OMSSAT 2009
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OMSSAT 2009 Descripción: test consejo Fecha de Creación: 2023/09/14 Categoría: Otros Número Preguntas: 223
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes pacientes permitiría mejor la inducción segura de un anestésico general. para incubación según las pautas actuales de la Sociedad Estadounidense de anestesiología?. varón de 6 meses que tomó 30 ml de fórmula hace 5 horas. varón de 15 años que ha tomado 500 ml de cola hace 2,5 horas. Mujer de 46 años que ha tomado 40 ml de zumo de naranja recién exprimido hace 3,5 horas. hombre de 65 años que comió tostada con mantequilla de maní hace 6 horas. Cuál de los siguientes disminuye la incidencia o gravedad de la aspiración pulmonar preoperatoria?. Posición de Trendelenberg lateral izquierda postaspiración. Edad apropiada para el tubo endotraqueal sin manguito. Lavado traqueal postaspiración. Broncoscopia exploratoria. Usted planifica extracciones en el consultorio para una mujer de 65 años con antecedentes de insuficiencia cardíaca congestiva compensada y enfermedad de Parkinson. Los signos vitales preanestésicos incluyen PA = 135/85, el pulso es 100, respiraciones = 15. Ha tomado sus medicamentos de rutina, incluidos selegilina (inhibidos selectivo irreversible de la MAO-B), dioxina (glucósido cardiaco), enalapril (inhibido de la ECA) y potasio. Después de iniciar la sedación consciente con óxido nitroso/oxígeno, fentanilo y midazolam, observa los siguientes cambios en los signos vitales antes de la administración del anestésico local: PA = 70/40, pulso = 85, respiraciones = 18. La lectura de oximetría de pulso ha bajado a 90. No nota ningún cambio después de administrar oxígeno al 100%, flumazenil (Romazicon) y naloxone (Narcan). ¿Cuál próximo paso sería el apropiado?. Posición de Trendelenberg. Bolo de Solución salina IV de 750 ml. Efedrina 2,5 mg IV. Fenilefrina (neosinefrina) 0,1 mg IV. Cuál de los siguientes relajantes musculares es la mejor opción para la intubación en el paciente atípico con enfermedad por reflujo gastroesofágico grave?. Succinilcolina. mivacurio. atracurio. rocuronio. Cuál de los siguientes medicamentos no requeriría ajustes significativos de dosis en el paciente anciano?. cisatracurio. alfentanilo. desaflurano. tiopental. Un paciente con una lesión de la columna T-4 recibe anestesia general durante 4,5 horas. El paciente no tiene sonda de Foley porque la cirugía prevista iba durar 2 horas. El paciente repentinamente se vuelve hipertenso y bradicárdico. El ECG refleja bradicardia sinusal en la derivación II. El enrojecimiento es evidente en la cara y las mucosas. Se observa al paciente al paciente sudando y presentando midriasis en ambas pupilas. La mejor explicación para este complejo síntoma es: infarto de miocardio. hiperreflexia autonómica. aumento de la presión intracraneal. embolia pulmonar masiva. Cuál de los siguientes fármacos se debía evitar para la inducción de la anestesia general en el paciente con enfermedad arterial coronaria grave?. propofol. fentanilo. sevofluorano. ketamina. Le están extrayendo los dientes a un hombre con obesidad mórbida que fuma mucho y padece apnea obstructiva del sueño. El paciente recibe 100 mcc de fentanilo y 5 mg de midazolam antes de la inyección de anestésico local. Después de unos minutos se observa que la ventilación del paciente ha disminuido y parece clínicamente cianótico. Sin embargo, el oxímetro de pulso marca 96% (SpO2). ¿Cuál es la explicación mas probable de este fenómeno?. artefacto de movimiento debido al movimiento del paciente. altos niveles de carboxihemoglobina. hemoglobina y hematocrito elevados. oxígeno suplementario mediante cánula nasal. Un paciente masculino sano de 18 años de edad en sus onsultorio recibió 10 mg de midazolam, 50 mcc de fentanilo y 30 mg de propofol durante un largo caso de extracción. El paciente tiene una salida prolongada de la anestesia y ventilaciones disminuidas. El oxímetro de pulso indica 89% de oxigenación en una cánula nasal de 4 litros de oxigeno. Al paciente se le administra flumazenilo 0,2 mg y naloxona 0,2 mg. Su estado mental y sus ventilaciones mejoran. 40 minutos más tarde, en su sala de recuperación, parece somnoliento y no responde a las órdenes. El oxímetro de pulso marca 91%. Las respiraciones superficiales y sin obstáculos son aproximadamente 12 por minuto. ¿Cómo debes proceder?. administrar flumazenilo. administrar oxígeno suplementario. apoyar las vías respiratorias del paciente. administrar naloxona. El equipo de OMS esta tratando una fractura por estallido del piso orbitario en un hombre de 47 años con antecedentes de hipertensión y fumador. Durante la elevación del contenido orbitario, se observa que el paciente se vuelve hipotenso (PAS = 65) y bradicárdico (45). ¿El tratamiento farmacológico inicial mas adecuado para esta situación clínica es?. efedrina 20 mg IV. estimulación transcutánea. Epinefrina 1,0 mg IV. Atropina 0,5 mg IV. El equipo de la OMS está tratando una fractura por estallido del piso orbitario en un hombre de 47 años con antecedentes de hipertensión y fumador. Durante la elevación del contenido orbitario, se observa que el paciente se vuelve hipotenso (PAS = 65) y bradicárdico (45). ¿El tratamiento farmacológico inicial mas adecuado para esta situación clínica es?. efedrina 20mg IV. estimulación transcutánea. epinefrina 1,0 mg IV. atropina 0,5 mg IV. El paciente que está tratando es un paciente en diálisis con lesión de la médula espinal y enfermedad renal en etapa terminal (ESRD). Presenta un potasio sérico de 5,1. ¿Cuál de los siguientes relajantes musculares es el agente de elección en este paciente?. rocuronio. vecuronio. atracurio. succinilcolina. ¿Cuál de los siguientes apoya mejor la interrupción de la piridostigmina (Mestinon - inhibido ddc la colinesterasa) durante el tratamiento anestésico del paciente con miastenia gravis?. la continuación aumentaría el riesgo de crisis colinérgica. la continuación aumentaría el riesgo de debilidad de los músculos respiratorios. la interrupción disminuye la sensibilidad a la depresión respiratoria asociada con los opioides. la continuación produce resistencia a la siccinilcolina y una duración mas corta. Cuál de los siguientes patrones es característico de una respuesta a la estimulación nerviosa producida por agentes neuromusculares despolarizantes?. falta de desvanecimiento en respuesta al tren de cuatro (TOF). aumento de la estimulación post-tetánica. el tétanos se asocia con una disminución de la respuesta muscular. la cuarta contracción de TOF con una ocupación del receptor del 60-70%. una mujer de 37 años se presenta para cirugía de emergencia. Recientemente le diagnosticaron la enfermedad de Graves, pero aún no ha iniciado ningún tratamiento. Ella también tiene HTA y artritis. Su única medicación preparatoriamente es lasix (furosemide). ¿Cuál sería el medicamento mas apropiado para administrar preparatoriamente para evitar complicaciones anestésicas en esta situación emergente?. propiltiouracilo. decadrón. yoduro. propranolol. una mujer de 22 años y 50 kg se presenta para la extracción de 4 muelas del juicio. Los signos vitales preparatorios son PA 115/75 y FC 64 regulares. la inducción anestésica se logró con midazolam 3,5 mg, fentanilo 50 mcc, ketamina 50 mg y propofol 50 mg. se administró lidocaína144 mg con epinfrina 0,072 mg. La frecuencia cardíaca del paciente aumenta a 95 después de la ketamina y la anestesia local con epinefrina. 15 minutos después de finalizar el procedimiento y un total de 45 minutos desde el momento en que el paciente recibió el último agente anestésico, el paciente se encuentra ligeramente confundido, quejándose de palpitaciones y sensación de calor. La presión arterial del paciente es 150/60, la FC es de 145 e irregular, la FR es 22 y el CO2 teleespiratorio mediante muestreo con cánula nasal es de 43. ¿Cuál es el diagnóstico y tratamiento mas adecuado?. el aumento de la FC probablemente sea secundario a la combinación de ketamina y epinefrina. En un individuo sano se observaría durante otros 30 minutos. aumento de la FC muy probablemente secundario a la combinación de ketamina y epinefrina y posible dolor postoperatorio. La elevación persistente de la FC justifica una intervención farmacológica. la taquicardia y la hipercapnea deben alertar al médico para que considere un diagnóstico de hipertermia maligna e inicie la terapia con dantroleno. la presentación clínica es la de un estado hipermetabolico. Consideraría un diagnóstico de hipertiroidismo y lo manejaría con 20 a 30 mg de esmolol. Una mujer de 27 años con antecedentes médicos desconocidos llega a la PACU después de la reparación de una laceración facial bajo anestesia general. No ha tenido una pérdida de sangre significativa. Poco después de su llegada, se observó que tenía una FC de 150, una temperatura de 39oC. una FC de 30, saturación de oxígeno del 99% y una PA de 92/65. Una gasometría revela un pH de 7,4, una PaO2 de 80, PaCO2 de 38 y bicarbonato de 24. Está agitada y confundida. ¿Cuál es el Dx?. tirotoxicosis. hipertermia maligna. feocromocitoma. dolor postoperatorio. Una mujer de 26 años y 60 kg acaba de abrir los ojos tras una intervención de 35 minutos. Inicialmente el paciente fue sedado con midazolam 3,5 mg y fentanilo 100 mcc. Luego se le administró al px 0,4 mg de atropina, 30 mg de ketamina y 60 mg de propofol. Se mantuvo una infusión continua de propofol durante la cirugía a 6 mg/kg/h. La dosis total de propofol para bolo e infusión fue de 375 mg. El paciente mantuvo la vía aérea permeable con ventilaciones espontáneas durante el procedimiento. los SV del paciente durante la recuperación fueron PA 110/65 y FC 72 regulares. Aproximadamente 5 minutos después del procedimiento, el paciente tuvo lo que pareció ser una breve convulsión autolimitada. El paciente tuvo otra convulsión 5 minutos después. Un EEG fue normal. ¿Cuál de los siguientes escenarios es mas consistente con este evento?. Actividad mioclónica asociada con opioides agravada por hipoxia. Reacción de emergencia asociada con la ketamina. Reacción disforia asociada con atropina (amina terciaria). Reacción idiomática asociada con propofol; etiología desconocida. Un hombre de 56 años ingresó tras sufrir una fx de mandíbula. El px se somete a anestesia general para la reducción abierta de una fx de mandíbula 15 horas después. Tiene antecedentes de HTA, tabaquismo, consumo diario de alcohol y consumo de cocaína. La última vez que consumió cocina fue hace 2 días. Al despertar en la sala de recuperación, se vuelve progresivamente mas confuso, trémulo y agitado. El px no se queja de dolor. El monitoreo muestra la FC 115, TA 180/98, FR 22, Saturación de O2 92%, ECG taquicardia sinusal. ¿Que medicamento le administraría inicialmente para manejar esta situación?. sulfato de morfina. labetalol (trandato). Haloperidol (haladol). lorazepam (Ativan). Una mujer sana de 22 años que mide 5 pies y 2 pulgadas y pesa 170 libras se presenta para la extracción de 1 diente. Se administra O2 a 4 litros/minuto mediante cánula nasal. 