orden cerrado
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() orden cerrado Descripción: cabo 1 OR Fecha de Creación: 2020/10/10 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.Las formaciones de las unidades a pie, son: A)Columna. B)Linea. C)Doble columna. D)A Y B son correctas. 2. En formaciones en columna (PREDOMINIO DE FONDO) el peloton en Orden cerrado formara: A) En hilera. B) Columna de a dos filas. C) Fila. D) Linea de dos filas. 3.En formaciones en linea (predomio de frente ) el peloton en Orden cerrado formara : A) En linea de dos filas. B)En hilera. C)En fila. D)Een columna de dos. 4.La formación básica de las unidades cuyo numero de hombres no excede del pelotón es : A) Fila. B) Hilera. C) Columna de dos. D) Linea de dos filas. 5. En cuanto a la formación de" columna de a dos" ¿ cual de las siguientes afirmaciones es falsa?. A) La formación esta constituida por dos hileras acoladas. B) Las escuadras forman una al lado de la otra y con el mismo frente. C) El jefe de Pn se sitúa delante de los cabos a una distancia de 50cm. D) La utilizara, normalmente, el Pn aislado para marchar. 6. Referente a las formaciones en linea.¿cual de las siguientes afirmaciones es falsa?. A) Las formaciones en linea utilizadas en orden cerrado son fila y linea de dos filas. B) La fila en el pelotón, es la disposición de este con las escuadras en fila, una al costado de otra y con el mismo frente. C) La fila puede ser empleada en el pelotón para practicar movimientos de orden cerrado. D) La linea de dos filas es la resultante del giro aun costado a partir de la columna de a dos. 7. A la voz de "a formar" el pelotón adoptara...... A) La formación de fila. B) La formación de hilera. C) La que indique el jefe de pelotón mientras se aproximan. D) la b y c son correctas. 8. Cuando se ordenara " alinearse" a una unidad?. A) cuando se quiera rectificar una formación defectuosa. B) cuando se pretenda cambiar la situación de la unidad en el terreno. C) para adoptar una formación distinta sin necesidad de evolucionar. D) todas las anteriores son correctas. 9.¿ cual de las siguientes afirmaciones es correcta en cuanto a "alineaciones"?. A) La voz preventiva para realizar el movimiento es "a alinearse". B) además del caso general, las alineaciones se pueden realizar también con distancias e intervalos reducidos. C) con intervalo reducido los componentes de la primera fila levantaran lateralmente el brazo izquierdo hasta la horizontal. D) en el caso general, en la 2ª voz de mando, los componentes de la formación levantaran el brazo izquierdo tocando con la mano el hombro del compañero que le precede. 10. En cuanto a las evoluciones que puede realizar la unidad en orden cerrado, señale la falsa: A) cambiar de dirección marchando. B) cambios de formación. C) abrir filas en movimiento. D) abrir y cerras filas a pie firme. 11. Al abrir filas sobre la fila central, las otras dos filas ¿ cuantos pasos dan?. A) 3. B) 4. C) 2. D) 5. 12. Al abrir filas sobre la 1ª, las otras dos filas.¿cuantos pasos dan?. A) 2ª y 3ª fila 6 pasos. B) 2ª y 3ª fila3 pasos. C) 2ª fila 3 pasos 3ª fila 6 pasos. D) 2ª fila 6 pasos 3ª fila 3. 13. El cambio de dirección puede ser ángulo recto o en oblicuo.¿como se denomina?. A) Variación izquierda o derecha y variación oblicua. B) Variación y variación oblicua. C) Derecha o izquierda y variación. D) Derecha o izquierda y variación oblicua. 14. Los cambios de formación son imprescindibles en múltiples casos, como pueden ser: A) Necesidad de marchar, cuando la unidad este formada para presentarla a un superior, rendir honores o ser revistada. B) Para pasar al interior de un local cuando la unidad está en inmediaciones. C) Por la necesidad de aumentar y disminuir el frente de la Unidad. D) La a y la c son correctas. 16. Cual es la sucesión de voces para pasar de hilera a fila a pie firme con el mismo frente?. A) De frente variación derecha (o izquierda); Mar; Alto, Mar; Izquierda (o derecha); Mar. B) De frente variación derecha (o izquierda); Alto; Mar ; izquierda o derecha) ; Mar. C) De frente variación derecha (o izquierda); Izquierda (o derecha) ; Mar. D) De frente variación derecha (o izquierda); Mar; Izquierda (o derecha) ; Mar; Alto ; Mar. 16. Cual de las siguientes ordenes es la correcta para realizar el cambio de formacion de una unidad?. A) Por la derecha en hilera de frente variación derecha paso ordinario. Mar. B) Por la derecha en hilera de frente paso ordinario variacion derecha . Mar. C) Por la derecha en hilera variacion derecha paso ordinario de frente . Mar. D) De frente en hilera, paso ordinario variación derecha. Mar. 17. Cuales son las formaciones que puede adoptar un pelotón?. A) Hilera , Hilera de a dos , Fila y Linea de a dos filas. B) Hilera, Columna y Guerrilla. C) Hilera, Columna de a dos, Fila y Linea de dos filas. D)Columna de a dos, Fila y Linea de dos filas. 