option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Ordi Neumo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ordi Neumo

Descripción:
ordinario neumologia

Autor:
elbicho
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 14/01/2025

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 65
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Durante el ejercicio aumenta el consumo de oxígeno, aumenta el metabolismo celular y aumenta la frecuencia respiratoria, por lo tanto, el CO2 arterial se encuentra: Elevado Bajo Normal Produce acidosis.
El diafragma del lado derecho esta inervado por Nervio intercostal Nervio frenico Nervio vago Nervio hepatico.
¿Cuántas generaciones se encuentran en la zona respiratoria de las vías aéreas inferiores? 23 16 7 0.
¿Qué porcentaje de sangre circula por la arteria bronquial? 10% 1 o 2% 5% 25%.
Efecto del parasimpatico en los bronquios Broncoconstricción y aumento de secreciones Disminución de la secreción mucosa Broncodilatación Diarrea.
Efecto simpático en los bronquios Broncoconstricción y aumento de secreciones Disminución de la secreción mucosa Broncodilatación Diarrea.
Volumen de aire que queda en la zona de conducción en una respiración en reposo 80ml 150ml 70ml 350ml.
Caracteristicas del bronquiolo terminal no tiene cartílago No tiene musculo liso Si tiene glándulas mucosas Miden mas de 1 mm de diámetro.
Las venas pulmonares se originan en: Ventriculo Derecho Auricula Izquierda Capilares Linfaticos.
En relación con el surfactante es incorrecta: a) Se produce en el neumocito tpo 2 b) Su deficiencia provoca enfermedad de las membranas hialinas c) Aumenta la tensión superficial d) Es una mezcla de lípidos y proteínas.
No es un musculo accesorio de expiración a) Intercostales externos b) Recto abdominal c) Oblicuo y transverso del abdomen d) Intercostal interno.
15. ¿Cómo se llama a la suma de la capacidad vital y volumen residual? a) Capacidad residual funcional b) Capacidad pulmonar total c) Volumen corriente d) Capacidad inspiratoria máxima.
16. ¿Cantidad de aire que entra en los pulmones con cada inspiración normal y su valor es 500ml? a) Capacidad vital b) Volumen residual c) Volumen corriente d) Volumen espiratorio forzado del primer segundo.
17. En que patología se aumenta el volumen sanguíneo pulmonar, aumenta la presión capilar pulmonar y ocasiona edema agudo de pulmón. a) Insuficiencia cardiaca izquierda b) Fibrosis pulmonar c) Obesidad d) Cirrosis hepátca.
18. Presión arterial pulmonar media a) 93 mmHg b) 4 mmHg c) 15 mmHg d) 0 mmHg.
19. ¿Factores que no infuyen sobre la difusión? a) A mayor área, mayor difusión b) A mayor peso molecular, menor difusión c) A mayor diferencia de concentración, menor difusión d) A menos distancia, mayor difusión.
21. Si 15 gr de hemoglobina transportan 20 volúmenes de oxígeno a una saturación del 100% ¿Cuántos volúmenes transporta esa hemoglobina saturada al 90%? 18 16 14 12.
22. No es una causa de alcalosis metabólica a) Ingestón de álcalis b) Vomito c) Diarrea d) Aspiración gástrica.
23. Es una acidosis respiratoria parcialmente compensada excepto a) CO2 alto b) PH bajo c) Bicarbonato alto d) Acido carbónico bajo.
24. La zona 3 del fujo sanguíneo pulmonar se caracteriza por ser a) Flujo intermitente b) Ausencia de fujo durante la sístole y diástole c) Presión alveolar es mayor que la presión capilar pulmonar d) Flujo sanguíneo contnuo durante la sístole y la diástole.
31. Es la infamación del parénquima pulmonar causado por un agente infeccioso adquirido fuera del ambiente hospitalario y caracterizado por tos, fiebre y signos de consolidación al examen radiológico a) Bronquits aguda b) Crisis asmátca c) Neumonía adquirida en la comunidad d) Neumonits.
33. Cuál es la etología causal más frecuente de NAC a) Virus catarralis b) Staphylococus aureus c) Bacteroides fragilis d) Streptococus pneuomiae.
esquema de antibioticos NAC c) Penicilina procaínica 800 000 U IM cada 24 hrs más azitromicina 500 mg via oral cada 24 hrs. a) Claritromicina 500 mg vía oral cada 12 hrs mas cefriaxona 1 g intravenoso cada 12 hrs b) Amoxicilina con ácido clavulánico 875/125 ng vía oral cada 24 hrs d) Meropenem 1 g IV cada 24 hrs.
