OPOSICIONES CELADOR 1-9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OPOSICIONES CELADOR 1-9 Descripción: Pregunta examen Fecha de Creación: 2025/04/08 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1º ¿Cuándo movilizamos a una victima?. a) En caso de peligro vital inminente. b) Cuando esté perfectamente estable. c) En cualquier momento. d) Las respuestas a) y b) son correctas. 2º Ante una evacuación general de un Centro Sanitario, ¿Quién es la persona encargada de dar la orden para activar el Plan de Evacuación General?. a) El jefe del Equipo de primera intervención. b) El jefe de Bomberos. c) El jefe de Emergencia del Centro o persona delegada. d) El Responsable del comité de Catástrofes del SAS. 3º Los niveles de emergencia de menor a mayor son: a) Conato de emergencia, emergencia grave y muy grave. b) Primaria, secundaria y total. c) Conato de emergencia, emergencia parcial, emergencia general. d) Leve, grave y muy grave. 4º ¿Qué agente extintor es adecuado para sólidos, líquidos y gases?. a) Espuma. b) Polvo ABC polivalente. c) Todos son adecuados. d) Anhidrido carbónico. 5º En materia de protección contra incendios en los Centros de Salud y Hospitales del SAS, los EPI son: a) Los equipos personales imprescindibles. b) Los equipos para intervenir. c) Los equipos de protección individual. d) Los equipos de primera intervención. 6º El documento que tiene como objetivo prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y bienes, y con respuesta a las posibles situaciones de emergencia, se denomina: a) Plan de autoprotección. b) Norma básica contraincendios. c) Manual del Servicio Andaluz de Salud. d) Ninguna respuesta es correcta. 7º ¿En qué orden deben evacuarse los y las pacientes de un hospital en caso de emergencia?. a) Pacientes ambulantes que puedan desplazarse por si mismos, pacientes dependientes más cercanos a la puerta de salida y pacientes dependientes más alejados de la puerta de salida. b) Pacientes dependientes más cercanos a la puerta de salida, pacientes dependientes más alejados de la puerta de salida y pacientes ambulantes. c) Pacientes ambulantes, pacientes dependientes más alejados a la puerta de salida y pacientes dependientes más cercanos a la puerta de salida. d) Pacientes ordenados de más graves a menos grave, con respecto a su estado de salud. 8º ¿Qué dependencia mínima se va a encontrar dentro del servicio de urgencias del hospital?. a) Área de observación, admisión, sala de espera, área de exploración y otras. b) Triaje, quirófano, sala de duelos, almacén. c) Mortuorio, consultas, despachos, laboratorios. d) Todas las respuestas son correctas. 9º Al pasar por la sala de espera de pacientes observa que el extintor allí situado está descolgado, de su lugar de anclaje, con el precinto de seguridad roto y hay riesgo de polvo de extinción por el suelo. Ante estos hechos Arturo : a) Avisará al vigilante de seguridad. b) Lo colocará de nuevo en su lugar de anclaje dando aviso al encargado de turno. c) Comprobará que la aguja del manómetro marca en zona verde, colocando de nuevo su sitio y se irá. d) Avisará al equipo de riesgos laborales. 10º En la puerta de urgencias observa la llegada de una ambulancia. ¿Qué es lo primero que debe hacer?. a) Avisar al jefe de la guardia. b) Salir a recibir al/ a la paciente. c) Primero avisar a la enfermera de triaje y luego salir a recibir al /a la paciente. d) Buscar el EPI. 11º El traslado de pacientes desde la ambulancia hacia la puerta de urgencias lo efectuará preferentemente: a) En silla de ruedas. b) En camilla. c) Por su propio pie. d) Indistintamente, según el tipo de dolencia del paciente. 12º Estando en la sala de observación, un enfermo que está en una de las mesas de exploración le pide a Arturo algo para calmar el dolor. ¿Qué haría?. a) Explicarle que es celador del servicio, y por tanto, no puede facilitarle ninguna medicación. b) Indicarle que hasta que no lo vea el facultativo, no puede tomar nada. c) Informar al personal sanitario, que el enfermo se queja de mucho dolor . d) Las respuestas a) y c) son correctas. 13º Si fallece un paciente en el servicio de urgencias, ¿Cuál sería una de las funciones de Arturo?. a) Informar a sus compañeros del fallecimiento del paciente. b) Informar a los familiares sobre los trámites para llevar a cabo el enterramiento. c) Informar a los familiares de las causas principales de la defunción. d) Ayudar a los enfermeros/as y auxiliares a amortajarlo. 14º En la unidad de urgencias es muy habitual tener que movilizar y trasladar a pacientes a distintas zonas por lo que hay que tener en cuenta una serie de normas básicas. De las que se exponen. ¿Cuál NO es CORRECTA?. a) Preparar el área donde se va a trabajar. b) Acercarse lo máximo posible a la camilla del enfermo. c) Siempre actuará más de un profesional. d) Procurar realizar el esfuerzo con los músculos mayores y más fuertes. 15º Una ambulancia llega al servicio de urgencias con una accidentada (fractura de columna vertebral). Al llegar a la puerta, ¿Quién tendrá que acudir para recibirla?. a) El auxiliar administrativo de admisión de urgencias. b) Por tratarse de una fractura, el médico y la enfermera. c) La enfermera de triaje. d) El celador. 