organizacion municipal
![]() |
![]() |
![]() |
---|

Título del Test: organizacion municipal Descripción: organizacion municipal Fecha de Creación: 2009/01/02 Categoría: Otros Número Preguntas: 118
|



Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Existen en todos los Ayuntamientos. Alcalde. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno. El Alcalde y el Pleno. La Junta de Gobierno Local existe. en todos los municipios con poblacion superior a 5000 habitantes y en los de menos, cuando asi lo disponga su reglamento organico o así lo acuerde el Pleno de su Ayuntamiento. en todos los municipios con poblacion superior a 5000 habitantes y en los de menos, cuando asi lo disponga su reglamento organico. en todos los municipios con poblacion superior a 5000 habitantes o así lo acuerde el Pleno de su Ayuntamiento. Existirán, en los municipios de más de 5000 habitantes, y en los de msnos en que así lo disponga su reglamento orgánico o lo acuerde el Pleno, si su legislación autonómica no prevé en este ámbito otra forma organizaciva. organos que tengan por objeto el estudio informe o consulta de los asuntos que han de ser - sometidos a la decisión del Pleno, así como - el seguimiento de la gestión del Alcalde, la Junta de Gobierno Local y los concejales que ostenten delegaciones, sin perjuicio de las competencias de control que corresponden al Pleno. La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones. La Comisión Especial de Cuetnas. La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existe. en los municipios señalados en el Título X y en aquellos otros en que el Pleno así lo acuerde, por el voto favorable de la mayoría absoluta del nº legal de sus miembros, o así lo disponga su Reglamento Orgánico. en todos los municipios. en municipios con población a 5000 habitantes o así lo acuerde el Pleno de la Corporación por el voto favorable de la mayoría absoluta del nº legal de sus miembros, o así lo disponga su Reglamento Orgánico. La Comision Especial de Cuentas existe en. todos los municipos. en los municipios señalados en el Título X y en aquellos otros en que el Pleno así lo acuerde, por el voto favorable de la mayoría absoluta del nº legal de sus miembros, o así lo disponga su Reglamento Orgánico. en municipios con población a 5000 habitantes o así lo acuerde el Pleno de la Corporación por el voto favorable de la mayoría absoluta del nº legal de sus miembros, o así lo disponga su Reglamento Orgánico. El Alcalde, los Tenientes de alcalde y el Pleno. existen en todos los Ayuntamientos. existen en todos los Ayuntamientos con población superior a 5000 habitantes. existen en todos los Ayuntamientos con población superior a 5000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su Ayuntamiento. La Junta de Gobierno Local existe. en todos los municipios con poblacion superior a 5000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su Ayuntamiento. en todos los municipios. en todos los municipios o cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su Ayuntamiento. Existirán órganos que tengan por objeto el estudio, informe o consulta. en los municipios de mas de 5000 habitantes y en los de menos en que así lo disponga su reglamento orgánico o lo acuerde el Pleno. en los municipios de mas de 5000 habitantes o lo acuerde el Pleno. en todos los municipios. ¿Quién integrará un órgano que tenga por objeto el estudio, informe o consulta de un asunto que ha de ser sometido a la decisión del Pleno?. Todos los grupos políticos integrantes de la corporación, mediante la presencia de concejales pertenecientes a los mismos en proporción al nº de Concejales que tengan en el Pleno. Todos los grupos políticos integrantes de la corporación, mediante la presencia de concejales pertenecientes a los mismos en proporción al nº de Concejales que tengan en la Junta de Gobierno Local. Todos los grupos políticos integrantes de la corporación. En municipios de gran población. Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones. Comisión Especial de Cuentas. ambas. La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existe en los. municipios de gran población y en aquellos otros en que el Pleno así lo acuerde, por el voto favorable de la mayoría absoluta del nº legal de sus miembros, o asi lo disponga su Reglamento Orgánico. municipios de gran población. municipios de gran población y en aquellos otros en que el Pleno así lo acuerde, por el voto favorable de la mayoría absoluta del nº legal de sus miembros. Ley del Régimen Electoral General. Orgánica 5/1985 de 19 de mayo. Orgánica 6/1986 de 19 de mayo. Orgánica 5/1985 de 20 de mayo. En la misma sesión de constitución de la Corporación se procede a la elección del Alcalde: Pueden ser candidatos todos los concejales que encabecen sus correspondiente listas. Pueden ser candidatos los concejales que encabecen sus correspondiente listas. Puede ser candidato el que haya obtenido mayor nº de votos populares. ¿Quién es proclamado Alcalde electo en la sesión de constitución de la Corporación?. El que obtiene la mayoría absoluta de los votos de los Concejales. El que obtiene el mayor número de votos. El que obtiene la mayoría de los votos de los Concejales. Si ninguno de los electos a Alcalde, obtiene mayoría absoluta, es proclamado alcalde. el Concejal que encabece la lista que haya obtenido mayor nº de votos populares en el correspondiente Municipio. En caso de empate se resolverá por SORTEO. el Concejal que encabece la lista que haya obtenido mayoría de votos populares en el correspondiente Municipio. En caso de empate se resolverá por SORTEO. el Concejal que encabece la lista mas votada en el correspondiente Municipio. En caso de empate se resolverá por SORTEO. En los municipios comrpendidos entre 100 y 250 habitantes pueden ser candidatos a Alcalde. Todos los concejales. El concejal más votado. El Concejal que obtuviera mayor nº de votos populares. Los Alcaldes Pedáneos son elegidos. directamente por los vecinos. por los Concejales. directamente por los vecinos de la correspondiente entidad local por sistema mayoritario. Toma de posesión. Quien resulte proclamado Alcalde tomara posesión. ante el Pleno de la Corporación. ante la Junta de Gobierno Local. Si el Alcalde no se hallare presente en la sesión de constitución sera requerido para tomar posesión en el plazo de. 48 horas. 2 dias hábiles. 24 horas. Antes de comenzar el ejercicio de sus funciones, el Alcalde deberá. jurar o prometer el cargo ante el Ayuntamiento en Pleno. jurar el cargo ante el Ayuntamiento en Pleno. prometer el cargo ante el Ayuntamiento en Pleno. El Alcalde podrá renunciar a su cargo sin perder por ello la condición de Concejal. La renuncia deberá hacerse efectiva por escrito ante el Pleno que deberá adoptar acuerdo de conocimiento. dentro de los 10 días siguientes. En los 10 dias siguientes. En los 2 días siguientes. Vacante la Alcaldia por renuncia de su titular, fallecimiento o sentencia firme, la sesión extraordinaria para la elección de un nuevo Alcalde, se celebrará, con los requisitos establecisos en la legislación electroral. dentro de los 10 días siguientes a la aceptación de la renuncia por el Pleno, al momento del fallecimiento o a la notificación de la sentencia, según los casos. dentro de los 2 días siguientes a la aceptación de la renuncia por el Pleno, al momento del fallecimiento o a la notificación de la sentencia, según los casos. dentro de los 20 días siguientes a la aceptación de la renuncia por el Pleno, al momento del fallecimiento o a la notificación de la sentencia, según los casos. La moción de censura del Alcalde deberá ser propuesta al menos. por la mayoría absoluta del nº legal de miembros de la Corporación y habra de incluir un candidato a la Alcaldia, pudienso serlo cualquier concejal, cuya aceptación expresa conste en el escrito de proposición de la moción. por la mayoría simple del nº legal de miembros de la Corporación y habra de incluir un candidato a la Alcaldia, pudienso serlo cualquier concejal, cuya aceptación expresa conste en el escrito de proposición de la moción. El escrito en el que se proponga la moción de censura deberá incluir las