oposicion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() oposicion Descripción: topografia Fecha de Creación: 2015/03/17 Categoría: Otros Número Preguntas: 54
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La representación gráfica de una pequeña extensión, en la que se aprecia con detalle las formas del terreno, acompañada de signos convencionales que ayudan a su interpretación y donde no es necesario realizar una proyección, se denomina: a) Mapa. b) Croquis. c) Plano topográfico. d) Carta. ¿Cuál es el sistema de proyección empleado habitualmente en Topografía?. a) El sistema de Coordenadas. b) El croquis. c) El Plano. d) El Mapa. Un terreno formado por elevaciones y depresiones de poca importancia, con pendientes relativamente suaves que permiten el acceso en todas direcciones, se denomina: a) Llano. b) Ondulado. c) Montañoso. d) Escarpado. Las superficies laterales de toda elevación o depresión del terreno, cuyas curvas de nivel son más o menos paralelas entre sí, se denominan: a) Rellanos. b) Vaguadas. c) Divisorias. d) Laderas. La intersección por su parte inferior de dos laderas opuestas, por donde se recogen las aguas de escorrentía de dichas laderas, recibe el nombre de: a) Vaguada. b) Divisoria. c) Confluencia. d) Puerto. La relación constante que existe entre las líneas de plano y los accidentes del terreno que dichas líneas representan se denomina: a) Curva de nivel. b) Escala. c) Proporción. d) Equidistancia. ¿A que escala estará representado un plano en el cual aparece un cortafuego que mide 5 centímetros, cuando sobre el terreno dicho cortafuego mide 1000 metros. a) E = 1: 10.000. b) E = 1: 20.000. c) E = 1: 25.000. d) E = 1: 50.000. Las curvas de nivel que van numeradas y son de trazo más grueso se denominan: a) Curvas piloto. b) Curvas maestras. c) Curvas madres. d) Curvas gruesas. Cuando en un plano las curvas de nivel están más próximas entre sí, indican que: a) La equidistancia es menor. b) La pendiente es mayor. c) Se trata de una divisoria de aguas. d) Se trata de una vaguada. La distancia que habría que recorrer en línea recta entre dos puntos del terreno se denomina: a) Distancia real. b) Distancia natural. c) Distancia geográfica. d) Distancia reducida. Si varias curvas de nivel son tangentes entre sí, ello nos indica que se trata de: a) Uña zona de bastante pendiente. b) Una zona de escasa pendiente. c) Una pared vertical. d) Las curvas de nivel nunca pueden ser tangentes entre sí. ¿Cuál de estas expresiones será más correcta?. a) Plano de España. b) Plano topográfico de España. c) Mapa de España. d) Croquis de España. La red hidrográfica de un plano viene representada de color: a) Rojo. b) Verde. c) Marrón. d) Azul. Los cursos de agua de carácter temporal se representan mediante líneas: a) De color verde continuas de trazo fino. b) De color azul continuas de trazo grueso. c) De color gris discontinuas de trazo fino.-. d) De color azul discontinuas de trazo fino. Un terreno constituido por elevaciones y pendientes de importancia considerable y acceso poco fácil, se considera: a) Llano. b) Ondulado. c) Montañoso. d) Escarpado. Entendiendo que un monte es una gran elevación en el terreno respecto al que le rodea, su parte más alta se denomina: a) Cima. b) Sima. c) Meseta. d) Cresta. Toda línea imaginaria que une los puntos más elevados del terreno se conoce con el nombre de: a) Divisoria. b) Vaguada. c) Línea de Cumbres. d) Cordillera. Cuando un valle es angosto y estrecho se conoce como: a) Vaguada. b) Barranco. c) Cañada. d) Vega. ¿Cuál de estas escalas está escrita correctamente?. a) E = 1:1. b) E = 1:500. c) E = 10:1. d) Todas son correctas. La longitud vertical que separa a un punto determinado del nivel medio del agua del mar de Alicante se denomina: a) Cota o altitud. b) Altura. c) Equidistancia. d) Nivel. La proyección sobre el plano de la distancia real se denomina: a) Distancia topográfica. b) Distancia natura. c) Distancia geométrica. d) Distancia reducida. Para situar o identificar un punto en un mapa se utiliza: a) La escala gráfica. b) La escala numérica. c) Las coordenadas. d) La declinación magnética. Las curvas de nivel de un plano suelen representarse de color: a) Rojo. b) Verde. c) Marrón. d) Azul. Si caminamos en dirección perpendicular a dos curvas de nivel estamos: a) Caminando sin pendiente. b) Caminando en la línea de máxima pendiente. c) Ascendiendo. d) Descendiendo. Un terreno que presenta pendientes suaves, sin cambios bruscos de las mismas, se denomina: a) Llano. b) Ondulado. c) Montañoso. d) Escarpado. Si la parte más elevada de un monte es de forma aplanada, esta se denomina: a) Cresta. b) Meseta. c) Pico. d) Colina. Una cordillera es: a) Una gran elevación constituida por una serie de montes. b) Un núcleo de montañas que se extienden en todas direcciones. c) Una sucesión de sierras. d) Un núcleo de montañas que se extiende en una dirección determinada. En un plano topográfica la altitud se representa mediante: a) Sombras. b) Curvas de nivel. c) Diferentes