Ope SAS 2020 Aux administrativo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ope SAS 2020 Aux administrativo Descripción: Test 10 Fecha de Creación: 2022/02/02 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El establecimiento sin ánimo de lucro que acoge una colección de muestras biológicas concebida con fines diagnósticos o de investigación biomédica y organizada como una unidad técnica con criterios de calidad, orden y destino es el: Centro de Investigación. Banco Nacional. Biobanco. Registro de Biobancos. La Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica, define el Biobanco como el establecimiento que acoge una colección de muestras biológicas concebida con fines: Científicos. Patológicos. Diagnósticos. Pronósticos. Los primeros departamentos que desarrollaron en los hospitales los Biobanco fueron los de: Anatomía patológica. Bioquímica. Histopatología. Laboratorio clínico. La Red Nacional de Biobancos de España está promovida y financiada por: La Fundación Progreso y Salud. El Instituto de Biotecnología. El Instituto de Gestión Sanitaria. El Instituto de Salud Carlos III. En la actualidad, la Red Nacional de Biobancos está formada por 63 Instituciones. La gran mayoría de ellas son: Biobancos de carácter hospitalario del Sistema Nacional de Salud. Hospitales privados. Redes de biobancos territoriales. Hospitales públicos. El procedimiento para autorizar la constitución y el funcionamiento de Biobanco con fines de investigación biomédica en la comunidad de Andalucía se regula en: La Ley 14/2007, de 3 de julio, de investigación biomédica. El Decreto 77/2008, de 14 de marzo. El Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre. El Decreto 1/2013, de 8 de enero. El órgano responsable de la gestión del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía es: El Servicio Andaluz de Salud. La Fundación de Progreso y Salud. La Fundación de Biobanco de Andalucía. El Instituto de Salud Carlos III. El Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía está organizado como: Una colección asociada a un proyecto concreto o línea de trabajo. Un Biobanco en Red. Una red en redes. Una red de Biobancos. El órgano de gobierno colegiado del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía al que le corresponden las funciones de dirección, control y supervisión general del mismo es: El Consejo Rector. El Comité científico. El Consejero de dirección. La Comisión de dirección. En el Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre, se establecen los requisitos básicos de autorización y funcionamiento de los Biobancos con fines de investigación biomédica y del tratamiento de: Muestras biológicas con procesos patológicos. Muestras biológicas de origen animal. Muestras biológicas de origen humano. Todo tipo de muestras biológicas debidamente procesadas. De acuerdo con lo que dispone la Ley 14/2007, de 3 de julio, el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía está adscrito a un comité ético externo, que es: El Comité de bioética de España. El Comité de bioética de Andalucía. El Comité Coordinador de Ética de la Investigación Biomédica de Andalucía. La Sociedad Andaluza de Bioética. El Registro Andaluz de Biobancos con fines de investigación biomédica es de carácter: Público. Son correctas la a) y la d). Lucrativo. Informativo. El Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, en su área de tejidos, sustancias y muestras biológicas para investigación, está estructurado en: Plataformas provinciales. Instituciones sanitarias. Nodos. Centros intermodales. ¿Qué afirmación es falsa de los Biobancos?. Son centros de recursos biológicos. Son establecimientos públicos, sin ánimo de lucro. Son establecimientos privados, con ánimo de lucro. Son establecimientos que recogen, almacenan y distribuyen material biológico y los datos asociados a dicho material. ¿A qué modelo de institución están actualmente evolucionando los Biobancos?. Biobanco/colección privada. Biobanco/colección pública. Biobanco/colección mixta (público/privada). Centro de recursos biológicos. ¿Dónde se encuentra recogida a nivel normativo la Red Nacional de Biobancos?. Ley 14/2007. Resolución de 20 de marzo de 2009. Real Decreto 148/2008. Resolución de 30 de abril de 2010. ¿Cómo se denomina el modelo estratégico colaborativa de gestión de Biobancos donde varias instituciones se asocian en un nodo central que se constituye como figura jurídica única que incluye a todas las demás?. Colecciones asociadas a un proyecto concreto. Biobancos en red. Red de Biobancos. Red de redes de Biobancos. ¿Qué forma u organismo define a los Biobancos como un modelo de centro de recursos biológicos?. La OMS. La Ley de Investigación Biomédica, 14/2007. La OCDE. La UNESCO. ¿A qué modelo de organización pertenece la Red Nacional de Biobancos?. Colección asociada a un proyecto concreto o una línea de trabajo. Biobanco en red. Red de redes de Biobancos. Red de Biobancos. ¿Cuál es el objetivo primario de la Red Nacional de Biobancos?. Generación de conocimiento. Investigación médica. Establecer una plataforma de servicios. Velar por el almacenamiento de material biológico. ¿Qué tipo de instituciones con Biobancos conforman mayoritariamente la Red Nacional de Biobancos?. Centros hospitalarios del Sistema Nacional de Salud. Centros hospitalarios privados. Redes de Biobancos territoriales. Centros asociados público/privados. ¿Qué norma jurídica crea el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía?. Decreto 1/2013. Real Decreto 1716/2011. Real Decreto 1720/2007. Ley 41/2002. Según lo que dispone el RD 1716/2011, para la concesión de la autorización de constitución y funcionamiento de un Biobanco es un requisito (señala