TELANGIECTASIAS EN EL BORDE DE LOS PÁRPADOS Y VERRUGAS EN EL PECHO Y LA ESPALDA. LA ENFERMEDAD QUE PADECE ESTE PACIENTE: Se hereda de forma autosómica recesiva. Se hereda de forma autosómica dominante. Está ligada al cromosoma x. No es hereditaria.

26) Un hombre con miopía magna de 47 años, intervenido de cataratas hace dos años, acude a urgencias refiriendo una pérdida profunda e indolora de visión en su ojo derecho ¿Cual de los siguinetes diagnósticos pude provocar ésta sintomatología. Endoftalmitis postquirúrgica. Desprendimiento de retina. Degeneración macular asociada a la edad, forma húmeda. Despredimiento posterior vítreo.

27 ) ENTRE LAS APERTURAS U ORIFICIOS DE LA ÓRBITA, FIGURAN TODAS LAS SIGUIENTES, EXCEPTO: Hendidura esfenoidal. Escotadura supraorbitaria. Agujero redondo mayor. Hendidura esfenomaxilar.

27) ¿Cuál de las siguientes parejas de síntomas o signos es típica de de una hemorragía orbitaria?. Exoftalmos bilateral y simétrico subagudo. Exoftalmos unilateral súbito. Exoftalmos unilateral pulsatil con vasos epiesclerales ingurgitados. Exoftalmos unilateral en paciente febril.

28) UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA ORBITOPATÍA TIROIDEA ES FALSA. SEÑÁLELA: La administración intravenosa de corticoides se ha mostrado más eficaz y más segura que la oral. El tratamiento quirúrgico rehabilitador ( si es preciso) debe hacerse de forma secuencial, primero descompresión orbitaria, después cirugía palpebral y por ultimo cirugía de estrabismo. La radioterapia es una alternativa en la fase inflamatoria. Es importante el cese del hábito tabáquico.

28) ACUDEN UNOS PADRES CON UN NIÑO DE 9 MESES A LA CONSULTA DE OFTALMOLOGÍA PORQUE LE HAN VISTO TORCER HACIA ADENTRO EL OJO DERECHO DESDE HACE UNOS TRES O CUATRO MESES. SEÑALE LA OPCIÓN FALSA: El epicanto es la cuasda más frecuente de pseudoestrabismo convergente. Si descubrimos una elevada hipermetropía y un test de cover alterado deberemos esperar hasta que el niño colabore para la graduación subjetiva antes de prescribirle correción para que sea lo más exacta posible. Cuando un niño tiene estrabismo, la etiología más frecuente son las alteraciones neuromusculares idiopáticas. El test de Hirschberg nos ayuda a descartar falsos estrabismos.

29) ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA RESPECTO A LA MIOPÍA?. El ojo miope suele ser más largo (aumento de longitud axial) que el ojo emétrope. Existen miopías con longitud axial ocular normal. El ojo miope siempre presenta alteraciones en el fondo de ojo. En el ojo miope el punto focal de la imagen en el infinito cae por delante de la fóvea.

30) Mujer de 46 años, miope magna con abundantes degeneraciones retinianas periféricas, a la que se diagnostica de desprendimiento de retina nasal del ojo derecho. Si realizamos una campimetría ¿Que defecto observaremos?. Hemianopsia heterónima bitemporal. Hemianopsia homónima derecha. Hemianopsia derecha del campo visual del ojo derecho. Hemianopsia del campo visual nasal de ojo derecho.

30) ENTRE LAS COMPLICACIONES QUE PUEDEN PRESENTAR LOS PORTADORES DE LENTES DE CONTACTO, SE ENCUENTRAN TODAS LAS QUE SE RELATAN A CONTINUACIÓN, MENOS UNA DE ELLAS. SEÑALA CUÁL ES: Vascularización corneal. Conjuntivis papilar gigante. Epiescleritis. Queratitis microbiana.

30-31) ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FÁRMACOS PUEDE INDUCIR AUMENTO DE TENSIÓN OCULAR?. Agonistas alfa adrenérgicos. Corticoides. Acido acetilsalicílico. Betabloqueantes selectivos.

