option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ope 4 celador

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ope 4 celador

Descripción:
preguntas examen

Fecha de Creación: 2016/01/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 En el Título preliminar de la Constitución Española se establece que España es un Estado: A) Plural de derecho. B) Democrático del pueblo. C) Social y democrático de derecho. D) Popular y democrático de derecho.

2 Según establece el Estatuto de Autonomía para Andalucía, para que el candidato a Presidente de la Junta de Andalucía sea elegido en primera votación debe obtener en ella: A) Mayoría de los presentes. B) Mayoría absoluta. C) Mayoría relativa. D) Mayoría simple.

3 Una de las siguientes competencias no se califica como exclusiva del Estado en la Ley General de Sanidad. ¿Cuál?: A) La sanidad interior.. B) El régimen económico de la Seguridad Social. C) La legislación básica de la Seguridad Social. D) La sanidad exterior.

4 Según la Ley de Salud de Andalucía, el ciudadano tiene derecho a que se le extienda certificado acreditativo de su estado de salud: A) Cuando así lo solicite. B) Cuando lo exija una disposición con carácter legal. C) Cuando lo exija una disposición con carácter reglamentario. D) La Ley de Salud de Andalucía no menciona este derecho.

5 El Decreto 197/2007 regula la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria de salud en el ámbito del S.A.S.. En él se establece que la estructura organizativa responsable de la atención primaria a la población, es: A) La Dirección Gerencia del Distrito. B) El Dispositivo de Apoyo del Distrito. C) El Consejo de Dirección del Distrito. D) La Unidad de Gestión Clínica.

6 El Decreto 105/1986 regula la ordenación de la asistencia especializada y órganos de dirección de los hospitales. En él se contempla que la prestación de asistencia en régimen de consultas externas se realizará: A) Únicamente en las consultas externas ubicadas en los Hospitales. B) Únicamente en las consultas externas ubicadas en los Hospitales. C) Únicamente en los Centros de Salud. D) Es posible en cualquiera de ellos.

7 El Registro General de Protección de Datos: A) Es de consulta pública y gratuita. B) Es de acceso restringido a las personas incluidas en él. C) Es de acceso restringido a las personas incluidas en él y a aquellas otras que dispongan de autorización judicial. D) Es de consulta pública, previo pago de la tasa correspondiente.

8 En Andalucía las medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género están reguladas mediante: A) Orden de la Consejería de Justicia e Interior,. B) Ley. C) Decreto. D) No están reguladas con carácter general. Se aplica el Código Penal.

9 Según el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, no es motivo de pérdida de la condición de personal estatutario fijo: A) La jubilación. B) La renuncia. C) La excedencia cuando supera los 15 años. D) La pérdida de la nacionalidad tomada en consideración para el nombramiento.

10 El incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales establecidos en caso de huelga merece en el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud la consideración disciplinaria de: A) No se contempla como tal. Se denuncia a la autoridad laboral. B) Falta leve. C) Falta grave. D) Falta muy grave.

11 En la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, “la persona que requiere asistencia sanitaria y está sometida a cuidados profesionales para el mantenimiento o recuperación de su salud” es la definición de: A) Paciente. B) Usuario. C) Enfermo. D) Asegurado protegido.

19 El Artículo : Formación de los trabajadores de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales recoge: A) El empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, tanto antes de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta, como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. B) La formación deberá impartirse, siempre que sea posible, dentro de la jornada de trabajo o, en su defecto, en otras horas pero con el descuento en aquélla del tiempo invertido en la misma. C) La formación deberá estar centrada específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador, adaptarse a la evolución de los riesgos y a la aparición de otros nuevos y repetirse cada dos años. D) La formación se podrá impartir por la empresa mediante medios propios o concertándola con servicios ajenos, y su coste no recaerá sobre los trabajadores siempre que sea posible.

13 El órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos se denomina: A) Comisión sectorial de riesgos laborales. B) Comité de Seguridad y Salud . C) Mesa Técnica de Prevención de Riesgos Laborales. D) Junta de Personal.

14 Las posturas forzadas comprenden: A) Las posiciones del cuerpo fijas o restringidas, las posturas que sobrecargan los músculos y los tendones, las posturas que cargan las articulaciones de una manera asimétrica, y las posturas que producen carga estática en la musculatura. B) Las posiciones del cuerpo fijas o restringidas, las posturas que sobrecargan los músculos y los tendones, las posturas que cargan las articulaciones de una manera simétrica, y las posturas que producen carga estática en la musculatura. C) Las posiciones del cuerpo fijas o restringidas, las posturas que sobrecargan los músculos y los tendones, las posturas que cargan las articulaciones de una manera asimétrica, y las posturas que producen carga dinámica en la musculatura. D) Las posturas que producen cargas dinámicas.