la incorrecta): Que se haya inscrito el fichero de datos en el Registro General de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos o, en su caso, en el registro de la agencia autonómica de protección de datos que resulte competente. Que la organización, objetivos y medios disponibles del biobanco justifiquen su interés biomédico. Que se haya designado a la persona titular de la dirección científica del biobanco y a la persona responsable del fichero. Que el biobanco esté adscrito al menos a un comité interno de carácter ético. El biobanco del SSPA es una iniciativa de la Consejería de: Fomento e industria. Investigación, Desarrollo e innovación. Salud. Agricultura y Pesca. El biobanco del SSPA integra: Todos los bancos de sangre y tejidos con finalidad terapéutica. Todos los biobancos de investigación. A cualquier espacio sanitario público andaluz dedicado a la colección, tratamiento, conservación y cesión de muestras biológicas humanas a investigadores. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué productos nos ofrece el Biobanco del SSPA?. Sangre y derivados. Muestras biológicas y exclusivamente para estudios forenses. Muestras biológicas para la investigación. Tejidos de uso clínico. ¿Cuántos nodos asociados posee el Biobanco del SSPA?. 17. 26. 38. 44. ¿Cómo se denomina dentro del Biobanco del SSPA el órgano de asesoramiento y evaluación científico de la cesión de muestras y datos asociadas a las mismas?. Comité de Expertos. Comité Científico. Consejo Rector. Consejo General. ¿A qué otras estructuras está asociado o en cuáles está presente el Biobanco del SSPA?. El Banco Nacional de Líneas Celulares. La Red Nacional de Biobancos. Las instituciones denominadas por las siglas ESBB, BBMRI e ISBER. Todas las anteriores. Según establece el artículo 5 del RD 1716/2011, para la concesión de la autorización de funcionamiento de un Biobanco éste debe: Constituir un comité de ética propio. Constituir un comité de ética externo. Está adscrito a dos comités externos, uno científico y otro de ética. Disponer de dos comités, uno científico y otro de ética. Indique la afirmación correcta con relación de los Biobanco en España: La actividad del Biobanco puede implicar ánimo de lucro. El Biobanco puede repercutir con la cesión de cada muestra los costes de obtención y manipulación relacionados con las muestras. El Biobanco no puede repercutir con la cesión de procesamiento relacionados con las muestras, con la cesión de cada muestra. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Según establece el Decreto 1/2013, una vez que ha tenido entrada en el registro del órgano competente en materia de autorización, acreditación y registro de centros, servicios y establecimientos sanitarios de la Consejería de Salud, una solicitud de autorización y funcionamiento de un Biobanco, éste dictará y notificará la resolución expresa en el plazo de: Un mes. Dos meses. Tres meses. Seis meses. Según establece el Decreto 1/2013, en la resolución de revocación de la autorización de funcionamiento de un Biobanco debe figurar expresamente el destino de las muestras almacenadas hasta ese momento en el mismo, que podrá consistir en : La destrucción de las muestras. La congelación de las muestras por el Biobanco nacional. La cesión de las muestras de otro Biobanco. Las respuestas a y c son correctas. Según establece el Decreto 1/2013, el titular de un Biobanco puede solicitar el cierre del mismo órgano competente. En este trámite es necesario el dictamen emitido por: El Comité de ética. El Comité de ética de la investigación. El Comité científica. El Instituto de Salud Carlos III. ¿Quién está autorizado a acceder a la información disponible en el Registro de Biobancos de Andalucía?. Sólo las personas jurídicas. Sólo los organismos relacionados con las ciencias de la salud. Cualquiera. Quién acredite un interés legítimo. La inscripción en el Registro Andaluz de Biobancos se realiza: De oficio. A instancia de Parte. Previa autorización del Ministerio de Sanidad. A propuesta del correspondiente Comité científico del Biobanco en cuestión. Promover el talento profesional y desarrollar un equipo humano preparado y cohesionado, con funcionamiento basado en el conocimiento es: La misión del Biobanco del SSP de Andalucía. La visión del Biobanco del SSP de Andalucía. Uno de los valores del Biobanco del SSP de Andalucía. Uno de los objetivos de contrato programa de los Biobancos de Andalucía. La aprobación del reglamento del Comité científico del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía corresponde: A la Consejería de Salud. A la Fundación Progresa y Salud. Al propio Comité Científico del Biobanco del SSPA. Al Consejo Rector del Biobanco del SSPA. El dispositivo básico de atención especializada a la salud mental es: El hospital de día de salud mental. La comunidad terapéutica de salud mental. La unidad de gestión clínica de salud mental. La unidad de salud mental comunitaria. Es función de la unidad de salud mental comunitaria: Proponer la derivación de pacientes a otro centro o servicio vinculado con el Servicio Andaluz de Salud mediante convenio o concierto. Dar el alta al paciente de la unidad de rehabilitación de salud metal e informar de la misma a la unidad de salud mental comunitaria de referencia, al objeto de garantizar la continuidad asistencial y de cuidados. Desarrollar programas de atención residencial parcial en aquellos casos que sean precisos. Desarrollar programas asistenciales específicos para la atención a las necesidades planteadas por las unidades de salud mental comunitaria, o a la generada por las instituciones públicas de competentes en materia de atención y protección de menores. |