5 minutos después de iniciada la administración de O2, se induce al px con 140 mg de propofol. El px sufre apnea. El oxímetro de pulso lee 100%. El cirujano procede a extraer el diente y no realiza una intervención inmediata para brindar soporte a las vías respiratorias y ventilación con presión positiva. ¿Cuál de los siguientes justifica o contrarresta las acciones del cirujano?. la preoxigenación con la mezcla de O2 al 36% durante 5 minutos mantendrá la saturación de O2 en o por encima del 90% durante al menos 3 minutos en este individuo. El cirujano debe iniciar ventilación con presión positiva, ya que los pxs obesos se desataran aproximadamente 2 veces mas rápido que los individuos con masa corporal magra. La preoxigenación con una FiO2 de 0,36 producirá una PAO2 de 160 mmHg, lo que no proporciona suficiente reserva para que el cirujano complete un procedimiento de 30 segundos. la administración de propofol no provocará apnea prolongada y la instalación continua de O2 mantendrá una saturación de oxihemoglobina >90%. Um hombre de 68 años con antecedentes de enfisema es anestesiado para tratamiento de una fx pakfacial. Los medicamentos intraoperatorios administrados incluyen sevofluorano, propofol, succinilcolina y morfina. El px es intubado desarrollando u aumento de la presión en las vías respiratorias. La auscultación del tórax es difícil con sonidos distantes. La saturación de O2 es del 90%. También se observa que el px está hipotenso a pesar de la reposición de líquidos para compensar la pérdida de sangre. ¿Cuál de las siguientes intervenciones se debe de considerar?. Reposicionar el tubo endotraqueal. Descompresión con aguja del tórax. Administrar cuatro bocanadas de albuterol. Administrar fenilefrina. ¿Qué acción tomaría usted respecto a la ventilación de un px anestesiado intubado que se encuentra con broncoespasmo?. Aumentar el tiempo espiratorio disminuyendo la frecuencia del ventilador. Disminuir las tasas de flujo inspiratorio para disminuir el tiempo inspiratorio. Aplicar PEEP (presión positiva al final de la espiración). Aumentar el volumen minuto. Un varón de 18 años y 65 kg con anemia falciforme sufre un accidente automovilístico y sufre una fractura mandibular. Ingresa en el hospital y pasa al quirófano 10 horas después del ingreso. Al ingreso, el paciente comienza con NS al 0,9% con 20 mEq de potasio a 110 ml/h. El HCT del paciente es del 30% al inicio de la cirugía. Durante la cirugía la pérdida de sangre es de aproximadamente 75 cc. El paciente recibe intraoperatoriamente 500 cc de solución de Ringer Lactato. Al llegar a la PACU, el paciente tiembla y se queja de sentir frío con una temperatura corporal de (96F). Se administra Demerol (maperidina) 25 mg IV para los escalofríos. Poco después el paciente se queja de disnea y dolor en las extremidades. La frecuencia respiratoria es 20. Se toma una gasometría arterial y los resultados son pH 7,38, PaO2 de 80, PaCO2 de 42 y bicarbonato de 22. ¿Qué factor podría contribuir a la presentación del paciente?. Hipotermia. Deshidración. Anemia. Demerol. ¿La levonordefrina en el agente anestésico local provoca una disminución en cuál de los siguientes efectos cardiovasculares?. Presión arterial media. Ritmo cardiaco. Presión arterial diastólica. Resistencia vascular sistémica. ¿Qué anestésico local tiene mayor riesgo de cardiotoxicidad?. articaína. bupivicaína. Ropivicaína. prilocaína. ¿Cuál de los siguientes fármacos disminuye el tono del esfínter esofágico inferior?. Neostigmina. glicopirrolato. metoclopramida. succinilcolina. En un paciente homocigoto para pseudocolinesterasa atípica, ¿cuál de las siguientes explica mejor la acción prolongada de la succinilcolina?. Mayor proporción de fármaco en la unión neuromuscular. Difusión lenta fuera de la unión neuromuscular. Desarrollo de un bloque “dual” o fase I. Actividad prejuncional sin oposición. ¿Qué combinación de fármacos equilibra las posibles propiedades hemodinámicas adversas de cada agente?. Propofol y remifentanilo. Ketamina y propofol. Etomidato y midazolam. Midazolam y propofol. Un hombre de 46 años (IMC - 32) con asma controlada se presenta para extracción bucal completa, alveoloplastia, reducción del Torus mandibular y colocación de 12 implantes. Después de la administración de midazolam, fentanilo y propofol el paciente presenta apnea y no puede ventilar. El paciente se coloca desde la posición de 30º con la cabeza hacia arriba hasta la posición supina para facilitar el manejo de las vías respiratorias y permanece en esta posición durante la cirugía. Múltiples intentos de intubación fracasan. Se inserta una LMA (vía aérea con máscara laríngea) clásica y se ventila al paciente con ventilación con presión positiva. Después de la colocación de la LMA, el cirujano decide completar la cirugía. Inicialmente se controla la ventilación. La presión inspiratoria requerida es de 30 cm H20. La cirugía dura 2,5 horas. ¿Qué afirmación relativa a este escenario es más precisa?. El uso de una ML clásica para un paciente obeso y asmático fue inapropiado. La duración de la cirugía supera la recomendación del fabricante para la LMA clásica. La presión inspiratoria utilizada en este caso fue mayor que la sugerida. La posición supina aumenta el riesgo de insuflación y aspiración gástrica. ¿La eliminación y aclaramiento de qué agente anestésico se ve menos afectada por la coadministración de un potente agente inhalatorio?. ketamina. metohexital. Midazolam. Diazepam. Qué agente anestésico puede producir efectos cardiovasculares adversos cuando se administra a un paciente que toma antidepresivos tricíclicos?. dexmedetomidina. ketamina. etomidato. desflurano. ¿Cuál de las siguientes opciones describe el efecto del desflurano en el sistema cardiovascular?. Mantener la ventilación con presión positiva con desflurano minimiza el potencial de colapso cardiovascular. De los potentes agentes anestésicos, el desflurano promueve una redistribución anormal del flujo sanguíneo colateral (robo coronario) que causa isquemia miocárdica. La acritud de las vías respiratorias asociada con el desflurano causa una taquicardia refleja que no se observa con el sevoflurano. La administración concomitante de fentanilo con desflurano potencia el efecto simpaticolítico del fentanilo dando como resultado una disminución de la frecuencia cardíaca. ¿Qué acciones pueden optimizar una inducción con mascarilla con sevoflurano en el paciente con vía aérea difícil?. Cebado del sistema con 1 MAC de sevoflurano. Pretratamiento con un opioide. Pretratamiento con una benzodiazepina. Pretratamiento con un antisialogogo. Antes de administrar anestesia general a un niño de 1 año nacido con 32 semanas, uno debe preocuparse por: displasia broncopulmonar. hemorragia intracraneal. Retinopatía inducida por oxígeno. Síndrome de muerte súbita infantil. La administración de gases anestésicos secos y oxígeno a temperatura ambiente a través de un sistema respiratorio anestésico que no pasa por la nariz puede provocar. Atelectasia. Derivación alveolar-arterial. Pérdida de calor. Hipertensión. Un hombre de 63 años con antecedentes médicos de hipertensión, enfermedad arterial coronaria y gota presenta los siguientes signos vitales en la PACU. PA = 200/120, FC = 84, RPM = 18, T = 99,1, la saturación de oxígeno es del 98%. ¿Qué medicamento es el más adecuado?. Labetalol 20 mg. Hidralazina 10 mg. Fentolamina 5 mg. esmolol 30 mg. ¿Sobre qué receptor actúa la dexmedetomidina (Precedex®)?. aminobutírico (GABA). Mu-1. 2 adrenérgico. 2 adrenérgico. ¿La administración de cuál de los siguientes fármacos no produce metabolitos activos?. diazepam. meperidina. Morfina. Lorazepam. Su paciente posoperatorio se encuentra en la sala de recuperación y ha sido tratado por náuseas y vómitos. Dos horas después de este tratamiento, el paciente comienza a experimentar tortícolis y blefaroespasmo. ¿Cuál de los siguientes agentes se utilizó con mayor probabilidad para tratar las náuseas y los vómitos de este paciente?. Proclorperazina (Compazine). Ondansetrón (Zofran). Dexametasona (Decadron). Escopolamina (Transderm – Scop). ¿En cuál de las siguientes situaciones se debe evitar el uso de flumazenil?. Sobredosis de diazepam. Cardiopatía isquémica preexistente. Lesión craneal. Uso concomitante de opioides/benzodiacepinas. ¿Cuál de los siguientes medicamentos antihipertensivos se debe suspender antes de la operación?. Atenolol (bloqueador selectivo β-1). Clonidina (agonista alfa-2 adrenérgico). Lisinopril (inhibidor de la ECA). Minoxidil (vasodilatador). ¿Por qué los pacientes pediátricos son más susceptibles al compromiso de las vías respiratorias cuando están en posición supina?. La epiglotis situada rostralmente estrechará las vías respiratorias cuando el paciente esté en posición supina. La respiración diafragmática se ve comprometida con la supinación. La posición relativamente vertical de las costillas disminuye la eficiencia ventilatoria. La distensibilidad de las vías respiratorias aumenta en posición supina. ¿Cuál de las siguientes opciones tiene menos probabilidades de desenmascarar los efectos inotrópicos negativos de la ketamina?. Choque no compensado. Terapia con bloqueadores crónicos. consumo de cocaína. Reanimación con volumen excesivo. Con respecto al