option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Opinion publica 2°P

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Opinion publica 2°P

Descripción:
Siglo XXI

Fecha de Creación: 2025/04/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 76

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

5.1 Selecciona 4 opciones correctas ¿Cuáles son las formas de expresarse de la opinión pública?. En forma de acción colectiva. Participación en distintas formas de sufragio. En los medios de Comunicación. Las encuestas de opinión. Entrevista cualitativa de pequeños grupos de personas cuidadosamente seleccionados.

5.1 Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. ¿Cuáles son los tipos de técnica de investigación usados para conocer la opinión pública. Cualitativas. Cuantitativas. Explorativa. Descriptiva.

5.1 Cuál de los siguientes profesionales evitan participar de los estudios de la opinión pública?. Abogados. Periodistas. Politicos.

5.1 Completa el enunciado. Las técnicas cualitativas son de tipo _____. Descriptivas. Deductivas.

5.1 ¿Para qué sirve una encuesta?. Para entender la naturaleza de la opinión pública. Para recoger datos importantes. Para saber a quien vota la gente.

5.1 Si un cliente te pide conocer lo que piensa la sociedad en relación con la temporada de verano en medio de la pandemia ¿Qué técnica de investigación recomendarías?. Una encuesta. Un cuestionario. Focus grup.

5.2.3 ¿Qué ciencia usarías, como analista de datos, para realizar el análisis de datos de una encuesta?. Estadística. Matematicas. Fisica.

5.2.4 ¿Qué tipo de preguntas son aquellas que ya tienen pautadas sus posibles respuestas?. Preguntas abiertas. Preguntas cerradas. Entrevista.

Si en una capacitación para encuestadores te dicen que el tiempo máximo que pueden pasar con el encuestado es de 45 minutos ¿en qué tipo de encuesta estarías participando?. Encuesta cara a cara. Encuesta telefonica. Entrevista.

5.2 ¿Cuál sería el primer paso que darías de cara a la realización de una encuesta para un cliente?. Centrar la atención en un problema a investigar. Revisar el problema y generar la encuesta. Estudiar sobre el tema.

5.2 ¿Qué uso tienen las encuestas para la política?. Para saber a quien votar. Ayudan a saber si va por la dirección correcta. Para saber quien gana las elecciones.

5.2 Si tuvieras pocos recursos para realizar una encuesta y conocer las chances de un político a ganar las próximas elecciones de término medio en Argentina, ¿qué medio recomendarías para llevar adelante una encuest. Teléfono. Cara a cara. Redes sociales.

5.2 ¿Qué se entiende por encuesta de opinión?. Una consulta tipificada de personas escogidas por principios estadísticos. Una encuesta de que opina cada persona sobre un tema. Soy boludo vote a M1l31.

5.2 Si para conocer la opinión de los habitantes de tu ciudad en relación con el aborto defines que un encuestador se pare en un parque y pregunte a las personas que pasan por ahí que opinan del tema ¿Qué tipo de muestra estarías realizando?. Muestra no probabilística accidental. Muestra probablilistica. Bola de nieve.

5.4 ¿Cuál es la principal característica que debe tener la composición de un focus group?. Homogeneidad. Heterogeneidad. Heterosexual.

5.4 Eres moderador de un focus group ¿Qué es lo primero que debes hacer?. Presentarse como moderador. Preguntar sobre lo que queremos saber. Escuchar.

5.4 Si quisieras saber no solo lo que pensó la sociedad en relación con la vuelta a clases post pandemia, sino también por qué piensa lo que piensa, ¿Qué técnica de medición de la opinión pública utilizarías?. Focus Group. Encuesta. Entrevista.

5.4 Te contratan para moderar un focus group y te preguntan: ¿cuánto tiempo llevará cada uno de los grupos que moderar. Entre 1hs y 2 hs. Entre 40 Y 60 minutos. Más de 2hs.

5.4 - Que es un Focus group?. Entrevista cualitativa de pequeños grupos de personas cuidadosamente seleccionados. Una reunion donde preguntan cosas. Entrevista cualitativa de grandes grupos de personas seleccionados.

