TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: OPE 2016
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPE 2016 Descripción: CASOS PRÁCTICOS Autor:
Fecha de Creación: 29/10/2024 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 22 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
CASO 1 Carmen de 26 años acude a la consulta de enfermería para seguimiento protocolizado de su hijo Carlos de 6 meses de edad...
Carmen nos comenta que el niño ha cambiado mucho, que antes era muy tranquilo y que desde hace 2 meses está muy irritable y llora continuamente. Por motivos laborales el padre está fuera desde hace 2 meses y apenas se ven. Reconoce que la vuelta al trabajo dentro de dos semanas la tiene un poco estresada pero que ella quiere lo mejor para su hijo y ha mantenido la lactancia materna exclusiva. De momento no ha precisado guardería. No hay antecedentes neonatales y patológicos destacables.
Durante la evaluación del desarrollo físico y psicosocial destacamos una significativa disminución del percentil en talla y peso con respeto a la última visita de los 4 meses.
A los 4 meses: Talla P60, Peso P60 y Perímetro craneal P50.
En la actual: Talla P15, Peso P15 y Perímetro craneal P50.
Durante la exploración física encontramos: criptorquidia en testículo izquierdo y fimosis. Explorando su desarrollo psicomotor observamos que se gira sobre si mismo, se lleva los pies a la boca pero no es capaz de mantenerse sentado sin apoyo. Carlos balbucea y hace vocalizaciones interactivas con su madre. Comprobamos estado vacunal previo y administramos las vacunas oportunas, informando de las no incluidas en el calendario sistemático local. Durante toda la visita hacemos promoción y prevención en las áreas de la alimentación, salud bucodental, sueño, prevención de accidentes, tabaquismo y fotoprotección.
Destacando que Carmen comenta que desde que su marido se marchó a trabajar fuera, ha vuelto a fumar 2 paquetes de cigarrillos al día, lo que le apena mucho pues consiguió dejarlo durante el embarazo con ayuda de su matrón y ahora, aunque le gustaría, no puede dejar el hábito. ¿Qué etiqueta diagnóstica NANDA (2012-2014) sería adecuada en este caso? a. Patrón de alimentación ineficaz del lactante (00107) b. Leche Materna insuficiente (00216) c. A y b son correctas d. Ninguna se ajusta al caso. Los anteriores diagnósticos NANDA pertenecen al dominio 2:Nutrición; pero, ¿a qué clase? a. Digestión b. Ingestión c. Hidratación d. Metabolismo. Su enfermera en el establecimiento del plan de cuidados pacta con Carmen el objetivo: Estado nutricional del lactante (NOC 1020). ¿Qué no correspondería con un indicador de resultados en este caso? a. Relación peso/talla b. Ingestión calórica c. Hidratación d. Monitorización nutricional. La enfermera realiza la intervención: Asesoramiento en la lactancia (NIC 5244) con las siguientes actividades. Indique la que no corresponde: a. Informar sobre los beneficios psicológicos y fisiológicos de la lactancia materna b. Informar que debe suspender la lactancia si persiste el consumo de tabaco c. Explicar las opciones para el destete d. Enseñar a la madre a consultar con el profesional sanitario antes de tomar cualquier medicamento durante el periodo de lactancia. Si en nuestra valoración enfermera decidimos que Carmen tiene un deterioro de la capacidad para modificar el estilo de vida o las conductas de forma que mejore el estado de salud relacionado con el tabaquismo nos referimos a la etiqueta diagnostica NANDA (2012-2014): a. Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud (00188) b. Gestión ineficaz de la propia salud (00078) c. Disposición para mejorar la gestión de la salud (00162) d. Salud deficiente de la comunidad (00215). Con respecto al diagnóstico anterior la enfermera establece en el plan de cuidados la intervención: Ayuda para dejar de fumar (NIC 4490), por medio de las siguientes actividades. Indique la que no corresponde: a. Ayudar a Carmen a identificar las razones para dejar de fumar y las barreras que lo impiden b. Animarla a unirse a un grupo de apoyo para dejar de fumar que se reúne semanalmente c. Informarle que tras un fracaso o recaída, desista de un nuevo intento hasta pasados al menos doce meses d. Enseñarle los síntomas físicos de la abstinencia de la nicotina. Carmen nos pregunta