colores. d) Trazos. ¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta?. a) Las curvas de nivel son siempre cerradas. b) Las curvas de nivel no siempre son cerradas. c) Las curvas de nivel nunca deben cortarse entre sí. d) Va-rias curvas de nivel pueden ser tangentes entre sí. Se entiende por vértices geodésicos: a) A las zonas de explotación geológica representadas en un plano. b) A los cruces de caminos que se toman como re referencias en un plano. c) A las señalizaciones que se marcan sobre el terreno para seguir u itinerario concreto. d) A las cotas más representativas de mayor altitud que se marcan sobre el terreno y están señalizadas en plano. La distancia vertical existente entre dos puntos se denomina. a) Cota topográfica. b) Equidistancia. c) Desnive. d) Distancia geográfica. La escala 1 : 2.500 indica que: a) 1 cm en el plano corresponde a 2.500 cm. en el terreno. b) 1 cm en el plano corresponde a 2500 m. en el terreno. c) 1 cm en el plano corresponde a 250 m. d) Todas son correctas. En la parte inferior de los planos suele aparecer una línea recta segmentada en varias partes iguales y con un indicación precisa de la magnitud real que representa cada segmento; Dicha línea se denomina: a) Eje de coordenadas. b) Declinación magnética. c) Escala numérica. d) Escala gráfica. Las carreteras suelen representarse en los planos topográficos de color: a) Rojo o amarilla. b) Verde. c) Marrón. d) Azul. Si entre las curvas maestras de 200 m y 250 m existen otras cuatro curvas de nivel, ¿A qué equidistancia han sido trazadas dichas curvas?. a) 5 m. b) 10 m. c) 12,5 m. d) 20 m. Se entiende por mapa: a) La representación gráfica de una gran extensión. b) La representación gráfica de una pequeña extensión. c) La representación gráfica de una determinada extensión con todo tipo de detalles altimétricos y planimétricos. d) Todas son correctas. Un terreno que presenta cambios bruscos de pendientes, cortados frecuentes y laderas abruptas e inaccesibles, se denomina: a) Llano. b) Ondulado. c) Montañoso. d) Escarpado. Pequeña elevación del terreno respecto al que le rodea, de forma aproximadamente cónica, que no supera los 300 metros de altura, se denomina: a) Meseta. b) Mogote. c) Collado. d) Rellano. Toda línea ideal del terreno que señala la separación de aguas hacia las distintas laderas se denomina: a) Vaguada. b) Cañada. c) Valle. d) Divisoria. En un plano, ante un dibujo de varias curvas de nivel concéntricas, en el que las curvas de mayor cota envuelven a las de menor cota, debemos interpretar que se trata de: a) Un saliente. b) Un puerto. c) Una hoya. d) Un mogote o colina. Para un mismo plano la equidistancia entre curvas de nivel es: a) Constante. b) Varía en función de la pendiente del terreno. c) Varía según la escala. d) Varía según el tipo de signos convencionales. La expresión: 26° 11' 35" - 4° 58' 25", corresponde a: a) Un único punto en coordenadas geográficas. b) Un único punto de coordenadas U.T.M. c) Dos puntos de coordenadas geográficas.. d) Dos puntos en coordenadas U.T.M. En un plano, la altimetría de un terreno queda representada por: a) La equidistancia. b) Los vértices geodésicos. c) Las curvas de nivel. d) La red hidrográfica. Un entrante en el mar en la costa se denomina: a) Golfo. b) Bahía. c) Rada. d) Todas son correctas. La zona donde confluyen dos vaguadas, o dos divisorias de aguas opuestas entre si, de fácil acceso: a) Mogote. b) Colina. c) Puerto. d) Hoya. Un terreno que presenta poca consistencia se denomina: a) Terreno llano. b) Terreno arenoso. c) Terreno blando. d) Terreno pantanoso. Los Mapas topográficos, tanto del Instituto Geográfico Nacional como del Servicio Geográfico del Ejército, utilizan la proyección: a) Poliédrica. b) Real. c) U.T.M. (Universal Transversa Mercator). d) Lambert. Si efectuamos sobre el terreno un recorrido de 100 metros y ascendemos 5 metros, significa que el terreno tiene una pendiente del: a) 5 %. b) 10 %. c) 15 %. d) 20 %. Si medimos con una regla sobre un plano, estaremos midiendo la distancia: a) Real. b) Geométrica. c) Reducida. d) Natural. ¿Cómo se llama la distancia medida longitudinalmente desde el meridiano cero hacia la Izquierda?. a) Latitud. b) Paralelo. c) Longitud Este. d) Longitud Oeste. ¿Cómo se representa una cumbre si ésta termina en pico?. a) Con una curva directora. b) Con una curva de nivel cerrada. c) Con un punto. d) Con curvas de nivel muy juntas. Cualquier punto de la geografía Extremadura se encuentra a: a) Longitud Norte y Latitud Este. b) Latitud Norte y Longitud Oeste. c) Latitud Sur y Longitud Este. d) Longitud Sur y Latitud Oeste. El número mínimo de satélites necesarios para conseguir el posicionamiento de un punto con un GPS es de: a) 2 satélites. b) 3 satélites. c) 4 satélites. d) 5 satélites. ¿Qué significa replantear un punto?. a) Obtener sus coordenadas. b) Determinar su posición sobre el terreno a partir de sus coordenadas. c) Marcarlo sobre el terreno para luego calcular sus coordenadas. d) Ninguna es correcta. |