5.4 Completa el enunciado. El tamaño ideal para conformar un focus group es___. Entre 6 Y 12 personas. Entre 10 y 25 personas. 50 personas.

5.4 Seleccione las 3 tres opciones correctas ¿Cuáles son las ventajas de hacer un focus group?. Se pueden trabajar temas que no estaban pensados y surgen en el momento. No requiere técnicas complejas de análisis. Una gran variedad de información puede ser analizada en un tiempo corto. Se puede extender la charla.

5.4 ¿Se puede comparar los resultados de dos grupos diferentes, en una investigación llevada a cabo con la técnica de focus group?. No, porque carecen de representatividad. Si, porque es representativo.

5.4 La información recogida en un focus group puede ser utilizada estadísticamente. Falso. Verdadero.

5.2 Completa el enunciado. En una encuesta para conocer el mejor candidato a intendente de tu ciudad, todos los habitantes de la ciudad serian ______. El universo. Una muestra total.

5.2.3 ¿Qué tipo de encuesta es aquella que tiene por objetivo principal la identificación de los problemas y la formulación de estas con mayor precisión?. Encuesta exploratoria. Encuesta deductiva. Encuesta descriptiva.

5.2.3 Cuando el encuestador se enfrenta físicamente a un encuestado con un formulario, ¿qué tipo de encuesta. Encuesta cara a cara. Focus group. Visita presencial.

5.2.3 ¿Qué tipo de encuesta es aquella que tiene por objetivo poder prever el comportamiento?. Encuesta explicativa. Encuesta exploratoria. Encuesta descriptiva.

6.1 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son las causas que potenciaron la existencia de escándalos en la esfera POLITICA?. Uso de campañas negativas. Política valoratoria en lugar de programatica. Vulnerabilidad de la frontera en entre lo público y lo privado. Personalización. Corrupcion.

6.1 Un rumor es una proposición relacionada con los acontecimientos cotidianos, trasmitida de persona a persona con el objetivo de que todos crean en él, sin que existan datos concretos que permitan verificar su exactitud. Verdadero. Falso.

6.1 ¿Cómo está constituido el fenómeno del escándalo?. Actos y discursos. Videos virales. Notas periodisticas.

6.1 ¿Cuál sería la primera fase del escándalo?. La revelación. La revolución. Cuando lo dejan al descubierto.

6.1 ¿Qué tipo de escándalo tiene por característica principal la revelación publica de actividades privadas?. Aquellos que violan las normas y códigos morales de conductas sexuales. Infidelidades. Corrupcion.

6.1 Para llamar la atención en un escándalo es necesaria la actuación, ¿de qué actor de la sociedad?. Los Periodistas. Las redes sociales. Los abogados.

6.1 ¿Qué actor cumple la función de visibilizar los discursos legitimados en el proceso de escandalizacion?. Los medios de comunicación. Las redes sociales. Laaam.

6.1 ¿Qué tipo de escándalo fue el de los bolsos tirados por el ex secretario de obras públicas Jose Lopez en un convento?. Escándalo de corrupción. Corrupción. Opereta loca.

6.2 Si fueras de un partido político que está en un proceso de elecciones internas y te piden que propongas una acción concreta para ganar voluntades dentro del partido ¿cuál de las siguientes utilizarías. Generación de rumores. Llamar a los medios. Detective privado.

7.1 ¿A partir de qué punto el votante juzga sus decisiones en el modelo direccional?. A partir del punto de status quo. A partir de su docrtina. No pienso, soy libertonto.

7.1 Si asesoras a una política en campaña siguiendo el modelo de identificación partidaria ¿Qué le recomendarías para ganar, sabiendo que hay un porcentaje importante de la sociedad que se identifica con el partido de su candidato?. Que profundice lo partidario. Que no se presente.

