option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ope SAS 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ope SAS 2023

Descripción:
Oposiciones enfermería

Fecha de Creación: 2024/12/11

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son derechos de los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud, reconocidos expresamente en el Estatuto de Autonomía de Andalucía, todos los que se enumeran a continuación, EXCEPTO: El acceso a cuidados paliativos. La información sobre los servicios y prestaciones del sistema, así como de los derechos que les asisten. A recibir asistencia genética especializada en centros de referencia nacional. La garantía de un tiempo máximo para el acceso a los servicios y tratamientos.

Según nuestra vigente Constitución Española (CE), todos los españoles tienen derecho a la libertad y a la seguridad (artículo 17), y nadie puede ser privado de su libertad sino con la observancia de lo establecido en este artículo constitucional y en los casos y en la forma previstos en la ley. En concreto, para la detención preventiva, ¿cuál es el plazo máximo que se establece que pueda durar?. 24 HORAS. 48 HORAS. 72 HORAS. UNA SEMANA.

Según la Ley para la promoción de la igualdad de género en Andalucía (Ley 12/2007, de 26 de noviembre), el órgano colegiado en el que estarán representadas todas las Consejerías de Andalucía y realizará el seguimiento de todas las actuaciones de la Administración de la Junta de Andalucía en materia de igualdad de género, se denomina: Comisión Interdepartamental para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Observatorio Andaluz de la Igualdad de Género. Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres. Instituto Andaluz de la Mujer.

¿Cuál es el fin principal de la historia clínica, reiterado en varias ocasiones en el articulado de la Ley 41/2002, "de autonomía del paciente", y que justificaría su uso fundamental y el acceso a sus contenidos?. Facilitar la asistencia sanitaria del paciente. Dejar constancia de todas las actuaciones sanitarias para que puedan contrastarse en caso de denuncias o investigación judicial. Generar la información necesaria para la casuística sanitaria (case-mix). Favorecer y dar soporte a la investigación clínica, sobre todo en estudios retrospectivos.

Según la Ley de prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre), los Delegados de Prevención serán designados por y entre los representantes del personal. Para las empresas de 101 a 500 trabajadores se designarán, ¿qué número de Delegados de Prevención?. 2. 3. 4. 5.

Según el artículo 11 de la Ley 55/2003 (del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud), las sanciones disciplinarias firmes que se impongan al personal estatutario se anotarán en su expediente personal. Para sanciones impuestas por faltas "Muy Graves", estas anotaciones en el expediente se cancelaran de oficio ¿en qué momento?. A los 2 años computados desde el cumplimiento de la sanción. A los 4 años computados desde el cumplimiento de la sanción. A los 6 años computados desde el cumplimiento de la sanción. A los 8 años computados desde el cumplimiento de la sanción.

¿Qué es cierto sobre la persona cuidadora habitual poseedora de la tarjeta +Cuidado?. Es la persona que asume la responsabilidad de la atención de forma permanente. Convive con ella o pasa más de 10 horas diarias en su domicilio. No recibe remuneración económica por ello. Todas las opciones son correctas.

El documento que contiene recomendaciones sobre práctica clínica basadas en la evidencia científica disponible, que tiene en cuenta la visión de los pacientes y los recursos disponibles y que ayuda al profesional en el proceso de toma de decisiones clínicas se denomina: Guía de práctica clínica. Manual clínico. Procedimiento normalizado de trabajo. Ninguna es cierta.

Según los manuales de certificación de competencias profesionales de enfermera (en cualquiera de sus modalidades) de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, un profesional de enfermería podrá acreditarse en los niveles: Básico, Experto y Superior. Uno, Dos, Tres, Cuatro y Cinco. Avanzado, Experto y Excelente. No certificado y Si certificado.

¿A qué llamamos mediana en Estadística?. A la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de una muestra. Al valor que ocupa el centro de la distribución una vez ordenados los datos. Al valor más frecuente de una muestra. Al percentil 25 de una muestra.

El instrumento de que se dota la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud para establecer las actividades a realizar por sus centros, los recursos de que éstos dispondrán, así como el marco y dinámica de sus relaciones para cada año, es el: Contrato de Gasto. Contrato de Objetivos. Contrato de Actividad. Contrato Programa.

