option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPE SAS TEL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPE SAS TEL

Descripción:
TEMARIO ESPECÍFICO PARTE 2

Fecha de Creación: 2022/01/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

11. El dispositivo básico de atención especialiazada a la salud mental es: El hospital de día de salud mental. La comunidad terapéutica de salud mental. La unidad de gestión clínica de salud mental. La unidad de salud mental comunitaria.

12. El dispositivo asistencial de salud mental destinado a desarrollar programas especializados para la atención a la salud mental de la población adolescente menor de edad del área hospitalaria de referencia es: La comunidad terapéutica de salud mental. La unidad de salud mental para la adolescencia. La unidad de salud mental comunitaria. La unidad de salud mental infarto-juvenil.

13. El dispositivo asistencia) de salud mental que tiene por objeto la recuperación de habilidades sociales y la reinserción social y laboral, en régimen ambulatorio, de pacientes con trastorno mental grave del área hospitalaria de referencia o del área de gestión sanitaria correspondiente es: El hospital de día de salud mental. La comunidad terapéutica de salud mental. La unidad de rehabilitación de salud mental. La unidad de salud mental comunitaria.

14. El dispositivo asistencia! de salud mental dirigido al tratamiento intensivo de pacientes que requieren una atención sanitaria especializada de salud mental, de forma permanente, completa y prolongada con carácter residencial es: El hospital de salud mental. La comunidad terapéutica de salud mental. La unidad de gestión clínico de salud mental. La unidad de salud mental comunitaria.

15. Es función de la comunidad terapéutica de salud mental. Apoyar y asesorar a los centros de atención primaria en la atención a los problemas de salud mental de la población asignada, mediante la realización de actividades de formación, interconsultas u otras. Colaborar, mediante una actuación coordinada, con los organismos e instituciones públicas con competencia en materia de servicios sociales, para la reinserción social de enfermos mentales. Colaborar, mediante una actuación coordinada, con los organismos e instituciones públicas con competencia en materia de servicios sociales, para la reinserción social de enfermos mentales. Desarrollar programas de atención residencial parcial en aquellos casos que sean precisos.

16. Es función de la unidad de salud mental comunitaria: Apoyar y asesorar al resto de los dispositivos asistenciales de salud mental en su ámbito de influencia, en el desarrollo de programas de rehabilitación para personas con trastornos mentales. Evaluar la efectividad, la calidad y la eficiencia de los cuidados de enfermería que se prestan en los distintos dispositivos asistenciales de salud mental adscritos a la unidad de gestión clínica de salud mental. Prestar atención integral a pacientes de su ámbito poblacional en régimen ambulatorio o domiciliario. Prestar la atención especializada y el apoyo asistencial necesario, en régimen de hospitalización completa y de corta estancia.

17. Es función déla unidad desalud mental infanto-juvenil: Prestar atención especializada a pacientes con trastorno mental grave derivados desde las unidades de salud mental comunitaria. Prestar atención especializada, en régimen de hospitalización diurna, a pacientes derivados desde las unidades de salud mental comunitaria de su ámbito de influencia, mediante el desarrollo de programas individualizados de atención. Prestar la atención especializada a la salud mental, en régimen ambulatorio y de hospitalización completa o parcial, a la población infantil y adolescente menor de edad con trastorno mental, derivada desde las unidades de salud mental comunitaria de su ámbito de influencia. Prestar atención especializada, mediante el desarrollo de programas específicos de rehabilitación, a pacientes derivados de las unidades de salud mental comunitaria de su ámbito de influencia.

18. En los hospitales del Servicio Andaluz de Salud desde 2015 la atención de las urgencias corresponde a: Los dispositvos de cuidados críticos y urgencias. Las unidades de cuidados críticos y urgencias. Las unidades de urgencias. Los servicios de cuidados críticos y urgencias.

19. Es un objetivo del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias Sanitarias en la atención sanitaria urgente: Mejorar la eficiencia. Accesibilidad. Continuidad de la cadena asistencial. Integralidad de la atención.

20. Es función del personal de enfermería de los dispositivos de cuidados críticos y urgencias: Decidir la derivación al hospital u otro dispositivo cuando la situación del paciente así lo aconseje. Dar de alta al paciente desde el dispositivo. Atender los tratamientos programados que no deben interrumpirse en fines de semana o días festivos. Hacer los informes establecidos por la normativa legal vigente, en los casos que corresponda.

