opo celador
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() opo celador Descripción: celador scs preguntas 51-75 Fecha de Creación: 2023/11/01 Categoría: Otros Número Preguntas: 25
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
51. El/la celador/a de puerta debe prohibir la entrada en el centro sanitario a quien lleve: Flores. Comida. Libros. Prensa. 52. El control de visitas es función de: Celador de urgencias. Vigilante de seguridad. Celador de puerta. Celador de quirófano. 53. El/la celador/a realizará las siguientes funciones: Tramitarán o conducirán con demora las comunicaciones verbales. Tramitarán o conducirán sin tardanza documentos, correspondencia u objetos que les sean confiados por sus compañeros celadores. Trasladarán de unos servicios a otros los aparatos o mobiliario que se requiera. Todas las respuestas anteriores son correctas. 54. Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre las tramitaciones verbales que realizan los celadores NO es correcta: Las instrucciones forman parte de las tramitaciones verbales. Transmiten mensajes tanto a compañeros como a superiores o subordinados. Deben transmitirlas con la máxima celeridad. Transmiten mensajes a familiares referentes a diagnósticos de pacientes. 55. Los celadores en el ejercicio de sus funciones, señale la respuesta CORRECTA: Ayudarán a las enfermeras y ayudantes de planta al movimiento y traslado de los enfermos encamados que requieran un trato especial en razón de sus dolencias para hacerles las camas. Informará a los familiares de los fallecidos en la institución sobre los trámites precisos para llevar a cabo los enterramientos y en caso necesario, les pondrá en contacto la oficina administrativa correspondiente para completar dicha información. Atención del alumbrado interior y exterior del edificio, instalaciones de alumbrado y fuerza. Todas las anteriores son funciones del celador. 56. Según el estatuto de personal no sanitario, velar continuamente por conseguir el mayor silencio posible en todas las dependencias de la institución es función: Del vigilante de seguridad. Del jefe de personal subalterno. Del celador. Del jefe de celadores. 57. Un enfermo ingresado en el hospital se queja durante la hora de visita del ruido que hacen algunos familiares del compañero de habitación. ¿Qué es lo primero que debe hacer el celador?. Informar a su superior de lo que está ocurriendo para que solucione el problema. Pedir a los visitantes que bajen el tono de voz y no molesten a los demás enfermos. Avisar al guardia de seguridad para que tome las medidas oportunas. Nada al respecto, ya que no es función del celador llamar la atención a las visitas de comportamientos erróneos. 58. Si un familiar o visitante pretende acceder a la institución con un paquete, el celador: No permitirá la entrada de ningún tipo de paquete. Permitirá la entrada de aquellos paquetes expresamente autorizados por la dirección. Permitirá la entrada de aquellos paquetes expresamente autorizados por el enfermo. Permitirá la entrada de un paquete por familiar. 59. En cuanto a la orientación al usuario durante su estancia en el centro sanitario, el/la celador/a no puede asumir labores de: Orientación sobre la ubicación de los servicios y unidades del centro. Información sobre horarios de visita. Información sobre horarios de información médica. Información sobre las pruebas y/o tratamientos que se le están realizando a los/as pacientes. 60. Desde el servicio de admisión requieren la presencia de un celador. Una vez allí le dicen que acompañe a una persona que va a ser hospitalizada. Usted observa que se trata de un enfermo que tenía su ingreso programado con antelación, que viene acompañado de dos familiares y que puede desplazarse autónomamente, usted: No acompañará al enfermo por no precisar ayuda para desplazarse. En estos casos no es responsabilidad del celador acompañar al enfermo ya que viene acompañado. Seguirá las instrucciones recibidas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 61. Los celadores en el ejercicio de sus funciones de vigilancia: Vigilarán las entradas de la institución, salvo que la institución disponga del servicio de vigilancia de seguridad privada. Vigilarán las entradas de la institución, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para ello. Vigilarán las entradas de la institución, permitiendo el acceso a sus dependencias a las personas autorizadas para ello, en colaboración con el personal del servicio de admisión de pacientes y familiares. Vigilarán las entradas de la institución, permitiendo solamente el acceso de los pacientes. 