organo 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() organo 4 Descripción: hola caracola |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la función principal del tejido muscular?. Protección del organismo. Movimiento de órganos y del organismo. Producción de hormonas. Transporte de nutrientes. ¿Cuál de los siguientes tejidos musculares se contrae de forma rápida, continua e involuntaria?. Esquelético. Liso. Cardíaco. Epitelial. ¿Qué tipo de tejido muscular se encuentra en la faringe y el primer tercio del esófago?. Cardíaco. Liso. Conjuntivo. Esquelético. ¿Cómo se denominan las células musculares?. Miocitos o fibras musculares. Osteocitos. Condrocitos. Eritrocitos. ¿Qué componente permite la contracción simultánea y uniforme del tejido muscular?. Retículo endoplasmático. Filamentos de actina y miosina. Mitocondrias. Membrana plasmática. ¿Dónde se encuentran las células satélites?. En el tejido muscular cardíaco. En el tejido muscular esquelético. En el tejido muscular liso. En el tejido óseo. ¿Qué capa rodea cada fibra muscular individualmente?. Epimisio. Perimisio. Endomisio. Sarcolema. ¿Cuál es la función del perimisio?. Rodear cada fibra muscular individualmente. Rodear un conjunto de fibras formando fascículos. Rodear todo el músculo. Transportar impulsos eléctricos. ¿Qué es el huso neuromuscular?. Un tipo de tejido conjuntivo. Un tipo de neurotransmisor. Una célula muscular. Un órgano sensorial en los músculos. ¿Qué ocurre con las fibras musculares en respuesta a una actividad intensa?. Se hipertrofian. Se dividen. Se debilitan. Se transforman en tejido óseo. ¿Cómo se denomina la membrana plasmática de una célula muscular?. Sarcómero. Miofibrilla. Sarcolema. Sarcoplasma. ¿Qué estructura dentro del sarcómero contiene filamentos de actina y miosina?. Banda A. Banda H. Banda I. Línea Z. ¿Cuál es la unidad funcional del músculo?. Sarcómero. Endomisio. Miofibrilla. Sarcolema. ¿Dónde ocurre la sinapsis neuromuscular?. Sarcolema. Mitocondrias. RS. Placa motora. ¿Qué iones son fundamentales para la contracción muscular?. Sodio. Calcio. Hierro. Cloro. ¿Qué proteína se une al calcio para permitir la contracción muscular?. Actina. Troponina C. Miosina. Tropomiosina. ¿Qué pasa si no hay ATP en el músculo?. La contracción es más rápida. No se produce la contracción. Se mantiene la contracción sin relajación. Se degrada la actina. ¿Cómo se denomina la estructura que permite la transmisión eléctrica entre células cardíacas?. Miofibrillas. Discos intercalares. Huso neuromuscular. Túbulos T. ¿Qué tejido muscular presenta células fusiformes sin estriación?. Esquelético. Cardíaco. Liso. Conjuntivo. ¿Cómo se llama el túbulo en la célula muscular esquelética que participa en la transmisión de señales?. Túbulo T. Sarcolema. RS. Sarcoplasma. ¿Cuál es la función del tejido muscular liso en los vasos sanguíneos?. Regular la cantidad de sangre que llega a los órganos. Bombear sangre. Generar impulsos eléctricos. Conducir nutrientes. ¿Qué proteína es responsable del acoplamiento eléctrico en el músculo cardíaco?. Actina. Troponina I. Tropomiosina. Discos intercalares. ¿Cuál es la principal diferencia entre la contracción del músculo liso y el estriado?. El músculo liso carece de troponina. El músculo liso usa menos ATP. El músculo estriado no depende del calcio. El músculo liso es voluntario. ¿Qué hormona estimula la contracción del músculo liso en el útero?. Insulina. Adrenalina. Oxitocina. Glucagón. ¿Qué uniones permiten la comunicación entre células del músculo liso?. Desmosomas. GAP. Hemidesmosomas. Uniones estrechas. ¿Cuál es el papel de la calmodulina en la contracción del músculo liso?. Activa la tropomiosina para exponer los sitios de unión en la actina. Impide la interacción entre actina y miosina. Fosforila las cadenas ligeras de miosina mediante la activación de la MLCK. Facilita el transporte de calcio al retículo sarcoplasmático. ¿Qué diferencia estructural clave existe entre la triada del músculo esquelético y la diada del músculo cardíaco?. La triada tiene un túbulo T y dos cisternas terminales, mientras que la diada tiene un túbulo T y una sola cisterna terminal. La diada solo existe en el músculo esquelético y la triada solo en el cardíaco. La triada está formada por tres capas de sarcolema, mientras que la diada tiene dos. La triada se encuentra en la línea Z y la diada en la línea M. ¿Qué evento desencadena el deslizamiento de los filamentos de actina y miosina en el músculo esquelético?. Liberación de ATP desde la mitocondria. Unión del calcio a la troponina C, provocando un cambio conformacional en la tropomiosina. Inhibición de la actina por la miosina. Degradación del retículo sarcoplasmático. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la inervación del músculo esquelético es incorrecta?. La inervación motora permite la contracción voluntaria del músculo. La inervación sensitiva proporciona información sobre el estado del músculo. La inervación motora está mediada por el huso neuromuscular. Las neuronas motoras hacen sinapsis con la fibra muscular en la placa motora. ¿Cómo se puede detectar un infarto de miocardio a nivel molecular?. Por el aumento de los niveles de troponina T y troponina I en sangre. Por una disminución de la concentración de miosina en el músculo cardíaco. Por la activación de la calmodulina en el citoplasma. Por la despolarización anómala del retículo sarcoplasmático. Un paciente sufre una lesión en un músculo esquelético. Con el tiempo, su músculo recupera parcialmente su función. ¿Cuál de los siguientes procesos celulares explica mejor esta recuperación?. La regeneración de las fibras musculares por mitosis de los miocitos. La activación de las células satélite y su diferenciación en nuevas fibras musculares. La transformación de tejido conjuntivo en tejido muscular. La proliferación de fibroblastos en el músculo. Un atleta profesional entrena intensamente durante meses. ¿Cuál de los siguientes cambios ocurrirá en sus fibras musculares esqueléticas?. Aumento en el número de fibras musculares por mitosis. Aumento en el diámetro de las fibras musculares debido a la hipertrofia. Sustitución de fibras musculares de contracción rápida por fibras de contracción lenta. Disminución en la cantidad de mitocondrias para evitar el consumo excesivo de energía. Si se bloquea la función del retículo sarcoplasmático en una fibra muscular esquelética, ¿qué efecto inmediato se observaría?. La contracción muscular sería más fuerte y duradera. La célula no podría liberar calcio y la contracción se vería afectada. Aumentaría la velocidad de la contracción muscular. Se produciría una contracción continua sin relajación. Un paciente con un trastorno neuromuscular presenta debilidad en los músculos esqueléticos, pero su músculo cardíaco funciona normalmente. ¿Cuál de las siguientes estructuras es más probable que esté afectada en este paciente?. Los discos intercalares. Las uniones GAP. La placa motora y la inervación motora. El retículo endoplasmático liso. Un fármaco bloquea los canales de calcio en las membranas celulares de las células musculares lisas. ¿Cuál sería el efecto esperado en un paciente que lo consume?. Mayor contracción muscular y espasmos involuntarios. Parálisis en los músculos esqueléticos. Relajación del músculo liso y disminución de la presión arterial. Hiperactividad en la contracción del miocardio. Si se detecta un nivel anormalmente alto de troponina T en la sangre de un paciente, ¿qué condición es más probable que esté experimentando?. Insuficiencia renal. Infarto de miocardio. Hipertrofia muscular. Anemia severa. Durante una autopsia, se observa que el músculo cardíaco de un paciente presenta un daño extenso, pero su músculo esquelético está intacto. ¿Cuál de las siguientes explicaciones es la más probable?. El paciente sufrió una intoxicación muscular generalizada. El paciente tenía una mutación genética que afectaba solo al músculo cardíaco. El paciente experimentó un evento de isquemia cardíaca severa. La enfermedad afectó primero al músculo esquelético y luego al corazón. Se encuentra un fármaco que estimula la actividad de la ATPasa del retículo sarcoplasmático en las células musculares. ¿Cuál sería el efecto esperado en la contracción muscular?. Aumentaría la duración de la contracción muscular. Se inhibiría la contracción muscular al reducir la disponibilidad de calcio en el citoplasma. Se aumentaría la fuerza de contracción del músculo esquelético. El músculo entraría en un estado de contracción constante. En un experimento, se expone una fibra muscular esquelética aislada a una solución con niveles muy bajos de ATP. ¿Cuál sería el resultado más probable?. La fibra se relajará completamente. La fibra permanecerá contraída debido a la imposibilidad de liberar los filamentos de actina y miosina. Se producirá una contracción muy intensa seguida de relajación rápida. La célula entrará en apoptosis. Si un músculo esquelético no recibe señales nerviosas durante un largo período de tiempo, ¿qué es más probable que ocurra?. El músculo crecerá debido a la acumulación de glucógeno. El músculo se atrofiará por falta de uso. El músculo se transformará en tejido óseo. El músculo se contraerá de forma involuntaria. Un médico detecta que un paciente tiene dificultad para moverse y sus músculos esqueléticos no responden bien a estímulos eléctricos. ¿Cuál de las siguientes estructuras es más probable que esté dañada?. Discos intercalares. Placa motora. Sarcómero. Endomisio. Un paciente sufre una lesión que impide la contracción del músculo cardíaco, pero su sistema nervioso sigue intacto. ¿Por qué no puede contraerse su corazón?. Porque el corazón solo se contrae por órdenes del cerebro. Porque el tejido muscular cardíaco genera su propio estímulo eléctrico, pero necesita calcio para activarse. Porque el músculo cardíaco depende completamente de los músculos esqueléticos para moverse. Porque el músculo cardíaco no necesita impulsos eléctricos para contraerse. |