OPE SAS T12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPE SAS T12 Descripción: EFECTOS ESTOCASTICOS Y NO ESTOCASTICOS Fecha de Creación: 2023/10/07 Categoría: Otros Número Preguntas: 14
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué es el efecto estocastico: Interacción de las radiacciones con las estructuras celulares. Caracter probabilistico de la radiación entre dosis irradiada y su respuesta en el organismo. Manifestación de respuesta en el organismo de la radiación a partir de una determinada dosis llamada dosis umbral. Efecto somático de los daños producidos por la radiación. Los efectos estocásticos se relacionan con: Las alteraciones del citoplasma de la célula. La letalidad celular. La esterilidad. Las mutaciones en el material genético. Los efectos deterministas se relacionan con: La letalidad celular. La aparición de cáncer. Las mutaciones cromosómicas. El desarrollo de células tumorales. Los efectos estocásticos hereditarios se caracterizan porque: Aparecen en la descendencia del individuo irradiado. Aparecen en el individuo que ha sufrido la irradiación. Se producen tras exposición a dosis altas de radiación. Son consecuencia de la muerte de un número elevado de células. La ICRP(comision internacional de proteccion radiologica) para estimar el riesgo de efectos estocásticos a dosis bajas de radiación considera que: Existe una dosis umbral para efectos estocásticos por debajo de la cual éstos nunca se producirán. Existe una relación lineal con la dosis y no existe dosis umbral. Existe una relación cuadrática con la dosis y un umbral de dosis. No existe dosis umbral, siendo el efecto dependiente del cuadrado de la dosis recibida. Los efectos estocásticos: Son proporcionales a la dosis de radiación ionizante recibida. La probabilidad de que tengan lugar aumenta con la dosis de radiación ionizante recibida. Son más graves cuanto mayor es la dosis de radiación ionizante recibida. Se producen a corto plazo tras la irradiación. Los efectos deterministas. Son de naturaleza somática. Se transmiten a la descendencia. Son inversamente proporcionales a la dosis de radiación ionizante recibida. Se producen a medio-largo plazo tras la irradiación. La magnitud utilizada en el caso de efectos deterministas: Dosis efectiva. Dosis equivalente. Dosis recibida. Dosis absorbida. EFECTOS ESTOCÁSTICOS O PROBABILÍSTICOS. No presentan una dosis umbral por debajo de la cual la radiación no tiene consecuencias. La probabilidad de que se produzcan estos efectos aumentan al aumentar la dosis recibida. Si se producen, siempre son graves. Todas son verdaderas. Existen dos tipos de efectos estocásticos: Si las células afectadas son somáticas aparecen tumores cancerígenos o benignos. Si las células afectadas son germinales son hereditario. Las dos respuestas anteriores son falsas. Las dos respuestas anteriores son verdaderas. EFECTOS NO ESTOCÁSTICOS O DETERMINISTAS. En los efectos deterministas existe una dosis umbral por debajo de la cual no se produce dicho efecto, pero si se supera el efecto es eguro. Los efectos estocásticos provocan la muerte de la célula. La gravedad del efecto se incrementa al aumentar la dosis recibida. Todas son verdaderas. Los efectos de la radiación que se manifiestan de una manera probabilística, los conocemos como: Estocásticos. Escatológicos. Escolásticos. Todas son falsas. Los efectos biológicos estocásticos (genéticos) de las radiaciones se producen con: dosis absorbidas muy altas. cualquier dosis absorbida. fotones gamma exclusivamente. dosis absorbidas superiores a ciertos valores umbrales. Con respecto a los efectos biológicos estocásticos. Su gravedad depende de la dosis recibida. Las radiaciones ionizantes producen únicamente efectos biológicos estocásticos. Se caracterizan por una relación dosis efecto de naturaleza probabilística. Existe dosis umbral para su aparición. |