Niño con antecedente de asma bronquial, presenta una crisis aguda con disnea, sibilancias, traje intercostal, ¿Cuál es el mecanismo de la disnea? a) Trastorno relación ventlación-perfusión b) Disminución de la ventlación solamente c) Alteración de la difusión.
3. Cuál es el germen más frecuente en la neumonía adquirida en la comunidad a) Streptococo pneumonie b) Micoplasma pneumonie c) Moraxella catharralis d) Klepsiella pneumonie.
4. Que tpo de paciente tene mayor probabilidad de tener tuberculosis resistente amedicamentos a) Fracaso a esquema UNO b) Contacto de paciente con tuberculosis MDR c) Paciente que fracasa a esquema con isoniacida y rifampicina d) Baciloscopia positva al segundo mes.
Masculino de 35 años de edad vive en Sinaloa es jornalero, vive en hacinamiento, niega crónicos degeneratvos, alergias negadas, refere que inicio hace un mes con hiperoxia, pérdida de peso, cansancio, febre de 38 C, tos seca al principio actualmente es productva con esputo teñido desangre ocasionalmente. Signos vitales: TA 110/70 mmHg, FC 99 lpm, FR 22 rpm, T 38 C 5. Con respecto al caso clínico que estudios clínicos le solicitaría a) BHC, QS, EGO, RX DE TORAX PA b) GASOMETRIA ARTERIAL, RX DE TORAX, BAAR SERIADO c) RX DE TORAX PA, BHC, QS, BAAR SERIADO (3) muestras d) PRUEBA DE TUBERCULINA, TC DE TORAX, GASOMETRIA ARTERIAL.
Masculino de 35 años de edad vive en Sinaloa es jornalero, vive en hacinamiento, niega crónicos degeneratvos, alergias negadas, refere que inicio hace un mes con hiperoxia, pérdida de peso, cansancio, febre de 38 C, tos seca al principio actualmente es productva con esputo teñido desangre ocasionalmente. Signos vitales: TA 110/70 mmHg, FC 99 lpm, FR 22 rpm, T 38 C, 6. Cuál es su diagnóstco presuntvo a) Neumonía nosocomial b) Infección de vías aéreas superiores c) Tuberculosis miliar d) Tuberculosis pulmonar.
7. ¿Qué imagen radiográfca es compatble y la más frecuente de Tuberculosis pulmonar? a) Consolidación basal derecha b) Derrame pleural bilateral del 10% c) Caverna en el vértce pulmonar d) Hemoneumotórax.
¿Según la norma ofcial mexicana de tuberculosis pulmonar el tratamiento de elección es? a) Retratamiento primario 150 dosis dividido en 3 fases b) Levofoxacino 1 g, estreptomicina 1 g, etambutol 1600 mg 60 dosis (lunes a viernes) c) Rifampicina 600 mg, isoniacida 300 mg, pirazinamida 1500 mg, etambutol 1200 mg 60 dosis (lunes a sábado); isoniacida 800 mg, rifampicina 600 mg 45 dosis (L,M,V) d) Rifampicina 600 mg, isoniacida 300 mg, pirazinamida 1500 mg, etambutol 1200 mg 80 dosis (lunes a sábado); isoniacida 800 mg, rifampicina 600 mg 65 dosis (L,M,V).
Que tratamiento está indicado para los familiares que viven con el paciente con tuberculosis a) Ninguno, ya están inmunizados por contacto con las gotas de fugge b) La aplicación de tuberculina c) Isoniacida 300 mg vía oral diario d) Isoniacida 300 mg vía intravenosa.
14. Paciente de 57 años, fumador 40 cigarrillo diarios, tos productva con esputo no muy abundante de más de 3 meses, disnea leve, hematocrito elevado, una PCO2 entre 50- 60mmHg PAO2 45-65mmhg de las enfermedades pulmonares crónicas ¿Cuál es la de este paciente? a) ASMA b) Bronquiectasias c) Bronquits crónica d) Enfsema pulmonar.