firmas debidamente autenticadas por. Notario o por el Secretario General de la Corporación y deberá presentarse ante éste por cualquiera de sus firmantes. el Secretario de la Corporación y deberá presentarse ante Notario por cualquiera de los firmantes. Notario o por el Secretario de la Corporación y deberá presentarse en el Registro General del Ayunatmiento. El Secretario General comprobará que la moción de censura reúne los requisitos exigidos y extenderá en el mismo acto. la correspondiente diligencia acreditativa. acta diligenciada acreditada. El documento de la moción de censura diligenciado se presentará en el REGISTRO GENERAL por cualquiera de los firmantes de la moción, quedando el Pleno automáticamente convocado. para las 12 horas del 10º día hábil siguiente al de su registro. para las 12 horas del 2º día hábil siguiente al de su registro. para las 12 horas del día siguiente al de su registro. El Secretario de la Corporación debera remitir notificación indicativa (mocion de censura) de tal circunstancia a todos los miembros de la misma en el plazo. máximo de un dia. de un día. máximo de un día, desde el día siguiente a su registro. El Pleno (moción de censura) será presidido por. una Mesa de edad, integrada por los concejales de mayor y menor edad de los presentes, excluidos el Alcalde y el candidato a la Alcaldía, actuando como Secretario el que lo sea de la Corporación, quien acreditará tal circunstancia. una Mesa de edad, integrada por los concejales excluidos el Alcalde y el candidato a la Alcaldía, actuando como Secretario el que lo sea de la Corporación, quien acreditará tal circunstancia. una Mesa de edad, integrada por los concejales de mayor y menor edad de los presentes, excluido el Alcalde, actuando como Secretario el que lo sea de la Corporación, quien acreditará tal circunstancia. El candidato incluido en la moción de censura quedará proclamado Alcalde si ésta prosperase con el voto favorable. de la mayoría absoluta del nº de concejales que legalmente componen la Corporación. de la mayoría del nº de concejales que legalmente componen la Corporación. de la mayoría simple del nº de concejales que legalmente componen la Corporación. Ningún concejal puede firmar durante su mandato respecto a la moción de censura. más de una. más de dos. ninguna. El Alcalde podrá plantear al Pleno una cuestión de confianza. De las siguientes una no se puede. Los Presupuestos Anuales. El Reglamento Orgánico. Las Ordenanzas fiscales. Relación de Puestos de Trabajo. La votación de la cuestión de confianza se efectuará. en todo caso, mediante el sistema nominal de llamamiento público. en votación secreta. a mano alzada. Para la presentación de la cuestión de confianza será requisito previo. que el acuerdo correspondiente haya sido debatido en el Pleno y que éste no hubiere obtenido la mayoría necesaria para su aprobación. que el acuerdo correspondiente haya sido debatido en la Junta de Gobierno Local y que ésta no hubiere obtenido la mayoría necesaria para su aprobación. que el acuerdo correspondiente haya sido debatido en el Pleno y que éste no hubiere obtenido la mayoría absoluta para su aprobación. Cada Alcalde respecto a una cuestión de confianza, en cada año. No podrá plantear más de una cuestión. Solo podrá plantear una cuestión. No podrá plantear más de dos. Cada Alcalde no podrá plantear más de una cuestión de confianza en cada año: ni mas de 2 durante la duración total del mismo. ni mas de 2 durante la duración total del mismo. Ni tampoco en el último año del mandato de cada Corporación. ni mas de 3 durante la duración total del mismo. Ni tampoco en el último año del mandato de cada Corporación. En el caso de que la cuestión no obtuviera el nº necesario de votos favorables para la aprobación del acuerdo (cuestión de confianza),. El Alcalde cesará automáticamente, quedando en funciones hasta la toma de posesión de quien hubiere de sucederle en el cargo. El Alcalde cesará automáticamente. La elección del nuevo alcalde (cuestión de confianza) se realizará en sesión plenaria convocada automáticamente para las. 12 horas del 10º día hábil siguiente al de la votación del acuerdo. 