option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

organizacion celular

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
organizacion celular

Descripción:
microbiologia

Fecha de Creación: 2016/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 147

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Actualmente se considera que las primeras moléculas capaces de auto-replicarse fueron de …………. Y las primeras células aparecieron cuando estruturas replicativas con actividad metabólica se rodearon de una …………. a DNA y PARED. b DNA y membrana. c RNA y membrana.

En promedio, ¿qué microorganismos / artefactos suelen presentar menor tamaño?. a. Eucariotas. b. Procariotas. c. virus.

La relación superficie / volumen en las bacterias es muy pequeña por lo que los intercambios entre éstas y su entorno están muy restringidos y el crecimiento es bastante lento". verdadero. falso.

Una simple bacteria como E. coli contiene. a. aproximadamente 1900 clases de proteínas. b. pocas proteínas y muchos enzimas. c. ninguna proteína ya que es un procariota. d. ninguno de los anteriores.

Los virus: Los virus:. b. son células muy pequeñas. c. poseen metabolismo propio. d. ninguno de los anteriores. e. todos los anteriores.

La diversidad de la vida presente sobre la tierra es una consecuencia de. a. metabolismo. b. selección natura. c. replicación. d. transcripción.

Los microorganismos provocan cambios sustanciales a su alrededor debido a: a. son pequeños. b. crecen rápidamente. c. contienen virus. d. poseen pared celula. e. pueden diferenciarse fácilmente.

Decir cuales de las siguientes frases son verdaderas. a. En el mundo de los seres vivos existe una relación inversa entre la actividad metabólica y el tamaño. b. Los microorganismos presentan una gran flexibilidad adaptativa al entorno: una misma especie microbiana puede colonizar ecosistemas muy diferentes. c. Los procariotas tienen un tamaño inferior a los eucariotas debido a que las bacterias poseen moléculas: el límite inferior es molecula.

¿Cuál cree que es la razón por la que los procariotas tienen un tamaño inferior a los eucariotas?. a. Las células eucariotas poseen estructuras celulares. b. El límite inferior en las bacterias es de tipo molecular. c. Las dos anteriores son falsas.

¿Que tipo de células son las bacterias y arquebacterias?. a. Eucariotas. b. Procariotas. c. Ninguna de las tres. d. Organismos cenocíticos.

Los rasgos típicos de todos los eucariotas son: 1. Membrana nuclear 2. Microtúbulos en los flagelos si los poseyeran 3. Poseen más de un cromosoma 4. Poseen ribosomas 80S 5. Capacidad para llevar a cabo la fotosíntesis. a.1 y 4. b. 2 y 5. c. 4. d. 3 y 5. e. 1,2,3,4. f. todos.

La principal diferencia entre procariotas y eucariotas es: a. La presencia de cromosomas lineales. b. La ausencia de peptidoglicano en las paredes de los eucariotas. c. La presencia de azúcares en la membrana citoplasmática. d. La existencia de sistemas de membrana internos que generan compartimentos funcionalmente diferentes.

Los distintos grupos de bacterias en sistemas agropecuarios ¿qué actividades podrían ejercer?. a. ciclo de los nutrientes en el suelo. b. formación de nódulos simbióticos en las raíces: rizobiado. c. fijación del nitrógeno. d. digestión intestinal y rumina. e. Ninguno de los anteriores.

Uno de los requerimientos nutricionales principales de un microorganismo autótrofo respecto a la asimilación de carbono orgánico es que asimilaría el carbono en forma de: a. compuesto orgánico complejo. b. compuesto orgánico simple. c. CO2. d. de CaCO3.

“Todos los microorganismos autótrofos son fotosintéticos”. verdadero. falso.

La mixotrofía se refiere a organismos capaces de obtener energía tanto de la fotosíntesis como de compuestos orgánicos o inorgánicos. Pueden por jemplo obtener energía de la oxidación de compuestos orgánicos pero podrían utilizar simultáneamente compuestos orgánicos como fuente de carbono. verdadero. falso.

Decir cuales de los siguientes atributos son falsos en las bacterias: a. La respiración se efectúa en pliegues de la membrana citoplasmática. b. Poseen ribosomas 70S. c. Tienen membrana nuclear. d. La reproducción es asexual. e. Durante la reproducción se forma aparato mitótico.

Los ribosomas bacterianos. a) Son prácticamente idénticos a los de los eucariotas, pues solo hay una diferencia de 10S en el coeficiente de sedimentación entre ellos. b) Presentan un coeficiente de sedimentación de 70S y están compuestos por dos subunidades de 30s y 40S. c) Están compuestos por complejos RNA, RNA y proteínas. d) Presentan un coeficiente de sedimentación de 70S y están compuestos por dos subunidades, 30S y 50S.