qué tratamiento farmacológico puede usar como ayuda para dejar de fumar que no sea perjudicial pues quiere continuar amamantando a su hijo. ¿Cuál sería el más adecuado durante la lactancia? a. Chicles de nicotina de 4mg (nunca más de 20 piezas diarias) b. Parches de nicotina de 16 horas a dosis 25mg/día c. No debe usarse terapia sustitutiva nicotínica en ninguna de sus presentaciones, por lo que aconsejaríamos fármaco no nicotínico de primera línea: Bupropión a dosis inicial de 150mg/día d. Ninguna de las propuestas es segura durante la lactancia. Durante la consulta ocupa un lugar destacado la alimentación en los lactantes menores de 12 meses. De las siguientes afirmaciones, indique la correcta: a. La Sociedad Europea de Gastroenterología y Nutrición establece que la alimentación complementaria no debe introducirse antes de los 4 meses ni después de los seis meses b. La leche materna es capaz, por si sola, de cubrir las necesidades energéticas hasta los ocho meses, a partir de los cuales podrían establecerse carencias en algunos nutrientes c. Las necesidades energéticas del lactante para el crecimiento para el primer año son muy grandes, directamente proporcionales a la edad del niño d. La leche materna es rica en Fe por lo que un lactante no requeriría ningún suplemento de este mineral si mantiene la lactancia materna exclusiva hasta los ocho meses. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de inicio Diversificación Alimentaria en un lactante? a. La introducción en el lactante de alimentos diferentes a la leche materna b. La introducción en el lactante de alimentos diferentes a la leche de fórmula c. Al inicio del Beikost d. Todas son correctas. ¿Qué ingesta de leche nos asegura los requerimientos energéticos básicos, las necesidades calcio y ácidos grados esenciales a lo largo del segundo semestre de vida de un lactante? a. 300 ml/día b. 500 ml/día c. 700 ml/día d. 800 ml/día. ¿Qué recomendaciones respecto a la introducción de nuevos alimentos durante el primer año son correctas? a. Introducir la clara de huevo cocida a los diez meses y la yema cocida esperar a los doce meses b. Los cereales o harinas de trigo, avena, centeno y cebada, por su contenido en gluten, se comprobará tolerancia no antes de los ocho meses c. Las frutas suelen iniciarse en forma de zumo y a cucharaditas d. El pescado no se introducirá antes de los diez meses por su potencial poder antigénico. ¿Qué indicaciones le daremos a Carmen para preparar un puré de verduras? Indique la correcta: a. Ofrecer purés de verduras variadas, a partir de los ocho meses podemos incorporar la espinaca, col y remolacha, por su alto contenido en nitratos, no se recomienda antes b. El pollo y la verdura se tritura una vez cocinado con un poco de sal para que el niño lo acepte mejor c. No añadir sal durante el primer año pero si aceite de oliva d. Hasta que el niño se acostumbre al sabor, hacer el puré muy líquido y dar con el biberón. ¿Qué vacunas administraremos a Carlos según el calendario vigente en Andalucía? a. Poliomielitis, Difteria, Hib, Tosferina, Tétanos y Triple vírica b. Hib, Poliomielitis, Difteria, Tétanos, Tosferina y Meningococo C c. Difteria, Tétanos, Tosferina, Hib, Poliomielitis y Hepatitis B d. Triple vírica y Meningococo C. Ante la pregunta de si puede vacunar a su hijo el mes próximo de la varicela, le diremos que...: a. Según ficha técnica hasta pasadas 8 semanas de la vacuna de la Poliomielitis no se aconseja su administración b. En el vigente calendario vacunal andaluz no se contempla su administración hasta los seis años c. No se aconseja su administración, al estar erradicada en nuestra comunidad d. Requerirá 2 dosis, pero que aún es muy pequeño para su administración. Ante los hallazgos en la exploración física de genitales realizada a Carlos, ¿qué debemos hacer? a. Indicar a su madre que tanto la fimosis como la criptorquidia son consideradas normales a los 6 meses b. Derivar a su pediatra porque tanto la fimosis como la criptorquidia precisan valoración de cirugía pediatría a esa edad temprana c. Derivar a su pediatra porque la criptorquidia precisa valoración de cirugía pediatría e informarle que la fimosis a esa edad se debe más a adherencias que a estrechez del orificio prepucial y que puede resolverse a los dos o tres años sin necesidad de