12 horas del 20º día hábil siguiente al de la votación del acuerdo. 12 horas del 10º día hábil siguiente al de la elección. Cada Alcalde no podrá plantear más de una cuestión de confianza. - en cada año, contando desde el inicio de su mandato - ni más de 2 durante la duración total del mismo. - Ni en el último año del mandato de cada Corporación. - en cada año, contando desde el inicio de su mandato - ni más de 1 durante la duración total del mismo. - Ni en el último año del mandato de cada Corporación. - en cada año, contando desde el inicio de su mandato - ni más de 3 durante la duración total del mismo. - Ni en el último año del mandato de cada Corporación. Los Concejales que votasen a favor de la aprobación de un asunto al que se hubiese vinculado una cuestión de confianza. no podrán firmar una moción de censura contra el Alcalde que lo hubiese planteado hasta que transcurra un plazo de 6 MESES contados a partir de la fecha de la votación del mismo. no podrán firmar una moción de censura contra el Alcalde que lo hubiese planteado hasta que transcurra un plazo de 3 MESES contados a partir de la fecha de la votación del mismo. no podrán firmar una moción de censura contra el Alcalde que lo hubiese planteado hasta que transcurra un plazo de 1 MES contados a partir de la fecha de la votación del mismo. Que no puede delegar el Alcalde. La concertación de operaciones de credito. representar al Ayuntamiento. dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales. Sancionar las faltas de desobediencia a su autoridad o por infracción de las ordenanzas municipales. Las delegaciones pueden ser: Genéricas, Especiales. Genéricas. Especiales. Una de las siguientes delegaciones NO es delegación especial: Genérica. Relativas a un proyecto o asunto determinado. Relativas a un determinado servicio. Relativas a un distrito o barrio. Delegación referida a una o varias áreas o materias determinadas y podran abarcar tanto la facultad de dirigir los servicios correspondientes como la de gestionarlos en general, incluida la facultad de resolver mediante actos administrativos que afecten a terceros. Genéricas. Especiales. El Alcalde pòdrá efectuar delegaciones en cualquier Concejal para la dirección y gestión de asuntos determinados incluidos en las citadas areas. Genericas. Especiales. En este caso, la eficacia de la delegación que podrá contener todas las facultades delegables del Alcalde, incluida la de emitir actos que afecten a terceros, SE LIMITARA AL TIEMPO DE GESTIÓN O EJECUCION DEL PROYECTO. Delegación especial relativa a un proyecto o asunto determinado. Delegación especial relativa a un determinado servicio. Delegación especial relativa a un distrito o barrio. En este caso la delegación comprenderá la DIRECCIÓN INTERNA Y LA GESTIÓN DE LOS SERIVICOS CORRESPONDIENTES, pero no podrá incluir la facultad de resolver mediante actos administrativos que afecten a terceros. Delegación especial relativas a un determinado servicio. Delegación especial relativas a un proyecto o asunto determinado. Delegación especial relativas a un distrito o barrio. Podrán incluir todas las facultades delegables del Alcalde en relación con ciertas materias pero CIRCUNSCRITAS AL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA DELEGACIÓN. Delegación especial relativa a un distrito o barrio. Delegación especial relativa a un proyecto o asunto determinado. Delegación especial relativa a un determinado servicio. Todas las delegaciones del Alcalde serán realizadas mediante. acuerdo. Decreto del Alcalde. Resolucion del Alcalde. Delegación de atribuciones Se refieren a una o varias materias determinadas, podrán abarcar tanto la facultad de dirigir los servicios como la de gestionarlos en general. Genericas. Especiales. Delegación de atribuciones Relativas a: -un proyecto o asunto determinado. - a un determinado servicio - a un distrito o barrio. Genéricas. Especiales. La delegación de atribuciones del Alcalde surtirá efecto. Desde el día siguiente al de la