16º Seguidamente, ¿Qué haría Arturo si su responsable le dice que tiene que ser él , como celador el que acuda a la ambulancia?. a) Indicar al personal de la ambulancia el lugar al que tiene que transportar a la accidentada. b) Ayudar al personal de la ambulancia a trasportar a la accidentada. c) Trasladar a la accidentada en camilla al interior del hospital. d) Vigilar que el personal de la ambulancia realice su trabajo. 17º Gran parte del trabajo de Arturo a lo largo de la jornada laboral es la movilización y carga de pacientes. De las siguientes afirmaciones señala la que NO es una práctica adecuada ni recomendable. a) Movilizar cargas pesadas sin ayuda de medios mecánicos o compañeros/as. b) Evitar el trabajo repetitivo, Si no se puede evitar , intercalar pequeñas pausas. c) Empujar mejor que tirar, para transporta o mover carga (camas, camillas, carro,). d) Evitar posturas forzadas durante mucho tiempo. 18º Arturo debe seguir una serie de pasos para levantar una carga en óptimas condiciones preventivas. ¿Cuál sería el primero de los pasos a tener en cuenta?. a) Agarrar con firmeza y seguridad. b) Planificar el levantamiento. c) Mantener la carga pegada al cuerpo. d) Separar los pies lo máximo posible. 19º La frase " carga de trabajo", ¿A qué se refiere?. a) La carga física que conlleva su actividad. b) La carga mental que conlleva su actividad. c) La cantidad de trabajo que tiene que realizar durante su jornada. d) Las respuestas b) y c) son correctas. 20º Para mover a un paciente hemipléjico, ¿Qué debe procurar Arturo?. a) Colocarle siempre por el lado en que el paciente conserva la movilidad. b) Colocarse en el lado paralizado. c) Traccionar el hombro para moverlo hacia él. d) Que quede siempre tumbado en decúbito prono. 21º Arturo tiene que trasladar a un paciente desde un servicio a otro, ¿Qué NO deberá hacer?. a) Colocar los drenajes sobre la cama. b) Llevar la historia del paciente. c) Informar al paciente de lo que va a hacer con él. d) Informar al personal sanitario del servicio de origen de que se lleva al paciente. 22º De las siguientes actuaciones, ¿Cuál NO debe Arturo realizar para pasar un paciente de la posición de tendido en el suelo a sentado en una silla?. a) Colocar la silla detrás del paciente. b) Indicar al paciente que se coja de los hombros de las personas que le van a sentar. c) Levantarlo del suelo tirando de los brazos del paciente. d) Cogerle por las axilas y levantar al paciente llevándolo hacia atrás y sentándolo en la silla. 23º Durante su jornada, Arturo es enviado a la zona de quirófano para realizar labores de apoyo a esa zona. ¿Es el gorro una prenda que debe utilizar dentro del quirófano?. a) No, sólo deben utilizarlo los médicos. b) Es una prenda obligatoria para todas las personas que accedan al área quirúrgica. c) Sólo está obligado para el personal sanitario. d) Sólo es obligatorio si se va a permanecer dentro del quirófano. 24º Durante el desayuno, Arturo habla con otros compañeros, entre otras funciones a realizar, sobre las obligaciones de mover de posición a los enfermos: Arturo afirma que: a) Es algo en lo que no tiene que intervenir. b) Es función de los celadores ayudar al personal sanitario en esta tarea. c) Deben procurar evitarlo. d) Sólo si se lo ordena el jefe de personal subalterno. 25º Sin un/una celador/a recibe la petición de colocar a un/a paciente en posición de "decúbito porno", deberá colocarlo: a) Sentado. b) De espaldas. c) De costado. d) Boca abajo. 28º Cuando se requiere a un celador, para trasladar a un paciente polifracturado de la camilla a la cama, ¿Cómo deberá actuar Arturo?. a) Lo incorporará con mucho cuidado en la camilla y lo trasladará a la cama. b) Esperará a que alguien le ayude. c) Pedirá información a los sanitarios de como hacerlo. d) Actuará según su criterio al tener conocimiento de ello. 27º Arturo celador, esta esperando por un ascensor con un enfermo para ingresarlo, en la unidad de hospitalización. Esté pasa continuamente ocupado por visitantes, ¿Cómo actuará?. a) Seguirá esperando pacientemente. b) Los desalojará con corrección. c) Avisará a la planta a través del interfono, de un compañero o de otro medio a su alcance, de la demora que va a sufrir por esta circunstancia. d) Subirá al ascensor y hará de ascensorista no permitiendo que entren más personas a lo largo del recorrido, regresando a recoger al enfermo una vez desalojado el mismo. 28º NO es correcto, al incorporar a un enfermo de un sillón: a) Que nuestras manos se sitúen en sus hombros. b) Que sus manos se sitúen en nuestros hombros. c) Que nuestras rodilla doblada sujete la suya. d) Que nuestras manos tiren de las suyas. 29º Si un paciente esta sometido a una perfusión, Arturo debe saber que el soporte del suero: a) Es portátil. b) Esta provisto de ruedas para su desplazamiento. c) Se puede ajustar a la cama. d) Todas son correctas. 30º ¿Cómo se llama el accesorio destinado a aguantar el peso de las sábanas y mantas?. a) Soporte para pies. b) Arco de protección. c) Férula de arco. d) Las respuestas b) y c) son correctas. |