21. La Empresa pública de emergencias sanitarias (EPES) tiene naturaleza jurídica de. Sociedad mercantil. Fundación. Agencia administrativa. Agencia pública empresarial.

22. La Empresa pública de emergencias sanitarias está adscrita funcionalmente: A la Consejería de Salud y Familias. A la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz. A la Dirección General de Calidad, Investigación, Desarrollo e Innovación. A la Dirección General de Planificación y Ordenación Farmacéutica.

23. El régimen presupuestario de las agencias públicas empresariales sanitarias de Andalucía se regula en: Normas de Derecho privado. Normas de Derecho mercantil. La ley de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía. La ley de Salud de Andalucía.

24. Corresponde ejercer el control de los resultados de la actividad de las agencias públicas empresariales sanitarias de la Junta de Andalucía: Al Servicio Andaluz de Salud. A la Consejería de Salud y Familias. Al Consejo de Gobierno. Al Consejo Rector de la empresa.

25. Es una agencia pública empresarial sanitaria de la Junta de Andalucía: El Hospital de Poniente. El Centro de Alta Resolución de especialidades de EIToyo (Almería). El Consorcio Público de El Aljarafe (Sevilla. El Hospital San Juan de Dios de Granada.

26. Es un órgano rector de la Empresa pública de emergencias sanitarias de Andalucía. El Consejo de dirección. El Consejo de administración. La Comisión de seguimiento. La Comisión consultiva.

27. Los hospitales de alta resolución se configuran como: Hospitales de proximidad. Hospitales comarcales. Hospitales de apoyo al diagnóstico por la imagen. Centros de alta resolución de especialidades.

28. La dirección del Consorcio del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe de Sevilla corresponde: Al Servicio Andaluz de Salud. A la Orden hospitalaria San Juan de Dios. Al Consejo Rector. Al órgano que determine el Convenio singular.

29. Los convenios suscritos entre la Administración Sanitaria y entidades privadas titulares de centros hospitalarios, para la vinculación de los mismos a la Red pública son: Convenios de colaboración. Convenios singulares de vinculación. Convenios de vinculación. Conciertos sanitarios.

30. La Ley de Salud de Andalucía encomienda a la Administración sanitaria pública de Andalucía la promoción y el desarrollo de actuaciones en materia de salud pública; entre ellas: La supervisión de la formación que, en materia de prevención y promoción de la salud laboral, deba recibir el personal sanitario actuante en los servicios de prevención autorizados. La elaboración y divulgación de estudios, investigaciones y estadísticas relacionados con la salud de los trabajadores. El control sanitario y la prevención de las antropozoonosis. El control y mejora de la calidad de la asistencia sanitaria en todos sus niveles.

31. ¿Qué afirmación es falsa de los Biobancos. Son centros de recursos biológicos. Son establecimiento público, sin ánimo de lucro. Son establecimientos privados, con ánimo de lucro. Son establecimientos que recoge, almacena y distribuye material biológico y los datos asociados a dicho material.

32. ¿Dónde se encuentra recogida a nivel normativo la Red Nacional de Biobancos?. Ley 14/2007. Resolución de 20 de marzo de 2009. Real Decreto 148/ 2008. Resolución de 30 de abril de 2010.

33. ¿Cómo se denomina el modelo estratégico colaborativo de gestión de Biobancos donde varias instituciones se asocian en un nodo central que se constituye como figura jurídica única que incluye a todas las demás?. Colecciones asociadas a un proyecto concreto. Biobancos en red. Red de Biobancos. Red de redes de Biobancos.

34. ¿Quién promueve y financia la Red Nacional de Biobancos?. La Universidad Alfonso X el Sabio. El Instituto de Salud Carlos III. El Ente Público Intersectorial de Salud. Ninguna de las anteriores.

35. ¿Qué proceso pertenece al nivel 1 de urgencias?. Crisis hipertensivas, resueltas ambulatoriamente, en las que el paciente está asintomático y no ha presentado disnea y/o dolor torácico de carácter isquémico y/o manifestaciones neurológicas. Úlceras por presión o diabéticas. Arritmia cardíaca con inestabilidad hemodinámica. Síndrome varicoso. Insuficiencia venosa periférica.

