option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ordi 23

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ordi 23

Descripción:
micro 2 parcial

Fecha de Creación: 2024/01/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El virus de la Rubéola es: a. Virus ARN de polaridad positiva con envoltura. b. Virus ADN con envoltura. c. Virus ARN de polaridad negativa sin envoltura. d. Virus ARN de polaridad positiva sin envoltura. e. Virus ARN de polaridad negativa con envoltura.

¿Qué variantes del virus SARS CoV-2 son actualmente predominantes en España en la actualidad?. a. Delta. b. Ómicron B-F7. c. Ómicron XBB. d. Ómicron BA.4 y BA.5. e. Ómicron BQ.1 y BQ1.1.

Respecto a los Paramixovirus causantes de encefalitis, se puede afirmar que: a. Su reservorio es el murciélago de la fruta. b. El virus Nipah puede reactivarse años después de la primo-infección. c. Son virus ARN de polaridad positiva. d. Solo a y c son ciertas. e. Solo a y b son ciertas.

Respecto al Virus REspiratorio Sincitial, es cierto que: a. Su receptor es el ácido siálico de la membrana de las células. b. La vacunación frente a este virus forma parte del calendario vacunal. c. Es causa frecuente de bronquiolitis en niños menores de 2 años. d. Es causa de cuadro pulmonar grave en inmunodeprimidos. e. Solo c y d son ciertas.

Respecto a la infección por Rhabdovirus podemos afirmar que: a. Es característico la presencia de Corpúsculos de Negri. b. Se puede transmitir por transplante de córnea. c. Los AC frente al virus aparecen desde el inicio de la infección. d. Solo a y b son ciertas. e. Solo b y c son ciertas.

De los siguientes binomios, virus- cuadro clínico, es cierto: b. Filovirus-Coriomeningitis Linfocitaria. a. Arenavirus-Ébola. c. Virus Marburg-Fiebre Hemorrágica de Lassa. d. Hantavirus- Síndrome Pulmonar. e. Filovirus- Encefalitis por virus de la Crosse.

Las recurrencias de los Simplex Virus (VHS-1 y VHS-2)se pueden deber a los is siguientes desencadenantes. a. Radiación ultravioleta. b. Fiebre (calenturas). c. Menstruación. d. Inmunodepresión: temporal (estrés), Quimio o radiación, VIH. e. Todas son ciertas.

La Meningitis linfocítica recurrente o meningitis de Mollaret, está causada principalmente por: a. Virus de la varicela-zóster. b. Simplex Virus VHS-1. c. Simplex Virus VHS-2. d. Virus de Epstein- Barr. e. Citomegalovirus.

Respecto a los Herpesvirus es cierto que: a. El virión de Citomegalovirus lleva ARN. b. Citomegalovirus causa Mononucleosis con anticuerpos heterófilos positivos. c. El virus de Epstein-Barr causa el Exantema Súbito o Roséola. e. Solo a y d son ciertas. d. El Rhadinovirus se asocia al sarcoma de Kaposi.

En relación al virus de Epstein- Barr, podemos decir que: c. Se asocia a Leucoplasia VEllosa Oral en pacientes con SIDA. b. Los anticuerpos anti -EBNA aparecen al inicio de la infección. d. Solo a y c son ciertas. a. Inhibe la respuesta de linfocitos T. e. Solo a y b son ciertas.

Respecto a los virus de la Hepatitis, es cierto que: a. El virus de la Hepatitis A es un virus ADN monocatenario. d. La detección de anticuerpos totales anti-HBcAg es útil para el diagnóstico de la Hepatitis B en el periodo ventana. c. En la infección por virus de la Hepatitis B, HBsAg y anti-HBsAg. aparecen a la vez. b. La infección por el virus de la Hepatitis A se cronifica. e. Solo b y d son ciertas.