62. ¿Establece el estatuto jurídico del personal no sanitario al servicio de las instituciones sanitarias de la seguridad social, que en determinados casos los celadores lavarán y asearán a los enfermos?. Si, excepcionalmente. No, por falta de conocimientos. No, por ser personal sanitario. Bajo ninguna circunstancia. 63. Cuando un celador traslada a un enfermo a otras dependencias dentro del hospital: Se responsabilizará también de la documentación que se le entregue en relación con el enfermo. La responsabilidad del celador será únicamente trasladar al enfermo de la forma más rápida y correcta posible. Sólo se responsabiliza de la documentación si lo lleva a radiología. El personal de enfermería es el único responsable de la documentación clínica. 64. La posición de Fowler: Consiste en colocar al paciente semisentado formando un ángulo de 45º con las piernas ligeramente flexionadas. Es similar al decúbito lateral. No existe. También se denomina posición de Sims. 65. El aseo del paciente en cama: Es conveniente que se realice por dos personas. Siempre habrá de ser realizado por dos personas. Es conveniente, por el contrario, que sólo lo realice una persona. El aumento del número de personas en la realización del aseo en cama se aconseja únicamente como medida para finalizar antes, evitando molestias al enfermo. 66. Cuando el celador traslada a un paciente desde un servicio a otro, ¿qué NO deberá hacer?. Llevar la historia del paciente. Colocar los drenajes sobre la cama. Informar al paciente qué va a hacer con él. Informar al personal sanitario del servicio de origen, que se lleva al paciente. 67. ¿Cuál de los siguientes materiales auxiliares se usa normalmente en un hospital?. Grúas. Camillas. Sillas de ruedas. Todos se utilizan. 68. La enfermera nos indica que debe realizarse el lavado de cabeza a un paciente encamado. El celador ayudará a colocarlo en posición: Trendelenburg. Fowler. Morestin. Roser. 69. ¿Cuál es la obligación de un celador en relación con la colocación y retirada de cuñas para la recogida de excretas de los enfermos?. Cuando por circunstancias especiales concurrentes en el enfermo, no pueda este ser movido sólo por las enfermeras o ayudantes de planta, ayudará en la colocación y retirada de las cuñas para la recogida de excretas de dichos enfermos. Sólo ayudará en la retirada. No es su cometido. Ninguna es correcta. 70. Cuando el paciente se encuentra en un plano inclinado de 45 grados, respecto al plano del suelo, boca arriba y con la cabeza más baja que los pies, está en posición: Anti-trendelenburg. Morestín. Trendelenburg inverso. Trendelenburg. 71. Al transferir un paciente desde la cama a un sillón en aquellas circunstancias que el enfermo puede colaborar en el traslado, se le sujetará: Pasando el brazo del enfermo por encima del cuello del celador. Cogiéndolo de las manos. Abrazándolo a la altura de los hombros. Por la cintura. 72. Las modificaciones realizadas en la postura corporal del paciente encamado, y que forman parte del plan de cuidados, se denominan: Fisioterapia pasiva. Arcos de movimiento. Cambios posturales. Mecánica corporal. 73. Cuando un paciente se encuentra en la cama tumbado sobre el abdomen boca abajo, con las piernas extendidas y la cabeza girada a un lado, decimos que se encuentra en: Decúbito supino. Decúbito prono. Posición Fowler. Posición Trendelemburg. 74. La cama debe estar situada en la habitación de tal manera que permita atender al paciente: Por ambos laterales y los pies de la cama. Por ambos laterales de la cama. Por ambos laterales, los pies y la cabecera de la cama. Por ambos laterales y la cabecera de la cama. 75. Corresponde al celador realizar el traslado de: Muestras biológicas al servicio de laboratorio. Documentos y correspondencia entre unidades. Distribución de las dietas a los pacientes. Órdenes médicas verbales a otros miembros del equipo. |