OPOSICIONES CELADOR 1-22
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPOSICIONES CELADOR 1-22 Descripción: Preguntas examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1º Movimiento que implica extender o estirar una extremidad sobre una articulación: a) Flexión. b) Extensión. c) Abducción. d) Aducción. 2º De acuerdo con la ley 55/ 2003 del 16 de diciembre, del Estatuto Marco ¿Cuál de estos derechos del personal estatuario es un derecho colectivo?. a) Disponer de servicios de prevención y órganos representativos en materia de seguridad laboral. b) Formación continuada. c) A la movilidad voluntaria, promoción interna y desarrollo profesional. d) Recibir asistencia y protección de la administración públicas en el ejercicio o en el desempeño de sus funciones. 3º El complemento de destino: a) Está destinado a retribuir el grado alcanzado en la carrera profesional. b) Está destinado a retribuir el ascenso. c) Está destinado a retribuir la formación continuada. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 4º Según el artículo 5 de la Ley 55/2003 de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatuario de los servicios de salud, los criterios de clasificación del personal estatuario son: a) Exclusivamente por el tipo de nombramiento y a nivel de titulo exigido. b) A la función desarrollada, al nivel de título exigido para el ingreso y al tipo de nombramiento. c) La formación académica, formación continuada y experiencia profesional. d) Tipo de nombramiento, función desarrollada y formación académica. 5º De acuerdo con la Ley 55/2003 del Estatuto Marco del personal estatuario de los servicios de salud, ¿Cuál es el capítulo que trata de la provisión de plazas, selección y promoción interna?. a) Capítulo IV. b) Capítulo V. c) Capítulo VI. d) Capítulo VII. 6º Que datos NO viene en el adverso de la carpeta de la historia clínica. a) Tiempo de asentamiento en la localidad. b) Composición del grupo familiar. c) Nombre del cónyuge. d) Teléfono. 7º Llega en una ambulancia una paciente trasladada desde otro centro. La paciente viene en camilla y el conductor quiere pasarla a una sella de ruedas porque tiene prisa para realizar otro servicio: a) Marta pasará a la paciente a la silla de ruedas. b) Marta no pasará a la paciente a la silla mientras no la valore la enfermería del triaje. c) Será el conductor el que tome la decisión más oportuna, bajo su responsabilidad, ya que es el que ha realizado el traslado. d) Marta como celadora de urgencias, actuará según su criterio y experiencia. 8º La intervención de José ha tenido presencia de pus y perforación visceral, ¿Qué tipo de cirugía es?. a) Contaminada. b) Séptica. c) Limpia-contaminada. d) Limpia. 9º ¿Qué indumentaria llevará el equipo quirúrgico en el área sucia?. a) Gorro. b) Calzas y gorro. c) Calzas. d) Ninguna de las respuestas es correcta. 10º El personal cuyo horario de trabajo se ajuste a un régimen de trabajo por turnos, se denomina: a) Trabajo por turnos. b) Personal por tunos. c) Personal rotatorio. d) Personal nocturno. 11º Marta tiene que llevar un paciente a quirófanos, ¿Dónde debe dejar al paciente?. a) En el área limpia de espera. b) En el área estéril o aséptica , en el quirófano. c) En la puerta exterior hasta que se le avise. d) En el área de intercambio, en la zona de recepción de pacientes. 12º Las trabajadoras en estado de gestación tendrán derecho a un permiso retribuido, a partir del día: a) Primero de la semana 37 de embarazo, hasta la fecha de parto. b) Primero de la semana 37 de embarazo, hasta la fecha de adopción. c) Primero de la semana 40 de gestación, hasta la fecha de aborto. d) Primero de la semana 26 de embarazo, hasta la fecha de parto. 13º Se considera período o trabajador nocturno, el que realice su trabajo: a) Entre las 23h- 06h del día siguiente. b) El que haga normalmente, en período nocturno, una parte no inferior a 3 horas de su tiempo de trabajo diario. c) El que pueda realizar durante el período nocturno un tercio de su tiempo de trabajo anual. d) Todas son correctas. 