Uno de los componentes básicos de Diraya es BDU. ¿Qué significan estas siglas?. Base de datos unidos. Base de datos de usuarios. Base documental del usuario. Base documental universal.

El screening es una actividad de prevención, ¿de qué tipo?. Primaria. Secundaria. Terciaria. Cuaternaria.

Según el Decreto 77/2008, de 4 de marzo, de ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, y dentro de la atención a la salud mental en los centros de Atención Primaria, corresponde como función a estos centros una de las siguientes: Prestar la atención especializada a la salud mental, en régimen ambulatorio y de hospitalización completa o parcial. Realizar la derivación de las citadas personas al nivel especializado de atención a la salud mental, en los casos que sea necesario. Atender a pacientes ingresados en otros servicios del hospital que lo precisen. Todas son ciertas.

Si nos referimos a la relación entre los resultados en salud obtenidos en una intervención sanitaria y los costes necesarios para su consecución hablamos de: Eficiencia. Eficacia. Efectividad. Case mix.

En el marco de la Seguridad del Paciente, cuando se administra un fármaco al que paciente es alérgico y como consecuencia de esto desarrolla una reacción anafiláctica y muere, esto debería clasificarse como un: Cuasiincidente. Evento Robinson. Evento centinela. Incidente potencialmente mortal.

Cuando hablamos del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias (PAUE), nos referimos a: Una guía de práctica clínica de las patologías más urgentes del SSPA. El programa de formación anual de los profesionales de urgencias y emergencias. Un instrumento organizativo del SSPA responsable de orientar y marcar las pautas a seguir en la atención a las urgencias y emergencias. La normativa laboral exclusiva del personal de enfermería que trabaja en los servicios de urgencias y emergencias del SSPA.

¿Cuándo podemos decir que una prueba diagnóstica tiene una especificidad elevada?. Cuando la proporción de test positivos es muy elevado entre los que no padecen la enfermedad. Cuando la proporción de test negativos es muy elevado entre los que padecen la enfermedad. Cuando la proporción de test positivos es muy elevado entre los que padecen la enfermedad. Cuando la proporción de test negativos es muy elevado entre los que no padecen la enfermedad.

Para el diagnóstico de infección tuberculosa a partir de la prueba de tuberculina, señale la opción correcta: Se utiliza la técnica de Mantoux. Se utiliza una aguja del calibre 18G. Hay que esperar entre 15 y 20 días para su lectura. La técnica se realiza por vía subcutánea administrando 0,1 ml del derivado proteico purificado.

La capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria, es el concepto de: Dependencia. Autonomía. Discapacidad. Interdependencia.

En el Examen de Salud a mayores de 65 años, si nos encontramos con una persona mayor de 80 años con demencia y que tenga un Índice de Barthel de 20, se puede clasificar como: Dependencia escasa. Dependencia moderada. Dependencia severa. Independencia.

¿Cuál de los siguientes cuestionarios/test/escalas nos ayudan a identificar síntomas de dependencia alcohólica?. Escala de Norton. Escala de Barthel. Test de Cage. Escala de Riesgo de Caídas.

Atendiendo al Proceso Asistencial Trauma Grave de nuestra Comunidad, ¿cuál de las siguientes es una recomendación frente al sangrado activo externo por lesiones de extremidades?. Compresión manual directa. Vendaje compresivo. Uso de torniquete cuando el sangrado amenace la vida del paciente. Todas son recomendaciones válidas.

Atendiendo al Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía, dentro de la promoción de la lactancia materna NO está contemplado: Apoyar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad. Recomendar el amamantamiento a demanda frente al amamantamiento restringido a un horario predefinido. Enseñar a la madre técnicas de extracción y conservación de la leche. Apoyar la lactancia materna exclusiva hasta los 12 meses de edad.

Señale las etapas correctas del Proceso Enfermero: Planificación, diagnóstico y ejecución. Valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Diagnóstico, ejecución, evaluación y estandarización de los cuidados. Valoración, diagnóstico, evaluación y planificación de los cuidados.