Los ribosomas procariotas son. a) 70S con una subunidad 50S y otra 30S. b) 70S con una subunidad 50S y otra 20S. c) 70S con una subunidad 40S y otra 30S. d) 80S con una subunidad 60S y otra 40S.

Una bacteria generalmente se multiplica por. a. Fisión binaria. b. Gemación. c. Esporulación.

Los rasgos típicos de todos los eucariotas son: 1. Membrana nuclear 2. Varios pares de microtúbulos en sus flagelos 3. Con más de un cromosoma 4. Poseen ribosomas 80S 5. Capacidad para llevar a cabo la fotosíntesis. a. 1 y4. b. 2 y 5. c. 4,3 y 5. d. 1,2,3 y 4.

Los procesos de transcripción en un gen y la traducción de su mRNA ocurren: a) Simultáneamente en los tres dominios. b) Simultáneamente en bacterias y arqueas pero por separado en eucariotas. c) Por separado en los tres dominios. d) Simultáneamente en bacterias y por separado en eucariotas y arqueas.

Un operón es. a) Un conjunto de genes que se transcriben en un mRNA policistrónico y están sujetos a un sistema de regulación común. b) Un conjunto de genes que se transcriben independientemente pero que están sujetos a una regulación transcripcional común. c) Un conjunto de genes que codifican toda la ruta degradativa o biosintética de un sustrato.

En los eucariotas, los genes que codifican enzimas implicadas en un mismo proceso metabólico: a) Se encuentran próximos en el genoma y su expresión se coordina por factores de transcripción generando diversos RNAm. b) Se encuentran juntos en el genoma y se cotranscriben juntos en el mismo RNAm que luego es procesado. c) Se encuentran alejados en el genoma y su expresión se coordina por factores de transcripción generando diversos RNAm.

En bacterias, los operones están formados por genes codificantes de enzimas frecuentemente implicadas en un mismo proceso metabólico que. a) Están agrupados, pero se expresan diferencialmente debido a la presencia de secuencias operadoras. b) Están separados por regiones intergénicas dotadas de promotores propios. c) Están agrupados y se expresan como un mRNA policistrónico.

La utilización de E coli de glucosa frente a otra fuente de carbono difícilmente asimilable en un medio definido provoca un tipo de crecimiento en dos fases denominado diáuxico. Lo mismo ocurre con la eucariota Saccharomyces respecto a la glucosa y fructosa. Este comportamiento nutricional está regulado por. a) El mantenimiento en forma inactiva de la proteína de activación catabólica (CAP) en presencia de glucosa. b) La represión de los genes del sustrato alternativo. c) La inhibición de las enzimas implicadas en la degradación del segundo compuesto por intermediarios de la glucolisis.

La expresión de la información genética en microorganismos celulares requiere la síntesis de RNA mensajero a partir de DNA en un proceso que se denomina: a. Transformación. b. Transversión. c. Transducción. d. Traducción. e. Transcripción.

La transcripción tanto en procariotas como en eucariotas se produce en. a) En la dirección 5´ → 3´, copiando la cadena molde de 5´a 3´. b) En la dirección 5´ → 3´, copiando la cadena molde de 3´a 5´. c) En la dirección 3´ → 5´, copiando la cadena molde de 5´a 3´. d) En la dirección 3´ → 5´, copiando la cadena molde de 3´a 5´.

Cual de las siguientes estructuras no se presenta en todos los procariotas: a. Ribosomas. b. DNA. c. RNA. d. Membrana citoplasmática. e. Pared.

La membrana citoplasmática bacteriana funciona activamente en uno de los casos siguientes. . Fagocitosis. b. Respiración. c. Fisión. d. Síntesis de proteínas. e. Lisis.

Dos bacterias dotadas de flagelación múltiple, la primera distribuida por toda la superficie y la segunda concentrada en ambos polos, se denominan respectivamente: a) Peritrica y monotrica. b) Polar y lofótrica. c) Peritrica y anfitrica. d) Peritrica y lofótrica.

Los flagelos bacterianos presentan tres regiones distinguibles estructuralmente que se denominan: a) Cuerpo basal, gancho y filamento. b) Anillo MS, anillo P y anillo L. c) Motor flagelar, gancho y filamento. d) Cuerpo basal, anillo PL y filamento.

El principal componente químico del flagelo bacteriano es. a. ATP. b. peptidoglicano. c. proteína (flagelina). d. polisacárido (flagelina. e. polifosfato.

Los flagelos en eucariotas funcionan. a) Rotando sobre su base y consumiendo ATP. b) Rotado sobre su base y consumiendo gradiente electroquímico. c) Batiendo sin rotación y consumiendo ATP. d) Batiendo sin rotación y consumiendo gradiente electroquímico.

