Org. territorial y gob. de la Iglesia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Org. territorial y gob. de la Iglesia Descripción: En Españita Fecha de Creación: 2023/10/14 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué edicto establece la libertad de culto en el Imperio Romano?. El Edicto de Milián en 313. El edicto de Teodosio de 380. El edicto de Valerio de 311. El edicto de Diocleciano de 280. ¿Qué edicto establece la religión católica como la oficial del Imperio Romano?. El edicto de Teodosio de 380. El edicto de Valerio de 311. El edicto de Milán de 313. El edicto de Diocleciano de 280. ¿Qué provincia eclesiástica se añadió en época visigoda en la órbita de la Iglesia hispánica?. La mauritana-tingitana. La galaica. La narbonense. La cartaginense. ¿Cuál es la circunscripción eclesiástica mayor?. La parroquia. La archidiócesis. El arcedianato. La provincia eclesiástica. ¿Quién preside el cabildo catedralicio?. El deán. El obispo. El chantre. El arcediano. ¿En qué posición se encuentra el arcipreste?. Entre el obispo y el arcediano. Entre el arcediano y el párroco. Entre el obispo y el metropolitano. Entre el metropolitano y el primado. ¿Cómo se denomina al obispo de más jerarquía?. Obispo Mayor. Metropolitano. Primado. Arzobispo. ¿De dónde proceden los ingresos del párroco en la Edad Media?. Del diezmo de su parroquia, del pie del altar y otras ofrendas por causa de la celebración de los sacramentos. De las rentas y frutos de beneficios patrimoniales, del pie del altar y otras ofrendas por causa de la celebración de los sacramentos. Del tercio del diezmo de su parroquia, de las rentas y frutos de beneficios patrimoniales, del pie del altar y otras ofrendas por causa de la celebración de los sacramentos. Del sexto del diezmo de su parroquia, de las rentas y frutos de beneficios patrimoniales, y del pie del altar. ¿Cuáles fueron las cuatro sedes arzobispales, correspondientes a los cuatro reinos de Aragón, Castilla, León y Portugal, cuando se restauraron en el siglo XII?. Tarragona, Toledo, Compostela y Braga. Zaragoza, Toledo, León y Braga. Tarragona, Toledo, Compostela y Oporto. Zaragoza, Toledo, Astorga y Vigo. El origen del cabildo se encuentra en. la Alta Edad Media. El siglo XIV. En los primeros siglos del cristianismo, IV y V. A raíz del Concilio de Trento, como elemento de control al obispo. ¿A partir de cuándo se hace cargo del Estado del mantenimiento del clero?. Con la llegada de los Borbones. A raíz de la Desamortización, con el Concordato de 1851. Después de la Guerra Civil, cuando Franco se establece en Madrid. Nunca se ha producido. ¿Cuándo surgen los seminarios, como centros de formación del clero?. en el siglo V. en el siglo XII. en el siglo XV. en el siglo XVI. ¿Cuáles son las principales figuras de las parroquias?. párroco, cura, rector, beneficiados. párroco, sacristán, rector, beneficiados. párroco, rector, beneficiados. párroco, cura, rector. ¿Qué orden benedictina llegó a la PI procedente de Francia durante el reinado de Alfonso VI de Castilla, renovando todo el panorama del clero regular?. los premostratenses. los cistercienses. los franciscanos. los cluniacenses. ¿Qué orden tuvo como sede fundacional la abadía de Citaux?. los premostratenses. los cistercienses. los franciscanos. los cluniacenses. ¿Qué reacción se produce a raíz de las ideas ilustradas sobre el clero regular?. Indiferencia sobre la cuestión. Apoyo incondicional, fruto de la creencia de la vuelta a una religión más espiritual y contemplativa. Recelo del monje por su actitud pasiva, y apoyo al párroco como referente espiritual. Abierto desencuentro contra el concepto de convento o monasterio. ¿Qué sucede a raíz de la restauración borbónica con Alfonso XIII?. Se restauran las antiguas órdenes, produciéndose un breve rebrote que termina derivando en un movimiento anticlerical fomentado por los partidos de izquierdas. Se produce un fuerte movimiento anticlerical. Se mantienen los acuerdos establecidos a raíz del proceso desamortizador. Se restauran las órdenes religiosas y se les devuelve todo el patrimonio desamortizado. ¿De qué fecha es el último concordato firmado con la Santa Sede?. de 1851. de 1878. de 1953. de 1979. ¿Cuál fue el viaje de la mayor parte de la documentación eclesiástica desamortizada en el s. XIX?. Fue recogida en las delegaciones de Hacienda, se fueron centralizando en Madrid, en manos de la Real Academia de la Historia, hasta la creación del Archivo Histórico Nacional. Fue a parar a las delegaciones de Hacienda, y de ahí a los históricos provinciales. La mayoría fue devuelta a sus propietarios con la restauración de las antiguas órdenes religiosas con Alfonso XII. La mayoría desapareció en el incendio del Archivo General Central de Alcalá en 1939. ¿En qué tipo de archivo eclesiástico podemos encontrar, en general, la documentación más antigua?. en las parroquias. en los diocesanos. en los archivos de la Conferencia Episcopal. en los archivos capitulares. |