36. ¿A qué modelo de organización pertenece la Red Nacional de Biobancos. Colecciones asociadas a un proyecto concreto. Biobancos en red. Red de Biobancos. Red de redes de Biobancos.

37. ¿Cuál es el objetivo primario de la Red Nacional de Biobancos?. Generación de conocimiento. Investigación médica. Establecer una plataforma de servicios. Velar por el almacenamiento de material biológico.

38. ¿Qué modalidad de instituciones con Biobancos conforman mayoritariamen- te la Red Nacional de Biobancos? Aquellos que se corresponden con Biobancos de: Centros hospitalarios del Sistema Nacional de Salud. Centros hospitalarios privados. Redes de Biobancos Territoriales. Centros asociados público/ privados.

39. ¿Qué servicios integran la red en Andalucía para la atención a las urgencias y las emergencias sanitarias?. Servicios de Cuidados Críticos y Urgencias hospitalarios. Ambulancias de transporte sanitario.Teleasistencia. Equipos de traslados interhospitales. Equipos de traslado aéreo. Empresa Pública Emergencias Sanitarias. Equipos de traslado aéreo. Equipos de traslado terrestre.Teleasistencia. Equipos de traslado de pacientes críticos. Servicios de Cuidados Críticos y Urgencias hospitalarios. Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias en Atención Primaria. Servicios de Cuidados Críticos y Urgencias hospitalarios. Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias en los centros de Atención Primaria. Equipos de Emergencias, terrestres y aéreos. Red de Transporte Urgente y de Críticos. Centros de Coordinación de las Urgencias en Andalucía.

40. ¿Qué requisito es falso en la constitución y funcionamiento de Biobancos para la concesión de la autorización (según artículo 5 del RD 1716/2011)?. Que se haya inscrito el fichero de datos en el Registro General de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos o, en su caso, en el registro de la agencia autonómica de protección de datos que resulte competente. Que la organización, objetivos y medios disponibles del Biobanco justifiquen su interés biomédico. Que se haya designado a la persona titular de la dirección científica del Biobanco y a la persona responsable del fichero. Que el Biobanco esté adscrito al menos a un comité externo de carácter ético.

41. ¿En qué artículo del Decreto 1 de 2013 se regula la constitución, funcionamiento y requisitos básicos de los Biobancos en Andalucía?. Artículo 1. Artículo 4. Artículo 8. Artículo 11.

42. El Biobanco del SSPA es una iniciativa de la Consejería de: Fomento e Industria. Investigación, Desarrollo e Innovación. Salud y Familias. Agricultura y Pesca.

43. ¿A quiénes no integra el Biobanco del SSPA?. Todos los bancos de sangre y tejidos con finalidad terapéutica. Todos los Biobancos de investigación. Salud y Familias. Integra a todos los anteriores.

44. El Hospital de Día de Salud Mental es: Un dispositivo asistencial de salud mental, de hospitalización parcia. Un dispositivo asistencial de salud mental, de hospitalización domiciliaria. Un dispositivo asistencial de salud mental, de hospitalización total. Un dispositivo asistencial de salud mental, de hospitalización, integrado en la unidad de salud mental comunitaria.

45. ¿Qué productos no ofrece el Biobanco del SSPA?. Sangre y derivados. Muestras biológicas exclusivamente para estudios forenses. Muestras biológicas para la investigación. Tejidos de uso clínico.

46. ¿Cuántos nodos asociados posee el Biobanco del SSPA. 17. 26. 38. 44.

47. ¿Cómo se denomina dentro del Biobanco del SSPA el órgano de gobierno colegiado al que le corresponden las funciones de dirección, control y supervisión general del mismo?. Comité de Expertos. Comité Científico. Consejo Rector. Consejo General.

48. ¿En qué normativa se regula la ordenación administrativa y funcional de los Servicios de Salud Mental en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud?. Real Decreto 1716/2011. Real Decreto 1720/2007. Decreto 77/2008. Decreto 43/2010.

