option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

orden 20 de junio 2011

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
orden 20 de junio 2011

Descripción:
medidas promoción convivencia

Fecha de Creación: 2024/07/01

Categoría: Personal

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es uno de los objetivos principales de la Orden?. Regular el currículo de las asignaturas en los centros docentes. Promover la convivencia en los centros docentes. Establecer el horario escolar.

¿En qué centros se aplica la presente Orden?. En todos los centros educativos de España. En los centros privados de Andalucía. En los centros docentes sostenidos con fondos públicos de Andalucía.

¿Qué aspecto NO está incluido en los objetivos del plan de convivencia?. Facilitar la mediación para la resolución pacífica de los conflictos. Mejorar el rendimiento académico en matemáticas. Contribuir desde el ámbito de la convivencia a la adquisición de competencias básicas.

¿Quién puede ser designado como responsable de la coordinación del plan de convivencia?. Un estudiante del último curso. Un profesor o profesora del centro. Un padre o madre del alumnado.

¿Qué se debe incluir en el plan de convivencia según el artículo 4?. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro. Planificación del contenido curricular. Presupuesto anual del centro.

¿Qué se reconoce como mérito específico en las convocatorias dirigidas al personal docente?. La participación en actividades extracurriculares. La coordinación del plan de convivencia del centro. La obtención de buenas calificaciones en los exámenes.

¿Qué debe incluir el sistema que detecta el incumplimiento de las normas en el plan de convivencia?. Las materias a impartir. Las correcciones a aplicar en caso de incumplimiento. Los horarios de recreo.

¿Cuál es una de las medidas específicas para promover la convivencia en el centro?. Fomentar el deporte entre los estudiantes. Promover el diálogo y la cultura de paz. Implementar nuevas tecnologías en las aulas.

¿Qué debe incluir el diagnóstico del estado de la convivencia en el centro según el artículo 5?. Características del personal docente. Características del centro y de su entorno. Características del plan de estudios.

¿Qué aspecto NO forma parte del diagnóstico del estado de la convivencia en el centro?. Aspectos de la gestión y organización del centro. Estado de la participación en la vida del centro. Planificación del contenido curricular.

¿Quién puede ser invitado a las reuniones de la comisión de convivencia para informar en el ámbito de sus competencias?. El personal administrativo. La persona responsable de la orientación en el centro. Los estudiantes de último curso.

¿Cuántas veces debe la comisión de convivencia informar al pleno del Consejo Escolar sobre las actuaciones realizadas?. Una vez al año. Dos veces a lo largo del curso. Cada trimestre.

¿Cuál es una de las funciones de la comisión de convivencia?. Mediar en los conflictos planteados. Planificar actividades extracurriculares. Asignar horarios a los docentes.

¿Qué se incluye en las actuaciones preventivas del plan de convivencia según el artículo 7?. Actividades deportivas. Actividades de acogida para el alumnado nuevo y sus familias. Talleres de cocina.

¿Qué se garantiza en la creación de aulas de convivencia según el artículo 8?. La atención educativa del alumnado por personal administrativo. La atención educativa del alumnado por profesorado del centro. La atención educativa del alumnado por padres voluntarios.

¿Qué debe incluir el plan de convivencia en relación con el aula de convivencia?. Los exámenes finales del alumnado. El horario de funcionamiento del aula de convivencia. Los resultados deportivos del alumnado.

¿Cómo se elige a los delegados y delegadas de los padres y madres del alumnado?. Por votación del profesorado. Por sufragio directo y secreto de los padres y madres. Por designación del director del centro.

¿Cuál es una de las funciones de los delegados de padres y madres del alumnado?. Planificar el contenido curricular. Asesorar a las familias del alumnado en el ejercicio de sus derechos y obligaciones. Asignar los horarios de recreo.

¿Quién puede proponer las necesidades de formación del alumnado y de las familias según el artículo 11?. El equipo técnico de coordinación pedagógica. La comisión de convivencia y las asociaciones de padres y madres del alumnado. El personal de administración y servicios.

¿A través de qué sistema deben los centros docentes facilitar la información sobre las conductas contrarias a la convivencia escolar a la Administración educativa?. El Sistema de Información Séneca. El Sistema de Gestión Escolar. El Sistema de Evaluación Docente.

¿En qué plazo máximo deben registrarse las incidencias en el sistema según el artículo 12?. En un plazo máximo de quince días hábiles. En un plazo máximo de treinta días hábiles. En un plazo máximo de sesenta días hábiles.

¿Quién es responsable de mediar en los conflictos planteados en el centro?. El equipo directivo. La comisión de convivencia. El consejo escolar.

¿Qué carácter tiene la mediación en el proceso de resolución de conflictos?. Obligatorio. Voluntario. Temporal.

¿Quién puede realizar funciones de mediación en el centro?. Solo el profesorado. Cualquier miembro de la comunidad educativa con formación en mediación. Únicamente la persona responsable de la orientación en el centro.

¿Quiénes pueden formar parte del equipo de mediación en el centro educativo?. Solo el profesorado y la persona responsable de la orientación en el centro. Profesores, la persona responsable de la orientación, delegados de padres y madres, alumnos, padres y madres, y profesionales externos con formación en mediación. Únicamente los alumnos y el personal administrativo.

¿Qué tipo de acciones formativas podrán programar los centros docentes?. Acciones formativas dirigidas exclusivamente al profesorado. Acciones formativas en las que participen las familias y el profesorado. Acciones formativas únicamente para los alumnos.

¿Cuál es el objetivo del compromiso educativo según el artículo 18?. Mejorar la infraestructura del centro educativo. Estimular y apoyar el proceso educativo del alumnado con dificultades de aprendizaje y estrechar la colaboración de sus familias con el profesorado. Reducir el número de materias no superadas por el alumnado.

¿Para qué tipo de alumnado está especialmente indicado el compromiso de convivencia según el artículo 19?. Alumnado con excelentes calificaciones. Alumnado que presente problemas de conducta o de aceptación de las normas escolares. Alumnado con necesidades educativas especiales.

¿Quiénes pueden proponer la suscripción de compromisos educativos o de convivencia según el artículo 20?. Solo las familias del alumnado. Solo el profesorado. Tanto las familias del alumnado como el profesorado que ejerza la tutoría.

¿Qué debe hacer el tutor o tutora una vez suscrito el compromiso educativo o de convivencia según el artículo 20?. Dar traslado del mismo al Consejo Escolar. Dar traslado del mismo al director o directora del centro, que lo comunicará al Consejo Escolar. Notificar a todas las familias del alumnado del centro.

¿Qué garantiza el Consejo Escolar a través de la comisión de convivencia según el artículo 20?. La elaboración de los planes de estudio. La efectividad de los compromisos de convivencia suscritos en el centro. La contratación del personal administrativo.

¿Con quiénes pueden los directores de los centros docentes suscribir acuerdos para la atención del alumnado suspendido según la Disposición adicional primera?. Solo con otras instituciones educativas. Con las asociaciones de madres y padres del alumnado y con otras entidades que desarrollen programas de acción voluntaria en el ámbito educativo. Con organismos gubernamentales exclusivamente.

¿Qué deben incluir los acuerdos suscritos para la atención del alumnado suspendido según la Disposición adicional primera?. Las medidas disciplinarias adicionales a aplicar. El apoyo al alumnado en la realización de las actividades formativas establecidas por el centro para evitar la interrupción de su proceso formativo. Los nombres de los alumnos afectados por las medidas disciplinarias.

Denunciar Test