OLGA 2023 - 11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OLGA 2023 - 11 Descripción: OLGA 2023 - 11 Fecha de Creación: 2023/07/29 Categoría: Otros Número Preguntas: 41
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La micción se produce cuando la vejiga contiene la siguiente cantidad de orina, señala la respuesta correcta: Entre 250-300 ml. Al menos 100 ml. Entre 150 y 200 ml. Más de 750 ml. 2. Las siguientes sondas vesicales se utilizan para sondajes intermitentes, menos una señale cual. Robinson. Foley. Nelaton. Las sondas de Robinson y Nelaton se utilizan para sondajes intermitentes. 3. Estamos hablando de anuria cuando la diuresis en 24 horas es inferior a: Menos de 200 ml. Menos de 300 ml. Más de 750 ml. Las repuestas a, b y c son falsas. 4. Dentro de los cuidados que debe realizar el TCAE al paciente sondado se incluyen:(señala la respuesta fals. Emplear preferentemente un drenaje cerrado. Elevar la bolsa por encima del nivel de la vejiga. Evitar acodos u obstrucciones de la sond. Lavarse las manos antes de manipular la bolsa de drenaje. 5. La presencia de pus en la orina se denomina: Disuria. Poliuria. Anuria. Ninguna de las respuestas anteriores es correctas. 6. Son finalidades del sondaje nasogástrico, las siguientes: Aspiración gástrica. Alimentación. Irrigación y lavado de estómago. Todas las respuestas anteriores son finalidades del sondaje nasogástrico. 7. Si hablamos de la retención aguda de orina (RAO), señala la respuesta correcta. Se define como la incapacidad repentina, casi siempre dolorosa, de orinar voluntariamente a pesar de tener la vejiga llen Se debe diferenciar de la anuria porque puede no haber producción de orina por el riñón. Es la patología urológica más frecuente en atención primari. La urgencia urológica más frecuente a nivel hospitalario son las infecciones de orina. Las respuestas a, b y c son correctas. 8. Señala la respuesta correct El enema carminativo y la lavativa de Harris o enema de flujo de vuelta ¿se administra para?. Suavizar y ablandar la mucosa del colon. Eliminar parásitos intestinales. Eliminar la flatulenci. Limpiar el colon y el recto de materia fecal. 9. Seguimos hablando de la Retención aguda de orina (RAO), en la exploración abdominal durante la palpación del hipogastrio se detecta el denominado “globo vesical”, provocado por la distensión y abombamiento de la vejiga debido al exceso de volumen de orina, ¿a partir de qué cantidad comienza el dolor?. 100 cc. 200 cc. Entre 500 y 700 cc. Más de 1500 cc. 10. Si hablamos de las causas neurológicas de la Retención aguda de orina (RAO), hay una incorrecta, señálela: Accidente Cerebrovascular. Poliomielitis. Enfermedad de Parkinson. Las respuestas a, b y c son causas neurológicas de la Retención aguda de orina (RAO). 11. *Son tipos de incontinencia urinaria, los siguientes*: De esfuerzo. Reflej. De urgencia y de Incontinencia total. Todas son correctas. 12. Si hablamos del procedimiento para colocar la cuña para evacuar en el paciente que colabora, señale la respuesta falsa: Pedirle al paciente que se gire y que se coloque de nuevo en decúbito supino sobre la cuña. Lavarse las manos y colocarse guantes. Retirar totalmente la ropa de cama que cubre al paciente. Colocar un empapador bajo el paciente. 13. La colostomía es la exteriorización de un tramo del colon a la piel. Según la porción abocada ¿puede ser?. Ascendente, transversa y convex. Transversa, sigmoide, ascendente y gastrostomizad. Sigmoide o descendente, transversa y ascendente. Ascendente, yeyunostomizada, transversa y sigmoide. 14. En la gráfica de constantes la frecuencia respiratoria se registra con el color: Azul. Rojo. Verde. Negro. 15. Dentro de las complicaciones de los drenajes quirúrgicos, no se encuentran: UPP Iatrogénicas. Hemorragia. Infección nosocomial. Todas las opciones son complicaciones de los drenajes quirúrgicos. 16. La urostomía son desviaciones anatómicas para: La eliminación de orina y entrada de líquidos. Se utiliza para facilitar la eliminación cuando existe retención urinaria agud. Es un desvío urinario cuando es necesario facilitar la retirada de la diuresis en pacientes con IRA. Ninguna es correcta. 17. Qué grupo de los siguientes hallazgos de la valoración sugieren infección del tracto urinario?. Disuria, fiebre, abundantes bacterias en orina y urgencia para miccionar. Disuria, recuento de leucocitos bajo y cuerpos cetónicos en orina. Disuria, abundantes plaquetas y glucosa en la orina. Disuria, cuerpos cetónicos y proteínas en orin. 18. En la gráfica de constantes la temperatura se registra con el color: Azul. Rojo. Verde. Negro. 19. De las siguientes sondas una no es nasogástrica, señale cual: Sonda de Salem. Sonda de Miller- Abbott. Sonda de Levin. Sonda Sengstaken- Blakemore. 