En relación a la Esporotricosis, se puede afirmar que: a. La infección suele relacionarse con trabajos de jardinería o agricultura. c. La forma linfocutánea es más frecuente en extremidades inferiores. b. La forma osteoarticular es la presentación extracutánea más frecuente. d. El mejor método diagnóstico es el cultivo de pus o tejido infectado. e. Todo lo anterior es cierto.

Un excursionista ha regresado a España después de explorar unas cuevas cerca del río Mississippi (EE.UU.). No se encuentra bien y acude al médico, que documenta radiológicamente una neumonitis. En el estudio microbiológico del lavado broncoalveolar se aísla e identifica un hongo dimórfico, ya que crece como levadura en agar sangre incubado a 37oC y como hongo filamentoso en medio SAbouraud incubado a 28oC. ¿De qué hongo crees que se trata, teniendo en cuenta los datos epidemiológicos y microbiológicos aportados?. d. Sporothrix schenckii. b. Aspergillus fumigatus. c. Histoplasma capsulatum. a. Candida albicans. e. Actinomyces israelii.

Respecto a Criptococosis, es cierto que: a. En pacientes con SIDA suele necesitar tratamiento de mantenimiento de por vida. b. La levadura de Cryptococcus tiene cápsula polisacárida. c. Cryptococcus neoformans tiene un alto neurotropismo. d. Todas son ciertas. e. Solo b y c son ciertas.

Respecto al hongo Pneumocystis jirovecii, es cierto que: a. En su ciclo vital presenta fase asexual y fase sexual. b. Es la causa más frecuente de infección oportunista en pacientes con SIDA. c. La neumonía es la manifestación clínica más frecuente. d. Para el diagnóstico, la prueba beta-D'Glucano es muy específica y sensible. e. Todas las anteriores son ciertas.

¿Cuál de los siguientes parásitos flagelados presenta quiste?. a. Trichomonas. b. Giardia. c. Leishmania. d. Trypanosoma. e. Ninguno de los anteriores.

¿De las siguientes relaciones cuáles son ciertas?. a. Enfermedad del sueño- Leishmania braziliensis. b. Enfermedad de Chagas- Trypanosoma cruzi. c. Kala-azar- Trichomonas vaginalis. d. Fiebre dum dum- Giardia lamblia. e. Todas las anteriores son ciertas.

Respecto a Toxoplasma gondii podemos afirmar que: a. No tiene forma quística en su ciclo biológico. b. La avidez de la IgG superior al 30% confirma la infección aguda. c. El gato infectado libera ooquistes con sus heces. d. La reactivación de la infección latente es causa importante de encefalitis en pacientes con SIDA. e. Solo c y d son ciertas.

¿De las siguientes relaciones cuáles son ciertas?. a. Infección de vías biliares en pacientes con SIDA-Cyclospora cayetanensis. c. Diarrea acuosa- Cystoisospora belli. b. Enterocolitis- Cryptosporidium hominis. d. Todas son ciertas. e. Solo a y b son ciertas.

Respecto al síndrome de Löffer se presenta en la infección por: b. Strongyloides stercolaris. d. Necator americanus. e. Nada de lo anterior. c. Ancylostoma duodenale. a. Ascaris lumbricoides.

¿En el ciclo biológico de qué parásito las larvas llegan a los alvéolos pulmonares?: a. Enterobius vermicularis. b. Trichuris trichuria. e. Nada de lo anterior. c. Necator americanus. d. Todo lo anterior.

Respecto al ciclo biológico de las uncinarias, se puede afirmar que : a. La larva rabditiforme es una forma infecciosa. b. La larva rabditiforme penetra a través de la piel humana intacta. c. Los huevos se liberan en las heces de las personas infectadas. d. Necator americanus se transmite por vía transmamaria. e. solo a y b son ciertas.

En el diagnóstico de qué parásito es útil el cultivo en placa de agar: a. Enterobius vermicularis. b. Trichuris trichuria. d. Ascaris lumbricoides. c. Strongyloides stercolaris. e. Nada de lo anterior.

