option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPE ENFERMERÍA - Introducción a la Constitución Española.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPE ENFERMERÍA - Introducción a la Constitución Española.

Descripción:
OPE ENFERMERÍA (2) - Introducción a la Constitución Española.

Fecha de Creación: 2021/06/03

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 45

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Antecedentes de la Constitución Española (elegir el año correcto): Constitución de Cádiz. Estatuto Real. Constitución Moderada. Constitución Progresista. Constitución Alfonsina. Constitución Republicana.

Año de la 'Declaración Universal de los Derechos Humanos'. 1948. 1950. 1958. 1952.

Número de reformas de la Constitución Española de 1978. 0. 1. 2. 3.

Logros de la Constitución Republicana de 1931: Resultado de un amplio consenso. Reconocimiento pleno de las CCAA. Soberanía de los ciudadanos. Capacidad de autogobierno para todas las nacionalidades del país.

Logros de la Constitución española de 1978: Resultado de un amplio consenso. Reconocimiento pleno de las CCAA. Soberanía de los ciudadanos. Capacidad de autogobierno para todas las nacionalidades del país.

Años de las reformas de la Constitución Española de 1978: 2001. 1991. 1992. 1997. 2011.

La Constitución Española es 'Aprobada' por el Congreso y el Senado en la fecha de: 31/10/1978. 06/12/1978. 27/12/1978. 29/12/1978.

La Constitución Española es 'Ratificada' por el pueblo español en referéndum el: 31/10/1978. 06/12/1978. 27/12/1978. 29/12/1978.

La Constitución Española es 'Sancionada y Promulgada' por el Rey el: 31/10/1978. 06/12/1978. 27/12/1978. 29/12/1978.

La Constitución Española es 'Publicada en el BOE y entró en vigor' en la fecha de: 31/10/1978. 06/12/1978. 27/12/1978. 29/12/1978.

La Constitución Española es 'Aprobada' por: El Rey. El pueblo español. El Congreso y el Senado. El Parlamento.

La Constitución Española es 'Sancionada y Promulgada' por: El Rey. El pueblo español. El Congreso y el Senado. El Parlamento.

¿De cuántos artículos consta la Constitución Española de 1978?. 169. 211. 155. 178.

Disposiciones Adicionales de la Constitución Española de 1978: 4. 9. 1. 2.

Disposiciones Transitorias de la Constitución Española de 1978: 4. 9. 1. 2.

Disposiciones Derogatorias de la Constitución Española de 1978: 4. 9. 1. 2.

Disposiciones Finales de la Constitución Española de 1978: 4. 9. 1. 2.

Títulos que constituyen la 'parte dogmática' de la Constitución Española: Título II al X. Preliminar + Título I. Preliminar + Título I + Título II. Título I.

Títulos que constituyen la 'parte orgánica' de la Constitución Española: Títulos II al X. Preliminar + Título I. Títulos III al X. Título I.

¿De cuántos títulos numerados consta la Constitución Española de 1978?. 11. 10. 12. 8.

¿De cuántos títulos, en total, consta la Constitución Española de 1978?. 11. 10. 12. 8.

Título de la Constitución Española de 1978 que recoge 'Los principios básicos que sustentan el Estado Español': Preliminar. I. II. III.

Título de la Constitución Española de 1978 que recoge 'Los Derechos y Deberes Fundamentales': Preliminar. I. II. III.

Título de la Constitución Española de 1978 que recoge 'La Corona': Preliminar. I. II. X.

Título de la Constitución Española de 1978 que recoge 'las Cortes Generales': IV. I. II. III.

Título de la Constitución Española de 1978 que recoge 'del Gobierno y la Administración': IV. I. III. V.

Título de la Constitución Española de 1978 que recoge 'de las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales': IV. V. VI. III.

Título de la Constitución Española de 1978 que recoge 'del Poder Judicial': IV. VI. VII. VIII.

Título de la Constitución Española de 1978 que recoge 'Economía y Hacienda': VII. VIII. IX. X.

Título de la Constitución Española de 1978 que recoge 'de la organización territorial del Estado': VII. VIII. IX. X.

Título de la Constitución Española de 1978 que recoge 'del Tribunal Constitucional': X. IX. VIII. VII.

Título de la Constitución Española de 1978 que recoge 'de la Reforma Constitucional': X. IX. VIII. XI.

¿Cuál de las siguientes opciones NO forma parte de la "parte dogmática" de la 'Constitución Española'?: Valores superiores del ordenamiento jurídico. Derechos fundamentales. Libertades públicas. Tribunal Constitucional.

¿Cuál de las siguientes opciones NO forma parte de la "parte dogmática" de la 'Constitución Española'?: Valores superiores del ordenamiento jurídico. Derechos fundamentales. Libertades públicas. Economía y Hacienda.

Escoge la opción VERDADERA respecto al 'Tribunal Constitucional': Se regula en el Título VIII de la Constitución Española. Está integrado por 10 miembros. Los miembros del Tribunal Constitucional están designados por el Rey. Tiene asignadas competencias respecto a los conflictos entre los órganos constitucionales del Estado.

Señala la respuesta FALSA respecto a la organización territorial del Estado: El Estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y comunidades autónomas. La provincia se define en el artículo 148 de la Constitución Española. La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia. La provincia está definida por el territorio, la población y la organización.

¿Qué artículo de la 'Constitución Española' hace referencia a la "libertad ideológica, religiosa y de culto"?: 12. 14. 16. 18.

¿Qué artículo de la 'Constitución Española' recoge el derecho de las Comunidades Autónomas a constituirse como tal?: 142. 143. 148. 149.

¿Qué artículo de la 'Constitución Española' recoge el "derecho a la educación"?: 22. 24. 23. 27.

En la parte "dogmática" de la 'Constitución Española' se regulan: El funcionamiento de los órganos e instituciones del Estado. Los procedimientos de reforma de la Constitución. Los derechos y los deberes de los ciudadanos. Las competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas.

La 'Constitución Española' es: Flexible. Rígida. Pétrea. Corta.

La 'Constitución Española' se fundamenta en: La soberanía nacional. El pueblo español. La monarquía parlamentaria. La indisoluble unidad de la nación española.

'Valores superiores del ordenamiento jurídico', según la CE: Libertad, igualdad y propiedad. Justicia, libertad, pluralismo político y trabajo. Libertad, igualdad, justicia y pluralismo político. Libertad, igualdad y derecho a la educación.

La CE garantiza el "derecho a la autonomía" de: Países, nacionalidades y regiones. Naciones y países. Nacionalidades y regiones. Regiones y provincias.

¿Qué artículo de la 'Constitución Española' reconoce la "propiedad privada"?: 32. 23. 33. 21.

Denunciar Test