Atendiendo a la Guía FASE para la prevención de infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos del Servicio Andaluz de Salud, ¿cuál de las siguiente es una recomendación para el cuidado de un catéter de vía periférica?. Administrar profilaxis antimicrobiana sistémica de forma rutinaria durante el uso de un catéter intravascular para evitar la colonización del catéter. Usar pomadas y/o cremas antibióticas tópicas en los sitios de inserción, para evitar infecciones fúngicas y resistencia antimicrobiana. Desinfectar la piel durante los cambios de apósito con una preparación de clorhexidina acuosa al 2%. Todas son recomendaciones válidas.

¿Por qué tipo de vía venosa NO debemos administrar la nutrición parenteral de alta osmolaridad?. Yugular. Subclavia. Femoral. Periférica en dorso de la mano.

Durante la medición de la toma de la Presión Venosa Central (PVC) lo que pretendemos es medir la presión en: Aurícula derecha. Aurícula izquierda. Ventrículo derecho. Ventrículo izquierdo.

Indique cuál de las siguientes escalas usaríamos para valorar el estado de un paciente con alteración neurológica: Zarit. Braden. Glasgow. Emina.

Dentro de la cadena de supervivencia de la Resucitación Cardiopulmonar (RCP) el primer paso sería: Reconocimiento temprano y solicitud de ayuda. Desfibrilación temprana. Iniciar compresiones. Soporte vital avanzado.

Indique qué fármaco NO sería de uso en una situación de Parada Cardio Respiratoria: Adrenalina. Atropina. Amiodarona. Acido clavulánico.

¿En qué tipo de incontinencia urinaria se recomiendan principalmente los ejercicios del suelo pélvico?. En la incontinencia urinaria refleja, de esfuerzo, urinaria funcional y urinaria total. En la incontinencia urinaria de esfuerzo. En la incontinencia urinaria funcional. En la incontinencia urinaria total.

En el seguimiento protocolizado del tratamiento con fármacos del grupo sulfonilureas, marque la opción correcta: Remitir al médico responsable si, a los 6 meses de tratamiento con dosis máxima, no se consigue objetivo de control glucémico definido. La dosis inicial recomendada de Glimepirida es de 5 mg/día antes del desayuno o comida. Se recomienda repartir la dosis de sulfonilureas entre las comidas principales. La dosis inicial recomendada de Gliclazida es de 30 mg/día antes del desayuno o la comida.

¿Qué actuación debe realizar la enfermera para evitar posibles reacciones adversas en una persona con diabetes tratada con insulina?. Enseñar y dar por escrito a la persona con diabetes y a su familia, los tiempos teóricos de acción de la insulina que se está administrando para evitar hipoglucemias. Enseñar y revisar frecuentemente la técnica correcta de administración de insulina. Enseñar y recordar la conservación correcta de la insulina, según indicación del fabricante. Todas las opciones son correctas.

Las heridas producidas por piedras, palos, golpes de puño o con objetos duros, ¿qué tipo de heridas son según su clasificación?. Heridas incisas. Heridas penetrantes. Quemaduras. Heridas contusas.

En el ciclo de la violencia descrito por Leonor Walker, ¿en qué fase el agresor manifiesta que se arrepiente y pide perdón a la mujer, utilizando estrategias de manipulación afectiva (regalos, caricias, disculpas, promesas) para evitar que la relación se rompa?. Acumulación de tensión. Explosión o agresión. Calma, reconciliación o luna de miel. Vuelta a empezar.

Para dar respuesta a los problemas de coordinación interniveles, se plantea el seguimiento del paciente basado, ¿en qué modelo?. Modelo de Gestión de Casos. Modelo asignación médico-paciente. Modelo de asignación enfermera-paciente. Modelo de autocuidados.

¿A qué autor debemos la Teoría del Psicoanálisis?. Freud. Rogers. Pavlov. Thorndike.

El actual sistema de notificación de incidentes y aprendizaje para la seguridad del paciente de la Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público de Andalucía, denominado NotificASP, permite realizar notificaciones de eventos adversos solo a: Los profesionales. Los pacientes. Los médicos. Los profesionales y los usuarios en general.