fecha del Decreto, salvo que en ella se disponga otra cosa. Desde el día siguiente al de la fecha del Decreto. Será preceptiva publicación la delegación de atribuciones del Alcalde en. B.O.P. y el municipal si existiere. B.O.P. Diario Oficial. De todas las delegaciones y de sus modificaciones se dará cuenta. al Pleno en la 1ª sesión que se celebre con posterioridad a las mismas. al Pleno en la 1ª sesión que se celebre. Los concejales seran elegidos por. los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. los habitantes del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. por el Alcalde o por los vecinos. Hasta 250 residentes. 5 concejales. 7 concejales. 9 concejales. De 251 a 1000 habitantes. 7 concejales. 5 concejales. 9 concejales. De 1.001 a 2.000 habitantes. 9 concejales. 7 concejales. 11 concejales. De 2001 a 5000 habitantes. 11 Concejales. 9 concejales. 13 concejales. De 5.001 a 10.000 habitantes. 13 concejales. 11 concejales. 17 concejales. De 10.001 a 20.000 habitantes. 17 concejales. 21 concejales. 25 concejales. De 20.001 a 50.000 habitantes. 21 concejales. 25 concejales. 17 concejales. De 50.001 a 100.000 habitantes. 25 concejales. 21 concejales. 17 concejales. De 100.001 en adelante. un Concejal más por cada 100.000 residentes o fracción, añadiéndose uno o más cuando el resultado sea un número par. un Concejal más por cada 100.000 residentes o fracción, añadiéndose uno o más cuando el resultado sea un número impar. No serán tenidas en cuenta aquellas candidaturas que no obtengan, por lo menos. el 5% de los votos válidos emitidos en la circunscripción. el 15% de los votos válidos emitidos en la circunscripción. el 10% de los votos válidos emitidos en la circunscripción. El mandato de los miembros de los Ayuntamientos es de. 4 años contados a partir de la fecha de su eleccion. 4 años contados a partir de la fecha de las elecciones. 4 años. Las corporaciones municipales, se constituyen en sesion publica. el vigésimo día posterior a la celebración de elecciones. el trigésimo día posterior a la celebracion de elecciones. a los 25 dias de la celebración de elecciones. Si se hubiera presentado recurso contencioso-electoral contra la proclamación de los concejales electos se constituye la corporación. el cuadragésimo día posterior a las elecciones. el vigésimo día posterior a las elecciones. el vigésimo día posterior a la celebración de las elecciones. la Mesa de edad estará integrda. por los elegidos de mayor y menor edad, presentes en el acto. por el Alcalde y los concejales. por los elegidos presentes en el acto. La Mesa de Edad declarará constituida la Coroporación si concurren la mayoria. absoluta de los Concejales electos. simple de los Concejales electos. mayoría de miembros de los concejales electos. Si no concurre la mayoría absoluta de los Concejales electos para constituir la corporación. se celebrará sesión 2 dias después, quedando constituida la Corporación cualquiera que fuere el nº de concejales presentes. se celebrará sesión 48 horas después, quedando constituida la Corporación cualquiera que fuere el nº de concejales presentes. se celebrará sesión 48 horas después, quedando constituida la Corporación si concurre la mayoría absoluta. A efectos de su actuación corporativa, los miembros de las corporaciones locales se constituirán en. grupos. grupos políticos. Cuando la mayoría de los concejales de un grupo político municipal abandonen la formación política que presentó la candidatura por la que concurrieron a las elecciones o sean expulsados de la misma. serán los concejales que permanezcan en la citada formación política los letítimos integrantes de dicho grupo político a todos los efectos. serán los concejales los letítimos integrantes de dicho grupo político a todos los efectos. Desaparece la formación política. Producida una causa de incompatibilidad y declarada la misma por el Pleno corporativo, el afectado por tal declaración deberá optar, en el plazo de. los 10 dias siguientes a aquel en que reciba la notificación de su incompatibilidad, entre la renuncia a la