option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

oposiciones auxiliar administrativo Canarias 6ªparte

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
oposiciones auxiliar administrativo Canarias 6ªparte

Descripción:
cuestionario para la preparacion de oposiciones de auxiliar administra

Fecha de Creación: 2014/11/14

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Hola Nisamar, vas a seguir colgando test para estas oposiciones?? estoy interesada porque me ayudan bastante a estudiar el temario, sería bueno para repasar y repasar todo el temario completo...Gracias por tu labor!
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

181-. En caso de que el acto proviniera de la administracion general del estado o de la CCAA, la declaracion de lesividad se adoptara: a: por el organo delegante. b: por el organo delegado. c: por el organo competente en la materia. d: por el organo suplente.

182-. Siguiendo con la pregunta anterior, si el ato proviniera de las entidades que integran la administracion local, la declaracion de lesividad se adoptara: a: por el pleno de la corporacion. b: en defecto del anterior, por el organo colegiado superior de la entidad. c: por la comision de la corporacion. d: por la comision o, en su caso, por el organo colegiado superior.

183-. El objeto de la declaracion de lesividad son: a: los actos desfavorables para los interesados. b: los actos favorables a los interesados. c: los actos favorables o desfavorables a los interesados. d: los actos no declarativos de derechos.

184-. Los motivos para la declaracion de lesividad se recogen en: a: el articulo 62. b: el articulo 63. c: el articulo 65. d: el articulo 103.

185-. Los motios para la declaracion de lesividad son: a: cualquier infraccion del ordenamiento juridico. b: defecto de forma cuando produzca indefension o impida alcanzar un fin. c: son correctas A y B. d: ninguna es correcta.

186-. Si el acto a revisar fuera del organo maximo del organismo, corresponderá: a: al mismo organo. b: al organo maximo al que esté adscrito el organismo. c: al jefe del estado. d: al presidente del gobierno.

187-. Señale cuál, de acuerdo con la ley 29/1998, de 13 de julio, no tiene la consideración de administración pública: a: la administración general del estado. b: las administraciones de las comunidades autónomas. c: las entidades que integran la administración local. d: todas tienen la considración de administración pública.

188-. Cabe suspender la ejecución del acto, una vez iniciado el procedimiento de revisión de oficio: a: no, en ningún caso. b: sólo cuando la ejecución pudiera causar perjuicios de imposible reparación. c: es correcta la anterior, además de cuando pueda causar perjuicios de difícil reparación. d: en algún caso.

189-. La revocación de actos es: a: el acto por el que la administración rectifica otro acto. b: la adopción de un nevo criterio de apreciación por razones de urgencia. c: es correcta la anterior, pero se hace por razones de interés público. d: es correcta la B, y se regula en el artículo 105 de la ley 30/1992.

190-. Cabe la revocación de actos: a: en cualquier momento. b: en actos de gravamen o desfavorables. c: son correctas A y B. d: es correcta la A, cuando se trate de actos expresos no declarativos de derechos y los de gravamen.

191-. El plazo para la interposición del recurso potestativo de reposición será: a: de un mes, si el acto es presunto. b: de dos meses, si el acto es expreso. c: de un mes si el acto es expreso. d: ninguna es correcta.

192-. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso potestativo de reposición será: a: de dos meses. b: de tres meses. c: de un mes. d: de cuatro meses.

193-. Transcurrido el plazo anterior, se podrá entender caso de no recaer resolución expresa: a: desestimado por silencio. b: estimado por silencio administrativo. c: estimado o desestimado según los casos. d: es correcta la anterior, para lo que debemos estar a lo dispuesto en el artículo 43.2 de la ley.

194-. El recurso extraordinario de revisión sólo puede ser interpuesto por las causas contenidas en: a: el articulo 117 de la ley. b: el articulo 119 de la ley. c: el articulo 118 de la ley. d: el articulo 120 de la ley.

195-. El plazo para la interposición del recurso extraordinario de revisión será: a: si se interpone por la primera de las causas será de tres años. b: es correcta la anterior, pero el plazo será de cuatro años. c: es correcta la B, a contar desde la notificación de la resolución impugnada. d: es correcta la A, a contar desde la notificación el conocimiento de de los documentos o desde que la sentencia judicial es firme.