31) UNA PACIENTE DE 68 AÑOS, DIABÉTICA TIPO 2 EN TRATAMIENTO CON INSULINA DESDE HACE 4 AÑOS, CONSULTA POR UNA PÉRDIDA REPENTINA DE VISIÓN EN EL OJO DERECHO. LA AGUDEZA VISUAL ES DE UN 20%, CUANDO EL MES PASADO (ÚLTIMA REVISIÓN) ERA DE CASI UN 100%. NO TIENE DOLOR. EL SEGMENTO ANTERIOR DEL OJO ES NORMAL. TENIENDO EN CUENTA LA CAUSA MÁS PROBABLE DE SU PÉRDIDA VISUAL, SEÑALE LA ACTITUD INICIAL: Colirios mióticos e hipotensores oculares. Observación. Vitrectomía. Triamcinolona intravítrea.

31) ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS CONSIDERA MÁS IMPROBABLE EN UNA PACIENTE QUE REFIERE PÉRDIDA VISUAL EN SU OD, Y PRESENTA UN DEFECTO PUPILAR AFERENTE RELATIVO EN DICHO OJO?. Obstrucción de arteria central de la retina. Neuropátía óptica isquémica. Neuritis retrobulbar. Catarata.

32) MUJER DE 56 AÑOS, QUE ACUDE A URGENCIAS REFIRIENDO PÉRDIDA DE VISIÓN REPENTINA. TANTO EL FONDO DE OJO COMO LA EXPLORACIÓN CON LA LÁMPARA DE HENDIDURA SON NORMALES. LA EVALUACIÓN CAMPIMÉTRICA REVELA UN DEFECTO DE LOS CAMPOS VISUALES NASAL IZQUIERDO Y TEMPORAL DERECHO DE POCA CONGRUENCIA. PUPILAS ANISOCÓRICAS, CON UN REFLEJO FOTOMOTOR AUSENTE AL ILUMINAR LAS RETINAS TEMPORAL IZQUIERDA Y NASAL DERECHA. ¿CUÁL ES LA LOCALIZACIÓN MÁS PROBABLE DE LA LESIÓN?. Cintilla óptica izquierda, probablemente por un ACV. Radicaciones ópticas izquierdas, probablemente por un ACV. Quiasma óptico inferior, probablemente por un adenoma hipofisiario. Nervio óptico, probablemente por un primer brote de esclerosis múltiple.

33) PACIENTE QUE REFIERE DESDE HACE TRES DÍAS SENSACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO LEGAÑAS Y SECRECIONES EN AMBOS OJOS. HA NOTADO ADEMÁS LA APARICIÓN DE UN BULTO JUSTO DELANTE DE SU OREJA DERECHA. DESDE EL PUNTO DE VISTA EXPLORATORIO, LA AV ES DE 1 EN AMBOS OJOS Y PRESENTA UNA INYECCIÓN MIXTA INTENSA, ASÍ COMO FOLICULOS EN LA CONJUNTIVA TARSAL INFERIOR. SEÑALE CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MAS PROBABLE: Conjuntivitis alérgica. Conjuntivitis vírica. Uvéitis incipiente. Queratitis herpética.

34) UNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS oftalmologicos no nos hace pensar que en un paciente postoperado de catarata se está produciendo un endoftalmitis infecciosa: Ojo rojo. Hipopion. Exoftalmos. Edema corneal.

UNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS NO ES TÍPICO DE LAS UVEÍTIS ANTERIORES AGUDAS: Celulas inflamatorias en cámara anterior. Proteínas en cámara anterior. Midriasis media. Hipopion.

34) ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES LESIONES FUNDUSCÓPICAS NO APARECE EN LA TROMBOSIS DE LA VENA CENTRAL DE LA RETINA?. Edema retiniano. Venas ingurgitadas y tortuosas. Mancha rojo cereza. Exudados algodonosos.

34-35)¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN SIGNO DE MAL PRONÓSTICO DESPUÉS DE UNA CIRUGÍA DE LA CATARATA?. El paciente no es capaz de ver de cerca. El paciente describe sensación de flashes y luces cuando apaga la luz. El paciente cuenta que tiene sensación de brillos por los lados. Sensación de roce, sequedad y cuerpo extraño.

35) ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES CASOS NO SUPONE UNA SITUACIÓN DE RIESGO EN EL CASO DEL TRATAMIENTO TÓPICO DEL GLAUCOMA CON MALEATO DE TIMOLOL?. Asma. Hipertensión arterial. Diabetes mellitus en tratamiento con insulina. Bloqueo aurículo ventricular.