15. ¿Cuáles son los criterios de ANTHIOSSEN? a) Disnea, volumen de esputo, gasometría arterial b) Disminución de la ventlación c) Alteración de espirometría d) Incremento de volumen de esputo, incremento de disnea, incremento de purulencia de el Esputo.
En la fisiopatología de la neumonía bacteriana la etapa de hepatización roja se caracteriza por a) Se aprecia consolidación del parénquima con presencia de fibrina y eritrocitos b) Hay exudado de líquido a la luz alveolar y presencia de microorganismos c) Las arterias bronquiales están ocluidas en la zona cercana a la lesión y se abren nuevamente d) Ninguna de las anteriores es correcta.
19. ¿En la espirometría de un paciente con EPOC como lo vamos a encontrar? a) FVC 82 FEV1 70 FEV1/FVC 80 b) FVC 82 FEV1 76 FEV1/FVC 80 c) FVC 76 FEV1 82 FEV1/FVC 80 d) FVC 82 FEV1 76 FEV1/FVC 69.
20. Prueba rápida para COVID-19 negatva y la prueba de PCR tarda 5 días, ¿Qué estudio indicaría para confrmar o descartar neumonía por SARS-COV2? a) BHC, Dímero D, Ferritna. b) Química sanguínea, tempos de coagulación c) Rx de tórax postero anterior y oblicua d) Tomografa de tórax simple.
21. Es una complicación por el uso prolongado de esteroide en la neumonía por SARS-COV2 a) Enfsema subcutaneo bilateral b) Fibrosis pulmnar generalizada c) Mucomicosis (hongo negro) afecta senos nasales, el cerebro y los pulmones d) Ninguna de las anteriores.
22. En el embarazo por los cambios gastrointestnales se aumenta el riesgo de que síndrome y el cual contribuye a la morbimortalidad en la paciente obstétrica a) Preeclampsia b) Síndrome de HELP c) Síndrome de mendelson d) Síndrome gastroesofágico.
23. Paciente con EPOC que me refere que se cansa al subir las escaleras que tene**** (cat menos de 10) y ha tenido una exacerbación al año anterior ****¿Qué tratamiento debe usar inicialmente? a) Fomoterol más futcasona más rofumilast b) Salbutamol mas betametasona c) Flutcazona mas totropio d) Tiotropio.
24. El défcit de alfa 1 anttripsina se le debe solicitar si sospecha de: a) Asma b) Epoc c) Enfermedad pulmonar interstcial d) Aspergilosis broncopulmonar alérgica.
25. ¿Qué es el enfsema pulmonar? a) Destrucción de las paredes alveolares con agrandamiento de el espacio aereo de los plexos capilares a) Presencia de esputo y tos en la mayoría de los días durante 3 meses b) Destrucción del plexo capilar y submucosa c) Ninguna de las anteriores.
29. En la neumonía por aspiración. ¿Cuáles son los microorganismos más frecuentes? a) Staphylococus aereus, streptococus pneumonie, Haemophilus infuenzae b) SARS COV 2 c) Mycobacterium tuberculosis d) Bacterias saproftas.
30. El síndrome pulmonar que se caracteriza por cambiar su contenido de aire por exudado,fbrina: a) Hemoneumotorax b) Neumotórax c) Atelectasia d) Consolidación.
31. Son datos radiológicos característcos de la atelectasia a) Desplazamiento de las cisuras interlobulares en el sentdo del pulmón afectado, imagen radiopaca, elevación de hemidiafragma de lado afectado. b) Imagen cavitatoria con nivel hidroaéreo. c) Espacios intercostales abiertos, hemodiafragmas aplanados y descendidos. d) Diafragma descendido, rechazo de silueta mediotnotoraxica hacia el pulmón sano.
32. En el neumotórax cuales son los hallazgos clínicos en la auscultación a) Disminución de los ruidos respiratorios de ambos lados b) Soplo tubárico c) Disminución de los movimientos respiratorios d) Ruidos respiratorios y trasmisión de la voz abolidos.
3- ¿Qué fármaco está indicado en el manejo inicial de la crisis asmátca? a) Beta agonista de acción corta inhalado b) Cortcoides inhalados c) Antcolinérgicos vía endovenosa d) Beta agonista de acción prolongada inhalada.
4- En el tratamiento del asma persistente grave se indica a) Anthistamínico b) Teoflina c) Antleucotrieno d) Cortcoide sistémico.
