option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OPTATIVA DERECHO DE LOS CONSUMIDORES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OPTATIVA DERECHO DE LOS CONSUMIDORES

Descripción:
ABOGACÍA ISDE

Fecha de Creación: 2022/04/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La principal novedad que se introduce en la protección de los consumidores y usuarios son: La persona consumidora vulnerable. Proveedor. Productor.

Indica la afirmación correcta: Es nula la renuncia previa formulada por el consumidor o usuario a los derechos de protección al consumidor. Un derecho del consumidor es de poder obtener una indemnización por parte de la administración en caso de impago. No habrá procedimientos especiales previstos como un derecho para los consumidores en situaciones de vulnerabilidad.

Indique la respuesta correcta: El derecho a la protección a la salud y a la seguridad, deja que se desarrolle cada bien y servicio concreto mediante reglamento. La normativa del derecho a la protección a la salud y la seguridad es competencia exclusiva del estado. Ambas respuestas son ciertas.

Se exige por la ley que las características de las ofertas comerciales incluyan: Nombre, razón social y domicilio y las características del bien. Precio final con impuestos. Procedimiento de pago, plazo de entrega y ejecución del contrato. Todas las respuestas son correctas.

La potestad sancionadora de la administración en conductas en prohibidas en materia de defensa de consumidores y usuarios: Se impone sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales o de otro orden que pudieran incurrir. Se podrá imponer doble sanción por los mismos hechos con los mismos intereses protegidos. Ambas respuestas son correctas.

Si la comisión de una infracción deriva en la comisión de otras, se impondrá: La sanción de la infracción más grave cometida. Todas las sanciones en conjunto. Dependiendo de las circunstancias se impondrá la sanción más grave cometida junto a parte de una de las sanciones.

La normativa especifica: Que la comisión de una infracción no debe ser más beneficiosa para la parte infractora que el incumplimiento de las normas infringidas. Que la comisión de una infracción siempre puede repararse. Ambas respuestas son correctas.

En caso de infracciones muy graves: Puede suceder un cierre temporal del establecimiento por un plazo máximo de 5 años. Puede suceder un cierre temporal del establecimiento por un plazo máximo de 2 años. Puede suceder un cierre temporal del establecimiento por un plazo máximo de 3 años.

Las infracciones prescribirán: Las muy graves 5 años, las graves 3 y las leves 1 año. Las muy graves 4 años, las graves 2 y las leves 1 año. Las muy graves 6 años, las graves 3 y las leves 1 año.

Se necesita para constituir una asociación de consumidores y usuarios: 3 asociados. 2 asociados. 1 o más asociados.

En el caso de que estemos ante operadores del mercado supraautonómicos: Los acuerdos marcos que rigen las relaciones con los operadores se depositarán en el Instituto Nacional del Consumo y en la Secretaría del Consejo de Consumidores y Usuarios. Se depositarán todos los acuerdos marco con operadores mercantiles en el registro mercantil de la provincia. Ambas respuestas son falsas.

Las asociaciones de consumidores y usuarios de ámbito supraautonómico legalmente constituidas tendrán derecho: Ser declaradas de utilidad pública, y percibir ayudas y subvenciones públicas. Representar a sus asociados y ejercer acciones de defensa de los mismos. Disfrutar de la asistencia jurídica gratuita y integrarse al Consejo de consumidores y usuarios. Todas las respuestas son correctas.

El consejo de consumidores y usuarios: Es oído en consulta en el procedimiento de elaboración de disposiciones de materias que afecten a consumidores y usuarios. Participa directamente en la elaboración de normativa de consumidores y usuarios. Ambas respuestas son correctas.

La Conferencia sectorial de consumo: Garantiza la igualdad efectiva en cuanto a derechos y obligaciones de las personas consumidoras y usuarias en España. Colabora con la administración general del estado y las comunidades autónomas. Ambas respuestas son correctas.

Quien puede interponer la acción de cesación por cláusulas abusivas, contratos fuera de establecimiento mercantil, venta a distancia y garantías de venta de productos y viajes combinados?. El Instituto nacional de consumo y los órganos equivalentes a nivel autonómico y local. Asociaciones de consumidores y usuarios legalmente constituidas, Ministerio Fiscal y Entidades equivalentes de la UE. Todas las respuestas son correctas.

Todo convenio arbitral o oferta pública de adhesión al arbitraje de consumo formalizado por quien es declarado en concurso queda: Suspendido. Nulo. Sin efecto.