196-. Son impugnables en vía contencioso administrativa los actos: a: definitivos. b: de trámite que decidan directa o indirectamente sobre el fondo del asunto o causen indefensión. c: son correctas A y B, si ponen fin a la vía administrativa. d: ninguna es correcta.

197-. Señale con qué fecha se aprobó la ley de la jurisdicción contencioso-administrativa: a: 10 de julio de 1995. b: 11 de julio de 1996. c: 12 de julio de 1997. d: 13 de julio de 1998.

198-. A la hora de repercutir a un funcionario o autoridad responsable por dolo, culpa o negligencia grave la indemnización de un lesionado, se valorará ( señale la incorrecta): a: el resultado dañoso producido. b: la existencia o no de intencionalidad. c: la relación con la producción de resultado dañoso. d: todas son circunstancias a valorar.

199-. La caducidad del procedimiento de declaración de lesividad se produce transcurrido un plazo de: a: seis meses. b: un año. c: cuatro años. d: cinco años.

200-. Será competente para la revisión de oficio de los actos de los secretarios de estado: a: el consejo de ministros. b: los ministros. c: los propios secretarios de estado. d: ninguna es correcta.

201-. ¿En qué artículo de la ley 30/1992, de 26 de noviembre, se señalan los derechos que asisten a los administrados en sus relaciones con las administraciones públicas?. a: en el art. 21. b: en el art. 30. c: en el art. 31. d: en el art. 35.

202-. ¿Cuál de los siguientes no es un derecho que asiste a los adinistados en sus relaciones con las adinistraciones públicas?. a: a ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y funcionarios. b: a conocer, siepre antes del trámite de audiencia, el estado de la tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesados. c: a exigir las responsabilidades de las administraciones públicas cuando así corresponda legalmente. d: a no presentar documentos que ya se encuenren en poder de la administración actuante.

203-. No es cieto, según la LOFAGE, que la actuación de la administración general del estado debe asegurar a los ciudadanos: a: la efectividad de cualquiera de sus derechos. b: la continua mejora de los procedimientos. c: la continua mejora de los servicios. d: la continua mejora de las prestaciones publicas.

204-. Según la LOFAGE, no es cierto que la administración general del estado desarrollará su actividad y organizará las dependencias administrativas de manera que los ciudadanos: a: puedan presentar reclamaciones con el carácter de recursos administrativos, sobre el funcionamiento de las dependencias administrativas. b: puedan resolver sus asuntos. c: puedan recibir información de interés general por medios informáticos. d: puedan ser auxiliados en la redacción formal de documentos administrativos.

205-. Según la ley 30/1992, ¿por cuál de los siguientes criterios se rigen las administraciones públicas en cuanto a su actuación?. a: colaboración. b: cooperación. c: eficiencia y servicio a los ciudadanos. d: trasparencia y participación.

206-. ¿Cuándo pueden los interesados en un procedimiento administrativo realizar alegaciones?. a: en cualquier momento. b: en cualquier momento anterior a la propuesta de resolución. c: en cualquier momento anterior al trámite de audiencia. d: en cualquier momento anterior a la resolución.

207-. ¿Cuál de los siguientes principios, según la ley 30/1992, rige las relaciones entre las distintas administraciones públicas?. a: celeridad. b: flexibilidad. c: cooperación. d: eficacia.

208-. ¿Qué articulo de la ley 30/1992, establece que las administraciones publicas impulsarán el empleo y aplicación de las técnicas y medios electrónicos, informáticos y telemáticos para el desarrollo de su actividad?. a: el art. 45. b: el art. 35. c: el art. 39. d: el art. 40.

209-. ¿Cuál de las siguientes normas dispone que los ciudadanos podrán relacionarse con las administraiones públicas para ejercer sus derechos a través de técnicas y medios electrónicos, informáticos o telemáticos?. a: la constitución. b: la ley de procedimiento administrativo de 1958. c: la ley 30/1992. d: la ley 6/1997.

210-. No es un deber genérico de los funcionarios públicos: a: el respeto y obedencia a los jefes, compañeros y administrados. b: observar una conducta de máximo decoro. c: esforzarse en la mejora de sus aptitudes profesionales. d: residir en el término municipal donde radique la oficina, dependencia o lugar en que presten los servicios.

Denunciar Test