15 Según indica la Organización Mundial de la Salud el lavado de manos con agua y jabón: A) Debe realizarse sólo cuando las manos estén visiblemente sucias. Si no, debe utilizarse la solución alcohólica. B) El procedimiento de lavado de manos con agua y jabón dura entre entre 40-60 segundos. C) A y B son corretas. D) El procedimiento de lavado de manos con agua y jabón dura entre entre 10-20 segundos.

16 Las funciones de los celadores y de las celadoras del Servicio Andaluz de Salud se encuentran reguladas en: A) El Estatuto Marco del Personal Estatutario Fijo. B) El Estatuto del Personal No Sanitario. C) La Ley de Salud de Andalucía. D) La Ley-Marco del Personal No Sanitario.

17 ¿Es función de un celador o una celadora realizar traslado de mobiliario?. A) Si, es función de los celadores y de las celadoras. B) No, esto es función del personal de mantenimiento. C) No, los muebles los traslada una empresa privada. D) En colaboración con el personal de enfermería.

18 ¿De quién es función vigilar las entradas de la institución, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para ello?. A) Vigilantes de seguridad. B) Jefe de personal subalterno. C) Celadores y/o celadoras. D) Todas las respuestas son correctas.

19 Para que un equipo de salud se constituya tienen que cumplir una serie de requisitos, ¿podrías señalar cuáles son?. A) Que sus componentes sean dialogantes. B) Que se establezcan las normas de cortesía y no se establezcan jerarquías. C) Que cada componente del grupo cumpla con sus obligaciones. D) Todas las respuestas anteriores son correctas.

20 El celador tiene una serie de funciones reguladas. Señala la incorrecta. A) Tendrán a su cargo el traslado de pacientes, tanto dentro de la institución como en el servicio de ambulancias. B) Tramitarán o conducirán sin tardanza las comunicaciones verbales, documentos u objetos que les sean confiados por sus superiores. C) Podrán realizar curas bajo la supervisión de personal sanitario. D) Vigilarán las entradas de la institución, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para ello.

21 El estatuto de personal no Sanitario permite al celador en determinados supuestos: A) La aplicación de tratamiento curativo de carácter no medicamentoso. B) Auxiliar a una facultativa directamente en consultas externas. C) Ayudar a la colocación y retirada de cuñas. D) Controlar directamente las bombonas de oxígeno.

22 Indique cuál no es una función de las celadoras. A) Ayudar a la persona encargada de amortajar a pacientes fallecidos. B) Trasladar cadáveres al mortuorio. C) Limpiar la mesa de autopsias. D) Informar a las familias del fallecimiento.

23 En las Unidades de Gestión Clínica, la actividad se realiza para: A) Mejorar la satisfacción de pacientes. B) Fomentar la información y la transparencia. C) Implicar a sus miembros en la gestión de los centros. D) Todas son correctas.

24 Las Unidades de Gestión Clínica comportan: A) Descentralización de decisiones sobre la gestión de recursos utilizados en la práctica clínica. B) Diseño organizativo enfocado a facilitar la eficacia, efectividad y eficiencia. C) Equipos multidisciplinares. D) Todas son correctas.

25 Cada Unidad de Gestión Clínica estará liderada por: A) Dirección Gerencia del Centro Sanitario correspondiente. B) Por su profesional con más antigüedad. C) Por un o una profesional perteneciente a la misma unidad. D) Por la Dirección Médica.

26 ¿El gorro es una prenda que los celadores deben utilizar dentro del quirófano?. A) No, sólo deben utilizarlo las cirujanas. B) Es una prenda obligada para todos las personas que accedan al área quirúrgica. C) Sólo está indicado para el personal sanitario. D) Depende del tipo de cirugía que se realice, se utilizará o no.

27 La supervisora o supervisor de la planta le indica a un celador que ayude al aseo de un paciente encamado. ¿Qué zona del cuerpo dejarán para el final?. A) Región perineal. B) Extremidades superiores. C) Extremidades inferiores. D) Región dorsal.

28 Una celadora de UCI deberá saber: A) Administrar sedantes a una paciente en caso de necesidad urgente. B) Intubar a los pacientes en caso de necesidad urgente. C) Hacer la reparación de las camas o camillas del servicio. D) Ayudar en los cambios posturales de las pacientes.

29 ¿Quién desplazará el aparato de artroscopias desde el almacén de utensilios y aparatos del quirófano hasta la mesa de operaciones?. A) La celadora de almacén. B) El cirujano traumatólogo. C) El supervisor de quirófano. D) La celadora de quirófano.

