TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: ORGANOGRAFIA
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
ORGANOGRAFIA Descripción: test organografia Autor: enfermeriajerez OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 05/06/2023 Categoría: Universidad Número Preguntas: 187 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
LA PARED DE LOS BRONQUIOS POSEE musculatura tipo estriado esquelético bajo la mucosa Epitelio pseudoestratificado plano en la mucosa Posee tejido muscular liso en su pared Epitelio estratificado plano en la mucosa. EL PLEXO DE SUBMOCOSO DE MEISSNER Controla el ritmo de producción de bilis Controla el movimiento muscular permitiendo las contracciones peristálticas a lo largo del tubo digestivo Controla la motilidad de la mucosa y la secreción de las glándulas Ninguna es cierta. La porción secretora de una glándula exocrina puede ser: Tubular, alveolar o acinosa Abierta o cerrada Mucosa o serosa Simple o estratificada. En la substancia blanca del sistema nervioso central encontramos: Cuerpos neuronales y células gliales Sólamente células gliales Células gliales y fibras nerviosas Cuerpos neuronales. La submucosa laríngea Posee musculatura de tipo estriado esquelético bajo la mucosa en algunas zonas Muestra epitelio estratificado plano en el borde libre de las cuerdas vocales Muestra mayoritariamente mucosa de tipo respiratorio todas son ciertas. Los melanosomas (gránulos de melanina) son Elaborados por los melanocitos y transferidos a queratinocitos Elaborados por los melanocitos y transferidos a las células de Merkel Elaborados por los queratinocitos y transferidos a los melanocitos Elaborados por los melanocitos y transferidos al espacio intercelular de la epidermis. El glomérulo renal es resultado de la formación de capilares a partir de la arteriola eferente El túbulo contorneado distal El túbulo contorneado proximal El resultado de la formación de capilares a partir de la arteriola aferente. En la tercera semana Desaparece la notocorda para formarse el tubo neural Surgen los islotes vasculosanguíneos y los gonocitos primordiales Cesa la producción de gonadotropinas coriónicas Desaparece el endodermo y surge el mesodermo. En la pared de un vaso sanguíneo podemos encontrar Capa íntima con un epitelio cilíndrico simple Capa adventicia de tejido conjuntivo Capa adventicia de tejido muscular liso Capa de tejido muscular estriado. Con la distensión del sarcómero Se alargan los miofilamentos Disminuye la banda A Aumenta la banda I Aumenta la banda A. Observamos tejido muscular estriado en Pared bronquial Vejiga urinaria Pared del estómago Ninguna es cierta. capa más externa del tubo digestivo Ninguna es cierta denomina serosa sólo en el intestino Se denomina siempre adventicia Se denomina serosa si posee un revestimiento epitelial además de tejido conectivo. Cúal de las siguientes características corresponde a las fibras musculares esqueléticas Es multinucleada Su citoplasma presenta finas estriaciones longitudinales Elaboran neurotransmisores Su citoplasma carece de retículo endoplasmático. Para la fecundación El núcleo del espermatozoide degenera y desaparece El ovocito II reduce su cantidad de ADN a la mitad. El espermatozoide duplica su cantidad de ADN El contacto del primer espermatozoide con el ovocito desencadena una reacción que impide la entrada a otros espermatozoides. Son fibras musculares multinucleadas Las musculares esqueléticas Las fibras elásticas Las fibras musculares cardíacas Las musculares lisas. La línea Z se encuentra En el centro del sarcómero Entre la banda A y la Banda I En el límite entre los sarcómeros vecinos Separando las miofibrillas. En la hipertrofia Disminuye el tamaño de la célula Disminuye el número de células Aumenta el tamaño de las células Aumenta el número de las células. Los osteoclastos son Precursores de los osteocitos Ricos en enzimas líticas Células mononucleadas Células formadoras de matriz ósea. Los gametos maduros masculinos Presentan como cromosoma sexual el cromosoma Y Presentan como cromosoma sexual el cromosoma X o el Y Presentan como cromosoma sexual el cromosoma X Presentan un cromosoma X y otro Y. La pared