En una parada cardiorrespiratoria, ¿cuáles son los ritmos desfibrilables?. Asistolia. Flutter. Fibrilación ventricular (FV) y taquicardia ventricular sin pulso (TVSP). Todas las opciones son correctas.

En las mujeres gestantes, el Test de O ́Sullivan sirve para detectar: Diabetes gestacional. Contacto con el toxoplasma. VIH. Hepatitis A.

Señale la respuesta INCORRECTA en las siguientes afirmaciones sobre el duelo: La mayoría de las personas en duelo necesitarán algún tipo de ayuda profesional formal. Un duelo no es una enfermedad sino un proceso de elaboración de una pérdida. Es importante diferenciar el duelo normal del duelo patológico. La mayoría de las personas en duelo no necesitarán de ningún tipo de ayuda profesional formal.

¿Cuál de los siguientes drenajes actúa por gravedad?. Drenaje tipo Kehr. Drenaje de Jackson-Pratt. Drenaje tipo Redon. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

¿Cuándo se debe realizar el cribado de las complicaciones crónicas de la Diabetes?. En las personas con Diabetes tipo 2, se realizará el cribado de las complicaciones a los 2 años del diagnóstico de la enfermedad. En las personas con Diabetes tipo 1, se realizará cribado de Retinopatía diabética, a los 2 años de evolución de la enfermedad. El cribado del pie diabético se realizará a partir de los 5 años del diagnóstico de la enfermedad. En las personas con Diabetes tipo 2, se realizará el cribado de las complicaciones en el momento del diagnóstico.

Indique cuál de las siguientes opciones NO se considera un derecho del recién nacido y, por tanto, NO se encuentra recogido en la legislación vigente: Recibir un trato respetuoso y digno, evitando sufrimientos y dolor innecesarios. Ser sometido a exámenes e intervenciones con propósitos de investigación y/o docencia, sin que se necesite el consentimiento expreso y por escrito de los padres. Permanecer hospitalizado únicamente cuando el tratamiento domiciliario o ambulatorio no sea posible. Disponer de cartilla de salud infantil como documento personal en que se reflejen las vacunaciones y demás datos de importancia para su salud.

Las Voluntades Vitales Anticipadas registradas en Andalucía, ¿pueden modificarse o cancelarse?. Nunca, una vez firmadas e incluidas en Registro no pueden revocarse. En cualquier momento, siguiendo el mismo mecanismo de cita que para registrarla. Hay que esperar al menos tres años para poder modificarla o revocarla. Hasta el momento de su inclusión en el registro y posteriormente de forma justificada.

¿Cuál de los siguientes NO es un criterio para valorar la derivación de un paciente a su enfermera gestora de casos?. Presentar una o más condiciones crónicas u otras de alto impacto para la vida y de rápida evolución. Cuidados paliativos / final de la vida. Índice de PROFUND <= (igual o inferior a) 6. Dificultades de acceso a los servicios de salud o en situación de exclusión social .

Según la definición de "Educación para la Salud" de la Organización Mundial de la Salud, ¿cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. Comprende las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente. Sólo aborda la transmisión de información. Supone una forma de comunicación destinada a mejorar la alfabetización sanitaria. Repercute en la salud individual y comunitaria.

Señalar la opción INCORRECTA dentro del Protocolo de Infección Quirúrgica Zero (IQZ) del Sistema Nacional de Salud (SNS): Para su cumplimiento se debe adecuar la profilaxis antibiótica, y eliminar el vello de forma adecuada entre otros. En el paciente quirúrgico debe prevenirse la hipotermia, pues esta conlleva efectos adversos como la isquemia del miocardio, taquicardia ventricular y coagulopatías. La aplicación de la Clorhexidrina sobre la zona de incisión se hará en forma de espiral, empezando en un punto central y ampliando cada vez más el campo. Se aplicará Clorhexidrina alcohólica al 2% durante 30 segundos, y dejaremos secar al menos 2 minutos.

¿Qué actitudes físicas se deben adoptar para realizar una escucha activa?. Distancia adecuada entre el emisor y el receptor. Contacto visual. Empatía. Las respuestas A) y B) son correctas.

Denunciar Test