tratamiento con betabloqueantes para prevenir la lesión isquémica en un paciente quirúrgico con enfermedad arterial coronaria estable, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Todos los agentes betabloqueantes tienen una reducción similar del riesgo isquémico. La dosis se ajusta a una frecuencia de reposo de 50 a 60 latidos por minuto. Los efectos sobre la frecuencia cardíaca y la respuesta inflamatoria ocurren rápidamente. Los efectos secundarios comunes incluyen edema pulmonar y broncoespasmo. Un hombre de 50 años se presenta para una extracción dental completa y reducción de los torus mandibulares. El paciente niega cualquier problema médico y la revisión de los síntomas no es notable. En el examen físico se detecta un soplo pansistólico fuerte, agudo y soplo, que se escucha mejor en la región del ápice cardíaco. El sonido se irradia hacia la axila izquierda, que no aumenta con la inspiración. Además, el electrocardiograma del paciente muestra fibrilación auricular e hipertrofia ventricular izquierda. ¿Cuál de los siguientes principios se debe seguir en el tratamiento perioperatorio de este individuo?. Frecuencia cardíaca más rápida y aumento de la precarga. Frecuencia cardíaca más rápida y mantenimiento de la precarga. Ritmo cardíaco más lento y aumento de la precarga. Reducir el ritmo cardíaco y mantener la precarga. El siguiente capnograma se obtuvo durante la ventilación mecánica controlada mediante un circuito respiratorio cerrado de anestesia. Es sugestivo de: fuga de las vías respiratorias. válvula espiratoria incompetente. válvula inspiratoria incompetente. obstrucción del equipo. ¿Qué agente se asocia con ataxia posoperatoria, parestesia de las extremidades y pérdida de memoria que se desarrolla unas pocas semanas después de una anestesia en pacientes de edad avanzada?. etomidato. desflurano. Óxido nitroso. dexmedetomidina. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la rigidez muscular secundaria a la administración de opioides es correcta?. La ronquera es una manifestación de rigidez muscular en el paciente sedado. La administración concomitante de N2O disminuye la incidencia y la gravedad. La rigidez muscular es secundaria a la acción directa sobre las fibras musculares. La administración concomitante de midazolam aumenta la incidencia. ¿Cuál de los siguientes opioides es el preferido en el paciente con insuficiencia renal?. Alfentanilo. Fentanilo. meperidina. Morfina. ¿Cuál de las siguientes interacciones farmacológicas que involucran vasoconstrictores en la anestesia local es de mayor preocupación?. Inhibidores de la epinefrina y la monoaminooxidasa. Levonordefrina y antidepresivos tricíclicos. Epinefrina y antidepresivos tricíclicos. Levonordefrina e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. ¿Cuál es el efecto de un agente anestésico en la monitorización del índice biespectral (BIS)?. El óxido nitroso con agentes anestésicos intravenosos puede producir una respuesta BIS paradójica. La combinación de un opioide y propofol dará como resultado una hipnosis con un valor BIS más bajo. La disminución del rango de actividad con ketamina provoca una respuesta paradójica. Las concentraciones analgésicas de opioides producen una reducción moderada del valor BIS. Al considerar una reparación de paladar hendido en una etapa versus en dos etapas, dos consideraciones principales incluyen: tragar y chupar. habla y deglución. habla y crecimiento. crecimiento y deglución. En pacientes con disfunción velofaríngea que requieren cirugía secundaria para el habla, los estudios prospectivos han demostrado ¿cuál de los siguientes procedimientos se puede realizar eficazmente con resultados equivalentes a largo plazo?. Faringoplastia de esfínter y colgajo faríngeo de base superior. Faringoplastia de esfínter e implante de pared faríngea. Colgajo faríngeo de base superior y colgajo faríngeo de base inferior. Faringoplastia de esfínter y colgajo faríngeo de base inferior. Para pacientes con fisuras, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto de los resultados de la osteogénesis por distracción maxilar versus la osteotomía tradicional LeFort I?. La insuficiencia velofaríngea es menos común con distracción. La estética es superior con la osteotomía convencional LeFort I. Las complicaciones intraoperatorias aumentan con la osteotomía convencional LeFort I. La estabilidad es similar a la osteotomía convencional o la distracción. ¿Cuál de las siguientes técnicas de reparación del paladar tiene como objetivo principal alargar el paladar mediante la transposición de colgajos musculomucosos de patrón aleatorio?. Rechazo de Wardill-Kilner. Cierre de von Langenbeck. Palatoplastia de dos colgajos. palatoplastia de furlow. Una madre en su tercer trimestre que se encuentra “grande para las citas” se somete a una ecografía. Se observa una gran masa cervical fetal junto con polihidramnios significativo. En términos de un plan de entrega, su principal preocupación es: Manejo de las vías respiratorias del feto en el momento del parto. potencial metástasis uterina de la lesión. Programar un parto por cesárea debido a una posible desproporción cefalopélvica. Descartar atresia esofágica como lo sugiere el polihidramnios. ¿Qué músculo es el foco de la veloplastia intravelar?. salpingofaríngeo. constrictor superior. Tensor del velo del paladar. Elevador del velo del paladar. Se ha demostrado que la ortopedia prequirúrgica en el tratamiento inicial de un bebé con labio y paladar hendido produce: aumento de peso mejorado. Menos restricción de crecimiento. Mejores resultados estéticos de la reconstrucción de labios y nariz. segmentos bien aproximados para reparación quirúrgica. La disfunción velofaríngea caracterizada por una deficiencia tisular absoluta se denomina mejor velofaríngea: aprendizaje erróneo. incompetencia. insuficiencia. hipoplasia. Un paladar hendido submucoso se define clásicamente por: Otitis media crónica con derrame. úvula bífida. defecto palatino primario embriológico. Fístula de paladar duro. La principal razón para organizar una palatoplastia primaria en la que se repara primero el paladar blando y posteriormente el paladar duro es: mejorar los resultados del habla. mejorar los resultados de crecimiento. restaurar la función normal de la trompa de Eustaquio. permitir una gingivoperiosteoplastia primaria. La cabeza de un niño que padece plagiocefalia posicional asume la siguiente forma cuando se ve desde arriba: trapezoide. octágono. paralelogramo. ovoide. Si un niño con apnea obstructiva del sueño grave tiene disfunción velofaríngea y no es un candidato actual para el tratamiento quirúrgico de la apnea, la mejor opción para el tratamiento de la disfunción velofaríngea es: Palatoplastia de conversión de Furlow. Colgajo faríngeo de base superior. obturador protésico o aparato elevador. Implante de pared faríngea. ¿Cuál de las siguientes es una característica típica de la displasia cleidocraneal?. Craneosinostosis sagital. Ausencia de cigoma. Agenesia o cóndilos mandibulares hipoplásicos. Múltiples dientes permanentes no erupcionados. ¿Cuál de los siguientes se asocia más comúnmente con una condición sindrómica?. Hendidura unilateral del labio y alvéolo. paladar hendido aislado. Hendidura unilateral del labio y paladar. Hendidura bilateral del labio y paladar. Los padres de un niño de 7 años con paladar hendido aislado informan que tiene dificultades en la escuela porque no puede ver la pizarra. Sus quejas oftalmológicas deberían provocar su preocupación por: Síndrome velocardiofacial. Síndrome de Stickler. Síndrome de Aarskog. Síndrome de Van der Woude. Un niño de 4 meses con asimetría facial y cabeza inclinada hacia la izquierda presenta una masa de músculo esternocleidomastoideo izquierdo, pero visión y audición normales. El paciente tiene altura, peso y etapas de desarrollo normales. El diagnóstico más probable es: teratoma cervical. higroma quístico. hemangioma congénito. Tortícolis muscular congénita. El procedimiento quirúrgico ortognático más versátil para posicionar la mandíbula en una relación más apropiada con el maxilar es: Osteotomía vertical intraoral de la rama. Osteotomía dividida sagital bilateral. Osteotomía en “L” invertida. Osteotomía mandibular subapical anterior. ¿Cuál de los siguientes se utiliza comúnmente para tratar la apnea obstructiva del sueño en el adulto dentado normal?. Expansión palatina rápida asistida quirúrgicamente con una osteotomía LeFort I. Osteotomía LeFort I sin avance mandibular. Osteotomía vertical de rama con fijación rígida. Osteotomía de la sínfisis mandibular con avance geniogloso. El protocolo quirúrgico más eficaz para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño grave en el paciente obeso es: uvulopalatofaringnoplastia con amigdalectomía/adenoidectomía. Osteotomía de avance maxilomandibular. Osteotomía segmentaria de la mandíbula anterior con avance geniogloso. Osteotomías divididas sagitales bilaterales con osteogénesis por distracción. Las osteotomías segmentarias del maxilar superior en el nivel de Le Fort I se utilizan comúnmente para tratar cuál de las siguientes discrepancias: un maxilar en forma de V. múltiples dientes bloqueados fuera del arco con discrepancia transversal. Múltiples planos de oclusión del maxilar con mordida abierta anterior. discrepancia transversal que es más grave en la parte anterior que en la posterior. ¿Cuál de los siguientes procedimientos ortognáticos maxilares es el más estable a largo plazo?. Reposicionamiento inferior con injerto óseo. Reposicionamiento superior. Avance. Ensanchamiento en el plano transversal. ¿El sangrado severo asociado con la osteotomía de Le Fort I se asocia más comúnmente con cuál de los siguientes vasos?. arteria maxilar. Arteria palatina ascendente. Arteria infraorbcial. vena retromandibular. ¿Cuál de los siguientes es el procedimiento mandibular ortognático más estable a largo plazo cuando se utiliza una fijación rígida?. Osteotomías divididas sagitales bilaterales con avance. Osteotomías divididas sagitales bilaterales con cierre de mordida abierta. Osteotomías divididas sagitales bilaterales con retroceso. Osteotomías verticales intraorales de