OPERACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE JARDINES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPERACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE JARDINES Descripción: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE JARDINES Fecha de Creación: 2020/07/28 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La señalética de un parque o jardín debe ser... Concisa. Escueta. De fácil interpretación. Todo lo anterior. ¿Qué tipo de pavimento utilizarías en la zona de juegos infantiles de un parque?. Pavimento cerámico. Pavimento sintético. Pavimento de piedra. Pavimento de madera. El ámbito vegetal de una zona verde lo componen los siguientes estratos: Arbóreo, arbustivo y tapizante. Arbóreo y arbustivo. Árboles, palmeras y coníferas. Plantas vivaces y trepadoras. La especie de césped más utilizada en la zona del mediterráneo Español. Lolium perenne. Festuca arundinácea. Festuca rubra. Cynodon dactylon. Son documentos básicos de un proyecto. Solo la memoria que es el documento básico. Memoria, anexos, pliego de mediciones, planos, presupuestos. Memoria, anexos, pliego de peticiones, planos. Memoria, anexos, pliego de condiciones, planos, presupuestos. Los planos que se requieren para iniciar un ajardinamiento son... Planos de ubicación y situación. Planos de replanteo y topografía. Se requieren todos. Planos de alzados y secciones. No es un útil de replanteo. Instrumento topográfico de medida angular. GPS. Instrumento topográfico de medida geográfica. Distanciómetro. Es falso con respecto al replanteo. Es una de las fases más importantes de la obra. Para el replanteo planimétrico es frecuente usar GPS. Se utilizan herramientas como nivel de burbuja, flexómetro, escalímetro. Una técnica de replanteo es mediante rectángulos. No es un método de siembra. A espolvoreo. A voleo. A chorrillo. A golpes. Según su mantenimiento los céspedes se dividen en: Céspedes ornamentales de alta calidad. Céspedes recreativos. Céspedes rústicos. Todas son divisiones correctas. No es una característica visible de calidad de las plantas. Resistencia a heladas. Hidratación. Tamaño. Sistema radical. La Poa pratensis es una especie de gramínea que se caracteriza por... Su hoja muy fina. Su hoja en forma de quilla de barco. Ser originaria de áfrica. por su bajo mantenimiento. Es falsa la siguiente afirmación. La memoria es el primer documento básico del proyecto. El plano es el documento más utilizado a pie de obra. El documento de mediciones reúne las condiciones económicas del proyecto. En los anejos se encuadra la seguridad y el medio ambiente. Un uso general de un árbol en jardinería es. Para enfatizar líneas. Como filtro atmosférico. Para crear rocallas. Para crear setos informales. La mezcla aconsejada de césped en escenarios deportivos. Lolium perenne y poa pratensis. Festuca arundinácea y Festuca rubra. Cynodon dactylon y Lolium perenne. Lolium perenne y Poa annua. Es incorrecto en cuanto a lo que se debe tener en cuenta a la hora de escoger una gramínea para césped. Zona climática. Mantenimiento deseado. Precio. Uso que le vayas a dar. El etiquetado de la semilla de césped debe garantizar... A. Un alto porcentaje de desarrollo. B. Un alto porcentaje de germinación. C. Un alto porcentaje de pureza. B y C son correctas. La estructura de un presupuesto sencillo contiene... Mediciones. Cuadros de precios compuestos. Cuadro de precios minoritario. Todos son componentes de un presupuesto. Es un coste indirecto que se define a la hora de elaborar un presupuesto. Mano de obra. Material necesario para realizar la obra. Sueldo de una auxiliar administrativa. Maquinaria necesaria para la obra. Es una metáfora del jardín celestial. El jardín Egipcio. El jardín Árabe. Jardín Medieval. Jardín Japonés. Los jardines eran más prácticos que ornamentales y se cultivaban hortalizas. Jardín egipcio. Jardín Griego. Jardín Romano. Jardín árabe. Los jardines se estructuran alrededor de un castillo, con canales, estanques y parterres. En el jardín renacentista Italiano. Jardín Inglés. Jardín barroco francés. Jardín Medieval. Es falsa la siguiente afirmación: El jardín inglés se caracteriza por las praderas de suaves ondulaciones sin modificar la naturaleza. La sostenibilidad económica y el equilibrio ambiental surgen en el jardín del siglo XXI. El jardín Medieval era un jardín para el ocio. El jardín Francés se abre al exterior. El jardín es una reducción a escala pequeña del paisaje natural. Japonés. Romano. Griego. Árabe. En función del destinatario el presupuesto albergará. El presupuesto parcial. Presupuesto de ejecución material. Presupuesto general. Alberga todos los anteriores. Cuál es la afirmación incorrecta. Según la legislación existen dos tipos de presupuestos: el PEM y PEC. El proceso de elaboración de un presupuesto es un trabajo que comienza con las mediciones. El PEC se obtiene de incrementar el 13-17% de gastos generales y el 6% de beneficio industrial. El presupuesto general se obtiene de sumar los gastos generales, costes indirectos, beneficio industrial y el IVA. Es incorrecto con respecto a los céspedes. Hay solo 25 especies de gramíneas que se utilizan en la creación de céspedes. Un césped es un conjunto de gramíneas que crecen formando una cubierta verde. En una zona de sombra intensa la especie recomendada es la Festuca rubra al 100%. La Festuca arundinácea resiste la altas temperaturas y enfermedades. Con respecto a la legislación qué faceta son de obligado cumplimiento para las empresas. Formación. Información. Todas son de obligado cumplimiento. Consulta y participación. En cuanto a legislación es incorrecto. En el ámbito de la jardinería hay una normativa específica en materia de prevención. El estudio de seguridad y salud de una empresa jardinera debe realizarlo un técnico competente. Cualquier tipo de empresa jardinera habrá de evaluar sus riesgos y generar su plan de prevención. La Constitución Española y el Estatuto de los Trabajadores establecen una cultura preventiva y de salud en el trabajo. Las obligaciones del coordinador de seguridad y salud son. Coordinar la aplicación de los principios en materia de prevención. Aprobar el plan de seguridad y salud elaborado por el contratista. Todas son sus obligaciones. Paralizar la obra en caso de riesgo inminente. |