En relación a Anisakiasis es cierto que: a. Para el tratamiento muchas veces solo es necesario extraer el gusano con el endoscopio a la vez que se diagnostica. b. La anisakiasis se asocia al consumo de pescado y marisco crudo o poco cocinado. c. El estómago es el lugar más comúnmente parasitado en la anisakiasis. d. Todo lo anterior es cierto. e. Solo b y c son ciertas.

Respecto a la Fasciolasis, podemos afirmar que: c. En la fasciolasis crónica los gusanos están en los conductos biliares. a. Se diagnostica mediante la técnica de Graham. b. Fasciola hepática alcanza la fase de metacercaria en el caracol. d. La orina es la muestra clínica de elección para el diagnóstico. e. Las pruebas serológicas no tienen utilidad diagnóstica.

¿De las siguientes relaciones es cierta?. b. Schistosoma haematobium- Los huevos se detectan en heces. c. Schistosoma japonicum- Los huevos se detectan en la orina. a. Paragonimus westermani- gusano adulto en pulmones. e. Schistosoma mansoni- Gusano adulto en vías biliares. d. Clonorchis sinensis- Gusano adulto en venas mesentéricas de intestino y recto.

Es FALSO: a. La inmunidad colectiva de la Poliomielitis se puede conseguir con la vacuna de Salk. b. Coxsackievirus poseen ARN. d. El virus A de la gripe se multiplica en el núcleo de la célula. e. La vacuna contra el Papilomavirus humano contiene la fracción L1 de la cápside viral. c. La Hepatitis D sólo se observa en pacientes portadores del virus de la Hepatitis B.

El término denominado PEPLOS viral se corresponde con: a. Cápside. b. Cápsula. c. Envoltura. d. Nucleocápside. e. Matriz.

Una de las siguientes características es propia de los virus denominados “DESNUDOS”: a. Más virulento que los virus con envoltura. c. Sensibles al calor. d. Se inactivan con detergentes. b. Suelen liberarse por gemación de la célula que parasitan. e. Su supervivencia en el medio exterior es corta.

¿Cuál de los siguientes tipos de Papilomavirus se considera de alto riesgo?. a. 1. b. 2. c. 4. d. 11. e. 16.

El denominado “Signo de la uñada” es orientativo en el diagnóstico de infecciones causada por.: a. Blastomyces. b. Candida. d. Trichosporum. e. Epidermophyton. c. Malassezia.

Niños de 6 años remitido a Pediatría por presentar cuadro febril, molestias faringeas y exantema de color rojo brillante en mejillas. ¿Cuál de los siguientes virus estaría implicado en el cuadro?. a. Varicela - Zoster. c. Parvovirus B19. b. Adenovirus. d. Paramyxovirus. e. Arbovirus.

La denominada “Deriva antigénica” del virus de la Gripe se caracteriza por: a. Afectación exclusivamente al virus de la gripe tipo A. b. Son mutaciones puntuales en sus antígenos de superficie. d. Ocasiona epidemias anuales. c. Genera nuevas variantes. e. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los Corpúsculos de Guarnieri se observan en las células infectadas por: b. Herpesvirus. c. Rhabdovirus. d. Poxvirus. e. Poliomavirus. a. Virus del Papiloma Humano.

Es CIERTO que: a. Los Retrovirus poseen ADN bicatenario. b. El virus VIH-1 es estable genéticamente y antigénicamente. c. Rotavirus, a diferencia del virus de la Gripe A, no posee su genoma segmentado. d. La rata gigante de Gambia puede transmitir la rabia. e. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Es CIERTO: a. La vacuna de la Gripe actual contiene tres tipos de virus (Trivalente). b. La Hepatitis C puede curarse con la administración de Oseltamivir. c. La enfermedad denominada Boca-mano-pie está causada por un Picornavirus. e. La vía aérea es el medio más rápido para contagiar la Viruela del mono. d. Las mutaciones virales son más frecuentes en los virus ADN que en los ARN.