rama con retroceso. De las siguientes, ¿cuál es la forma más estable de fijación para osteotomías divididas sagitales bilaterales con avance?. Tres tornillos de aleación de titanio bicorticales de borde superior. Tres tornillos reabsorbibles bicorticales de borde superior. Un alambre de borde superior y dos tornillos de borde inferior bicorticales. Tres tornillos bicorticales de aleación de titanio de borde inferior. ¿Cuál de los siguientes se ha demostrado que exacerba la apnea obstructiva del sueño?. Pérdida de peso rápida. Mayor consumo de cafeína. Aparatos de avance mandibular. Ayudas para dormir recetadas. Para reposicionar con precisión tanto el maxilar como la mandíbula con cirugía bimaxilar, ¿cuál de los siguientes se requiere?. Una referencia vertical durante la cirugía. Reposicionamiento mandibular primero. Una simulación por computadora del perfil facial. Reposicionamiento maxilar primero. Cuando una hendidura se asocia con un síndrome, el patrón de herencia más común es: ligado al sexo. dominante autosómico. autosómica recesiva. trisomía. La radiografía cefalométrica posteroanterior es útil para determinar: Cantidad de discrepancia anteroposterior entre el maxilar y la mandíbula. Cantidad de hiperplasia vertical presente en el maxilar y la mandíbula. Cantidad de discrepancia transversal entre el maxilar y la mandíbula. Posición vertical ideal del maxilar anterior. ¿Cuál de los siguientes valores cefalométricos se observaría más probablemente en un varón caucásico maduro con hipoplasia maxilar y una maloclusión de Clase III?. SNA = 82 grados. SNB = 80 grados. Nasion Perpendicular al punto A = -6. Nasion perpendicular al punto A = +6. ¿El suministro de sangre al maxilar superior en una osteotomía LeFort I depende principalmente de qué arterias?. Etmoidal anterior y posterior. Palatino descendente y nasopalatino. Palatino ascendente y faríngeo ascendente. Infraorbitario y maxilar. El momento de la cirugía ortognática en un adolescente grave de clase III se determinaría mejor mediante: edad cronológica o dental. Análisis de la columna cervical en una radiografía cefalométrica. mediciones antropomorfas seriadas. Momento de la primera menstruación. En una osteotomía Le Fort I, ¿en qué lugar se corta el hueso en último lugar?. Paredes nasales laterales. Tabique nasal. placas pterigoideas. Paredes maxilares anteriores. En un niño de 5 años con apnea obstructiva del sueño, la opción más común de tratamiento quirúrgico es: avance geniogloso con osteotomía mandibular anterior. Osteotomía dividida sagital bilateral. Amigdalectomía con o sin adenoidectomía. septoplastia. ¿En qué sitio es más probable que se produzca compromiso vascular después de una osteotomía segmentaria de Le Fort I de 3 piezas?. Adyacente a los sitios de osteotomía interdental. incisivos centrales. Paladar duro posterior lateral al agujero palatino. Paladar duro posterior medial al agujero palatino. ¿Cuál de las siguientes es una complicación poco probable después de una osteotomía sagital dividida de la mandíbula?. Sangrado excesivo. Posicionamiento de clase II de los dientes debido a un mal posicionamiento condilar durante la fijación. Transección del haz neurovascular alveolar inferior. Mala división del segmento proximal que provoca una fractura inapropiada. ¿Cuál de las siguientes es una característica del síndrome velocardiofacial?. Eliminación de 22q11.2. Anillo 18 cromosoma. Herencia autosómica recesiva. Desprendimiento de retina. ¿Cuál de los siguientes pasos incluye el procedimiento de osteotomía dividida sagital de la mandíbula?. Disección subperióstica inferior y medial al agujero mandibular. Preservación del nervio dentro del segmento proximal. Osteotomía lateral al canal alveolar inferior. Propagación de la división en dirección posterior a anterior. ¿Cuál de las siguientes es una fase exclusiva de la osteogénesis por distracción?. reparador. Inflamatorio. Latencia. neovascular. ¿Cuál de los siguientes proporciona el máximo anclaje ortodóncico para mover el segmento anterior del maxilar distalmente?. Arco transpalatino. Engranaje de cabeza de tiro bajo maxilar. Anclajes esqueléticos justo por delante de los primeros molares superiores. Un ancla esquelética en la corteza anterior entre los incisivos centrales. Otro término utilizado para describir la microsomía hemifacial es: espectro oculoauriculovertebral. Síndrome de Smith-Lemil-Optiz. Síndrome de Kabuki. disostosis otomandibular. ¿Cuál de las siguientes pacientes tiene más probabilidades de superar el reposicionamiento mandibular ortognático?. Una mujer de clase II que recibió una modificación del crecimiento de fase I en dentición mixta antes de recibir osteotomías divididas sagitales bilaterales a los 16 años. Una mujer de clase II que se sometió a osteotomías divididas sagitales bilaterales a los 14 años, pero no a la fase I. modificación del crecimiento. Una mujer de clase III a la que se le realizaron osteotomías divididas sagitales bilaterales a los 13 años. Una mujer de clase III que se sometió a osteotomías divididas sagitales bilaterales a los 16 años. ¿Para cuál de las siguientes discrepancias se utiliza más comúnmente la osteotomía Le Fort I de dos piezas?. Discrepancia transversal maxilar posterior. Discrepancia transversal maxilar anterior. Una discrepancia de Bolton. Una oclusión multiplano. Una radiografía submentovertex obtenida durante la evaluación prequirúrgica revela una mandíbula en forma de “V” con ramas divergentes. ¿En qué dirección el retroceso mandibular mediante osteotomías divididas sagitales bilaterales con fijación con tornillos de tracción desplazará los cóndilos?. Medialmente. lateralmente. anteriormente. Posteriormente. ¿Cuál de las siguientes técnicas tiene más probabilidades de producir un desplazamiento condilar desfavorable durante la fijación de osteotomías bilaterales de la rama sagital mandibular?. Colocación del tornillo de tracción. Colocación de tornillos en posición bicortical. Placas óseas monocorticales. Primero un tornillo de posición bicortical único seguido de la colocación del tornillo de tracción. ¿Cuál de las siguientes causas se sospecha como etiología de la alteración vascular de la arteria estapedia media en desarrollo con formación de hematoma?. labio y paladar hendido. Síndrome de Treacher-Collins. Microsomía hemifacial. Síndromes de disostosis craneofacial. ¿En cuál de los siguientes casos se producirá la craneosinostosis de ambas suturas coronales?. Braquicefalia. Escafocefalia. trigonocefalia. plagiocefalia posterior. Un niño con diagnóstico de microsomía hemifacial presenta hipoplasia unilateral moderada de la rama ascendente, el cóndilo y la fosa glenoidea. El cóndilo está mal posicionado anterior y medial en comparación con el lado contralateral (no afectado). La amplitud de movimiento mandibular se ve afectada, pero sigue siendo satisfactoria. ¿Esta deformidad de la ATM mandibular es consistente con qué microsomía hemifacial de tipo esquelético?. Tipo l. Tipo IIa. Tipo IIb. Tipo III. Un paciente con síndrome velocardiofacial está programado para someterse a un procedimiento de colgajo faríngeo posterior de base superior. Durante la nasofaringoscopia prequirúrgica, se observan pulsaciones prominentes de la pared faríngea. ¿Cuál de las siguientes arterias es más probable la fuente de estos hallazgos clínicos?. vertebrales. carótida interna. faríngea ascendente. Maxilar. ¿Qué afirmación sobre la expansión palatina rápida asistida quirúrgicamente es correcta?. Se requiere una fractura descendente completa del maxilar para lograr una movilidad maxilar adecuada. El procedimiento crea más expansión dentro del maxilar posterior que en el anterior. maxilar superior. El procedimiento está indicado cuando la cantidad de expansión necesaria es inferior a 6 mm. total. La movilización adecuada del maxilar posterior requiere una osteotomía de la región del contrafuerte lateral. Al realizar una reparación de paladar hendido con doble plastia en Z (Furlow), ¿cuál de las siguientes opciones describe la elevación correcta de la musculatura elevadora?. El músculo se eleva con los colgajos mucosos de base anterior. El músculo se eleva con los colgajos mucosos de base posterior. El músculo se eleva con ambos colgajos de mucosa del lado oral. El músculo se eleva con ambos colgajos mucosos del lado nasal. ¿Una relación entre bizigomático y altura facial de 0,86 en una mujer sugiere cuál de las siguientes opciones?. Asimetría facial inferior. Exceso maxilar vertical. Elongación facial inferior. Proporciones faciales normales. Suponiendo un movimiento de seis milímetros, ¿cuál de los siguientes tiene mayor potencial de recaída?. Osteotomías divididas sagitales bilaterales para avance. Osteotomías de rama vertical intraorales para retroceso. Osteotomías divididas sagitales bilaterales para retroceso. Alargamiento de la rama mandibular por distracción. Durante la genioplastia de avance mediante osteotomía del borde inferior de la mandíbula, ¿cuál es la relación entre el cambio de tejido blando y tejido duro?. 20%. 60%. 80%. 100%. Una mujer de 40 años presenta una masa sésil indolora de 1,5 cm en el dorso de la lengua, que ha estado presente durante un período de tiempo desconocido (Figura A). La lesión se extirpa y se envía para histopatología (Figuras B y C). ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?. Carcinoma de células escamosas. Tumor de células granulares. schwannoma. Leiomioma. Una mujer de 72 años presenta una lesión gingival firme y asintomática que mide 1,5 cm de diámetro (Figura A). Se realizaron escisión e histopatología (Figuras B y C). ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?. Fibroma odontogénico periférico. Fibroma de células gigantes. Ameloblastoma periférico. Fibroma osificante periférico. Una mujer de 73 años presenta una masa nodular indolora de 2 cm que afecta el labio superior izquierdo. Una masa más pequeña afecta el labio superior derecho. Se realiza una biopsia. ¿Cuál de las siguientes es más probable?. Adenoma canalicular. mucocele. Adenoma pleomórfico. oncocitoma. ¿Cuál de los siguientes es más probable que represente una masa pastosa e indolora del lóbulo superficial de la glándula parótida que demuestra una mayor absorción de pertecnetato de tecnicio 99?. Adenoma pleomórfico. Tumor de Warthin (cistadenoma linfomatoso papilar). oncocitoma. Adenoma de células basales. En los primeros 3 días posteriores al injerto de hueso corticoesponjoso autógeno, ¿de qué fuente se derivan principalmente los factores de crecimiento que impulsan la cicatrización de heridas y la formación de osteoides?. degranulación plaquetaria. Células madre transferidas. Macrófagos circulantes. Ostoblastos transferidos. Durante el período de 5 a 7 días después del injerto óseo corticoesponjoso autógeno, ¿los factores de crecimiento derivados de cuál de las siguientes fuentes impulsan la cicatrización de heridas y la producción de osteoides?. Macrófagos circulantes. fibroblastos. Actividad de osteoclastos. Neutrófilos. ¿Cuál de los siguientes factores regula negativamente la angiogénesis dentro del injerto corticoesponjoso en maduración?. Cese de la degranulación plaquetaria. Inicio de la actividad osteoclástica. Aplanamiento del pronunciado gradiente de oxígeno. Maduración osteoblástica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto del fibroma desmoplásico de los maxilares?. A. Estos tumores se diagnostican con mayor frecuencia en adultos mayores de 40 años. Los hombres se ven afectados con mayor frecuencia que las mujeres. La recurrencia con tratamiento conservador como enucleación y legrado es poco común. D. El tumor puede presentarse como una radiolucidez multilocular o unilocular. Al considerar la reconstrucción de un defecto segmentario de 7 cm de la mandíbula, ¿cuál de los siguientes sitios donantes proporcionará más adecuadamente suficiente hueso esponjoso?. ilio anterior. Meseta tibial bilateral. ilio posterior. calvario. ¿El antecedente de colocación previa de un puerto venoso subclavio para la administración de quimioterapia podría considerarse una contraindicación relativa para el uso de cuál de los siguientes colgajos miocutáneos pediculados en el lado ipsilateral?. deltopectoral. Platisma de base posterior. Pectoral mayor. Esternocleidomastoideo de base superior. Al extraer hueso del ilion anterior, el nervio sensorial que corre mayor riesgo cerca de la extensión posterior de la incisión de acceso es el: Nervio cutáneo femoral lateral. rama cutánea lateral del nervio subcostal. Rama cutánea lateral del nervio iliohipogástrico. Nervio ilio-inguinal. ¿Cuál de las siguientes afecciones se caracteriza por hiperpigmentación de la Costa de Maine, menarquia precoz, hipertiroidismo y expansión que afecta a múltiples huesos y que radiográficamente aparece como una opacidad en vidrio esmerilado?. síndrome de gardner. querubismo. síndrome de albright. Granuloma central de células gigantes. En un injerto de tejido blando libre, los componentes celulares sobreviven durante los primeros dos días principalmente mediante el proceso de: crecimiento capilar hacia el interior. imbibición plasmática. circulación proporcionada por la anastomosis. inosculación. ¿Qué subtipo de carcinoma de células basales se caracteriza histológicamente por extensiones en forma de dedos de células tumorales en la dermis circundante que hacen que el tratamiento mediante escisión quirúrgica estándar sea propenso a la recurrencia?. Superficial. Nódulo-ulcerativo. Esclerosante o Morfeaforme. Basoescamoso. Un melanoma de extensión superficial que tiene células tumorales que se extienden hacia la dermis papilar se clasifica como nivel de Clark: I. II. III. IV. ¿Cuál de los siguientes es un colgajo interpolado?. Palatal. Bilobulado. romboico. nasolabial. ¿Cuál de los siguientes tiene el menor riesgo de convertirse en carcinoma de células escamosas?. Leucoplasia no homogénea. Eritroplaquia. Leucoplasia homogénea. Leucoplasia verrugosa proliferativa. La leucoplasia verrugosa proliferativa (PVL) tiene: predilección masculina. Fuerte asociación con el tabaco. encía como sitio común de aparición. Causalidad por el virus del papiloma humano. Inmediatamente después de la inserción de un colgajo nasolabial, se observa equimosis excesiva y aumento de turgencia. ¿Cuál de las siguientes maniobras está indicada?. Liberación de suturas. Pedículo Doppler para determinar la integridad del flujo arterial. Bolo de heparina intravenosa seguido de un nivel de mantenimiento de heparina. Aplicación del dispositivo de cierre asistido por vacío (VAC). ¿Cuál de los siguientes representa el método más confiable de reconstrucción de este ameloblastoma?. Extracción del diente y descompresión del tumor, seguida aproximadamente seis meses antes de cirugía ablativa mediante disección subperióstica e injerto óseo inmediato. Resección del tumor con colocación de placa ósea de reconstrucción e injerto óseo corticoesponjoso inmediato. Resección segmentaria con fijación maxilomandibular durante 6 semanas seguida de injerto corticoesponjoso. Mandibulectomía segmentaria y reconstrucción inmediata con colgajo microvascular de peroné libre. ¿Cuál de las siguientes serían características distintivas en la estructura histológica del tumor odontógeno epitelial calcificante (tumor de Pindborg)?. Estructura similar a un conducto. Calcificaciones concéntricas en anillos de Liesegang. Material hialinizado. Células estrelladas. ¿Cuál de las siguientes clasificaciones de estudios de imagen es correcta con respecto a la sensibilidad y especificidad para la detección de metástasis en los ganglios linfáticos en el cáncer de cabeza y cuello? (FDG PET = tomografía por emisión de positrones con fluorodesoxiglucosa, CT = tomografía computarizada, MRI = resonancia magnética y US = ultrasonografía). MRI > CT > FDG PET > EE.UU. CT > MRI > FDG PET > EE.UU. PET con FDG > TC > RM > EE.UU. ECO > PET con FDG > TC > RM. ¿Cuáles de los siguientes se asocian más comúnmente con el liquen plano?. Formación de ampollas subepiteliales y estrías en forma de encaje (estrías de Wichham). Formación de costras en los labios y un infiltrado de linfocitos en forma de banda. Estrías de Wickham y clavijas de reta en “dientes de sierra”. Lesiones intraepiteliales y depósitos de IgM, IgG, IgA, C3 y fibrinógeno. ¿Cuál de los siguientes es el tratamiento estándar para el osteosarcoma mandibular?. Sólo quimioterapia y radiación. Resección quirúrgica con un margen amplio (2-3 cm) y consideración para quimioterapia preoperatoria y posoperatoria. Resección quirúrgica con margen amplio (2-3 cm) y radioterapia postoperatoria planificada. Resección quirúrgica con un margen amplio (2-3 cm) después de quimioterapia y radioterapia neoadyuvantes. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto de los tumores neurogénicos de la mandíbula?. El schwannoma no se puede resecar preservando el nervio. Los neurofibromas siempre ocurren como parte de un síndrome autosómico dominante. Es más probable que se observe afectación del nervio alveolar inferior en pacientes con neurofibromatosis tipo 1 que en pacientes con neurofibromatosis tipo 2. Los neurofibromas se caracterizan histológicamente como un tumor de células fusiformes encapsuladas con cantidades variables de tejido conocido como Antoni A y Antoni B. Una mujer de 17 años presenta una historia de dos meses de inflamación anterior del maxilar. No presenta otros síntomas asociados. Se realiza una biopsia y la histomicrografía se presenta a continuación. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. adenocarcinoma. Fibroma ameloblástico. Ameloblastoma. Tumor odontogénico adenomatoide. Al recolectar un colgajo anterolateral del muslo, ¿entre qué dos músculos se realiza la disección de las perforantes septocutáneas?. Recto femoral y sartorio. Sartorio y vasto intermedio. Vasto lateral y recto femoral. Vasto intermedio y vasto lateral. El suministro arterial al colgajo de dorsal ancho es: angular. toracodorsal. escapular circunflejo. toracoacromial. Al recolectar un colgajo libre escapular osteocutáneo, ¿cuál de las siguientes es la arteria dominante del colgajo?. Escapular circunflejo. toracodorsal. Angular. toracoacromial. ¿Cuál de los siguientes puede preservarse de forma segura al resecar el ameloblastoma mandibular sólido representado por la tomografía computarizada tridimensional y la fotografía clínica?. El nervio alveolar inferior. La rama marginal del par craneal VII. El borde inferior de la mandíbula. La mucosa oral que recubre el sitio de la biopsia. ¿Cuál de los siguientes tumores malignos de las glándulas salivales es más común?. Tumor de Warthin. Carcinoma ex adenoma pleomórfico. Carcinoma mucoepidermoide. Carcinoma adenoide quístico. ¿Cuál de los siguientes tumores de glándulas salivales se asocia con mayor frecuencia con invasión perineural?. Adenoma pleomórfico. Carcinoma mucoepidermoide. Adenocarcinoma polimorfo de bajo grado. Carcinoma de células acinares. ¿En qué glándula salival ocurre con mayor frecuencia el adenoma pleomórfico?. Parótida. submandibular. Sublingual. Palatal (glándulas salivales menores). ¿Para qué neoplasia maligna de glándulas salivales el grado histológico es el indicador pronóstico más importante?. Carcinoma de células acinares. Carcinoma mucoepidermoide. Adenocarcinoma polimorfo de bajo grado. Adenoma pleomórfico. ¿Cuál de los siguientes se ha demostrado que está asociado con un menor riesgo de desarrollar osteorradionecrosis?. Dosis de radiación >70Gy. Extracción de dientes cuestionables 16 días antes del inicio de la radioterapia. Edentulismo a largo plazo. Fraccionamiento una vez al día. ¿Cuál de los siguientes es el factor más importante a considerar al decidir si se realiza o no una disección electiva del cuello en un paciente con carcinoma de células escamosas de lengua?. Diámetro del tumor. Profundidad de la invasión. Diferenciación tumoral. Presencia de invasión linfovascular. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto de la osteonecrosis de la mandíbula inducida por bifosfonatos?. Se ha demostrado que suspender las formas intravenosas del medicamento es beneficioso en el tratamiento de estos pacientes. La extracción de cualquier diente restante debe realizarse antes de comenzar con la administración intravenosa. terapia con bifosfonatos. La mandíbula y el maxilar corren el mismo riesgo. La osteopetrosis es un análogo natural de la osteonecrosis inducida por bifosfonatos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto de los injertos de piel de espesor total?. Son más propensos a la contracción primaria que los injertos de piel de espesor parcial. Son más propensos a contracciones secundarias que los injertos de piel de espesor parcial. Dejar más dermis en el sitio donante promoverá una curación más rápida. El espesor suele ser de 0,3 a 0,45 mm. ¿Cuál de las siguientes es la disección electiva del cuello más apropiada para un carcinoma de células escamosas que afecta la lengua oral anterolateral que mide 2,1 x 2,0 cm y 3 mm de profundidad?. Disección selectiva del cuello con niveles de extirpación I-III. Disección radical de cuello modificada con eliminación de niveles IV. Disección radical del cuello con eliminación de los niveles IV. Biopsia del ganglio centinela. La neoplasia maligna cutánea más común que afecta a los caucásicos es: carcinoma de células escamosas. carcinoma de células basales. melanoma maligno. Carcinoma de células de Merkel. ¿Para cuál de las siguientes neoplasias cutáneas es estándar la radioterapia adyuvante en la mayoría de los casos?. Carcinoma de células de Merkel. Carcinoma de células escamosas. Melanoma maligno. Carcinomas de células basales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto de la cirugía micrográfica de Moh?. Utiliza un quimiofijador (cloruro de zinc) para la fijación del tejido in situ. Da como resultado tasas de recurrencia más bajas a 5 años en comparación con la escisión quirúrgica tradicional para los cánceres de células escamosas del labio. Utiliza una técnica de sección vertical de la muestra para permitir el examen del 100% del margen del tumor. Utiliza reparación retardada de defectos. ¿Cuál de las siguientes localizaciones se asocia con un comportamiento menos agresivo en las neoplasias malignas cutáneas?. Piel periauricular. Pliegues nasolabiales. Cantos. Pliegue labiomentoniano. A un hombre blanco de 35 años se le realizó la siguiente radiografía y se le realizó una biopsia. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?. Quiste odontogénico calcificante. Tumor odontogénico queratoquístico (queratoquiste odontogénico). Ameloblastoma. Carcinoma mucoepiermoide intraóseo. Un hombre negro de 40 años presentó esta masa submucosa asintomática de crecimiento lento en el labio superior. Se muestra la histología de la biopsia. ¿Cuál es su diagnóstico más probable?. Fibroma. Tumor de células granulares. Adenoma monomórfico. Schwannoma (neurilemoma). Una mujer de 35 años presenta una sensación de presión en el área del diente n.° 30 que, por lo demás, resultó vital. Se realizó una radiografía y una biopsia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Cementoblastoma. osteoblastoma. Osteítis condensante. Osteosclerosis idiopática focal. Varón de 42 años que presenta masa asintomática en lengua dorsal. Se realiza una biopsia. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?. Carcinoma de células escamosas. Tumor de células granulares. Tejido tiroideo ectópico. Neurofibroma. Un hombre de 17 años presentó una radiolucidez pericoronal asociada con el diente retenido #5. ¿Cuál es su diagnóstico?. Quiste dentígero. Ameloblastoma uniquístico. Tumor odontogénico adenomatoide. Quiste odontogénico calcificante. Una mujer de 15 años presentó evidencia radiográfica de resorción ósea alrededor de los dientes mandibulares anteriores. No se detectaron otras lesiones óseas ni de tejidos blandos. ¿Cuál es su diagnóstico más probable?. Histiocitosis de células de Langerhans. linfoma de Hodgkin. Infección por hongos intraósea. Enfermedad periodontal. Las indicaciones relativas para la disección electiva del cuello en el tratamiento del cáncer de células escamosas del labio inferior incluyen: profundidad de la invasión > 4-6 mm. intensa respuesta inflamatoria en la interfaz huésped-tumor. falta de invasión perineural en patología. dimensión de la superficie > 1 cm. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto de los márgenes iniciales apropiados en la escisión de tumores malignos cutáneos?. 4 mm eliminarán el 98% de los carcinomas de células basales esclerosantes (morfeformes). Se recomiendan 3-4 cm para dermatofibrosarcoma protuberans (DFSP). Se recomiendan 8-10 mm para el carcinoma nodular de células basales. Los márgenes iniciales en la cirugía micrográfica de Moh están a 3 mm de la extensión clínica del tumor. ¿Cuál de los siguientes describe el mecanismo de acción del imiquinod tópico (Aldara) sobre la queratosis actínica?. Estimula la respuesta de las células T, lo que conduce a una regulación positiva de los efectos antitumorales. Análogo de la vitamina A que funciona para inhibir el crecimiento de líneas celulares anormales e inducir la maduración normal hacia un crecimiento desregulado. Antimetabolito que inhibe la timidilato sintetasa. Potente inhibidor de la ciclooxigenasa-2 (COX-2) que se ha demostrado que está regulado positivamente en ciertas neoplasias malignas. Un hombre de 52 años presenta una lesión exofítica que afecta la encía que recubre la mandíbula derecha. Biopsia revela cáncer de células escamosas. Suponiendo una dimensión superficial de 2,5 cm en su dimensión mayor y considerando la radiografía, la clasificación clínica T adecuada sería: 1. 2. 4a. 4b. La asignación de un estadio clínico a un paciente con cáncer de células escamosas se basa en: Hallazgos del examen clínico del paciente. toda la información disponible antes del inicio de la terapia definitiva. Clasificación histopatológica de la biopsia. hallazgos radiológicos. ¿Cuál de los siguientes se incluye en un estudio clínico mínimo adecuado para un paciente con cáncer de células escamosas de la cavidad bucal?. Radiografía de tórax. Radiografía panorámica. TC de tórax. Exploración por tomografía por emisión de positrones (PET). Una mujer de 45 años presentó antecedentes de dolor continuo de varios meses de duración en la mandíbula izquierda con expansión asociada. Sus síntomas no desaparecieron después de la extracción del primer molar. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. quiste residual. Osteosarcoma. Alveolitis seca (osteítis alveolar). Neuroma traumático. Un hombre de 50 años desarrolló una lesión en el sitio de un alvéolo de extracción. El diente había sido extraído 7 días antes. El examen histológico del tejido probablemente revelaría: Nódulo de tejido conectivo fibrovascular denso cubierto por epitelio escamoso estratificado. Masa de tejido de granulación que contiene células endoteliales proliferativas y pequeños vasos sanguíneos con espículas ocasionales de hueso necrótico. un charco de moco extravasado rodeado por un borde de tejido de granulación comprimido y lóbulos de glándulas salivales menores. islas de epitelio escamoso marcadamente atípico con numerosas figuras mitóticas atípicas que invaden la membrana basal. El diagnóstico más adecuado para la lesión en la mandíbula (hombre de 45 años) es: Carcinoma intraóseo primario de células escamosas. quiste periapical. ameloblastoma. queratoquiste odontogénico. (tumor odontogénico queratoquístico). Una mujer de 55 años fue remitida para una biopsia de un área radiolúcida asintomática que se observó incidentalmente después de un examen radiográfico de rutina. El informe de la biopsia establece que “la muestra consiste en hueso hematopoyético normal y espículas de hueso viable”. El diagnóstico más adecuado es: osteosarcoma. quiste óseo traumático. Defecto osteoporótico focal de la médula. Quiste óseo stafne (estático). El diagnóstico más apropiado para la lesión de tejido blando de larga duración en este hombre de 47 años es:3. Fibroma odontogénico periférico. Fibroma osificante periférico. osteosarcoma. granuloma piógeno. Un hombre de 50 años presenta una lesión asintomática en el paladar. Se realizó una biopsia incisional. ¿Cuál es el diagnóstico más adecuado?. Linfoma. Candidiasis. Eritroplaquia. Carcinoma de células escamosas. Un hombre de 62 años con diabetes mal controlada presenta celulitis maxilar, orbitaria y facial con tejido necrótico; además de anomalías orbitarias que incluyen epífora, visión borrosa, ptosis, oftalmoplejía y parestesias periorbitarias. El diagnóstico más probable es: Síndrome de fisura orbitaria superior. Trombosis del seno cavernoso. mucormicosis. Miositis obital. Los aislamientos bacterianos más comunes de infecciones odontogénicas tempranas son: Estreptococos alfa-hemolíticos. Eikenella se corroe. Estreptococos beta-hemolíticos. Estafalococo aureus. Al evaluar las infecciones de las vías respiratorias mediante una radiografía en el plano lateral, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a las mediciones del espesor máximo normal de los puntos de referencia del tejido blando prevertebral en C2 y C6?. C2 ≤ 20 mm y C6 ≤ 6 mm. C2 ≤ 6 mm y C6 ≤ 20 mm. C2 ≤ 6 mm y C6 ≤ 2 mm. C2 ≤ 2 mm y C6 ≤ 6 mm. La tríada de Kartagener es un síndrome que involucra sinusitis: asma, pólipos nasales. situs inversus, bronquiectasias. enfermedad pulmonar, infertilidad. Bronquiectasias, pólipos nasales. La enfermedad mano-pie-boca es causada por: virus coxsackie. Virus de Ebstein-Barr. paramixovirus. Togaviridae. ¿Cuál de los siguientes grupos de medicamentos es una causa conocida de luxación de la articulación temporomandibular?. Benzodiazepinas. Antidepresivos tricíclicos. Inhibidores de la monoaminooxidasa. Fenotiazinas. Un paciente se queja de una aparición repentina de movimiento limitado de la mandíbula. El examen físico del movimiento mandibular identifica que el paciente tiene 21 mm de apertura bucal con desviación hacia la derecha y protrusión limitada con desviación hacia la derecha y movimiento mandibular lateral izquierdo limitado. El diagnóstico más probable es: Desplazamiento del disco con reducción - ATM derecha. desplazamiento del disco sin reducción - ATM derecha. desplazamiento del disco con reducción - ATM izquierda. desplazamiento del disco sin reducción - ATM izquierda. Para facilitar la apertura de la boca, ¿en cuál de las siguientes posiciones se pueden colocar la cabeza y el cuello?. Extensión. Flexión. Rotación. Curva