20. La comprobación de la colocación de la sonda nasogástrica se realiza mediante: Aspiración mediante una jeringa de una pequeña cantidad de contenido gástrico. Insuflación de aire a través de la sonda, comprobando su entrada en el estómago mediante auscultación en el epigastrio al introducir 30 cc de aire aprox. Radiografía de tórax. Es el método más seguro, aunque no se suele utilizar. Todas las respuestas anteriores son correctas. 21. Cuanto debemos introducir una sonda rectal: De 7 a 10 cm para administrar un enema. De 10 a 15 cm para evacuar gases o heces. Al menos 22 cm. Las respuestas a y b son correctas. 22. Las funciones de una ostomia son las siguientes: Alimentación. Eliminación. Respiratori. Las respuestas a, b y c son verdaderas. 23. Es la derivación quirúrgica de una víscera (generalmente intestino o vías urinarias) para que aflore a la piel, en un punto diferente al orificio natural de excreción. Sondaje. Drenaje. Ostomia. Ninguna de las opciones es correct. 24. Si hablamos de Ostomias en función del órgano implicado, si este es el estómago hablaríamos de : Gastrostomí. Ileostomí. Nefrostomia. Colostomí. 25. Ahora nos vamos a referir a las urostomía, en función del tramo urinario que exterioricen reciben distinto nombre: señale la respuesta falsa: Nefrostomi. Vejiga duodenal. Ureterostomi. Las respuestas a, b y c son verdaderas. 26. Dentro de los pasos a seguir en la administración de la dieta a través de una sonda de gastrostomía o Yeyunostomia son, señale la respuesta falsa: Verificar la presencia de peristaltismo. Colocar al paciente en decúbito supino ya que reduce el riesgo de aspiración y de reflujo. Limpiar la sonda pasando agua mediante una jeringa, cuando finalice la administración de la dieta. Todas las repuestas anteriores son correctas. 27. En las Ileostomias las heces producidas son, señala respuesta falsa: Fluidas. Continuas. Son poco irritantes para la piel. La exteriorización del íleon a la pared abdominal se sitúa en el cuadrante inferior derecho del abdomen. 28. Con que cantidad de agua destilada estéril inflamos el balón de una sonda vesical: Entre 5 y 10 ml. Con la cantidad que nos indica el fabricante en la vía de inflado del balón. Con 30 ml. Todas las respuestas anteriores son falsas. 29. Los sistemas colectores si atendemos al tipo de evacuación pueden ser: Abiertos. Cerrados. Opacos. Las respuestas a y b son correctas. 30. Los sistemas colectores Múltiples pueden ser de: Una pieza ó únicos. Dos piezas. Tres piezas. La respuesta b y c son correctas. 31. La complicación más frecuente del estoma es, señala la respuesta verdadera: Necrosis. Dehiscencia. Retracción. Estenosis. 32. ¿Qué distancia debe quedar entre el estoma y el borde de la bolsa?. Entre 0,15- 0,30 cm (1,5-3 mm). En cualquier caso 0,5 cm. Entre 15 y 30 mm. Las respuestas a y c son verdaderas. 33. Los sistemas colectores cerrados se indican en (señala la respuesta fals. Colostomías transversas. Colostomías sigmoideas. Colostomías descendentes. Colostomías ascendentes. 34. Todos los que se mencionan a continuación son enemas de retención a excepción de: Enema carminativo. Enema opaco. Enema de medicación. Todas las respuestas anteriores son correctas. 35. Si hablamos de los dispositivos o maniobras quirúrgicas que permiten la evacuación al exterior de líquidos o gases de cavidades o tejidos orgánicos, van a evitar la aparición de infecciones por acumulo de sustancias y favorecen la cicatrización, nos estamos refiriendo a los. Sondajes. Drenajes. Enemas. Todas las repuestas anteriores son falsas. 36. Son drenajes abiertos o pasivos, que drenan por capilaridad o gravedad, señale la respuesta correcta: Redon. Jackson Pratt. Pleurevac, conectado a vacío. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 37. Son drenajes cerrados o activos, que garantizan la salida al exterior del material mediante un sistema de aspiración, señale la respuesta correct. Tejadillo. Penrose. Redon. Kher o tubo en T. 38. Son indicaciones del drenaje: Cirugías de gran abordaje. Disminuir el riesgo de infección. Drenar cavidades con colecciones. Las respuestas a, b y c son correctas. 39. Sobre los cuidados del drenaje, señale la respuesta falsa: Vigilar el drenaje, evitando que se produzcan reflujos y desconexiones entre los tubos. Garantizar la correcta fijación de los tubos para evitar su arrancamiento. Valorar la cantidad, tipo y características del drenado y avisar al celador si se observan alteraciones importantes. Las manipulaciones del punto de inserción del drenaje se debe realizar con la máxima asepsia posible para evitar infecciones. 40. El balón de una sonda vesical lo vamos a inflar con: Suero salino fisiológico. Suero glucosado al 5%. Agua destilada estéril. Bicarbonato 1 M. 41. En la gráfica de constantes la tensión arterial se registra con el color: Azul. Rojo. Verde. Negro. |