49. ¿Qué función de los cetros de atención primaria, en relación con las personas con problemas de salud mental es incorrecta?. Prestar atención sanitaria en los casos que no requieran atención especializada. Realizar la valoración y definición de las estrategias de intervención, sin tener en cuenta el enfoque de género, y evitar así el sexismo. Identificar la necesidad de apoyo social, facilitando el acceso a los servicios comunitarios. Realizar la derivación de las citadas personas al nivel especializado de atención a la salud mental, en los casos que sea necesario.

50. ¿Qué profesionales de estos no presta servicios en el área de salud mental en atención especializada?. Terapeuta Ocupacional. Psiquiatra y Psicólogo Clínico. Fisioterapeuta. Enfermería y Auxiliar de Enfermería.

51. ¿Cómo se denomina la unidad de salud mental que funciona como un dispositivo asistencia! de salud mental que tiene por objeto la recuperación de habilidades sociales y la reinserción social y laboral, en régimen ambulatorio, de pacientes con trastorno mental grave del área hospitalaria de referencia o del área de gestión sanitaria correspondiente?. Unidad de salud mental comunitaria. Unidad de hospitalización de salud mental. Unidad de salud mental ¡nfanto-juvenil. Unidad de rehabilitación de salud mental.

52. El Nodo de coordinación del Biobanco del SSPA, se encuentra en la provincia de. Sevilla. Málaga. Cádiz. Granada.

53. La visión de los Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) es. a) Ofrecer al usuario las mayores y mejores opciones de productos sanguíneos y derivados. b) Mantener el espíritu de servicio público, accesible, abierto y cercano al usuario, orientado a sus necesidades que genera confianza. c) Disponer de una estructura moderna, adaptable, competitiva y capaz de dar respuesta o cualquier requerimiento y expectativa en este campo. Ser un referente nacional e internacional por calidad y eficiencia en el servicio. d) Ser transparente en el funcionamiento y no tener ánimo de lucro.

54. Los valores de los Biobancos del SSPA son: Ser transparentes en el funcionamiento. Compromiso con la sociedad en mantener el rigor científico-técnico y en mejora continua. Buscar la sostenibilidad. Todas las respuestas son correctas.

55. Señala la respuesta correcta. La cartera de Servicios del Biobanco se fundamenta en cinco pilares: Provisión, procesamiento, preservación y custodia de muestras, asesoramiento y formación. Formación, asesoramiento, custodia de muestras, eficacia y seguridad. Procesamiento, preservación, procedimiento, transformación, investigación. Multiplicación, investigación, procesamiento, formación, seguridad.

56. Señala la respuesta incorrecta. Con las nuevas tendencias de atención a la salud, impulsadas por la Ley General de Sanidad de 1986 (LGS), los Servicios de Salud Mental deben dar respuesta a la prevención primaria, secundaria y terciaria, para lo que han de tener como objetivos: Evitar la enfermedad mental. Diagnosticar su procedencia. Influir en el mapa sanitario de la zona. Conseguir que el enfermo psíquico se integre en la sociedad.

57. Las unidades de salud mental comunitaria están incluidas en la ordenación administrativa y funcional del Decreto 77/2008 de 4 de marzo: También el resto de dispositivos (a). Es correcta (b). Las opciones a y b son correctas. El citado decreto no existe.

58. Para su correcto funcionamiento, la Atención Primaria se considera puerta de entrada y filtro hacia los servicios especializados, que contempla a las unidades de salud mental: Es falso. Es correcto. Solo es la puerta de salida. Ninguna es correcta.

59. En el equipo de atención comunitaria, la atención de salud mental sigue un modelo integral de atención interdisciplinaria e intersectorial, con la participación de servicios sanitarios y de recursos sociales y educativos, que incluye: Atención comunitaria en el entorno escolar. Atención comunitaria en el entorno familiar. Atención comunitaria en el entorno laboral. Todas las respuestas son correctas.

60. Como en la unidad de agudos del hospital no hay cama, Maxilofacial recibe un ingreso de un enfermo psiquiátrico. ¿Quién realiza su seguimiento?. Unidad de salud comunitaria. Unidad de rehabilitación de salud mental. Unidad de hospitalización de salud mental. Médico del servicio donde está ingresado. 24.

Denunciar Test