10- Un paciente de 35 años acude a Urgencias por disnea. Refere una historia de asma bronquial, pero nunca ha requerido asistencia ventlatoria. En los últmos días ha presentado disnea sibilante y en las ultmas 12hrs ha utlizado al menos 12 veces su inhalador de salbutamol. A la exploración, está bien perfundida y coloreada, con una FC de 110lpm y una FR de 35 rpm, con traje supraclavicular e intercostal. Su TA es de 140/80mmHg y se objetva un pulso paradójico de 20mmHg. A la auscultación pulmonar hay una disminución global del murmullo vesicular y práctcamente no se escuchan sibilancias. La auscultación cardíaca es rítmica, sin soplos. El resto de la exploración fsica sin alteración. La gasometría arterial basal muestra un pH 7.46, PCO2 44mmHg y bicarbonato 16mmol/l. ¿Cuál de los siguientes planteamientos, es el más adecuado? a) Es una crisis asmátca leve y hay que añadir esteroides inhalados, remiténdola para su control médico. b) Se trata de un abuso de betamimétcos. Hay que desaconseja su uso de esa forma y asociar una xantna o ipratropio c) Es un cuadro de ansiedad por abuso de betamimétcos. Hay que ajustar la dosis a las recomendadas y añadir una benzodiaceptna d) Es una crisis asmátca severa que puede requerir asistencia ventlatoria de forma inmediata e) Es un cuadro de somatzación, por lo que hay que recomendar una interconsulta psiquiátrica.
Mujer de 21 años asmátca y que ha comenzado hace tres meses con “pillado” en el pecho y tos especialmente en la noche. Se ha hecho más frecuente y los últmos días no le deja descansar. La exploración muestra una discreta disminución del murmullo vesicular y alguno sibilantes, de forma poco intensa en ambos hemitórax, frecuencia cardíaca 86 pulsaciones por minuto. ¿Cuál será la primera decisión terapéutca? a) Prescribir broncodilatadores B2 estmulantes de corta acción cada cuatro horas b) Prescribir broncodilatadores de larga acción como formoterol asociado a cortcoides inhalados c) Indicar antbiótcos asociados a broncodilatadores antcolinérgicos d) Prescribir N-acetlcisteína, cada 6hrs asociado a amoxicilina e) Prescribir prednisona por vía oral.
14- ¿Cuál de las siguientes pruebas sirve para confrmar el diagnóstco de asma en un paciente con clínica de episodios recurrentes de broncoespasmos? a) Reacción dérmica positva a determinados alérgenos b) Eosinoflia en esputo c) Aumento de IgE en suero d) Hiperinsufación pulmonar en la radiografa de tórax e) Obstrucción reversible en la espirometría.
16- Varón de 50 años alcohólico crónico. Presenta desde hace 3 días febre, malestar general, tos con expectoración purulenta y disnea. Examen: FR: 30X1, FC: 100x1. Ansioso, polipneico y trajes subclaviculares. murmullos vesiculares disminuido y crepitantes en base de hemitórax derecho. ¿Cuál es la conducta que seguir? a) Biopsia de aguja fna y hemograma b) Baciloscopia en esputo seriado c) Gasometría arterial y hemograma d) TAC de tórax contrastada y velocidad de sedimentación.
Paciente con drenaje por hemotórax traumátco, con volumen persistente de 200 a 300ml/hora más de 4hrs, es indicación para: a) Toracotomía de emergencia más transfusión de hemoderivados b) Observación c) Radiografa de control d) TAC de tórax e) Cerrar el drenaje pleural.
19- ¿Cuál es la causa mas frecuente de quilotórax traumátco no iatrogénico? a) Embolia grasa b) Tos, labor de parto, lesión por arma de fuego o arma blanca c) Apendicits agua necrotzante d) TBC pulmonar exudatva.
21- ¿Cuál de las siguientes es la mejor forma de localizar un derrame pleural loculado? a) Radiografa de tórax en espiración forzada b) Radiografa de tórax en decúbito ipsilatera c) Radiografa de tórax en decúbito contralateral d) Ecografa Guiada e) Pleurocentesis.
22- Señale cual de las siguientes frases es correcta respecto al neumotórax a) La mayoría de los casos se presenta en mujeres mayores de 50 años b) El padecimiento de un cuadro de neumotórax suele proteger de nuevos neumotórax c) Solo tras un diagnóstco precios de la enfermedad causal es posible realizar el tratamiento d) El tratamiento habitual es el drenaje pleural aspiratvo e) Siempre que origine problemas de insufciencia respiratoria debe intervenirse.
