option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPOSICONES TCAE 1-42

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPOSICONES TCAE 1-42

Descripción:
Pregunta examen

Fecha de Creación: 2025/01/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1ºNO es un parámetro de la Escala de Norton: a) Estado físico general. b) Estado Mental. c) Alimentación. d) Movilidad.

2º Para el lavado del cabello de un paciente encamado, se le debe colocar en posición de: a) Morestin. b) Sims. c) Fowler. d) Roser.

3º En relación con la transmisión de infecciones, en el aislamiento estricto: a) No es necesario el lavado de manos después de tocar el paciente. b) Es esencial el uso de máscaras, batas y guantes para todos los que entran en la habitación. c) Es necesario habitación privada, con puerta abierta. d) El paciente no puede compartir la habitación con otra persona con el mismo diagnóstico.

4º Cuál debe ser la temperatura del agua, en el momento del baño completo de un paciente encamado: a) Entre 37-40ºC. b) A menos de 30ºC. c) Entre 20-25ºC. d) Entre 25-30ºC.

5º La contaminación acústica se considera un ruido: a) Psíquico. b) Físico. c) Químico. d) Arcaico.

6º Indica el orden correcto de las cinco fases del proceso de atención de enfermería (PAE): a) Valoración, diagnóstico, ejecución, planificación y evaluación. b) Planificación, valoración, diagnóstico, evaluación y ejecución. c) Valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. d) Diagnóstico, valoración, planificación, evaluación y ejecución.

7º Respecto a los programas de mantenimiento de terapia ocupacional y sus áreas de incidencias más importantes se encuentran: (señale la respuesta INCORRECTA). a) Las actividades de la vida diaria (AVD). b) La deambulación. c) El ejercicio. d) No se ocupa de los cuidados posturales.

8º Según la Ley 31/1005, de prevención de riesgos laborales, son obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos, según su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, en particular las siguientes: (señala la INCORRECTA). a) Utilizar correctamente los equipos de protección facilitados por el empresario. b) Informar de inmediato a su superior jerárquico directo y a los trabajadores designados. c) Cooperar con el empresario. d) Poner fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad existentes.

9º De acuerdo con el artículo 3 de la Constitución Española de 1978, la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es: a) Patrimonio cultural de cada una de las comunidades autónomas únicamente. b) Un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. c) Patrimonio cultural del cual se garantiza su no desaparición y supervivencia. d) Un patrimonio cultural que será objeto de protección en cada territorio de cada comunidad autónoma.

10º La disminución de los niveles de glucosa en sangre, por la alteración de los niveles de insulina se denomina: a) Hiperglucemia. b) Hipoglucemia. c) Hipolisemia. d) Hipoinsulinemia.

11º ¿Qué tipo de sistema de ayuda usará para desplazarse un paciente que no tiene fuerza en la parte inferior del cuerpo?. a) Muletas de plataforma. b) Muletas de Losftrand. c) Muletas bajas. d) Andadores con ruedas.

12º Dentro de las contraindicaciones para la realización de una prueba de esfuerzo, NO está?. a) Pacientes con síntomas coronarios sin diagnóstico claro. b) Pacientes con infarto agudo creciente. c) Endocarditis o pericarditis aguda. d) Embolia o infarto pulmonar agudo.

13º ¿Qué se persigue con la eficiencia en el medio hospitalario?. a) Conseguir los mejores resultados con los menores costes posibles. b) Atención sanitaria adecuada a las necesidades del paciente. c) El grado de atención sanitaria percibido por el paciente. d) Acceso eficaz de los recursos sanitarios al paciente.

14º ¿Qué tipo de aislamiento hospitalario se utilizan en pacientes con linfoma sometidos a tratamiento oncológico?. a) Aislamiento universal. b) Aislamiento cutáneomucoso. c) Aislamiento entérico. d) Aislamiento inverso.

15º ¿Cuál no es un requisito de la superficie de apoyo?. a) Que sea eficaz en la reducción o alivio de la presión. b) Que favorezcan y aumenten la superficie de apoyo. c) Que disminuyan las fuerzas de cizallamiento. d) Que tenga un bajo consumo energético.

16º Dentro de la técnica de higiene del paciente encamado, ¿Qué papel juega el secado?. a) No es necesario. b) Ha de hacerse de forma energética. c) Evitar la maceración. d) No incomoda.

17º La cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud se aprobará mediante: a) Decreto. b) Real Decreto. c) Ley Orgánica. d) Manifiesto.

18º La protección frente a los riesgos laborales es: a) Un derecho para el trabajador y para el empresario. b) Un deber para el trabajador y para el empresario. c) Un derecho para el trabajador y un deber para el empresario. d) Un deber para el trabajador y un derecho para el empresario.

19º La protección de la salud en la Constitución española es un: a) Principio rector de la política social y económica. b) Derecho fundamental. c) Principio jurídico superior. d) Derecho vinculante para los poderes públicos.

20º Las quemaduras de segundo grado producen: a) Eritemas. b) Escaras. c) Costras. d) Flictenas.

21º El modo básico que cada persona tiene para relacionarse con los demás se denomina: a) Estilo asertivo. b) Estilo de comunicación. c) Estilo pasivo. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

22º ¿Qué porcentaje de O2 (oxígeno) se transporta unido a la Hb (hemoglobina)?. a) 94%. b) 95%. c) 96%. d) 97%.

23º Los valores del grado de humedad de la unidad del paciente se controlan mediante el uso de: a) Barómetros. b) Barógrafos. c) Higrómetros. d) Higrotermógrafos.

24º ¿Qué tipo de medidas debe adoptar el personal sanitario en caso de sida o hepatitis?. a) Aislamiento general. b) Precauciones entero-respiratorias. c) Precauciones universales. d) Aislamiento respiratorio temporal.

25º ¿Qué instrumental NO es de exposición?. a) Valva abdominal de Doyen. b) Pinza Doyen. c) Separador de Roux. d) Separador de Volkmann.

26º Uno de los siguientes elementos NO es un periférico: a) Teclado. b) Plotter. c) Módem. d) Software.

27º En relación con la Ley de ordenación de las profesiones sanitarias, indica, de los siguientes grados de formación profesional, cuál es el correcto: a) Técnico/a medio en Anatomía Patológica y Citología. b) Técnico/a superior en Salud Laboral. c) Técnico/a medio en Documentación Sanitaria. d) Técnico/a superior en Higiene Bucodental.

28º Entre los siguientes riesgos laborales que se enuncian, cuál de ellos no constituye un riesgo ergonómico: a) Movimientos forzados. b) Uso de pantallas de visualización de datos. c) Manipulación de cargas. d) Temperaturas extremas.

29º En relación con un fármaco cardiotónico, señale la respuesta CORRECTA: a) Tiene acción sobre el Sistema Nervioso Central. b) Tiene acciones psicoestimulantes. c) Sirve para el tratamiento de las arritmias. d) Aumenta la actividad cardiaca.

30º Señale el tipo de vendaje indicado para inmovilizar una fractura de clavícula: a) En ocho. b) En guantelete. c) En espiral libre. d) En T.

Denunciar Test