El movimiento de rotación del flagelo bacteriano. a) No requiere gasto energético. b) Consume energía directamente de la hidrólisis de ATP por parte de una helicasa. c) Emplea directamente la energía del gradiente electroquímica de protones. d) Obtiene energía directamente de la hidrólisis de ATP mediada por un componente del motor flagelar.

Cuál de los siguientes mecanismos de movimiento no es típico de las bacterias?. a Mediante flagelos. b Mediante cilios. c Mediante filamento axia. d Mediante deslizamiento.

La energía requerida para la rotación del flagelo proviene de. a. Ciclo de Krebs. b. Glicolisis. c. Gradiente electroquímico generado por la fuerza motora protónica.

¿Cuáles de las siguientes frases son correctas respecto a los flagelos bacterianos?. a. Los filamentos se componen de sub-unidades proteicas dispuestas helicoidalmente llamadas “flagelina. b. Todas las bacterias móviles poseen flagelos. c. Los flagelos actúan en la célula como propulsores. d. El desplazamiento debido a los flagelos es para buscar exclusivamente una fuente de nutrientes.

Algunas mixobacterias se pueden desplazar mediante deslizamiento, lo cual tiene una gran importancia ecológica. verdadero. falso.

El filamento axial, típico de las espiroquetas, también se denomina endoflagelo. verdadero. falso.

Los pilli o fimbrias bacterianos exaltan la virulencia de las bacterias patógenas por ejemplo E. coli mediante: a. mecanismo de adsorción. b. son endotoxinas. c. transporte de nutrientes. d. ninguno de los anteriores.

La pilina es una proteína de 17 a 25 KDa que es el componente principal de: a El flagelo bacteriano. b Las fimbrias. c El flagelo axial. d Las estructuras responsables del movimiento por deslizamiento.

Los pili para-sexuales bacterianos son estructuras filamentosas formadas por proteínas que aparecen en algunas cepas bacterianas. Se caracterizan por: a) Estar codificadas por plásmidos conjugativos y permitir el reconocimiento de cepas carentes de dicho plásmido. b) Estar codificadas por genes cromosómicos y permitir el reconocimiento de otras especies. c) Estar codificadas por plásmidos conjugativos y permitir el paso de una copia de este a través de su interio. d) Estar codificados por genes cromosómicos y permitir el paso a través de su interior incluso de una copia completa del cromosoma.

Decir cuales son las respuestas verdaderas respecto a las fimbrias: a) Estructuras fibrilares implicadas en la adhesión a superficies. b) Estructuras fibrilares implicadas en la motilidad. c) Estructuras fibrilares implicadas en el intercambio genético entre bacterias. d) Estructuras que pueden estar impladas en la virulencia de cepas.

Los pelo o pili son similares a …………. Pero más largos y en menor número: a. Flagelos. b. Fimbrias. c. Cilios.

La síntesis de proteínas es llevada a cabo po. a. Ribosomas. b. Ribonucleoporos. c. Nucleolos. d. Lisosomas.

"En las células procariotas existe una membrana nuclear que separa el ADN del resto del contenido celular". verdadero. falso.

En términos generales, los ácidos grasos que componen los lípidos de los eucariotas y de las bacterias se diferencian en. a) La presencia de un grupo ácido adicional en los de los eucariotas. b) La longitud del esqueleto carbonado que es mayor en bacterias que en eucariotas. c) La presencia de dobles enlaces que es muy frecuente en los de los eucariotas y escasa en procariotas.

Una menor fluidez de la membrana citoplasmática en las bacterias a una misma temperatura se produce debido a: a) Incremento en la concentración de ác. Grasos insaturados. b) Aumento en la concentración de proteínas intrínsecas de membrana. c) Disminución de insaturaciones en los ácidos grasos componentes de los lípidos.

Decir cuales de los siguientes atributos son verdaderos en las eucariotas. a. La respiración se efectúa en pliegues de la membrana citoplasmática. b. Poseen ribosomas 70S. c. Tienen membrana nuclear. d. La reproducción generalmente es asexua. . Durante la reproducción se forma aparato mitótico.

Los sistemas de transferencia horizontal de genes entre bacterias se denominan: a) Transjugación, transformación y transducción. b) Conjugación, transformación y transducción. c) Electroporación, infección y lisogenia. d) Recombinación, transposición e inserción.

