OPINION PUBLICA 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPINION PUBLICA 2024 Descripción: TEST OP 2024 Fecha de Creación: 2024/07/13 Categoría: Otros Número Preguntas: 38
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Identifique cada tipo de sondeo, según corresponda: Pronósticos electorales. Exit polls. Post-electorales. La relación histórica de la sociedad y la política se quiebra gracias a los medios de comunicación masivos operan como desarticuladores. Verdadero. Falso. La clasificación de los medios de segunda y tercera generación se hace: Según el formato utilizado para la presentación de la información y el tipo de público que los medios dirigen. Según el tipo de periodista que ejerce. Según la gerencia que administra. Según el tipo de noticias que presentan. Según Chavero (2018), la reconfiguración mediática se produce a causa de: La gubernamentalización de los medios públicos. Alianzas mediáticas. Todas las respuestas son correctas. Un reposicionamiento de los medios de comunicación privados. Empareje las ideas que correspondan con las teorías de cada autor/a: Elizabeth Noelle Neumann. Jürgen Habermas. Floyd Allport. Vincule el siguiente extracto del texto: "Categorías para el análisis sistémico de la política" de David Easton (1982) con una de las categorías clave de la Opinión Pública: "Sistema de conducta incorporado a un ambiente a cuyas influencias está expuesto elvsistema político mismo, que a su turno reacciona frente a ellas". Vida social. Vida mediática. Vida política. ¿Qué categorías se asocian a la comunicación política?. Propaganda y marketing electoral, marketing político y comunicación institucional. Publicidad y propaganda comercial. Esfera pública y esfera privada. ¿Cuál de los siguientes aspectos se atribuyen a la formación de opinión pública en la actualidad?. Flujo de información, comunicación de masas y líderes de opinión. Capital económico, político y social. Agencias/estructuras. A partir del siglo XX, los medios de comunicación se han convertido en: Agentes políticos, grupos de interés, grupos de presión y miembros de la élite política. Empresas de comercialización del mensaje. Actores sociales y colectivos. Lea la siguiente cita y responda: ¿a qué concepto se refiere el autor? "comprende el lugar de la comunicación pública y no a los interlocutores y sus opiniones. En tanto, la opinión pública comprende a aquellos que emiten y reciben lasopiniones" (Ruiz San Román, 1997, pág. 47). Esferas contrapúblicas. Opinión publicada. Espacio público. Mediatización. Lea los siguientes atributos y responda: ¿a qué opción pertenecen? (emplee la lógica) →Lugar público: espacios comunes de acceso abierto →Apertura, accesibilidad: hacer público, accesible a la mayoría →Interés general o común: bien común. Noción específica de: "los medios de comunicación". Categorización de: "la masa". Noción general de: "lo público". ¿Qué elementos definen el modelo habermasiano de opinión pública?. Las sociedades de masas, información y conocimiento. Análisis del discurso político de las mujeres. Ética discursiva, consenso y deliberación. ¿Qué clase social se asocia a los estudios clásicos de la opinión pública?. La burguesía. Las mujere. El proletariado. A partir del siglo XX, los medios de comunicación se han convertido en: Agentes políticos, grupos de interés, grupos de presión y miembros de la élite política. Empresas de comercialización del mensaje. Líderes de opinión. La mediatización, según Lilleker (2006) es: Es una teoría de refuerzo sobre el papel de los medios de comunicación en la sociedad y sus implicaciones en la formación de opinión pública. Una teoría que sostiene que son los medios los que dan forma yvenmarcan los procesos y el discurso de la comunicación política, así como la sociedad en la que tiene lugar esa comunicación. Una teoría sobre la construcción mediática de la agenda en cuanto a la discusión de asuntos políticos. Lea la siguiente cita y responda según su comprensión de las ideas contenidas: Opinión publicada: “aquella que se emite desde los medios de comunicación de masas” (Freidenberg, D'Adamo & García Beaudoux, 1999). Los autores quieren decir que la opinión publicada no debe entenderse como opinión pública, ya que la primera ha sido el resultado del impacto, influencia e incidencia del aparato mediático. Los autores explican el significado político de la opinión pública en la actualidad. Los autores explican cómo la opinión pública es la sumatoria de opiniones individuales. Reflexione con Walter Lippmann acerca de la importancia del simbolismo en la comunicación. Tratar con ficciones y símbolos es olvidar sus valores en el orden social existente y pensar que son simplemente una parte importante de la maquinaria de la comunicación humana. Es una concepción abstracta de la arena en la que se produce el debate; es un espacio hipotético que habitamos todos, generando y compartiendo ideas, donde se crea conocimiento social y se construye la opinión pública. Se utiliza para describir una cantidad de personas en gran medida no identificables, todas las cuales utilizarán un medio en particular o recibirán un mensaje en particular. ¿Qué actores del campo social podemos identificar en un análisis sobre la formación de la Opinión Pública?. Actores colectivos. Grupos sociales. Grupos de interés. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué clase social se asocia a los estudios clásicos de la opinión pública?. Los trabajadores. La burguesía. Las mujeres. ¿Por qué son importantes los actores colectivos para la opinión pública?. Cuestionan el modelo burgués de opinión pública dominante y posicionan sus discursos públicos. Pueden construir contrapúblicos subalternos. Democratizan las telecomunicaciones. Lea la siguiente cita y responda: ¿a qué concepto se refiere el autor? Es un sistema político en el que la gran mayoría de la actividad política se lleva a cabo teniendo en cuenta a los medios y el público recibe la gran mayoría de su información de los informes de los medios. Término acuñado por Donald Swanson (Lilleker, 2006). Democracia centrada en los medios o mediocracia. Objetivación mediática. Reflexividad crítica. La noción de “clase burguesa” es importante para los estudios clásicos de la opinión pública, porque: Se desarrolla el concepto de “régimen de opinión” y el de “expresión de la sociedad civil”. Los espacios públicos se convierten en lugares privados de ocio yentretenimiento, lo que es clave. La sociedad de masas expande la influencia de los medios de comunicación. Agrupe las funciones de la comunicación con cada campo, según corresponda: Político. Electoral. Académico. ¿Quién esbozó la idea: “no hay política sin comunicación”. Nancy Fraser. María José Canel. Jürgen Habermas. ¿Qué categorías se asocian a la comunicación política?. Propaganda y marketing electoral, marketing político y comunicación institucional. Espacio público y discursos ciudadanos. Publicidad y propaganda comercial. ¿Cuáles son los cuatro elementos básicos del modelo habermasiano de Opinión Pública?. Notoriedad pública, consenso, racionalidad discursiva y deliberación. Medios de comunicación, discursos, narrativas y relatos. . Libertad de expresión, libertad de asociación, libertad de prensa y objetividad. En el planteamiento de Habermas, la opinión pública en el periodo clásico guarda antecedentes con: Las discusiones en salones, cafés y lugares de reunión en Francia e Inglaterra. Las publicaciones periódica. La prensa renacentista. Según Floyd Allport, ¿Qué ficciones y calles ciegas se han generado en el estudio de la opinión pública?. La falacia de la inclusión parcial en el uso del término "público”, la ficción de una entidad ideacional, el producto de grupo o la teoría "emergente". Todas las respuestas son correctas. La teoría eulogística, la confusión de la opinión pública con la presentación pública de las opiniones (la falacia periodística). ¿Qué elementos considera Walter Lippmann para su teoría de la opinión pública?. Expectaciones, imágenes mentales y estereotipos con mediación de la prensa. Estereotipos propios del consumo comercial. Imágenes mentales propiciadas por la industria cultural. La noción de “clase burguesa” es importante para los estudios clásicos de la opinión pública, porque: Se desarrolla el concepto de “régimen de opinión” y el de “expresión de la sociedad civil”. Los espacios públicos se convierten en lugares privados de ocio y entretenimiento, lo que es clave. La sociedad de masas expande la influencia de los medios de comunicación. Los medios de comunicación pueden entenderse como: Instituciones sociales y agentes socializadores. Asociaciones que propagan información y educación. . Empresas comerciales que distribuyen publicidad. ¿Qué elementos definen el modelo habermasiano de opinión pública?. Ética discursiva, consenso y deliberación. . Las sociedades de masas, información y conocimiento. La estructuración del poder social. El modelo de ideal de Neumann sobre opinión pública es: Aquella que puede ser expresada en público sin riesgos de sanciones. Aquella que permite callar las voces del pode. Aquella que elimina el consenso y produce disensos. ¿Cuál de los siguientes aspectos se atribuyen a la formación de opinión pública en la actualidad?. Flujo de información, comunicación de masas y líderes de opinión. Capital económico, político y social. Habitus. Lea la siguiente cita y responda según su comprensión de las ideas contenidas: Opinión publicada: “aquella que se emite desde los medios de comunicación de masas” (Freidenberg, D'Adamo & García Beaudoux, 1999). Los autores quieren decir que la opinión publicada no debe entenderse como opinión pública, ya que la primera ha sido el resultado del impacto, influencia e incidencia del aparato mediático. Los autores explican cómo la opinión pública es la sumatoria de opiniones individuales. Los autores explican el significado político de la opinión pública en la actualidad. La comunicación política se aplica a los siguientes ámbitos: Académico, electoral, comunicacional. Esfera mediática y esfera popular. Ciudadanía y contrapúblicos subalternos. Vincule el siguiente extracto del texto: "Categorías para el análisis sistémico de la política" de David Easton (1982) con una de las categorías clave de la Opinión Pública: "Sistema de conducta incorporado a un ambiente a cuyas influencias está expuesto el sistema político mismo, que a su turno reacciona frente a ellas". Vida política. Vida mediática. Vida socia. ¿Cuál es la propuesta de Nancy Fraser (1999) con respecto a la Esfera Pública LiberalBurguesa?. Contrapúblicos subalternos. Rebelión de las masas. Deliberación y racionalidad discursiva. |