¿Quién de los que a continuación detallamos no puede interponer una demanda de acción de cesación en materia de cláusulas abusivas?. Defensor del pueblo. Ministerio Fiscal. Asociaciones de consumidores y usuarios legalmente constituidas. Instituto Nacional del Consumo.

Cuando se cometa una infracción en territorio español en materia de consumidores y usuarios y el responsable sea de un territorio extranjero, la actividad sancionadora correrá a cargo: De las administraciones públicas de la nacionalidad del responsable. De las administraciones públicas del lugar donde tenga los establecimientos el responsable. De las administraciones públicas donde tenga el domicilio fiscal el responsable. De las administraciones españolas al ser donde se ha cometido la infracción.

El Registro estatal de asociaciones de consumidores y usuarios es: Siempre de inscripción potestativa. De inscripción obligatoria para las asociaciones que desarrollan su actividad en más de una comunidad autónoma. De inscripción obligatoria para todas las asociaciones de consumidores y usuarios. De inscripción obligatoria para las asociaciones que desarrollan su actividad dentro de una comunidad autónoma.

El Servicio de Atención al cliente puede: Ofertar además de estas atenciones particulares otro tipo de ofertas comerciales. Estar situado junto con el resto de la actividad que desarrolla el empresario. Atender a las reclamaciones de manera telefónica o electrónicamente. Dar contestación a las reclamaciones formuladas ''sine die''.

El Sistema arbitral de consumo es: Vinculante y ejecutivo. No vinculante y ejecutivo. Vinculante y no ejecutivo. No vinculante y no ejecutivo.

Las asociaciones de consumidores y usuarios que no cumplan con la normativa especial que les rige: Sólo podrán representar los intereses de sus asociados, pero no los generales de los consumidores. No se considerarán válidamente constituidas. Serán sancionadas con un período de inactividad de 5 años. Se les concederá un único plazo de subsanación de 3 meses para que resuelvan dicha situación.

Los órganos arbitrales estarán integrados por: Abogados y mediadores. Abogados y representantes de los sectores empresariales. Representantes de los sectores empresariales y funcionarios. Representantes de los sectores empresariales, representantes de las organizaciones de consumidores y usuarios y de las Administraciones públicas.

Señala la respuesta correcta. Las personas jurídicas pueden considerarse consumidor y usuario: Nunca. Siempre que actúen al margen de su actividad profesional y sin ánimo de lucro. En todo caso. Sólo las que no tengan personalidad jurídica.

Señale la incorrecta. La sumisión de las partes al sistema arbitral: Será voluntario. Será expreso. No cabrá su constancia por medios electrónicos. Si una de ellas es declarada en concurso de acreedores el convenio queda sin efecto.

Señale la respuesta falsa. El Consejo de consumidores y usuarios, como órgano de consulta habrá de ser consultado obligatoriamente para la redacción de disposiciones legales que afecten a la materia de consumidores y usuarios: En reglamentaciones sobre bienes o servicios de uso y consumo. En ordenación del mercado interior y disciplina del mercado. En los demás casos en que una ley así lo establezca. En ningún caso pues la audiencia del Consejo nunca es obligatoria.

Señale cual de estas no debe formar parte de la información previa del contrato de consumidores y usuarios: Características de los bienes o servicios y identidad del empresario. Precio total y la garantía legal existente para los bienes. La duración del contrato y o si es indeterminado o se prolonga de forma automática, además de las condiciones de resolución. Procedimiento para poder realizar la compra del producto.

Estará prohibido en los contratos con consumidores y usuarios de trato de sucesivo: Establecer plazos de duración excesiva o que obstaculizan poder fin al contrato. Cláusulas que establezcan la duración de este tipo de contratos por más de 6 meses. Ambas respuestas son correctas.

Tras la formalización de un contrato se procederá la entrega del bien vendido o la realización de un servicio: Inmediatamente o en un plazo máximo de 30 días. Inmediatamente o en un plazo máximo de 20 días. Inmediatamente o en un plazo máximo de 1 mes.

Señale la respuesta correcta: En caso de que haya transporte de la mercancía, el responsable del producto y los riesgos del transporte será del empresario hasta la entrega del producto al consumidor. En caso de que el comprador se encargue del transporte podrá reclamar los riesgos de este al empresario. Ambas respuestas son correctas.

El plazo para ejercer el derecho de desistimiento por el consumidor será de: 14 días ampliable a 12 meses. 20 días ampliable a 6 meses. 30 días ampliable a 12 meses.