condición de Concejal o Diputado o el abandono de la situación que de origen a la referida incompatibilidad. los 20 dias siguientes a aquel en que reciba la notificación de su incompatibilidad, entre la renuncia a la condición de Concejal o Diputado o el abandono de la situación que de origen a la referida incompatibilidad. los 5 dias siguientes a aquel en que reciba la notificación de su incompatibilidad, entre la renuncia a la condición de Concejal o Diputado o el abandono de la situación que de origen a la referida incompatibilidad. Las ausencias de los miembros de las Entidades Locales fuera del término municipal que excedan de ..... deberán ser puestas en conocimiento de los respectivos presidentes haciéndolo por escrito, bien personalmente o a través del portavoz del grupo político, concretándose, en todo caso, la duración previsible de las mimas. 2 dias. 8 dias. 10 dias. Todos los miembros de las corporaciones locales tienen derecho a obtener de .... cuantos antecedentes, datos o informaciones obren en poder de los servicios de la corporación y resulten precisos para el desarrollo de su función. Alcalde o Presidente o de la Junta de Gobierno Local. Alcalde, Pleno o Junta de Gobierno Local. Junta de Gobierno Local o Pleno. La peticción de acceso a las informaciones se entenderá concedida por SILENCIO administrativo, en caso de que el Presidente o la Junta de Gobierno Local no dicten resolucion o acuerdo denegatorio en el término de .... a contar desde la fecha de soliciutd. 5 dias. 2 dias. 10 dias. La denegación del acceso a la documentación informativa habra de hacerse a través de. Decreto de Alcaldia. Resolucion o acuerdo motivado. Acuerdo motivado. Los miembros de las Corporaciones Locales estan sujetos a responsabilidad. civil y penal por los actos y omisiones realizados en el ejercicio de su cargo. civil por los actos y omisiones realizados en el ejercicio de su cargo. De los acuerdos de los órganos colegiados de las corporaciones locales serán responsables aquellos de sus miembros que los hubiesen votado. favorablemente. desfavorablemente. serán responsables todos. La responsabilidad de los miembros de las corporaciones locales, se exigirá ante. el Pleno del Ayuntamiento. los Tribunales de Justicia competentes. El Alcalde de la Corporación. El Pleno, organo que existe en todos los Ayuntamientos esta integrado. por todos los Concejales y es presidido por el Alcalde. por todos los Concejales y es presidido por la persona de mayor edad entre los presentes. por todos los Concejales de la Corporación. La Junta de Gobierno Local se integra. por el Alcalde y un nº de Concejales no superior al tercio del nº legal de los mismos. por el Alcalde y un nº de Concejales no superior a 1/3 del nº legal de miembros de la corporación. por el Alcalde y un nº de Concejales no superior al tercio del nº legal de miembros de la corporación. Corresponde La asistencia al Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones. al Pleno. a la Junta de Gobierno Local. a los organos de consulta. Los Tenientes de Alcalde, libremente designados y removidos por el Alcalde de entre. los miembros de la Junta de Gobierno Local y donde ésta no exista, de entre los Concejales. los miembros del Pleno y donde éste no exista, de entre los Concejales. los miembros del Pleno y donde éste no exista, de entre los miembros de la Junta de Gobierno Local. Los nombramientos y ceses de los Tenientes de Alcalde se harán mediante. Resolución del Alcalde. Decreto del Alcalde. Resolución del Pleno. En los municipios con Junta de Gobierno Local el nº de Tenientes de Alcalde no podrá exceder de. la mitad de los miembros de aquélla. del nº de miembros de aquella. de 1/3 de los miembros de aquélla. En los municipos en que no exista la Junta de Gobierno Local, el nº de Tenientes de Alcalde no podrá exceder de. del tercio del nº legal de miembros de la Corporación. del nº de miembros de aquélla. de la mitad del nº legal de miembros de la Corporación. Cuando el Alcalde se ausente del término municipal por mas de ....., sin haber conferido la delegación, o cuando por causa imprevista le hubiere resultado imposible otorgarla, le sustituirá, en la totalidad de sus funciones, el Teniente de Alcalde a quien corresponda, dando cuenta al resto de la Corporación. 