Al mezclarse dos tipos bacterianos se observa reiteradamente la transferencia de un marcador genético entre ellos. ¿Cómo podríamos distinguir entre un mecanismo conjugativo y una transformación natural?. a) Subiendo la temperatura del ensayo de forma que si se incrementara la frecuencia de transferencia podríamos deducir que se trata de una transformación. b) Añadiendo detergentes que incrementarían la entrada de DNA en caso de transformación. c) Añadiendo una proteasa que hidrolizaría los pili e impediría la transferencia en caso de conjugación. d) Añadiendo una DNAsa que destruiría e impediría la transferencia si se tratara de transformación.

La capacidad de una bacteria para adquirir DNA exógeno de forma natural se denomina: a) Transformabilidad natura. b) Latencia natural. c) Competencia natural. d) Estado F –.

La transferencia de DNA de una bacteria a otra mediada por un bacteriófago se denomina: a. Conjugación. b. Transformación. c. Transducción. d. Transposición.

“La conjugación es la transferencia horizontal de DNA entre células a través del medio sin contacto físico”. verdadero. falso.

¿Cuál de las siguientes palabras dejaría fuera del conjunto?. a. RNA. b. DNA. c. Plásmido. d. Cromosoma. e. Núcleo.

¿Cuál de las moléculas siguientes no está implicada en la traducción?. a. DNA. b. RNAm. c. RNAt. d. RNA. e. Aminoácidos.

El ADN es de cadena sencilla, posee desoxiribosa y uracilo mientras que el ARN posee timina”. verdadero. falso.

El DNA difiere del RNA en que: a. El RNA posee el azúcar ribosa. b. El RNA emplea la base uracilo. c. El RNA tiende a ser de simple cadena. d. Todos los anteriores. e. Ninguno de los anteriores.

El DNA sirve como molde de ....... mediante el emparejamiento complementario. RNA y proteína. b. DNA y RNA. c. DNA, RNA y proteína. d. proteína. glucocalix.

El retículo endoplásmico liso (REL) y el rugoso (RER) son estructuras. a) Claramente diferentes y separadas físicamente que se diferencian por la presencia de ribosomas en la superficie del RER. b) Continuas que se diferencian por la presencia de lisosomas en la superficie del RER. c) Continuas que se diferencian por la presencia de ribosomas en la superficie del RER.

Los árboles evolutivos actualmente más aceptados se basan en la comparación de la secuencia del RNA ribosomal 16S (procariotas) / 18S (eucariotas). En este sistema, los seres vivos se dividen en tres grandes grupos (dominios) denominados: a. Animales, vegetales y protistas. b. Procariotas y eucariotas. c. plantas y animales. d. Archeobacterias, bacterias verdaderas y eucariotas.

Los genes se definen como. a. Regiones de DNA que se traducen a proteínas. b. El conjunto de secuencias de DNA que codifican una proteína y las señales necesarias para su expresión. c. Las zonas denominadas exones de las secuencias codificantes de una proteína. d. El conjunto de información genética que codifica una ruta metabólica.

El ciclo celular de las células de un cultivo de E. coli creciendo en condiciones óptimas en un medio complejo consta de. a. Una fase de replicación y una de fusión separados por periodos de interfase muy definidos. b. Una fase de replicación y otra de división bien diferenciadas. c. Varias fases de replicación superpuestas a un ciclo de división poco diferenciados. d. Ninguna de estas respuestas es correcta.

La replicación de los cromosomas se inicia habitualmente en: a) Múltiples orígenes de replicación en eucariotas y en un único punto en bacterias y arqueas. b) En un único punto en los tres dominios. c) En un único sitio en bacterias y múltiples en eucariotas y arqueas. d) En múltiples sitios en los tres dominios.

La información genética en eucariotas tiene un primer nivel de compactación consistente en: a) La formación de bucles de superenrollamiento fijados por complejos ribonucleoproteicos. b) La formación de complejos con proteínas básicas denominadas ribosomas. c) La formación de complejos nucleoproteicos con proteínas básicas denominadas nucleosomas.

La información genética fundamental en bacterias. a) Se encuentra siempre en varios cromosomas circulares. b) Se encuentra siempre en un solo tipo de cromosoma lineal. c) Se protege del resto del citoplasma mediante una semimembrana proteica. d) Se compacta formando nucleosomas. e) Suele estar condensada en un único cromosoma circular.

¿Cuál de las afirmaciones siguientes es correcta respecto a las células eucariotas?. a) Toda la información genética se encuentra en el núcleo. b) La transcripción de la información genética solo ocurre en el núcleo. c) Toda la información genética se encuentra agrupada en los cromosomas lineales. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

"Fagocitosis, pinocitosis, movimiento ameboide, son características de las células procariotas". verdadero. en algunas ocasiones. falso.