Es FALSO: a. Los Poxvirus se replican en el citoplasma celular. b. El virus de la Viruela posee ADN. c. La Viruela es una infección autolimitada que deja secuelas cutáneas de por vida. d. Los virus no pueden multiplicarse fuera de las células. e. La hepatitis E puede ser grave en mujeres embarazadas.

En relación al término Amebiasis, consideraría INCORRECTO: a. Puede estar causada por Entamoeba histolytica. b. Se transmite a través de manos contaminadas. c. Produce tenesmo y heces líquidas de color blanquecino. d. Guarda relación con el Ameboma. e. Puede ser mortal en ocasiones.

El diagnóstico indirecto de las infecciones virales se realiza mediante: a. La detección de antígenos virales en las muestras . c. Determinación de las secuencias genómicas por biología molecular. b. La búsqueda de virus por microscopía electrónica. d. Cultivos celulares. e. Pruebas serológicas que permitan la detección de anticuerpos específicos.

Uno de los siguientes parásitos NO se alimenta de sangre. a. Anopheles hembra. b. Pediculus humanus. c. Brugia malayi. d. Garrapatas del género Ixodes. e. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

Cuál de los siguientes parásitos NO suele producir patología ocular en el ser humano. a. Toxocara canis. b. Loa loa. c. Toxocara cati. d. Acanthamoeba. e. Taenia Saginata.

La búsqueda de huevos en heces humanas NO es de utilidad en el diagnóstico de uno de los siguientes parásitos.: b. Trichuris trichiura. a. Triquinella spiralis. c. Echinococcus granulosus. d. Balantidium coli. e. Naegleria Fowleri.

Es CIERTO para la Neurocisticercosis: b. Se diagnostica por la búsqueda de huevos en las heces. a. Se produce por la ingestión de larvas de Taenia solium. d. La detección de anticuerpos específicos en suero es de utilidad en su diagnóstico. c. Se contrae por consumir carne de cerdo cruda o poco cocida. e. Suele ser asintomática.

En el Síndrome de la larva migrans visceral.: a. El parásito realiza completamente su ciclo en el hombre. b. Toxocara cati es uno de los agentes responsables. c. La ingesta de carne de res cruda o poco cocida es el origen de la parasitación. e. Todas las respuestas anteriores son correctas. d. La sintomatología que ocasiona es siempre benigna.

Es FALSO respecto de la filariosis: e. Son debidas al desarrollo de gusanos adultos vivíparos. d. Los mosquitos pueden participar en su transmisión. c. Pueden diagnosticarse detectando las microfilarias en sangre periférica. b. Se producen en zonas tropicales. a. Son parasitosis benignas en inmunocompetentes.

Trichophyton: a. Es una levadura. b. Es un dermatofito. c. Es un hongo dimórfico. d. Crece bien en MacConkey. e. Produce infecciones profundas en los inmunodeprimidos.

El ser humano se considera Huésped definitivo en el caso de infestación por: a. Malarias. b. Toxoplasmosis. c. Sarna. d. Filariosis. e. Todos ellos.

La Sarna: a. Existe en países tropicales y subtropicales únicamente. b. Es propia de individuos de condición socioeconómica pobre. d. Los adultos se localizan fundamentalmente en el pubis , adherida al vello. c. Ocasiona una dermatosis pruriginosa. e. Responde bien a los antifúngicos tradicionales.

Con respecto a la Aspergilosis es FALSO: a. Aspergillus es un género fúngico presente en el medio ambiente. b. Aspergillus fumigatus es la especie implicada con mayor frecuencia en esta patología. c. La detección de antígenos circulantes en sangre es un excelente test diagnóstico. d. Los aspergilomas se suelen localizar preferentemente en hígado y cerebro. e. Aspergillus es un hongo filamentoso.

Es CIERTO en la Pitiriasis versicolor.: a. Está causada por una levadura perteneciente al género Epidermophyton. b. Se caracteriza por máculas cutáneas por lo general hipopigmentadas. c. La piel seca favorece la colonización. d. Se localiza en cara y cuello. e. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test