35) SEÑALE EL ORDEN CORRECTO DE LOS PASOS DE LA CIRUGÍA DE LA CATARATA: Incisión corneal, capsulorrexis, aspiración del cortex, facoestimulación del núcleo y epinúcleo, implante de lente intraocular(LIO). Incisión corneal, aspiración del cortex, capsulorrexis, facoestimulación del núcleo y epinúcleo, implante del lente intraocular (LIO). Capsulorrexis, incisión corneal, aspiración del cortex, facoestimuloación del núcleo, y el epinúcleo, implante de lente intraocular (LIO). Incisión corneal, capsulorrexis, facoestimulación del núcleo y epinúcleo, aspiración del cortex, implante de lente intraocular(LIO).

36) PACIENTE DE 65 AÑOS CON MIODESOPSIAS QUE EVOLUCIONAN AL CABO DE 24 HORAS A PÉRDIDA VISUAL EN EL HEMICAMPO SUPERIOR EN EL OJO DERECHO. ¿CUAL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?. Trombosis de rama venosa temporal superior de ojo derecho. Embolia de arteria temporal inferior de ojo derecho. Desprendimiento de vitreo posterior seguido de desgarro y desprendimiento retiniano. Hemorragia macular hipertensiva.

36) ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TUMORES PALPEBRALES MALIGNOS TIENE MEJOR PRONÓSTICO EVOLUTIVO?. Carcinoma basocelular. Carcinoma espinocelular. Adenocarcinoma. Melanoma.

37) CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LA CATARATA SENIL ES FALSA: La catarata senil produce una pérdida visual o visión borrosa lentamente progresiva, habitualmente a lo largo de meses o años. Puede afectar a uno o ambos ojos. Pueden producirse deslumbramientos, particularmente con las luces de los faros de los coches que se aproximan al conducir por la noche. Nunca producen una disminución de la percepción del color.

37) UN PACIENTE MIOPE DE -6 DIOPTRÍAS, DELINEANTE Y CON CUARENTA Y SEIS AÑOS DE EDAD, SE QUEJA DE ASTENOPÍA CRECIENTE DURANTE LAS HORAS DE TRABAJO. DESCARTADA OTRA CAUSA, SE VALORA SU PRESBICIA EN +1,25 DIOPTRÍAS. LA PRESCRIPCIÓN MÁS CORRECTA SERÁ: Vision lejana -6 dioptrias. Visión proxima +1.25 dioptrias. Vision lejana -7.2 dioptrias. Visión proxima +1.25 dioptrias. Vision lejana -7.2 dioptrias. Visión proxima -4.75 dioptrias. Vision lejana -6 dioptrias. Visión proxima -4.75 dioptrias.

38) EL ESTROMA DE LA CÓRNEA ESTÁ FORMADO POR: Tejido conjuntivo fibroso de fibras paralelas. Tejido conjuntivo fibroso de fibras entrecruzadas. Tejido conjuntivo laxo. Tejido conjuntivo reticular.

38) PACIENTE VARÓN DE 67 AÑOS QUE HACE 4 MESES FUE DIAGNOSTICADO DE GLAUCOMA CRÓNICO SIMPLE Y SE INSTAURO EL TRATAMIENTO CORRESPONDIENTE. ACTUALMENTE SE QUEJA DE QUE SUS PESTAÑAS HAN AUMENTADO DE TAMAÑO SIÉNDOLE MUY MOLESTO. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FÁRMACOS ESTÁ TOMANDO CON MAYOR PROBABILIDAD?. Latanoprost. Timidol. Brimonidina. Dorzolamida.

38-39) ANTE UN ÚNICO EPISODIO DE UVEÍTIS ANTERIOR AGUDA SECUNDARIA A UN TRAUMATISMO (IRITIS TRAUMÁTICA), SEÑALE LA RESPUESTA FALSA: Puede producirse fotofobia temporalmente. Puede aparecer cierto grado de hiperemia por sangrado uveal anterior leve postraumatico. La agudeza visual suele recuperarse tras el tratamiento. Se produce una catarata postraumática en el 95% de los casos.