7.1 Según el modelo de Downs, ¿a quién va a tender a votar el ciudadano?. A aquel que se encuentre más cercano a su punto ideal. Al que respete sus convicciones. Al oficialista.

7.1 Supongamos que eres de ideología conservadora y estás a favor de una suba de impuestos. En una elección tienes que elegir entre un candidato A (conservador en contra de la suba de impuestos) y un candidato B (liberal a favor de la suba de impuestos) ¿A quién votarías siguiendo el modelo de identificación partidaria?. Candidato A. Candidato B. A ninguno.

7.1 En el modelo de identificación partidaria, el único predictor del voto es la identificación partidaria. Falso. Verdadero.

7.1 Según el modelo direccional ¿Qué explica como deciden los votantes a quien elegir entre los diferentes candidatos?. El potencial cambio de dirección de la situación actual. Ni idea.

7.2.2 ¿Qué genera que, en el modelo de Matthews, los candidatos prefieran dar señales sobre la dirección antes que posiciones ideológicas fijas?. La información imperfecta. La información perfecta.

7.2.1 ¿Cuál es el principal supuesto del modelo de proximidad?. Que un votante racional busca maximizar utilidades y disminuir costos. El potencial cambio de dirección de la situación actual.

7.2 Si María se enfocara en el modelo direccional de Matthews, ¿qué es lo más importante para entender cómo votan los candidatos?. La dirección de los cambios. A Macri.

7.2 Te encuentras redactado un informe sobre los últimos años de la política en la Argentina ¿Cuáles de los siguientes puede ser considerado un issue de valor en la campaña presidencial del año 2019?. El aborto. La Ley justina. Matrimonio igualitario.

7.2 Imagina la siguiente situación. En un país existen 3 votantes V1, V2, V3 y existen 2 partidos políticos, Conservadores y Liberales. V1 y V2 son Liberales y V3 Conservador. V1 está ubicado en el punto 3, V2 en el 4 y V3 en el 8. Al mismo, tiempo el partido Conservador está ubicado en el puesto 5 y el partido Liberal en el puesto 9. ¿Cuáles serían los resultados electorales si te basas en el modelo de proximidad?. Ganaría el partido Conservador. Ganaría el partido Liberal. Hay que volver a votar.

7.2 ¿Qué modelo propone las siguientes modificaciones al modelo de proximidad estándar: la contabilidad de la localización del punto de status quo y la discontinuidad explícita de las posiciones de los candidatos?. El modelo discontinuo. El modelo continuo.

7.2 Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. ¿Cuáles son los actores que participan en los modelos de aproximación?. Candidatos. Votantes. Medios de comunicacion.

7.2 ¿Cuáles son los autores que buscan estudiar una teoría unificada del voto? Selecciona la opción correcta. Merril y Goffman. Ortega y Gasset. Mau y Ricky.

7.3 ¿En cuál de las siguientes elecciones se habló de entusiasmo democrático como su principal característica?. 1983. 1998. 1993.

7.3 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas ¿Cuáles son las características de las elecciones de 1983?. Las encuestas contradecían el sentido común. Las encuestas jugaron un rol muy modesto. Elevada incertidumbre respecto al comportamiento del votante. Falta de institucionalización de los sondeos. Viva la tele porque a mi me educa y me entretiene.

7.3 Completa el enunciado. La legitimidad de ejercicio de un gobierno viene de……..?. El apoyo de la ciudadanía. El apoyo de los candidatos. Los medios de comunicacion.

7.3 Complete el enunciado. La legitimidad de origen de un gobierno viene de…. Las elecciones. Los candidatos. Los cuidadanos.

7.3 Si fueses un encargado de contenidos de un medio de comunicación ¿a qué prestarías más atención?. A los acontecimientos de importancia publica. A las redes sociales. A la calle virtual.

7.3 En cuál de las siguientes elecciones las encuestas fueron utilizadas para legitimizar las noticias como recursos de portadores de una mayor autoridad: 1989. 2000. 1999.

7.3 - ¿Quiénes fueron los principales protagonistas de la elección de 1999?. Los consultores. Los candidatos. Los cuidadanos.