48 horas. 24 horas. 2 dias. En los supuestos de sustitución del Alcalde, por razones de ausencia o enfermedad, el Teniente de Alcalde que asuma sus funciones. no podrá revocar las delegaciones que hubiera otorgado el primero. si podrá revocar las delegaciones que hubiera otorgado el primero. Son organos complementarios de las Entidades Locales Territoriales. Los Concejales y Diputados delegados. Las Comisiones Informativas. La Comisión Especial de Cuentas y los Consejos Sectoriales. Todos ellos lo son. Las Comisiones Informativas, integradas por. exclusivamente por miembros de la Corporacion. por miembros de la Corporacion y funcionarios. Organos sin atribuciones resolutorias que tienen por función estudio, informe o consulta de los asuntos que hayan de ser sometidos a la decisión del Pleno y de la Junta de Gobierno cuando esta actúe con competencias delegadas por el Pleno. Comisiones Informativas. Consejos Sectoriales. Comisión Especial de Cuentas. ¿Quién es el Presidente nato de todas las Comisiones Informativas?. El Secretario. El Alcalde o Presidente de la Corporación. el Presidente de la Comisión. La adscripción concreta a cada Comisión Informativa de los miembros de la Corporación que deban formar parte de la misma en representación de cada grupo, se realizará. mediante escrito del Portavoz del mismo dirigido al Alcalde y del que se dará cuenta al Pleno. mediante escrito del Portavoz dirigido al Alcalde y del que se dará cuenta al Pleno. mediante escrito del Portavoz del mismo dirigido al Alcalde y del que se dará cuenta a la Junta de Gobierno Local. Los dictamenes de la Comisión Informa tienen caracter: preceptivo y no vinculante. preceptivo y vinculante. no preceptivo y no vinculante. Las Comisiones Informativas pueden ser: Permanentes y Especiales. Generales y Especiales. Permanentes y Generales. Las Comisiones Informativas que se constituyen con carácter general, distribuyendo entre ellas las materias que han de someterse al Pleno son. Permanentes. Especiales. Generales. El nº de Comisiones Informativas Permanentes y denominación inicial, así como cualquier variación de las mismas durante el mandato corporativo, se decidirá mediante. acuerdo adoptado por el Pleno a propuesta del Alcalde, procurando, en lo posible, su correspondencia con el nº y denominación de las grandes áreas en que se estructuran los servicios corporativos. acuerdo adoptado por el Pleno, procurando, en lo posible, su correspondencia con el nº y denominación de las grandes áreas en que se estructuran los servicios corporativos. acuerdo adoptado por el Pleno a propuesta del Alcalde, procurando, en lo posible, su correspondencia con el nº y denominación de las grandes áreas en que se estructuran los servicios municipales. Las Comisiones Informativas que el Pleno acuerde constituir para un asunto concreto, en consideracion a sus características especiales de cualquier tipo son Comisiones Informativas. Especiales. Permanentes. Generales. Una Comisión especial se extingue. automáticamente, una vez que hayan dictaminado e informado sobre el asunto que constituye su objeto, salvo que el acuerdo plenario que las creó dispusiera otra cosa. una vez que hayan dictaminado e informado sobre el asunto que constituye su objeto, salvo que el acuerdo plenario que las creó dispusiera otra cosa. Una Comisión Especial de Cuetnas. es de existencia preceptiva. es de existencia no preceptiva. La constitución, composición e integracion y funcionamiento de una Comisión Especial de Cuentas se ajusta a lo establecido. Para las demás Comisiones Informativas. Según lo que decida el Pleno. Según lo que establezca el Alcalde. ¿A quién corresponde el estudio, examen e informe de todas las cuentas presupuestarias y extrapresupuestarias que deba aprobar el Pleno , de acuerdo con lo establecido en la legislación regulaodra de la contabilidad de las