cirugía d. Derivar a su pediatra para iniciar tratamiento con betametasona tópica en prepucio en los próximos días, para intentar resolver la fimosis sin necesidad de intervención quirúrgica. Durante la exploración comprobamos que Carlos no mantiene la sedestación sin apoyo. Indique la correcta: a. Es un signo de alerta respecto al desarrollo psicomotor acorde a su edad b. Hasta los 9 meses no se considera signo de alerta la ausencia de sedestación sin apoyo c. Debemos derivar a su pediatra para valoración urgente d. Las respuesta A y C son correctas. ¿Qué consejos daremos a Rosa en relación con la fotoprotección de su hijo? a. El uso de cremas fotoprotectores es fundamental a partir de los 3 meses b. Aplicar el fotoprotector al menos 90 min. anteriores a la exposición c. Un bebé a la sombra recibe hasta un 50% de radiación indirecta o reflejada, por lo que la ropa es la forma más útil de fotoprotección d. Todas son correctas. Carmen nos comenta que el niño no duerme bien a pesar de compartir cama con ella. ¿Qué consejo NO daremos? a. Informarle que es habitual que los bebés que toman pecho tarden más tiempo en establecer un sueño prolongado y que pida varias veces en la noche b. Si opta por el colecho, el colchón debe ser firme y las mantas no pesadas y el bebé acostado boca arriba para evitar la muerte súbita del lactante c. Se recomienda sacar a los bebés de la habitación de los padres alrededor de los 6 meses, antes de que aparezca la angustia ante el extraño d. Si le cuesta mucho conciliar el sueño, existen fármacos que pueden venirle bien para asegurar un sueño reparador. CASO PRÁCTICO 2 Paciente varón de 69 años de edad con diagnóstico de EPOC grave que le genera fatiga, limitaciones en las actividades diarias y exacerbaciones repetidas que afectan su calidad de vida, pendiente desde hace 4 meses de tratamiento quirúrgico para implantarle prótesis en rodilla derecha. Su hija es su cuidadora principal y solicitó segunda opinión médica tras la propuesta de intervención. El paciente sufre caída en el domicilio y fractura de cadera siendo trasladado por el dispositivo de cuidados críticos y urgencias de atención primaria a urgencias del hospital donde es clasificado por la enfermera como prioridad 3 sin más intervenciones. Tras 4 horas en sala de espera es visto por el médico de urgencias quien solicita la opinión del especialista de Traumatología Se decide ingreso en planta de hospitalización e intervención quirúrgica urgente para implantación de prótesis de cadera. La intervención se realiza satisfactoriamente, tras ella en Reanimación el paciente comienza con cuadro de tos que se controla farmacológicamente. Ya en planta el postoperatorio inicialmente es normal pero a partir de las 24 horas de la intervención la tos se hace más persistente, aparece febrícula y distrés respiratorio agudo. Se confirma cuadro de neumonía por lo que se decide traslado a UCI. Permanece en UCI 5 días con evolución favorable de su proceso respiratorio, pero con empeoramiento del estado nutricional precisando instauración de nutrición parenteral. Por el estado del paciente no es posible iniciar la marcha precoz realizándole movilizaciones por el Fisioterapeuta. Desarrolla UPP grado II. De nuevo en planta de Traumatología se retira nutrición parenteral y se instaura nutrición enteral, continúa con Fisioterapia. El paciente evoluciona favorablemente y a los 15 días comienza a deambular con ayuda. Se contacta con Enfermera Gestora de Casos del hospital para planificación del alta y adaptación del domicilio. ¿Cuál es en este caso la garantía del plazo de respuesta quirúrgica en el SSPA? Un tiempo máximo de...: a. 180 días b. 120 días c. 90 días d. 60 días. ¿La asignación de prioridad 3 en urgencias del hospital fue correcta? a. Si, al ser un paciente con patología aguda, sin probable amenaza vital o funcional inmediata, pero que precisaba atención médica con la mayor brevedad posible b. No, al ser un paciente con secuelas graves y con pérdida de la función de órganos vitales que precisan atención inmediata c. No, debería de haberse clasificado con prioridad 2, al tratarse de un paciente frágil que presentaba dolor intenso, por tanto debía ser evaluado con la menor demora posible d. Si, al ser una urgencia cuya atención admitía cierta demora. |
Denunciar Test