Responde la respuesta correcta: En el supuesto de que junto al contrato el consumidor pague el precio financiado por un crédito, este con el derecho de desistimiento resolverá el crédito. El plazo para ejercer el derecho de desistimiento es de 20 días. Ambas respuestas son correctas.

Señale los productos que no necesitarán cumplir las garantías de los productos de consumo: Venta de animales vivos, bienes de segunda mano adquiridos en subasta pública. Prestación de servicios distintos a los digitales, servicios de comunicaciones electrónicas, contenidos y servicios relacionados con la salud. Juego, servicios financieros, software ofrecido por el empresario gratuitamente, Suministro de contenidos digitales puestos a disposición del público en general. Todas las respuestas son correctas.

Señale la respuesta correcta: Durante los 6 meses posteriores a la reparación del producto, el vendedor responderá de las faltas de conformidad que surjan. Durante los 3 meses posteriores a la reparación del producto, el vendedor responderá de las faltas de conformidad que surjan. Durante los 5 meses posteriores a la reparación del producto, el vendedor responderá de las faltas de conformidad que surjan.

La acción para reclamar al vendedor que responda de las faltas de conformidad prescribe a: Los 5 años. Los 2 años. Los 3 años.

El vendedor responde de las faltas de conformidad que se manifiesten: En un plazo de 3 años para la entrega o el suministro y 2 años para los contenidos o servicios digitales. En un plazo de 5 años para la entrega o el suministro y 2 años para los contenidos o servicios digitales. En un plazo de 3 años para la entrega o el suministro y 1 año para los contenidos o servicios digitales.

El productor no será responsable: Si no había puesto aún el producto en circulación o el defecto no existiese a la hora de ponerlo en circulación. Que no fue fabricado con finalidad de venderse, y que el defecto se derivó a normas imperativas existentes. Que los conocimientos científicos y técnicos en aquel momento no permitían apreciar el defecto. Todas las respuestas son correctas.

La acción de reparación de los daños y perjuicios provocados por los defectos de los productos prescribe a: 3 años. 2 años. 6 meses.

El derecho de desistimiento: No puede conllevar penalización para el consumidor. No tiene plazo para ejercerse. Para alegarlo hay que acreditar la causa. Ninguna de las anteriores.

El plazo mínimo para formular el derecho de desistimiento es de: 7 días. 14 días. 20 días. No tiene plazo de interposición.

En los productos defectuosos la carga de la prueba recae sobre: El productor. El perjudicado. El consumidor. El empresario.

La acción de reparación de los daños y perjuicios causados por el producto defectuoso prescribirá a los: 1 año. 3 años. 4 años. 5 años.

La garantía comercial adicional: Es independiente y compatible con la acción de falta de conformidad del producto. Es independiente pero incompatible debiendo el consumidor elegir la que más le favorezca. Es lo mismo uno el nombre comercial y otro el nombre jurídico. Ninguna de las anteriores.

Las cláusulas que limiten el derecho de desistimiento del consumidor serán: Nulas de pleno derecho. Válidas si son pactadas de conformidad por ambas partes. Válidas si no son pactadas de conformidad por ambas partes. Ninguna de las anteriores.

Respecto a la información precontractual, señale la respuesta incorrecta: Será siempre gratuita por el consumidor. La carga de probar que se ha suministrado pesa sobre el consumidor. Habrá de estar al menos en castellano. La carga de probar que se ha suministrado pesa sobre el empresario.

Se podrá pedir la sustitución del producto cuando los bienes: Cuando sean bienes no fungibles. Sean de segunda mano. Estén rebajados. Nunca se puede pedir, lo que se podrá hacer es devolverlo.

Si el empresario no cumple y no devuelve la cantidad abonada por el consumidor en el plazo anterior se le podrá pedir: Los intereses legales de la cantidad más los daños y perjuicios ocasionados. La cantidad duplicada más los daños y perjuicios ocasionados. La cantidad triplicada más los intereses legales. Una indemnización que ascenderá a todos los daños y gastos que el consumidor acredite.

Una vez ejercido por el consumidor o usuario este derecho de desistimiento, ¿ de qué plazo dispone el empresario para reintegrarle la cantidad abonada?. 7 días. 14 días. 30 días.