entidades locales?. A la Comisión Especial de Cuentas. a la Comisión Informativa respectiva. a la Junta de gobierno Local. ¿Mediante que puede la Comisión Especial de Cuentas podra actuar como Comisión Informativa Permanente para los asuntos relativos a economía y hacienda de la entidad?. A través del Reglamento Orgánico o mediante acuerdo adoptado por el Pleno. Mediante Decreto del Alcalde. A través del Reglamento Orgánico. ¿Quienes son los Concejales que ostentan algunas de las delegaciones de atribuciones del Alcalde?. los Tenientes de Alcaldes. los Concejales Delegados. el Concejal que decida el Alcalde. Los Concejales Delegados tendran las atribuiciones que se especifiquen ... y las ejercerán de acuerdo con lo que en él se prevea. en el respectivo Decreto de Delegación. en el respectivo Decreto. en el respectivo Acuerdo. ¿Quién podrá acordar el establecimiento Consejos Sectoriales?. El Pleno. El Alcalde. la Junta de Gobierno Local. ¿Cual será la finalidad de los Consejos Sectoriales?. la de canalizar la participación de los ciudadanos y de sus asociaicones en los asuntos municipales. la de participación de los ciudadanos y de sus asociaicones en los asuntos municipales. Los Consejos Sectoriales desarrollarán exclusivamente funciones de. informe y en su caso propuesta, en relación con las iniciativas municipales relativas al sector de actividad al que corresponda cada Consejo. informe y en su caso propuesta, en relación con las iniciativas municipales relativas al un sector de la actividad al que corresponda cada Consejo. La composición, organización y ámbito de actuacion de los Consejos Sectoriales serán establecidos en. el correspondiente acuerdo plenario. el Decreto del Alcalde. acuerdo plenario. En todo caso, cada Consejo estará presidido por. un miembro de la Corporación, nombrado y separado libremente por el Alcalde, que actuará como enlace entre aquella y el Consejo. un miembro de la Corporación, que actuará como enlace entre aquella y el Consejo. el Alcalde de la Corporación. ¿Podrá coincidir el ambito territorial de actuación de los Consejos Sectoriales con el de las Juntas de Distrito?. Si. No. En cada uno de los poblados y barriadas separados del casco urbano y que no constituyan entidad local ¿quién podrá nombrar un represente personal entre los vecinos residentes en los mismos?. El Alcalde. El Pleno. ¿Quien podrá acordar la creación de Juntas Municipales de Distrito?. El Pleno que tendrán el caracter de órganos territoriales de gestión desconcentrada y cuya finalidad será la mejor gestión de los asuntos de la competencia municipal y faciltiar la participación ciudadana en el respectivo ámbito territtorial. El Alcalde que tendrán el caracter de órganos territoriales de gestión desconcentrada y cuya finalidad será la mejor gestión de los asuntos de la competencia municipal y faciltiar la participación ciudadana en el respectivo ámbito territtorial. ¿Cuáles son los municipios de gran población?. Mas de 250.000 habitantes Capitales de provincia más de 175.000 habitantes Se exigirá que así lo decidan las Asambleas Legislativas: - Capitales autonómicas - Municipios con sedes de instituciones autonómicas - Excepcionalmente mas de 75.000 habitantes y circunstancias especiales. Mas de 150.000 habitantes Capitales de provincia más de 175.000 habitantes Se exigirá que así lo decidan las Asambleas Legislativas: - Capitales autonómicas - Municipios con sedes de instituciones autonómicas - Excepcionalmente mas de 75.000 habitantes y circunstancias especiales. Se considera municipio de gran población un municipio de. Más de 250.000 habitantes. Mas de 25.000 habitantes. Mas de 260.000 habitantes. Se considera municipio de gran población capitales de provincia de. más de 175.000 habitantes. mas de 250.000 habitantes. mas de 200.000 habitantes. municipios de gran población se exigirá que así lo decidan las asambleas legislativas correspondientes: capitales autonómicas. municips con sedes de instituciones autonómicas. excepcionalmente, más de 75.000 habitantes y circunstancias expeciales. todas ellas. |