23- En los derrames pleurales recidivantes de origen tumoral, el tratamiento más efectvo es: a) Quimioterapia b) Radioterapia c) Cortcoides d) Pleurodesis química e) Toracocentesis.
Pacientes de 42 años que acude a la consulta por disnea progresiva. La radiografa de tórax muestra una opacidad completa de hemitórax derecho. Tráquea y estructuras mediastnicas están en la línea media. ¿Cuál es el diagnostco más probable a) Derrame pleural masivo b) Carcinoma de pulmón c) Hemotórax d) Cuerpo extraño e) Tumor endobronquial benigno.
25- Varón de 50 años pendiente de cirugía de herida inguinal. En el preoperatorio la gasometría basal muestra los siguientes resultados: pH 7.27, PO2 62mmHg, HCO3 28, PCO2 80mmHg, saturación de O2 54%, FiO2 72%, EB-5. La Rx de tórax intubado. ¿Cuál es su oxigenación? a) 120mmHg b) 300mmHg c) 86mmHg d) 83mmHg e) 72mmHg.
pH 7.27, PO2 62mmHg, HCO3 28, PCO2 80mmHg, saturación de O2 54%, FiO2 72%, EB-5. La Rx de tórax intubado. Cuál es el trastorno primario a) Acidosis metabólica crónica b) Alcalosis metabólica crónica c) Acidosis respiratoria aguda d) Acidosis respiratoria crónica.
27- En una crisis asmátca, el mejor parámetro para valorar el grado de obstrucción bronquial y severidad de la enfermedad es: a) Taquicardia b) Sibilancias c) Gasometría d) Rx de tórax.
28- En una crisis asmátca aguda, el tratamiento más adecuado para la pronta resolución de la obstrucción bronquial es: a) Cortcoides intravenosos b) Teoflina intravenosa c) Epinefrina subcutánea d) Beta 2 agonista adrenérgicos en aerosol e) Antcolinérgicos en aerosol.
29- ¿Cuál de los siguientes fármacos consttuye un tratamiento de fondo en el asma? a) Salbutamol inhalado b) Loratadina oral c) Esteroide intravenoso d) Ipratropio inhalado e) Ibuprofeno oral.
Acude al servicio de urgencias un paciente varón de 25 años, refriendo dolor de hemitórax izquierdo, pleurítco, de insaturación brusca y muy intenso, acompañado de disnea de reposo. El paciente es fumador y no tene otros antecedentes de interés. La TA sistólica es de 80mmHg, está sudoroso, con signos de hipoperfusión periférica y en la auscultación cardiopulmonar destaca abolición del murmullo vesicular en el referido hemitórax. ¿Cuál de las siguientes afrmaciones es correcta? a) El diagnóstico más probable es la existencia de un embolismo pulmonar b) La auscultación pulmonar sólo puede iniciar la existencia de un derrame pleural izquierdo masivo c) Lo primero que debe sospechar dado el antecedente de tabaquismo es la presencia de un evento coronario agudo d) El cuadro agudo y el evidente compromiso hemodinámico obliga a descartar de inmediato y pese a la edad, la existencia de un aneurisma disecante de la aorta torácica c) Debe realizarse evaluación radiológica y quirúrgica urgente por probable neumotórax izquierdo a tensión .
32- Un paciente de 44años con litasis biliar ingresa por urgencias a causa de un episodio de dolor abdominal en epigastrio, transfictvo, se irradia espalda en hemicinturon, unos días después, se objetva radiológicamente derrame pleural izquierdo; al punzarlo, resulta ser de aspecto serohemorrágico, con caracteres de exudado, con abundantes eosinóflos. ¿Qué estudio, de los siguientes, realizará en primer lugar para establecer la causa del derrame? a) Biopsia pleural con aguja b) TC de tórax c) Amilasa sérica d) Amilasa en el líquido pleural e) Toracotomía.
30. En alcalosis respiratoria aguda cuanto disminuye el HCO3 por cada 10 mmHg de PCO2 a) 6 mEq/L b) 4 mEq/L c) 2 mEq/L d) 10 mEq/L.
Denunciar Test