37 Una de éstas no es función de celadores de una unidad de Psiquiatría: A) Vigilar el orden y la armonía entre pacientes. B) Alimentar a pacientes que se nieguen a comer. C) Ayudar al aseo personal de pacientes que lo precisen. D) Colaborar con la técnica de sujeción de pacientes agitados.

45 Que ley propició la integración de pacientes psiquiátricos en el sistema sanitario andaluz?. A) La Constitución Española (1978). B) Ley de Autonomía del Paciente (41/2002). C) Ley General de Sanidad (14/1986). D) Ley de creación del Servicio Andaluz de Salud (2/1998).

47 En la posición de fowler, la paciente se halla semi sentada formando un ángulo de: A) 30 grados. B) 45 grados. C) 90 grados. D) 120 grados.

46 Se tiene que trasladar a un paciente a un servicio cuyo acceso tiene una pendiente y la camilla debe de subir por ella. La celadora debe de: A) Tirar de la camilla por los pies colocándose en la piecera. B) Empujar la camilla por los pies. C) Tirar de la cabecera para que el paciente salga de cabeza. D) Empujar la camilla desde la cabecera para que el paciente suba en el sentido de la marcha.

48 Cuando un celador traslada a un paciente desde un servicio a otro, ¿qué no deberá hacer?. A) Llevar la historia del paciente. B) Colocar los drenajes sobre la cama. C) Informar al paciente de qué va a hacer con él. D) Informar al personal sanitario del servicio de origen de que se lleva al paciente.

49 Cuando una celadora traslada a un paciente a otras dependencias dentro del Hospital: A) La responsabilidad de la celadora será únicamente trasladar al paciente de la forma más rápida y correcta posible. B) Se responsabilizará también de la documentación que se le entregue en relación con el paciente. C) Sólo se responsabiliza de la documentación si lo lleva para realizarle una prueba diagnóstica. D) El personal de enfermería es el único responsable de la documentación clínica.

53 ¿Cuál no es una posición quirúrgica?. A) Posición ginecológica o litotemia. B) Posición trendelemburg. C) Posición genupectoral o mahometana. D) Posición sims.

54 ¿Qué debe hacer un celador para entrar y salir de un ascensor con una silla de ruedas?. A) Entrar empujando la silla de ruedas de frente para que pase primero la paciente y quede colocada mirando al fondo, para salir tirando de la silla caminando de espaldas. B) Entrar primero, caminando de espaldas y tirando de la silla para que la paciente también entre de espaldas. Una vez dentro girar la silla de ruedas para salir de la misma manera a como han entrado. C) Entrar empujando la silla de ruedas de frente para que pase primero la paciente y quede colocada mirando al fondo . Una vez dentro girar la silla de ruedas para salir de la misma manera a como han entrado. D) Entrar primero, caminando de espaldas y tirando de la silla para que la paciente también entre de espaldas, y salir empujando la silla para que pase primero la paciente.

59 Si un celador detecta un fallo u omisión que pueda afectar a una paciente: A) Intentará solucionarlo siempre que sea posible con su actuación, tanto si le corresponde como si es tarea de otro profesional. B) Lo comunicará al responsable de la Unidad. C) A y B son verdaderas. D) Informará a un familiar.

64 El consentimiento informado es un planteamiento ético que reconoce a los y las pacientes el derecho a decidir sobre su salud. ¿Cual de estas afirmaciones no es correcta?. A) Se obtiene libremente, sin intimidación ni influencia indebida. B) Se realiza básicamente a través de intercambio verbal, y por escrito en algunos procesos. C) Debe de proporcionar a la persona información adecuada, accesible y comprensible, en una forma y en un lenguaje que ésta entienda. D) Puede ocultar alguna información a la persona, con el pretexto de evitar el conocimiento de efectos negativos para los resultados del tratamiento.

75 La capacidad de expresar sentimientos, ideas y opiniones, de manera clara, libre y sencilla, comunicándolas en el momento justo y a la persona indicada se denomina: A) Resumir. B) Asertividad. C) Empatía. D) Escucha Activa.

76 ¿Cuál es la finalidad de la Comunicación?. A) Distraer, orientar, advertir, inducir. B) Entretener, informar, convencer, persuadir. C) Preguntar, comunicar, obligar, exigir. D) Todas son ciertas.

80 Los residuos patológicos infecciosos, punzantes o cortantes después de su uso, ¿dónde se depositan?. A) En contenedores rígidos. B) En bolsas de color verde. C) En bolsas de color negro. D) En bolsas de color rojo.

Denunciar Test