En el caso de que un contrato con consumidores quiera incorporar condiciones generales, estas deben de cumplir los requisitos de: Concreción en la redacción y fácil comprensión y que sea accesible en conocimiento hacia el usuario. Claridad en la redacción, accesibilidad y legibilidad, buena fe y justo equilibrio de derechos. Todas las respuestas son correctas.

El plazo para que un empresario entreguen contratos con consumidores y usuarios para su estudio sobre cláusulas abusivas solicitado por la Administración pública, será de: 1 mes. 2 meses. 10 días.

La carga de probar que las cláusulas han sido negociadas individualmente la tiene: El empresario. El consumidor. El usuario.

El organismo que hace un registro de todas las cláusulas abusivas que hayan sido declaradas por sentencia se llama: El Registro de Condiciones Generales de la Contratación. El Registro de bienes muebles. El Registro de cláusulas abusivas.

Seleccione la respuesta correcta: Los notarios y registradores de la propiedad no inscribirán contratos que contengan cláusulas abusivas inscritas en el Registro de condiciones generales de la contratación. No se declarará como cláusula abusiva aquellas que vinculen el contrato a la voluntad del empresario. Ambas respuestas son correctas.

Responde la respuesta correcta: En las comunicaciones comerciales y en la contratación electrónica además de aplicar lo dispuesto en la LGDCU se aplicará la normativa de la sociedad de la información y comercio electrónico, que si están en contradicción será preferente la segunda. Se aplicará también la normativa de contratos celebrados a distancia a los celebrados en los que el consumidor ha realizado una oferta estando ambas partes fuera del establecimiento mercantil. Todas son correctas.

El empresario estará obligado a guardar los datos relativos a los usuarios que hayan ejercido su derecho a oponerse a recibir ofertas comerciales durante: 1 mes. 1 año. 5 años.

Si no se ha facilitado copia del contrato celebrado a distancia al consumidor, es podrá ser: Anulado. Nulo. Sin efecto.

La carga de la prueba de haber ejercido el derecho de desistimiento recae sobre: Consumidor y usuario. Solo usuarios. Empresario.

¿Qué pasa con el contrato cuando sus cláusulas son declaradas abusivas?. Si puede subsistir sin dichas cláusulas se mantendrá vigente. Será declarado nulo, al igual que las cláusulas. Se mantiene si es sólo un cláusula declarada nula, si son más se declara su nulidad. Que se declara nulo de pleno derecho.

El plazo para ejercer el derecho de desistimiento en los contratos de gas y electricidad comenzará a computarse: Cuando se celebre. Cuando se utilice por primera vez la energía. Cuando se pase al cobro el primer recibo. Ninguna de las anteriores.

El plazo que tiene el consumidor para aceptar o no dichas variaciones de última hora es de: 24 horas. 3 días. 5 días. 7 días.

En el derecho de desistimiento si el consumidor eligió una modalidad de entrega más costosa que la ordinaria: El empresario ha de correr con esos costes. El consumidor ha de correr con esos costes. Se dividen al 50%. Ninguna de las anteriores.

En los contratos celebrados a distancia o fuera del establecimiento mercantil, si el consumidor tras recibir la oferta contractual no respondiese en un plazo de 72 horas se entenderá que existe aceptación tácita del contrato: Verdadero. Falso. El plazo es de 7 días. Ninguna de las anteriores.

La información precontractual del viaje combinado: Se puede entregar verbal o telefónicamente siendo válida igualmente. Se ha de recoger por escrito en un folleto o programa. Se ha de hacer por escrito pero no vincula, pues es una materia sometida a muchos cambios. Ninguna de las anteriores.

La modificación del precio del viaje siempre que sea al alza será: Nula en cualquier caso. Válida en cualquier caso. Nula si se realiza menos de 20 días antes de la fecha de salida del viaje. Ninguna de las anteriores.

Las llamadas con fines comerciales pueden realizarse: Los festivos locales. De 8:00 a 20:00. Los fines de semana. De 9:00 a 21:00.

Los contratos que celebren las Administraciones públicas de las Comunidades Autónomas con consumidores están libres de ser sometidos al control de las condiciones generales de la contratación: Nunca, cualquier contrato está sometido a ellas. Falso, sólo es válido para los contratos celebrados con la Administración Pública estatal. Verdadero. Únicamente si los consumidores van representados mediante alguna asociación.

Salvo pactos en contrario, la cesión del contrato de viaje combinado habrá de ser comunicada con una antelación mínima a la salida del viaje de: No se puede ceder. 5 Días. 10 días. 15 días.

Denunciar Test