lateral. ¿Cuál de los siguientes es un método informado para prevenir la formación de hueso heterotópico después de la reconstrucción de la articulación temporomandibular?. corticosteroides. Radioterapia de dosis baja (10 – 20 Gy). doxiciclina. ciprofloxacina. ¿Qué condición sería responsable de la limitación moderada del rango de movimiento sin dolor en un paciente previamente asintomático luego de la liberación de la fijación intermaxilar para osteotomías de rama vertical bilateral con un gran retroceso mandibular?. Interferencia mecánica por la apófisis coronoides. Desplazamiento anterior del disco sin reducción. Anquilosis ósea intraarticular. Desplazamiento anterior del disco con reducción. Mujer de 30 años presenta dolor constante en las articulaciones temporomandibulares. Su dolor no empeora a medida que avanza el día y la masticación es dolorosa. Actualmente toma ibuprofeno para las rodillas y las articulaciones interfalángicas proximales. Tiene una temperatura de 37oC. La apertura interincisal máxima es de 30 mm con crepitación bilateral con mordida abierta anterior esquelética. Panorex muestra cambios degenerativos bilaterales en las vertientes anterosuperiores de los cóndilos y en las vertientes posteriores de las eminencias. ¿Cuál es el manejo inicial adecuado?. Antibióticos y manejo del dolor. Terapia con férula y manejo médico. Artroplastia artroscópica. Reemplazo total de articulación bilateral con corrección de mordida abierta. Se debe sospechar que un paciente de 50 años que se queja de limitación matutina del movimiento de la mandíbula que mejora con una mayor función y una maloclusión progresiva de clase II y apertognatia tiene: reabsorción condilar idiopática. osteoartritis. artritis reumatoide. bruxismo severo. ¿Cuál de los siguientes afecta principalmente a hombres entre 15 y 40 años?. Artritis reumatoide juvenil. Espondiloartritis anquilosante. Artritis psoriásica. Pseudogota. Un niño de 11 años sufrió un golpe en la barbilla y una laceración en el antebrazo en un accidente de patineta hace ocho días. Ahora se queja de apertura mandibular limitada y dolor puntual sobre la articulación temporomandibular izquierda. Las radiografías descartan una fractura de mandíbula, pero una aspiración de la articulación es importante para el material purulento espeso. ¿Cuál de los siguientes organismos tiene más probabilidades de estar asociado con esta infección?. A. Neisseriasp. B. Estreptococos sp. C. Prevotella sp. D. Estafilococos sp. ¿Cuál de las siguientes citocinas puede predecir el éxito del tratamiento mediante artrocentesis cuando se encuentra en el líquido sinovial de la ATM de articulaciones con bloqueo cerrado crónico?. Factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α). Interleucina 1 (IL-1). Interleucina 6 (IL-6). Interleucina 10 (IL-10). El estrés mecánico en la ATM puede provocar sinovitis, osteoartritis y formación de adherencias mediante la formación de: radicales libres. glucosaminoglicanos. hialuronato. superóxido dismutasa. ¿Qué medicamento similar al GABA que se enumera a continuación se considera un complemento valioso de la carbamazepina o la fenitoína debido a su sinergismo, menos efectos secundarios indeseables y propiedades analgésicas en el tratamiento de la neuralgia del trigémino refractaria?. Amitriptilina (Elavil). Baclofeno (Lioresal). Clonazapam (Klonopin). Lamotrigina (Lamictal). Se remite a usted una mujer de 38 años por presentar dolor intenso en la mandíbula y la mejilla derecha. Su examen dental fue benigno y no se había sometido a ningún procedimiento dental reciente. Ella caracterizó el dolor como "pulsante" que iba acompañado de síntomas de náuseas y vómitos. Duraría desde “unas pocas horas” hasta dos días y medio y sería interrumpido por frecuentes períodos de remisión. El diagnóstico más consistente con la historia anterior sería. cefalea. neuralgia trigeminal. odontalgia atípica. migraña facial. Una mujer de 68 años presenta dolor facial continuo en el lado izquierdo, no anatómico, mal localizado, de 4 años de duración. Su historial médico destaca por trastorno de ansiedad generalizada. No hay evidencia de disfunción de la articulación temporomandibular, dolor miofascial, linfadenopatía o causas dentales. El examen de los tejidos blandos no presenta complicaciones. ¿Se puede realizar el diagnóstico de dolor facial atípico (PFA) tras qué modalidades diagnósticas o terapéuticas?. Imágenes por resonancia magnética del cerebro. Tomografía computarizada (TC) de la cabeza. Un ensayo de medicación con amitriptilina. Exclusión de otros diagnósticos probables. Una mujer blanca de 34 años presenta dolor facial agudo intermitente moderado en el lado derecho de 6 meses de duración. El dolor es lancinante con episodios que duran varios minutos. El examen clínico no revela dolor miofascial, sensibilidad ni chasquidos en la articulación temporomandibular y un rango completo de movimiento mandibular. La evaluación de los pares craneales revela diplopía en la mirada lateral izquierda, así como hipoestesia de la división maxilar derecha del nervio trigémino. ¿Con cuál de los siguientes se haría el diagnóstico con mayor precisión en este paciente?. Historia del paciente. Exámen clinico. tomografía computarizada. resonancia magnética. Paciente femenina de 34 años que presenta dolor facial de 3 meses de evolución. Su historial médico no tiene nada de especial. Ella no reporta alergias. El examen clínico revela la presencia de dolor leve a la palpación de los músculos maseteros y temporales bilaterales y chasquidos recíprocos de la articulación temporomandibular bilateral con dolor moderado. La apertura incisal máxima es de 38 milímetros. La resonancia magnética ilustra el desplazamiento anterior bilateral del disco con reducción. No se observa derrame articular. La modalidad de tratamiento inicial más adecuada para este paciente sería: artrocentesis. Equilibrio oclusal. un medicamento antiinflamatorio no esteroideo. analgésicos narcóticos. ¿Se cree que el síncope asociado con la neuralgia glosofaríngea es el resultado de cuál de los siguientes?. Dolor paroxístico severo. Bradicardia o asistolia. Taquicardia refleja. pinzamiento del nervio estiloides. La clonidina, como agente tópico en el tratamiento del dolor neuropático, se caracteriza como analgésico ¿con cuál de las siguientes propiedades?. Promover la analgesia a través de una vía periférica. Ejerciendo su efecto de forma muy parecida a la morfina. Se revierte fácilmente con naloxona. Tener tolerancia cruzada con opioides. ¿En cuál de las siguientes clases de drogas se puede observar un aumento del bruxismo?. Antidepresivos tricíclicos. Benzodiazepinas. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. Inhibidores de la monoaminooxidasa. ¿Cuál de los siguientes grupos de neuronas aferentes son responsables de transmitir estímulos nocivos desde la región orofacial al SNC?. Fibras A-delta, nociceptores polimodales C, nociceptores silenciosos. Fibras A-delta, fibras A-beta, nociceptores silenciosos. Fibras A-delta, Fibras A-beta, Nociceptores polimodales C. Fibras A-beta, nociceptores polimodales C, nociceptores silenciosos. ¿Las migrañas, las cefaleas en racimos y la hemicránea paroxística son ejemplos de qué tipo de dolor?. intracraneal. extracraneal. neuropático central. neurovasculares. ¿De qué raíz nerviosa cervical se origina la neuralgia occipital?. C1. C2. C3. C4. ¿En qué porción del núcleo trigémino que se encuentra en el círculo del siguiente diagrama se produce la interacción entre las aferencias cervicales y trigéminas?. Pars oralis. Pars interpolar. pars caudalis. pars medius. Un diagnóstico de dolor de cabeza que representa del 15 % al 35 % de todos los dolores de cabeza crónicos y recurrentes, y que a menudo se diagnostica erróneamente debido a la considerable superposición de los síntomas con otras causas de dolor de cabeza, es: A. migraña. B. cervicogénico. C. grupo. D. tipo tensión. ¿A continuación se describe qué tipo de dolor de cabeza? El dolor suele ser unilateral pero cuando es intenso se puede sentir en el lado opuesto. La principal manifestación del dolor de cabeza es en las áreas temporal, frontal y ocular. Tiene un curso fluctuante a largo plazo con remisiones y exacerbaciones; algunos pacientes tienen una cefalea basal continua, otros no. Durante un ataque de dolor de cabeza, pueden ocurrir los siguientes fenómenos acompañantes; visión borrosa y reducida ipsilateral, un fenómeno "similar a la migraña" como náuseas y pérdida de apetito; incluso puede haber vómitos. La fonofobia y la fotofobia ocurren con frecuencia. Algunos pacientes se quejan de mareos y dificultad para tragar durante los períodos sintomáticos. Incluso entre ataques, los pacientes pueden sentir rigidez y movilidad reducida del cuello. cervicogénico. neuralgia ciliar. Hormonal. Un paciente dependiente de insulina tipo 2 con control deficiente de la glucosa y neuropatía periférica presenta las imágenes de TC y RM mencionadas anteriormente y un informe de biopsia de condroma realizada por un cirujano otorrinolaringólogo. Su principal queja es dolor en la ATM izquierda, apertura limitada y dificultad para comer. ¿Cuál de las siguientes opciones tendrá el resultado más predecible?. Condilectomía izquierda, escisión local amplia de tejido blando, aloplasto temporal para mantener la oclusión y reconstrucción con injerto costocondral autógeno. Mandibulectomía izquierda, disección de cuello izquierdo, aloplasto temporal para mantener la oclusión y reconstrucción costocondral autógena en el futuro. Condilectomía izquierda y reconstrucción inmediata con injerto autógeno de peroné vascularizado. Condilectomía izquierda y reconstrucción aloplástica total inmediata de la ATM izquierda. Cuando se realiza un injerto costrocondral para la reconstrucción de la articulación temporomandibular, ¿qué grosor suele tener el componente cartilaginoso del injerto?. 0-1mm. 2-5mm. 6-8mm. 11-13 mm. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto de la obtención de injerto óseo costrocondral autógeno?. En un niño menor de 12 años el crecimiento posterior del injerto es predecible. Sólo se debe solicitar una radiografía de tórax posoperatoria si se visualiza un desgarro pleural durante la operación. Se debe colocar un tubo torácico durante 24 a 48 horas cada vez que se visualiza un desgarro pleural durante la operación. El músculo dorsal ancho limita la longitud de la costilla extraída. Cuando se utiliza una osteotomía de rama vertical modificada y osteogénesis por distracción en la reconstrucción de la ATM: normalmente se utiliza un distractor bidireccional. Se requieren tornillos bicorticales. Se utiliza una osteotomía en “L” inversa para crear el segmento de transporte. El distractor debe cerrarse completamente antes de su colocación. Cuando se utiliza un injerto vascularizado libre del segundo metatarsiano para reconstruir la articulación temporomandibular, ¿qué arteria se transfiere con el colgajo y se utiliza para la anastomosis?. Dorsal del pie. plantar lateral. planta medial. calcáneo medial. Respecto a la colocación de una prótesis total de ATM, ¿cuál de las siguientes opciones contribuye a lograr un resultado exitoso?. La cabeza condilar protésica debe poder extenderse más allá del borde de la prótesis de fosa. La prótesis de fosa debe estar dotada de estabilidad trípode. Los tornillos de fijación ósea se insertan en el hueso temporal a través de la fosa glenoidea para asegurar la prótesis de fosa. Se debe utilizar cemento de polimetacrilato como medio para adaptar a la medida la prótesis de fosa. Una mujer de 48 años esencialmente sana presenta una MIO de 5 mm y esta TC. Ella afirma que se ha sometido a 6 cirugías previas de ATM en los últimos 10 años, incluida la colocación y extracción de dispositivos de reemplazo de disco de caucho de silicona y Teflón-Proplast. ¿Qué tratamiento, además de la artroplastia gap bilateral, es el más adecuado?. Implantes de bloque de caucho de silicona. Injertos costocondrales autógenos. Injertos autólogos de peroné vascularizados. Reconstrucciones aloplásticas totales. Los movimientos eficientes durante la apertura y cierre rítmico de la mandíbula requieren movimientos bien coordinados y simultáneos entre los músculos de la mandíbula y: lengua. labios. cuello. garganta. ¿Se ha demostrado que la contracción forzada de los músculos de la columna cervical intensifica cuál de las siguientes molestias subjetivas?. Estallar la mandíbula. zumbido en el oído. Congestión nasal. Visión doble. Toxina botulínica A (BTX-A): es una neurotoxina presináptica que causa debilidad dosis dependiente en el músculo esquelético. Tiene su efecto principal sobre las neuronas motoras gamma en los husos musculares. Bloquea la liberación de acetilcolina mediada por sodio desde las terminaciones nerviosas motoras. Provoca parálisis por brote neural con reinervación del músculo. ¿Qué afirmación es correcta sobre los mecanismos de inflamación en el dolor miofascial?. La actividad de los puntos gatillo no está relacionada con la liberación excesiva de acetilcolina (ACh) en la placa terminal. La liberación de ACh en una placa terminal disfuncional provoca una contracción muscular y un eventual aumento en el suministro local de oxígeno. La liberación de ACh aumenta cuando el trifosfato de adenosina (ATP) disminuye debido a la acción muscular. contracción. El aumento de ATP en los músculos contraídos provoca la liberación de sustancias químicas locales que provocan dolor e inflamación. ¿Cuál de las siguientes modalidades puede tratar adecuadamente el dolor miógeno crónico en los músculos maseteros?. Ciclobenzaprina (10 mg qhs). artrocentesis. Amitriptilina (150 mg cada noche). Ejercicios activos diarios de movilización de la mandíbula. Una mujer sana de 30 años presenta una historia de 3 meses de dolor difuso en la mandíbula derecha que empeora por la mañana. El dolor empeora al abrirse ampliamente y al intentar masticar. El examen revela dolor a la palpación en el masetero derecho, el temporal derecho y la articulación temporomandibular derecha. No presenta hinchazón y oclusión clase I. ¿Cuál de los siguientes tratamientos sería más eficaz?. artrocentesis. artroscopia. Terapia con férula. Analgésicos narcóticos. ¿Cuál de los siguientes hallazgos se asocia más frecuentemente con la fibromialgia?. Dolor sordo, profundo y difuso de los músculos. Edad máxima de aparición entre 18 y 25 años. Dolor muscular y rigidez al final del día. Rango de movimiento limitado de la mandíbula con espasmos. ¿Qué afirmación describe mejor la relación entre el trastorno de dolor miofascial (MPD) y la fibromialgia (FM)?. MPD es una forma leve de FM. El MPD es raro en pacientes con FM. MPD comparte características de FM. MPD y FM son condiciones no relacionadas. Una mujer de 38 años de apariencia ansiosa se queja de dolor y rigidez en la mandíbula. Presenta sensibilidad a la palpación bilateral en las sienes y en los arcos cigomáticos. Su abertura interincisal es de 36 mm, pero se extiende hasta 40 mm con una ligera presión con los dedos. Esto aumenta su dolor bilateral en las mejillas. Sus movimientos laterales y protrusivos son de rango normal y no dolorosos. Otras pruebas para este paciente pueden incluir: velocidad de sedimentación globular (ESR). Termografía cutánea. Inyección diagnóstica de anestésico local. electromiografía. Las siguientes imágenes de resonancia magnética con vista de boca abierta de la articulación temporomandibular izquierda demuestran: disco desplazado anterior con reducción, necrosis avascular del código e hipomovilidad condilar. un disco desplazado anterior sin reducción e hipomovilidad condilar. un disco desplazado anterior con reducción y movilidad condilar normal. disco desplazado anterior sin reducción, necrosis avascular del cóndilo e hipomovilidad condilar. Una mujer de 16 años acude a su consulta con una queja principal de dolor agudo en la ATM derecha y apertura limitada de la boca desde que bostezó ayer y escuchó un "pop" proveniente de la articulación de la mandíbula derecha. Ella niega cualquier síntoma previo, aunque admite masticar chicle de forma crónica y hacer clic indoloro en la ATM derecha. Su MIO es < 20 mm, se desvía hacia la derecha y no tiene ruido articular. Tiene dolor en el tendón masetero y temporal derecho y cuando se le pide que señale el área con más dolor, señala directamente a la ATM derecha. Tiene una ligera mordida abierta en el segmento bucal derecho. ¿Cuál es su diagnóstico?. Desplazamiento posterior agudo del disco, espasmo/dolor reflejo del músculo masticatorio y edema intracapsular de la ATM derecha. Un desplazamiento crónico del disco derecho sin reducción, espasmo/dolor reflejo del músculo masticatorio y edema intracapsular de la ATM derecha. Desplazamiento agudo del disco derecho sin reducción, espasmo/dolor reflejo del músculo masticatorio y edema intracapsular de la ATM derecha. Una posible fractura intracapsular de la ATM derecha con spam/dolor reflejo del músculo masticatorio y edema intracapsular. La lesión de las ramas del nervio facial (VII CN) durante el abordaje preauricular de la articulación temporomandibular implica con mayor frecuencia: cigomático que se encuentra aproximadamente 2 cm por delante del pliegue preauricular. temporal que se encuentran aproximadamente 2 cm por delante del pliegue preauricular. cigomáticos que se encuentran aproximadamente 2 cm por delante del conducto auditivo externo óseo. temporal que se encuentran a una media de 2 cm por delante del conducto auditivo externo óseo. ¿Cuál de los siguientes procedimientos quirúrgicos tiene más probabilidades de estar asociado con el desarrollo de crepitación y cambios degenerativos del cóndilo mandibular a lo largo del tiempo cuando se trata una ATM con un trastorno interno en estadio IV de Wilkes?. Artroscopia. Artroplastia con plicatura de disco. Discectomía sin reemplazo. Reemplazo total de articulación aloplástica. La mayor presencia de monómeros de proteoglicanos en el cierre crónico o chasquido doloroso se debe a: aumento de la expresión de ARNm que codifica precursores de proteoglicanos. Disminución de la expresión de ARNm que codifica la síntesis de proteoglicanos. aumento de la degradación de los proteoglicanos. Síntesis incompleta de proteoglicanos. ¿Cuál de las siguientes condiciones indica el derrame de la articulación temporomandibular observado en la resonancia magnética?. Desplazamiento anterior del disco. Perforación del disco. Osteoartritis. sinovitis. ¿Qué secuencia de pulsos de RM demostraría mejor un derrame articular?. Imágenes de eco de giro rápido. ponderado T1. ponderación T2. Imágenes de supresión de grasa. En el sistema de lubricación de la articulación temporomandibular, ¿cuál de los siguientes forma una película fluida que evita la fricción en la superficie articular?. Fosfolipasa A2. Ácido hialurónico. Metaloproteinasa-1. Calpaína. En pacientes con trastornos internos evaluados mediante resonancia magnética, el segundo tipo más común de desplazamiento del disco después del desplazamiento anterior es: anteromedial. lateral. medio. anterolateral. El hecho de que los niveles de dolor posoperatorio disminuyan drásticamente tan pronto como un mes después de la discectomía, el reposicionamiento del disco, la artroscopia asistida por láser o la condilotomía en pacientes tratados por trastornos internos se puede atribuir mejor a: Efecto placebo resultante de la cirugía. el curso natural de los trastornos internos. niveles reducidos de dolor que corresponden directamente a mejoras tempranas en el rango de movimiento. es la cirugía misma. Después de realizar una artroscopia de la ATM derecha bajo anestesia general, el paciente es extubado y se queja de dificultad para respirar y tragar que no estaba presente antes de la operación. Ella niega cualquier dolor. A continuación se adjuntan fotografías clínicas de los hallazgos intraorales. Cual es la causa mas probable de este problema?. Perforación del conducto auditivo externo. Perforación de la cápsula medial. Celulitis aguda. Enfisema aéreo. ¿Cuál de los siguientes procedimientos puede resultar en evidencia radiográfica de regeneración de la porción articular del cóndilo mandibular?. Condilotomía modificada. Artroscopia quirúrgica. artrocentesis. Artroplastia abierta con colgajo muscular. |