ordinario
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ordinario Descripción: auxilio judicial Fecha de Creación: 2018/08/11 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el ordinario si el demandado se opone a la acumulación de acciones ,. El tribunal resolverá en sentencia. El tribunal resolverá en el acto de juicio. El tribunal resolverá oralmente en la audiencia previa al jucio. El tribunal resolverá sobre la oposición dentre de los tres dias siguientes a la formulación de la referida oposición. Se decidirá en juicio ordinario, cualquiera que sea su cuantía. Las demandas relativas a derechos honoríficos de las personas. Las que supogan el ejercicio de la acción de rectificación de hechos inexactos y perjudiciales. Las que soliciten alimentos debidos por disposición legal o por otro título. Las reclamaciones de renta de arrendamientos urbanos cuya cuantía superen los 6.000 euros. Una vez contestada la demanda y, en su caso la reconvención, dentro del tercer día convocará a las partes a una audiencia previa al juicio, que habrá de celebrarse en el plazo de: Dias días desde la convocatoria. Veinte días desde la convocatoria. Cinco días desde la convocatoria. Ninguna de las respuestas es correcta. En el ordinario, el plazo para que conteste el reconvenido es de. treinta dias. quince dias. noventa días. veinte días. Según la LEC , ¿qué efecto produce la incomparecencia del letrado del demandante a la audiencia previa en el juicio ordinario?. Se sigue la audiencia con el demandado en lo que sea procedente. Se tiene por desistida al demandante. Se sobresee el proceso. Se declara el juicio visto para sentencia. Quién está legitimado en los litigios sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo. Los sindicatos mayoritarios. Las asociaciones legalmente constituidas. Unicamente la persona acosada. Todas son correctas. ¿Cúal de las demandas siguientes no se sustancia por el trámite del juicio declarativo ordinario?. Las destinadas a resolver judicialmente condiciones generales de la contratación. La acción de retracto. Aquella en la que se soliciten alimentos debidos. Aquella en que se sustancien procesos destinados a la tutela del honor. En el juicio ordinario, además de la notificación de la sentencia a las partes, el letrado comunicará a la comisión nacional de la competencia, cuando el asunto verse sobre: Competencia objetiva o funcional. Impugnación de acuerdos sociales. Cuestión de competencia por declinatoria. Defensa de la competencia. Examinada la demanda de juicio ordinario, para admitir la misma y dar traslado de ella al demando se dictará. Auto del juez o magistrado. Decreto por el letrado de la ad justicia. Una diligencia de ordenación por el letrado de la ad de justicia. Una providencia motivada. Cuando, en la audiencia previa, fuese el abogado del ddo quien faltare. La audiencia se entenderá con el actor en lo que resultare procedente. Se dictará auto poniendo fin al proceso,. Se dictará auto de sobreseimiento del proceso. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La litispendencia, con todos sus efectos procesales, se produce desde: El decreto de admisión de la demanda. La interposición de la demanda, si después es admitida. La presentanción de la demanda en el juzgado decano para su reparto. Desde que la demanda es notificada al demandado. No se permitirá la acumulación de acciones: Después de celebrar la audiencia previa. Después de la citación para el juicio. Después de contestada la demanda. Después de efecturarse el emplazamiento al ddo. Cuando el demandado haya alegado en la contestación a la demanda defectos de capacidad o representación. Se podrán subsanar o corregir en el acto, únicamente. Se podrán subsanar o corregir en el acto y si no fuese posible se concederá un plazo, no superior a diez dias, con suspensión , entre tanto de la audiencia. Se podrán subsanar o corregir en el acto y si no fuese posible se concederá un plazo, no superior a cinco dias, con suspensión , entre tanto de la audiencia. Los defectos de capacidad o representación no pueden ser subsanados. Si el defecto no subsanado en la audiencia previa o en el plazo de 10 días afectase a la personación en forma del demandado. Se dará por concluida la audiencia y se dictará auto poniendo fin al proceso. Se dará por concluida la audiencia y se dictará auto de sobreseimiento del proceso. Se declarara en rebeldía, sin quede de las actuaciones que hubiese llevado a cabo quede constancia en autos. Se declarara en rebeldia, quedando constancia en autos de las actuaciones que hubiese llevado a cabo hasta ese momento. Cuando el tribunal aprecie la pendencia de otro juicio o la existencia de resolución firme sobre objeto idéntico. Dará por finalizada la audiencia y dictará en el plazo de 5 dias auto de sobreseimiento. Dará por finalizada la audiencia y dictará en el plazo de 10 días auto de sobreseimiento. Dará traslado a las partes por el plazo de diez días y resolverá lo procedente. Resolverá oralmente en la propia audiencia. El acuerdo homologado judicialmente en la audiencia previa. Surtirá los efectos atribuidos por la ley a los convenios privados. Podrá llevarse a cabo por los trámites previstos para la ejecución de titulos no judiciales. Podrá llevarse a efectos por los trámites previstos para la ejecución de sentencias y convenios judicialmente aprobados. Son títulos ejecutivos sin necesidad de acudir a los trámites previstos para la ejecución de sentencias. Las pretenciones que deduzca el demandado en la contestacion y, en su caso, en la reconvención: Se resuelven en la audiencia previa. Se ventilan en el acto del juicio. Se resuelven en el plazo de cinco días siguientes. Se sustanciarán y resolverán al propio tiempo y en la misma forma que las que sean objeto de la demanda principal. Si el actor se opusiere a la falta de litisconsorcio, aducida por del demandado, el tribunal oirá a las partes y podrá resolverlo mediante auto que deberá dicta en el plazo de. Cinco días siguientes a la audiencia. Diez días siguientes a la audiencia. Resolverá la cuestión en la propia audiencia previa. Resolverá la cuestión en la sentencia definitiva. Una vez admitidas las pruebas pertinentes y últiles se procederá a señalar la fecha del juicio, que deberá celebrase en el plazo de: Veinte días desde la conclusión de la audiencia. Un mes desde la conclusión de la audiencia. Diez días desde la conclusión de la audiencia. Quince días desde la conclusión de la audiencia. Si el demandado formulara la pretensión o pretensiones que crea que le competen respecto del demandante formulando reconvención: Las formulará en el plazo para contestar la demanda y se propondrá a continuación de la contestación. En un escrito distinto al de la contestación a la demanda. En la audiencia previa. En los diez primeros días del plazo para contestar a la demanda. |