option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Opo 2013-15 sas laboratorio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Opo 2013-15 sas laboratorio

Descripción:
Ope sas2013 laboratorio

Fecha de Creación: 2025/02/05

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto de la Constitución Española, la fecha del 27 de diciembre de 1979 corresponde a. La de su sanción por el Rey. La de ratificación por el pueblo español en referéndum. La de publicación en el Boletín Oficial del Estado. No corresponde a nada.

n materia de sanidad interior la Junta de Andalucía tiene competencia: Compartida. Exclusiva. De ejecución. Absoluta.

Atendiendo a la Ley General de Sanidad sólo una de las siguientes afirmaciones es cierta. La sanidad exterior es competencia compartida entre el Estado y todas las Comunidades Autónomas. La sanidad exterior es competencia exclusiva del Estado. La sanidad exterior es competencia compartida entre todas las Administraciones Sanitarias. La sanidad exterior es competencia compartida entre el Estado y las Comunidades Autónomas cuyos Estatutos de Autonomía así lo contemplen.

Según la Ley General de Sanidad, el control sanitario de las escuelas es competencia que corresponde. Al Estado, a través de las Delegaciones del Gobierno. A los Ayuntamientos en sus respectivos ámbitos municipales. A las Diputaciones Provinciales en el ámbito provincial. A la correspondiente Comunidad Autónoma.

Según la Ley General de Sanidad no corresponde a los Ayuntamientos: El control sanitario de los cementerios. El control sanitario de industrias. El control sanitario de las escuelas. El registro sanitario de los alimentos.

De conformidad con el Decreto 208/2015, la jefatura superior del personal adscrito al Servicio Andaluz de Salud corresponde a: La Dirección General de Profesionales del S.A.S. La Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del S.A.S. La Dirección General de Personal y Servicios del S.A.S. La Dirección Gerencia del S.A.S.

Según el Decreto 197/2007, el puesto denominado “Director de Unidad de Gestión Clínica” tiene la consideración de: Cargo intermedio. Puesto directivo. Puesto base con encargo complementario. Puesto base cualificado.

¿En que casos las Direcciones Económico Administrativa y las de Servicios Generales, de los Hospitales, se encuentran refundidas en una única Dirección?: En los Hospitales Generales Básicos. En los Hospitales Generales de Especialidades. En los Hospitales que así lo decida su Director Gerente. No existe esta posibilidad.

Según la Ley Orgánica de Protección de Datos “la persona física o jurídica, de naturaleza pública o privada, u órgano administrativo, que decida sobre la finalidad, contenido y uso del tratamiento” se identifica como: Encargado del tratamiento. Órgano decisor. Encargado del mantenimiento. Responsable del fichero o tratamiento.

La Ley de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género se identifica como: Ley 12/2007. Ley 13/2007. Ley orgánica 3/2007. Ninguna de ellas.

De conformidad con el Estatuto Marco, las faltas graves prescriben: A los seis meses de su comisión. A los dos años de su comisión. A los tres años de su comisión. A los cuatro años de su comisión.

Entre los Principios de la actividad preventiva recogidos en el artículo 15 de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales se encuentra uno de los siguientes: Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. Adaptar la persona al trabajo que realiza, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud. Sustituir lo que entrañe poco peligro.

El artículo 17 de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales establece que "Cuando la utilización de un equipo de trabajo pueda presentar un riesgo específico para la seguridad y la salud de los trabajadores, el empresario adoptará las medidas necesarias con el fin de que: La utilización del equipo de trabajo quede reservada a lostrabajadores más capacitados. La realización de la Vigilancia de la Salud sea obligatoria en esos supuestos. Los trabajos de reparación, transformación, mantenimiento o conservación sean realizados por los trabajadores específicamente capacitados para ello. Los trabajos de reparación, transformación, mantenimiento o conservación sean realizados por los trabajadores de mayor antigüedad en el puesto.

El Plan de Prevención y Atención de Agresiones del Sistema de Salud Público de Andalucía recoge la actuación del responsable del centro del SSPA ante la notificación de una situación de agresión, que comprende los siguientes pasos: Ofrecimiento de apoyo psicológico, ofrecimiento de asesoramiento jurídico,manifiesto de rechazo de la agresión,denuncia por parte del responsable del centro ante el órgano competente y cambio de puesto de trabajo. Ofrecimiento de apoyo psicológico, ofrecimiento de asesoramiento jurídico. Manifiesto de rechazo de la agresión y denuncia por parte del responsable del centro ante el órgano competente. Ofrecimiento de apoyo psicológico, ofrecimiento de asesoramiento jurídico,manifiesto de rechazo de la agresión y denuncia por parte del responsable del centro ante el órgano competente.

En todas las actividades en las que exista riesgo para la salud o seguridad de los trabajadores como consecuencia del trabajo con agentes biológicos, el empresario deberá adoptar las medidas necesarias para: Prohibir que los trabajadores coman, beban o fumen en las zonas de trabajo en las que exista dicho riesgo. Proveer a los trabajadores de prendas de protección apropiadas o de otro tipo de prendas especiales adecuadas. Disponer de un lugar determinado para el almacenamiento adecuado de los equipos de protección y verificar que se limpian y se comprueba su buen funcionamiento, si fuera posible con anterioridad y, en todo caso, después de cada utilización, reparando o sustituyendo los equipos defectuosos antes de un nuevo uso . Todas las anteriores son correctas.

Denunciar Test