14º El Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, en relación al trabajo de menores, señala lo siguiente: a) Se prohíbe la admisión al trabajo a los menores de dieciséis años. b) Los trabajadores menores de dieciocho años no podrán realizar trabajos nocturnos. c) Se prohíbe realizar horas extraordinarias a los menores de dieciocho años. d)Todas son correctas. 15º Siempre que la duración de una jornada exceda de seis horas continuadas, deberá establecerse un período de descanso durante la misma. En el SAS esta duración será: a) No inferior la 15 minutos, según la duración y horario de cada turno. b) Mínimo 20 minutos, según la duración y horario de cada turno. c) Máximo 20 minutos, según la duración y horario de cada turno. d) Máximo 15 minutos, según la duración y horario de cada turno. 16º Hay un paciente ingresado en planta con traumatismo costal. Marta sabe que la posición usada más frecuentemente en este tipo de traumatismos es: a) Posición de trendelenburg. b) Genupectoral. c) Fowler. d) Decúbito supino. 17º El plano oblicuo presente una angulación respecto al plano sagital y al frontal de: a) 90º. b) 55º. c) 45º. d) 35º. 18º El plano horizontal que divide el cuerpo en una mitad superior e inferior es: a) Plano sagital o medio. b) Plano oblicuo. c) Plano transversal. d) Todas son correctas. 19º El plano vertical que divide el cuerpo en dos mitades iguales, derecha e izquierda es: a) Plano transversal. b) Plano sagital o medio. c) Plano oblicuo. d) Plano frontal o coronal. 20º El eje que recorre el cuerpo de derecha a izquierda o viceversa y perpendicular al eje longitudinal es: a) El eje transversal. b) El eje longitudinal. c) El eje sagital. d) Todos son correctas. 21º El eje posee una orientación delante hacia atrás o viceversa es un eje: a) Eje Longitudinal (vertical o axial). b) Eje transversal (latero-lateral). c) Eje sagital (anterior-posterior). d) Todas son correctas. 22º Sobre la contención mecánica, ¿Cuál es la INCORRECTA?. a) El cinturón abdominal debe permitir el giro del paciente en la cama con la mayor seguridad. b) La sujeción en la muñecas debe permitir la perfusión endovenosa. c) Nunca se sujetará las muñecas y los tobillos a las barandillas de la cama. d) El cinturón abdominal, la parte inferior se sujeta en la cintura y la superior alrededor de la cama. 23º La definición, "la posición de partida para explicar el movimiento del cuerpo humano", se le denomina: a) Posición corporal. b) Posición anatómica. c) Posición ventral. d)Todas son correctas. 24º Cuando hablamos de la contención mecánica y decimos que se realiza colocando el cinturón abdominal y la extremidades inferior y superior en forma diagonal, estamos hablando del tipo de sujeción. a) Absoluta. b) En cruz. c) Parcial. d) Total. 25º En la sujeción parcial, la inmovilización será: a) Del tronco y dos extremidades. b) Del tronco y las dos extremidades inferiores. c) Del tronco y las extremidades superiores. d) Es indiferente. 26º La contención mecánica puede ser en su sujeción. a) Sujeción total. b) Sujeción parcial. c) Sujeción absoluta. d) Las respuestas a) y b) son correctas. 27º El conjunto de técnicas utilizadas para la eliminación o inhibición de los gérmenes patógenos que existen sobre objetos y superficies, lo llamamos: a) Pasteurización. b) Esterilización. c) Desinfección. d) Desinsectación. 28º Dentro de las barreras higiénicas, encontramos el lavado de manos, Dicha barrera es considerada: a) Barrera educativa. b) Barrera estructural. c) Barrera biológica. d) Barrera química. 29º ¿Qué aspecto es propio de la escucha activa?. a) Interrumpir a la otra persona para preguntarle sobre lo que nos habla. b) Mantener la actividad que realizamos mientras se escucha. c) Atender y simpatizar con la persona con la que nos comunicamos. d) Intentar presuponer la que la otra persona nos va a decir. 30º Respecto a la gestión de la información, el celador/a: a) Trasmitirá sólo aquella información que le haya sido expresamente encomendada. b) Nunca transmitirá información referida a aspectos de contenido clínico asistencial de pacientes. c) Son correctas la a) y la b). d) Ninguna es correcta. |