El transporte de nutrientes en solución en algunas células eucariotas sin pared rígida recibe el nombre de. a. Pinocitosis. b. Macrocitosis. c. Endocitosis.

Relacionar en parejas las dos columnas siguientes referentes a la entrada de nutrientes en la célula: 1. Uniones de Bayer. 2. Difusión pasiva. 3. Difusión facilitada.

Relacionar por parejas los siguientes conceptos correspondientes al transporte activo secundario. 1. Dos moléculas son transportadas por el mismo transportados en sen- tido opuesto. 2. Dos moléculas son transportadas por el mismo transportador en el mismo sentido. 3. Flujo de iones que siguen un gradiente electrostático.

El paso de sustancias polares a través de las membranas en contra de un gradiente de concentración requiere la utilización de proteínas: a) Que emplean la energía de la hidrólisis del grupo ortofosfato para el transporte. b) Que disponen de poros de tamaño definido para el paso de los sustratos. c) Específicas de sustrato que consumen energía electroquímica o de enlace para el transporte.

La difusión simple requiere. a. No energía. b. Energía. c. No proteínas de transporte.

Decir cual de las frases siguientes es cierta respecto a las proteínas de unión: a. Se presentan en las bacterias gram (-) y están localizadas en el periplasma. b. Se presentan en las bacterias gram (+) y están localizadas en la membrana. . Son proteínas capsulares.

“Los microorganismos tanto procariotas como eucariotas solo pueden utilizar los nutrientes capaces de penetrar en su interior”. verdadero. falso.

¿Qué componente de la pared celular constituye una endotoxina responsable de parte de los síntomas de infecciones de infecciones por gram (-)?. ácidos teicoicos. b El lipopolisacárido de la membrana externa (LPS). c El bactopreno.

Decir cual de las siguientes afirmaciones es verdadera en las bacterias gram (+) respecto a la pared: a. Presentan varias capas de peptidoglicano (hasta 50 o incluso más. b. La unión entre las cadenas peptídicas se lleva a cabo mediante un solo puente peptídico. c. El grado de entrecruzamiento entre las cadenas peptídicas es muy bajo.

La composición más frecuente de la secuencia aminoacídica de la red de peptidoglicano en bacterias gram (-) es. a) L-alanina-D-glutámico-meso-diaminopimélico-D-alanina. b) L-alanina-L-glutámico-meso-diaminopimélico-L-alnina. c) L-alanina-D-glutámico-L-diaminopimélico-D-alanina.

Tanto las bacterias gram (+) como las gram (-) presentan polímeros que sirven para unir covalentemente el peptidoglicano a la membrana citoplasmática denominados respectivamente. a) Acidos teicoicos y lipoproteínas de Braun. b) Lipopolisacáridos y glicoproteínas. c) N-acetilmanosamina y lipoproteína de Braun.

La membrana externa de las bacterias gram negativas: a) Es una estructura asimétrica con una cara externa formada por lipopolisacáridos (LPS) y una interna por fosfolípidos. b) Es una membrana compuesta exclusivamente por fosfolípidos y proteínas. c) Está unida a la membrana interna a través d la lipoproteína de Braun. d) Presenta un elevado contenido en transportadores de electrones.

El lipopolisacárido es una molécula compleja compuesta por tres partes denominadas habitualmente. a) Lípido A, core polisacárido y cadena lateral O. b) Lipoproteína A, cadena KDO y cadena lateral O. c) Glucosaminolípido, cadena lateral O y polisacárido externo. d) Lípido A, fosfoazúcares del core y cadena lateral O.

La síntesis de la pared bacteriana durante el crecimiento celular implica la inserción ¿de qué material en la pared en crecimiento?. a. DNA. b. Acido Diaminopimélico. c. peptidoglicano. d. bactopreno.

Decir cuales de las siguientes afirmaciones son verdaderas en las bacterias gram (-) respecto a la pared: a. Presentan varias capas de peptidoglicano. b. La unión entre las cadenas peptídicas se lleva a cabo mediante un puente peptídico. c. El grado de entrecruzamiento entre las cadenas peptídicas es muy bajo.

Las paredes celulares de los microorganismos eucariotas nunca contienen: a. quitina. b. celulosa. c. peptidoglicano. d. glicoproteínas.

La función de la pared bacteriana es: a. prevenir la lisis celular. b. regular el transporte de nutrientes. d. adsorción a superficies y como sitio de reconocimiento para la fagocitosis. e. generar el potencial eléctrico.

El ácido N-acetil murámico y el ácido diaminopimélico se encuentran en: a Membranas bacterianas. b Paredes bacterianas. c Paredes de arqueas, bacterias y eucariotas.