39 ACUDE A URGENCIAS DE OFTALMOLOGÍA UN VARÓN DE 78 AÑOS CON RETINOPATÍA DIABÉTICA CONOCIDA POR PÉRDIDA TOTAL Y SÚBITA DE LA AGUDEZA VISUAL EN SU OJO IZQUIERDO. A LA EXPLORACIÓN, SE OBJETIVA UNA PÉRDIDA DE FULGOR PUPILAR AL ILUMINAR EL OJO IZQUIERDO. EL PACIENTE ESTÁ MUY ANGUSTIADO, Y NOS PREGUNTA EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO DE IO QUE ÉL PRESENTA. INTENTAMOS EXPLORAR EL FONDO DE OJO, SIN ÉXITO ALGUNO, PUES NO SOMOS CAPACES DE VER EL TEJIDO RETINIANO. REALIZAMOS UNA ECOGRAFÍA OCULAR, QUE NOS DESCARTA DESPRENDIMIENTO DE RETINA. ¿QUÉ LE EXPLICAREMOS AL PACIENTE?. Se ha de intervenir quirúrgicamente lo antes posible. Inicialmente, realizar seguimiento con actitud terapéutica conservadora. Realizar inyección de antiVEGF intravítreo de forma urgente. Realizar panfotocoagulación el mismo día o en los próximos días.

40) UNA PÉRDIDA DE VISIÓN INDOLORA UNILATERAL DE MENOS DE UN DÍA DE EVOLUCIÓN PUEDE SER PRODUCIDA POR TODAS, EXCEPTO UNA DE LAS SIGUIENTES: Una neuritis óptica posterior. Una oclusión de arteria central de la retina. Un hemovitreo. Un desprendimiento de retina regmatógeno.

40) CON RESPECTO A LA DMAE, SEÑALE LA FALSA: Cuando hay desprendimientos drusenoides del epitelio pigmentario, hay que descartar una membrana neovascular. Hay que hacer diagnóstico diferencial con algunas distrofias retinianas. Hay que hacer diganóstico diferencial con los estadios iniciales de la retinosis pigmentaria. En las fases mas precoces de la enfermeedad no hay que hacer tratamiento.

40-41) PACIENTE DIABÉTICO DE 10 AÑOS DE EVOLUCIÓN QUE PRESENTA VISIÓN BORROSA EN OJO IZQUIERDO DE 3 MESES DE EVOLUCIÓN, INDOLORA Y QUE APARECIÓ DE FORMA GRADUAL. EN EL FONDO DE OJO PRESENTA MICROANEURISMAS EN POLO POSTERIOR CON EXUDACIÓN LIPÍDICA ASOCIADA. SOBRE EL TRATAMIENTO DE ESTE PACIENTE ES CIERTO QUE PUEDE SER ÚTIL TODO LO SIGUIENTE EXCEPTO: Los antiangiogénicos intravítreos. El láser focal de argón. La Panfotocoagulación argón. Los corticoides intravítreos.

41) ENTRE LAS MEDIDAS MÁS HABITUALMENTE EMPLEADAS PARA EL TRATAMIENTO DEL OJO SECO NO SE ENCUENTRA: Lágrimas artificiales con ácido hialurónico. Dacriocistorrinostomía. Oclusión quirúrgica de los puntos lagrimales. Inmunosupresores tópicos.

41) ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ALTERACIONES NO ES FRECUENTE ENCONTRAR EN UN PACIENTE CON PAPILEDEMA?. Cefalea. Deterioro de nivel de conciencia. Parálisis del VI par. Pupila de Marcus Gunn.

42) UNA UNIDAD DE UCI NEONATAL PONE UNA INTERCONSULTA AL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA PARA EXAMINAR A UN RECIÉN NACIDO A LA SEMANA 31 DE EDAD GESTACIONAL, CON BAJO PESO Y QUE PRESENTÓ GRAVES PROBLEMAS RESPIRATORIOS DURANTE EL PARTO. ¿QUÉ PATOLOGÍA DEBERÁ DESCARTAR EL OFTALMÓLOGO?. Retinoblastoma. Persistencia primaria de vítreo hiperplásico. Fibroplasia retrolental. Catarata congénita.

43) ANTE UNA CIRUGÍA DE CATARATA EN LA QUE LA PUPILA DILATA MAL Y EL IRIS TIENDE A PROLAPSARSE EN LAS INCISIONES, HEMOS DE SOSPECHAR QUE EL PACIENTE HA ESTADO EN TRATAMIENTO CON: Corticoides. Tratamiento para la hiperplasia prostática benigna. Tratamiento de asma bronquial. Amiodarona.