18. cual de los siguientes cambios de formación no puede ser realizado por un pelotón?. A) De hilera a fila. B) De la hilera a la hilera de a dos. C) De la hilera a la linea de dos filas. D) De la fila a la linea de dos filas. 19. En el paso de formación desde columna de a dos a fila con distinto frente, la secuencia seria: A) Paso a hilera y alto. B) Paso a hilera y variación (derecha o izquierda). C) Paso a hilera, variación (derecha o izquierda) y giro al costado convenientemente. D) Paso a hilera y grio al costado conveniente. 20. En el paso de formación desde columna de a dos a Linea de a dos filas con distinto frente, la secuencia seria: A) Mandar de frente y variación (derecha o izquierda). B) Girar al costado deseado. C) Girar al costado deseado, mandar de frente y variación ( derecha o izquierda). D) Marcar la posicion a los guías y mandar alinearse. 21. Respecto al orden cerrado ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. A) El orden cerrado es la disposición que adopta la tropa con sus fracciones formadas a distancias e intervalos regulares. B) En el orden cerrado se realizan movimientos y evoluciones. C) La forma de ejecutar los movimientos no dan una idea del nivel de instruccion y disciplina de una unidad. D) Con la instrucción individual el soldado aprende a ejecutar los movimientos con o sin armas. 22. Que es necesario para que una unidad realice el orden cerrado con precisión, solidaridad y disciplina?. A) Que el mando lo haga correctamente, con energía, capte la atención y mantenga la concentración. B) La a y además tenga la aptitud pedagógica necesaria para ello. C) La b y además mantenga con sus subordinados una buena relación. D) Ninguna de las anteriores. 23. En cuanto a la actitud ante una formación, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. A) El mando que la dirige deberá distanciarse lo suficiente para poder observar la realización de los movimientos en el conjunto de la formación. B) El mando adoptara siempre la posición de firmes para dar ordenes. C) Es conveniente colocar a la formación en oblicuo para observar los movimientos. D) La actitud que tenga el mando que dirige la formación no influirá en el resultado de los movimientos. 24. Cual de los siguientes recomendaciones sobre la colocación de una unidad no es necesario seguirla?. A) En días de sol ha que procurar que la formación se encuentre de espaldas a este o en un lugar donde de la sombra. B) Para mantener la concentración es conveniente alternar los descansos con la realización de movimientos. C) En los descansos se puede permitir aprovechar para fumar, hablar con ellos y crear un ambiente de confianza. D) Para evitar la monotonía se puede combinar los movimientos a pie firme con movimientos marchando. 25. Como no se dirigirá el mando a una formación?. A) Exigiendo los movimientos con voz y energía. B) Antes de iniciar una sesión, el mando intentara captar la atención de la tropa. C) Utilizara un tono de voz adecuado al numero de soldados en formación. D) Utilizara un tono de voz enérgico, dejando tiempo entre las voces preventiva y ejecutiva. 26. En el orden cerrado..... A) La unidad debe funcionar como un solo individuo. B) Los movimientos deben ser realizados al mismo tiempo y a la misma velocidad. C) Los defectos pueden deberse a la falta de coordinación o a la falta de instrucción. D) Todas las anteriores son correctas. 27. En cuanto a los errores por falta de coordinación, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A) Suelen aparecer cuando el personal no esta convenientemente instruido. B) Aparecen siempre que el personal forma en su unidad habitual. C) Suelen aparecer cuando el personal aun estando instruido no ha practicado orden cerrado en algún tiempo. D) Todas las anteriores son correctas. 28. Cual de las siguientes consideraciones puede ser útil a la hora de mandar en una formación?. A) Repetir los movimientos varias veces y de forma continua hasta que el resultado sea el adecuado. B) Realizar las correcciones a individuos aislados, desde fuera de formación, realizando el movimiento el propio instructor. C) En caso de necesidad sacar de formación al individuo al que es necesario corregir para que observe ,desde fuera de la formación, como se ejecutan los movimientos. D) Todas las anteriores son correctas. 29. Cual es la definición de formación?. A) Disposición de tropas en perfecto estado de revista. B) Disposición de tropas preparadas para ser revistadas. C) Disposición ordenada de tropas, con sus facciones colocadas en linea o en columna. D) Disposición ordenada de tropas con la obligatoriedad de tener en sus filas al menos un oficial. 30. Cual de las siguientes afirmaciones es falsa?. A) La distancia es la separación entre hombres medida en el sentido de fondo. B) El fondo de una formación es la longitud de esta medida en sentido de la profundidad. C) El intervalo es la separación entre hombres medida en el sentido del frente. D) Posición es la manera de estar colocada una Unidad formada. |