El enlace entre N-acetilglucosamina y el ácido N-acetilmurámico en las paredes bacterianas se produce mediante. a Uniones β1-4 entre los dos aminoazúcares. b Uniones β 1-3 entre los dos aminoazúcares. c Uniones β 1-4 entre los dos aminoazúcares en gram (+) y β 1-3 en gram (-). d Puentes interpeptídicos.

El puente interpeptídico de glicinas entre tetrapéptidos de las dos cadenas es característico de alguna bacterias. Gram (+). b. Gram (-). c. Es indiferente.

Decir cual de las frases siguientes es verdadera respecto a la composición química de la pared: a. La de las bacterias y eucariotas es muy similar con peptidoglicano como molécula básica. b. No están relacionadas. c. Puede ser similar en algunos casos.

Las paredes celulares de las bacterias con respecto a la membrana celular es: a. menos flexible. b. más porosa. c. más gruesa. d. más fuerte. e. todas las anteriores.

Decir cual de los siguientes compuestos no forma parte de la molécula de LPS que integra la membrana externa a la pared. a Lipido A. b Lipoproteina del peptidoglicano o de Braun. c Región central R. d Cadena hidrofílica O.

La lipoproteína de Braun se encuentra en la membrana plasmática de las bacterias gram (-. verdadero. falso.

¿Cuáles de las estructuras que se citan a continuación se presentan en la pared de las bacterias gram (+)?. a. Peptidoglicano. b. Membrana externa. c. Acidos teicoicos.

¿Cuál de las bacterias siguientes carecen de pared?. a Micobacterias. b Micoplasmas. c Ninguna bacteria puede sobrevivir en la naturaleza sin pared; solo lo podría hacer en condiciones de laboratorio.

¿Cual de las siguientes funciones no corresponde a la pared celular?: a. Es una barrera osmótica rígida. b. Contiene acetil glucosamina y ácido acetil murámico. c. Funciona en la respiración aeróbica. d. Define la morfología bacteriana.

El peptidoglicano no contiene: a. acetil glucosamina. b. acetil murámico. c. aminoácidos. d. fosfolípidos.

La diferencia básica entre las gram (-) y gram (+) en el microscopio electrónico es: a. la pared de las gram (+) es más delgada. las gram (+) por fuera de la pared poseen una membrana externa. c. las gram (-) contienen una solo una capa de peptidoglicano y es más compleja.

La penicilina y la lisozima son similares en que (una sola respuesta): a. ambas son proteínas con carácter antibiótico. b. son nombres diferentes del mismo compuesto. c. ambos afectan selectivamente a la pared celular bacteriana. d. ambos afectan al glucocalix.

Arregle los términos siguientes en orden que usted los encontraría si pudiera viajar del citoplasma al medio externo de una gram (-) que poseyera cápsula:1. capa de peptidoglicano 2. espacio periplásmico 3. lipopolisacárido ( LPS) 4. membrana citoplasmática 5. cápsula. a. 4,3,1,2,5;. b. 4,1,2,3,5. c. 5,2,3,1,4. d. 5,3,2,1,4.

El lipopolisacárido (LPS) de la membrana externa constituye una endotoxina responsable de los síntomas en toxi-infecciones por Gram (-): verdadero. falso.

Las proteínas denominadas OmpA de una bacteria gram (-) son: a) Proteínas de la membrana citoplasmática implicadas en el transporte de ornitina. b) Proteínas de la membrana externa que generan un poro a través de ellas que permite el paso de sustancias hidrofílicas en función de su tamaño. c) Proteínas de la membrana externa que forman una estructura rígida regular sobre el peptidoglicano. d) Proteínas del periplasma implicadas en la captación de nutrientes.

e) a Proteínas que forman un canal de transporte entre la membrana plasmática y el péptidoglicano. a. El peptidoglicano y la membrana externa. b. La membrana externa y la membrana citoplasmática e incluye una capade peptidoglicano. c. La cápsula y la pared.

El espacio periplásmico contiene alrededor de un 4% del total de proteínas de E coli que se distribuyen en los siguientes tipos de funciones principales: a) De transporte de electrones, de captación de nutrientes y porinas. b) De unión a sustrato, de detoxificación e hidrolíticas. c) De síntesis de peptidoglicano, de degradación de polisacáridos macromoleculares, de detoxificación. d) De biosíntesis de lípidos, de secreción de proteínas, de componentes flagelares.

La presencia en las gram (-) de una capa externa o cadena O formada por polisacáridos. a) Confiere una escasa permeabilidad a las sustancias hidrofílicas. b) Confiere una escasa permeabilidad a sustancias hidrofóbicas. c) Confiere una gran resistencia mecánica. d) Confiere una gran resistencia a la desecación.