7.3 Cuál fue la elección en el que se marcó un punto de inflexión en la utilización de las encuestas como herramientas?. 1995. 1999. 2000.

7.3 Si en una encuesta para medir la intención de voto a intendente de su ciudad incluyes una pregunta respecto al conocimiento de uno e los candidatos y las opciones de respuestas son “si” y “no” ¿Qué tipo de pregunta serian?. Pregunta dicotómica. Pregunta cerrada. Pregunta facil.

7.3 ¿Cuál es el actor que le da visibilidad a las encuestas en el espacio público?. Los medios de comunicación. Los candidatos. Las redes sociales.

7.3 ¿Cuál fue la primera sensación que generaron las encuestas desde la vuelta de la democracia?. Desconfianza. Confianza. Tristeza.

7.3 ¿Qué era lo más importante para los medios que cubrieron la elección de 1995?. El pronóstico de lo que iba a pasar. Los candidatos. La opinion publica.

7.5 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son las características de la elección de 2003?. Gran desconcierto. Centralidad de las encuestas. Alta competitividad. Austeridad Externa. Muchos candidatos.

7.5 Eres asesor de un partido político ¿en qué contexto comenzarías a utilizar las encuestas como una herramienta eficiente?. Desconcierto y competitividad. Confianza y tranquilidad. Intriga.

7.5 ¿Cuál fue la actitud de los medios de comunicación en relación con la presentación de encuestas durante la elección de 2003?. De irresponsabilidad. De responsabilidad. A los curiosos me los cojo.

7.5 ¿En qué elección las encuestas no fueron demasiado importantes, debido a la gran ventaja que tenía el principal candidato en relación con el resto?. 2007. 1999. 2001.

7.5 ¿Qué tipo de campaña política habrías recomendado para la elección presidencial de 2003?. Una campaña austera. Una campaña tranquila. Una campaña sucia.

7.5 Si hubieses sido asesor durante la campaña de 1995 ¿a cuál de las siguientes acciones habrías recomendado prestar más atención?. A las encuestas. A la opsicion. A la cuidadania.

7.3 - ¿En cuál de las siguientes elecciones las encuestas fueron utilizadas para legitimar las noticias como recursos de portadores de una mayor autoridad?. 1989. 1999.

7.3- Como eres parte de la opinión publica, ¿Qué es lo principal que te conmueve, siguiendo el modelo de comunicación política de Wolton?. La jerarquía de los temas. Las encuestas. Los candidatos.

7.3- Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿En cuales elecciones argegentinas las encuestas jugaron un papel importante?. 2015. 2019. 1995. 1999. 2003.

7.1 - Según la escuela de Michigan ¿qué explica cómo deciden los votantes a quién elegir entre los diferentes candidatos?. La identificación partidaria. Los candidatos.

5.4- Un candidato a intendente descubre que el sector socioeconómico medio tiene una mala imagen de él y te pide que encuentres el motivo por el cual esto es asi. Para eso, te proponen realizar un focus group. ¿De que manera plantearías realizar los grupos?. Seis grupos, tres de varones (18-30, 30-45 y 40- +60) tres de mujeres (18-30, 30-45 y 40- +60) todos de nivel socioeconómico medio. Cinco grupos.

5.2.4- Si en un informe se expone el dato de que la mayoría de los jóvenes entre 18 y 30 años están “muy de acuerdo” con la expresión que dice “los boliches deberían abrir con burbujas sanitarias” ¿Qué estadístico se esta usando para este dato?. La moda. Los resultados de la encuesta.

5.2- Si un candidato a intendente de tu ciudad te pide una encuesta para saber que chances tiene de llegar a la intendencia, ¿Qué tipo de uso____ que generes?. Uso politico. Uso de informacioon.

7.1- Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. ¿A que se refiere la dirección en el modelo direccional?. A los temas saliente de la campaña. A las preferencias políticas de los votantes. A los candidatos.

Denunciar Test