43) UNA HEMIANOPSIA ALTITUDINAL UNILATERAL EN EL CAMPO VISUAL ES MUY CARACTERÍSTICA DE: Neuropatía óptica isquémica. Glaucoma crónico simple muy evolucionado. Glaucoma agudo de ángulo estrecho. Desprendimiento de retina.

43-44) CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ACERCA DE LA CATARATA ES INCORRECTA: Para visualizar correctamente la catarata es preciso explorar el ojo dilatado con lámpara de hendidura con técnicas de iluminación directa y de retroiluminación. Para la planificación de la cirugía es importante tener en cuenta el grado de dilatación de la pupila, la densidad de la catarata y la presencia o ausencia de síndrome de pseudoexfoliación, facodonesis o de cornea guttata. La ecografía es una prueba complementaria que puede emplearse si el cristalino esta muy opacificado. No es necesario realizar la anamnesis al paciente sobre los fármacos que toma ya que no influyen en el desarrollo de la cirugía.

44) SEÑALE CUÁL DE LOS SIGUIENTES SIGNOS NO ES CARACTERÍSTICO DE DMAE EXUDATIVA: Hemorragia subretiniana. Membrana neovascular. Exudados duros. Escotoma central.

44) CON RESPECTO A LA FÍSTULA CAROTIDO - CAVERNOSA UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA: Es típica de la presencia de inyección ciliar. La PIO suele estar disminuida en el ojo afecto porque la fístula roba sangre de ese ojo. Es típica la paresia de VI nervio craneal. Ello se debe a que este nervio circula muy próximo a la arteria carótida externa. Esta es una de las pocas ocasiones en las que el oftalmólogo "desempolva " su fonendo.

45) CON RESPECTO A LA RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD. SEÑALE LA RESPUESTA FALSA: Los factores mas importantes para su desarrollo son el peso al nacer, la inmadurez vascular y la exposición a altas concentraciones de oxígeno. Es un patología más común es países pobres que en países ricos. Todos los rcien nacidos menores de 34 semanas o 1500 gr deben realizar screening. Para el screening habrá que realizar dilatación ocular con cicloplejico diluido.

45) RESPECTO A LA MIOPÍA EN LA INFANCIA SEÑALE LA AFIRMACIÓN FALSA: Un niño con miopía debe llevar correción óptica (gafas o lentes de contacto) para poder realizar un buen desarrollo visual. La atropina tópica a bajas concentraciones ha demostrado ser eficaz como tratamiento para frenar la progresión de la miopía en niños. La preocupación por el incremento en la prevalencia de la miopía en niños, en especial la miopía mgna, se basa en los riesgos y costes derivados de las complicaciones asociadas que pueden ser causa de baja visión, ya que los pacientes miopes tienen más riesgo de desaroollar cataratas, glaucoma, estrabismo y patología retiniana. La miopía no necesita corrección óptica hasta que no han cumplido la mayoría de edad.

46) UNA DE LAS SIGUIENTES RELACIONES ACERCA DE LA IRRIGACIÓN OCULAR ES INCORRECTA, SEÑÁLELA: Arteria central de la retina-capas internas de la retina. Arteria ciliar anterior -Iris. Arteria ciliar posterior larga-Papila. Arteria ciliar posterior corta- Coroides.

46) ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS NO SUELE APARECER EN LA CATARATA SENIL?. Miopía. Fotofobia. Hipermetropía. Leucocoria.

47) VARÓN DE 75 AÑOS QUE ACUDE A URGENCIAS CON OJO ROJO DOLOROSO DE 3 DÍAS DE EVOLUCIÓN, CON VISIÓN BORROSA, SECRECIONES, INYECCIÓN PERIQUERÁTICA Y UNA MANCHA BLANQUECINA EN EL ESPESOR DE LA CÓRNEA PARACENTRAL, REDONDEADA, QUE TIÑE CON FLUORESCEÍNA. TIENE CIERTO GRADO DE MIOSIS REACTIVA Y CÉLULAS EN CÁMARA ANTERIOR. ¿DE QUÉ PROCESO SE TRATA?. Conjuntivitis bacteriana aguda. Queratitis herpética. Abceso corneal bacteriano. Leucoma corneal.

47) ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS CURSA CON LEUCOCORIA?. Queratocono. Retinopatía de la prematuridad. Glaucoma congénito. Coloboma de iris.

Denunciar Test