Los ácidos teicoicos son típicos de las paredes de las gram. verdadero. falso.

La carga negativa de las bacterias gram (+) se debe a los. a. Lipopolisacáridos. b. Peptidoglicano. c. ácidos teicoicos.

¿Cual de las estructuras que se citan a continuación no se presenta en las bacterias gram (+)?. a. Peptidoglicano. b. Membrana externa. c. Acidos teicoicos.

¿Cuál de las afirmaciones siguientes NO se relaciona con los ácidos teicoicos?. a Son receptores específicos de fagos. b Proporcionan gran cantidad de cargas positivas a la pared. c Son importantes antígenos de superficie.

Los protoplastos son. a. Estructuras resultantes de eliminar la pared y la membrana citoplasmática. Estructuras resultantes de eliminar solo la pared bacteriana. c. Estructuras resultantes de eliminar los dos anteriores.

Algunas enzimas hidrolíticas se encuentran en ……………. Y alcanzan el exterior a través de un mecanismo de exportación de proteínas: a. Membrana citoplasmática. b. Pared. c. Periplasma.

Decir cuales de los siguientes atributos de la cápsula son verdaderos. b. a. Su composición química está relacionada con los materiales excretados por la bacteria. c. b. Determina la capacidad infecciosa de la bacteria. d. c. Protege a la bacteria frente a distintos factores. e. d. Es esencial para la supervivencia de las bacterias y su contorno es indefinido.

La cápsula bacteriana a. puede ser antigénica b. es esencial para la viabilidad celular por lo que siempre está presente c. está relacionada con la motilidad d. está relacionada con la patogeneicidad e. es responsable de la morfología celular. a) a, d. b) b, d, e. c) a, e. d) d. e) todas las anteriores.

"La cápsula bacteriana está generalmente compuesta de lípidos". vedadero. falso.

Quorum sensing es un término relacionado con. a) Membrana citoplasmática. b) Membrana externa. c) Cápsula. d) Biopelículas.

Decir cuales de las frases siguientes son verdaderas: a. Las paredes celulares de los hongos están compuestas usualmente de polisacáridos como quitina, mananos, glucanos, etc. b. Los flagelos se presentan tanto en cocos como en las formas bacilares. c. En las bacterias el DNA está organizado en cromosomas. d. El mecanismo más frecuente de reproducción sexual en levaduras es la gemación. e. Los protozoos y las levaduras son hongos.

La función exclusiva de los cuerpos de inclusión de las bacterias es regular la flotabilidad en ambientes acuosos. verdadero. falso.

¿Donde se encuentra localizada la cadena respiratoria en las bacterias?. a. Mitocondrias. b. Protoplastos. c. Membrana nuclear. d. Membrana citoplasmática.

Los cloroplastos y las mitocondrias contienen ADN y toda la maquinaria completa para la síntesis de proteínas incluyendo los ribosomas. verdadero. falso.

Los organismos eucarióticos constituyen. a) Líneas evolutivas independientes de los procariotas. b) El resultado de procesos de endosimbiosis y coevolución de microorganismos distintos. c) Organismos adaptados a la aerobiosis obligada tras la acumulación de oxígeno en la atmósfera provocada por la cianobacterias. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En el transporte por SIMPORTE. a. Las dos moléculas transportadas tienen el mismo signo de carga eléctrica. b. Las dos moléculas transportadas tienen distinto signo de carga eléctrica. c. Depende del microorganismo.

Asocie cada término de la columna numérica con su correspondiente en la columna alfabética. 1. Ácidos grasos. 2. Glicerol-fosfato. 3. Permesas Lac (E coli). 4. Poli-βOH butirato.

De los compuestos de reserva que se citan a continuación decir cuales son exclusivos de las bacterias. a. Almidón. b. Poli-beta-hidroxibutirato. c. Gránulos de polifosfato (volutina). d. Glucógeno.

Las inclusiones de glucógeno y poli-β-hidroxi butirato: a) Nunca aparecen juntas en la misma bacteria. b) Se producen conjuntamente en las enterobacterias. c) Son detectables simultáneamente mediante tinción con negro sudán. d) Solo se producen cuando las células crecen en abundancia de una fuente de nitrógeno.

¿Cuál de las siguientes respuestas corresponde a inclusiones de reserva en las bacterias?. a) poli-β-hidroxi butirato, carboxisomas y gránulos de azufre. b) Clorosomas, magnetosomas y polifosfatos. c) Polifosfatos, vesículas de gas y glucógeno. d) poli-β-hidroxi butirato, polifosfatos.

La función de los carboxisomas bacterianos es: a) Fijar el nitrógeno mediante la nitrogenasa. b) Fijar los grupos carboxilo de los ácidos orgánicos. c) Actuar de reserva de carbono para soportar periodos de escasez. d) Fijar el CO2 mediante el ciclo de Calvin.

Las vesículas de gas son estructuras que aparecen en algunos tipos bacterianos y arqueobacterias acuáticas con las que regulan su flotación. Su envoltura está compuesta por. a) Una membrana lipídica bicapa que impide la entrada de agua. Una estructura rígida formada por la polimerización de dos tipos de proteínas. c) Una membrana lipídica reforzada por una red de peptidoglicano.

¿Cuál es la finalidad de los gránulos de volutina / polifosfatos en las células?. a. Reserva de polisacáridos. b. Reserva de proteínas. c. reserva para la síntesis del esqueleto ácidos nucleicos.

Asocie cada término de la columna numérica con su correspondiente en la columna alfabética. 1 Lipoteicoico. 2. Acido dipicolínico. 3. Protoplasto. 4. Endotoxina.

Asocie cada término de la columna numérica con su correspondiente en la columna alfabética: 1 Polisacárido O. 2. Membrana externa. 3. Flagelina. 4. Lisozima. 5. Magnetita.

Asocie cada término de la columna numérica con su correspondiente en la columna alfabética: 1 Cápsulas. 2. Pelos o pili. 3. Glucógeno. 4. Cortex. 5. Vesícula de gas.

Asocie cada término de la columna numérica con su correspondiente en la columna. 1 Endoflagelo. 2 Clostridium. 3 Acido alcohol resistencia. 4 Staphylococus.

Indicar la verdadera: a. Las paredes celulares de los hongos están compuestas usualmente por glicoproteínas integrados por quitina, mananos, glucanos, etc. b. Los flagelos se presentan tanto en cocos como en las formas bacilares. c. En las bacterias, el DNA está organizado en cromosomas. d. El mecanismo más frecuente de reproducción sexual en levaduras es la gemación. e. Los protozoos y las levaduras son hongos.

Ningún procariota posee núcleo definido”. verdadero. falso.

“La alternancia de generaciones, sexual-asexual, es un hecho reproductivo típico” de: a. Bacterias. b. Algunos hongos. c. Protozoos.

Los organismos mixótrofos son aquellos que: a. La fuente de carbono y energía coinciden. b. La fuente de carbono y de energía son diferentes. c. Las dos anteriores son falsas.

¿Si quisiera efectuar una filtración amicróbica (esterilizante) de un líquido para eliminar bacterias, cuál de los tamaños de poro de filtro utilizaría?. a. 2 µm. b. 10 µm. c. 0,20 µm. d. 0,0001 µm.

La cubierta o membrana primordial de la espora se halla localizada: a. Entre dos membranas concéntricas. b. Por fuera del cortex. c. Por dentro del cortex.

El exosporio es una cubierta que presentan todas las esporas de cualquier especie bacteriana capaz de esporular". verdadero. falso.

¿Cuáles de los siguientes puntos son verdaderos en la germinación de las esporas?. a. Aumento de la refringencia de la espora. b. Pérdida de la resistencia a distintos agentes. . Inactivación del metabolismo. d. Liberación al medio de Dipicolinato cálcico y el peptidoglicano del cortex.

Las proteínas conocidas como SASPs (small acid soluble DNA binding proteins) están relacionadas con: a) Resistencia a elevadas temperaturas (calor seco y húmedo) en la endospora bacteriana, l almacenarse en el cortex. b) Saturación del DNA de la espora y protección durante la criptobiosis. c) La resistencia a compuestos químicos en la endospora bacteriana mediante la unión a los mismos. d) Inhibición de los procesos de transpeptidación.

La resistencia a la luz UV de la endospora se adquiere cuando las ……….. cambian la estructura molecular del DNA haciéndolo más compacto: a. Proteínas de la cápsisa. b. SASP. c. Exosporio.

Una característica compartida por las endosporas y las células vegetativas es: a. resistencia al calor y a la sequedad. b. presencia de DNA. c. baja actividad metabólica. d. resistencia a la radiación.

“La formación de algunas exotoxinas por bacterias esporuladas está relacionada con la fase final de la etapa exponencial de crecimiento”. verdadero. falso.

Las endosporas bacterianas son estructuras: a. reproductivas. b. de resistencia. c. ambas son ciertas.

La endospora bacteriana es una formación típica de las bacterias gram (-. verdadero. falso.

Mencionar un método de activación y destrucción de las esporas relacionado con la industria alimentaria y elegir una industria cuyo control sería esencial. a. Calor por esterilización. b. Refrigeración. c. Industria conservera. d. Lavado de vegetales frescos. e. Pasteurización.

Denunciar Test