de los bronquiolos posee: Posee musculatura de tipo estriado esquelético bajo la mucosa Epitelio estratificado plano de la mucosa Posee tejido muscular liso en su pared Posee cartílago en su pared. Tras la duplicación del ADN, cada cromosoma consistirá en: Dos copias de ADN paterno Dos moléculas idénticas de ADN Dos copias de ADN de distintos cromosomas para favorecer la variabilidad genética Un copia de ADN materno y otra del ADN paterno. Los epitelios pueden clasificarse: Por la forma de las células en cúbicos, prismáticos o aplanados Por la forma de las células en simples o estratificadas Ninguna es cierta Por el carácter de la matriz intercelular en laxos o densos. En qué organelos hay actividad metabólica lipídica y de detoxificación Retículo endoplasmático rugoso Ribosomas Retículo endoplasmático liso Aparato de Golgi. Cuando va a finalizar la segunda semana: El cuerpo amarillo desaparece Las gonadotropinas del trofoblasto (coriónicas) inducen la producción de hormonas por el cuerpo amarillo ovárico Se inicia la implantación Aparece el mesodermo. La sangre que alcanza la vena central del lobulillo hepático procede de La rama de la vena porta exclusivamente Una mezcla de sangre de la arteria hepática y de la vena porta Los conductos biliares La rama de la arteria hepática exclusivamente. La propagación en profundidad del impulso para la contracción muscular depende de: Los sarcómeros Los túbulos T Las miofibrillas Los miofilamentos. En la pared cardiaca encontramos las siguientes capas: Íntima, submucosa y miocardio Endocardio, miocardio y epicardio Íntima, miocardio y epicardio Mucosa, miocardio y serosa. Los condrocitos Se nutren a partir por difusión a partir de estructuras vecinos Proceden de los fibroblastos Poseen varios núcleos Abundan en el tejido óseo. La pared muscular del corazón es del tipo: Lisa de contracción involuntaria Lisa de contracción voluntaria Estriada esquelética de contracción involuntaria Estriada de contracción involuntaria. Cúal de los siguientes rasgos es propio de las células de la glía? Presencia de prolongaciones citoplasmáticas Presencia de varios núcleos Producción de neurotransmisores Todas son ciertas. El pedículo embrionario une Ectodermo con endodermo Bolsa amniótica con bolsa coriónica Bolsa amniótica con saco vitelino Complejo saco vitelino-bolsa amniótica con la bolsa coriónica. Los astrocitos Aparecen en el sistema nervioso periférico Elaboran la mielina Presentan numerosos núcleos Envuelven a los cuerpos neuronales con sus prolongaciones. Una serosa se puede encontrar Tapizando el interior del tubo digestivo Revistiendo externamente órganos del abdomen y tórax Revistiendo internamente órganos del tórax Ninguna es cierta. Cúal de las siguientes células no pertenece a la epidermis? Células de Merkel Células de Langerhans Queratinocitos Pericitos. En la uretra masculina El epitelio es inicialmente transicional y al final se transforma plano estratificado Hay un segmento que recoge la producción de las vesículas seminales Hay glándulas en la mucosa para proteger a pared con su secreción Todas son ciertas. Al finalizar la tercera semana, ¿cuáles de las siguientes son porciones del mesodermo? Intermedia, paraaxial y lateral Intermedia, notocordal y lateral Notocordal, intermedia y neural Neural, intermedia y primitiva. La capa interna de los vasos sanguíneos (el epitelio más su tejido conjuntivo) se denomina Serosa Vasculina Mucosa Íntima. Los epitelios pueden clasificarse Ninguna es cierta Por el número de capas en simples o estratificados Por el número de capas en cúbitos, prismáticos o aplanados Por la función en lisos o estriados. ¿Cúal de los siguientes no es un estrato de la epidermis? Estrato dérmico Estrato córneo Estrato lúcido Estrato espinoso. Los podocitos se localizan en: La hoja visceral de la cápsula de Bowman El asa de Henle El túbulo contorneado proximal La hoja parietal de la cápsula de Bowman. En el citoplasma de una neurona podemos observar: Neurofilamentos En ciertos casos, acúmulo de pigmentos Abundante retículo endoplasmático rugoso Todas son ciertas. ¿En qué estructuras de la célula se produce traducción de código genético? Retículo endoplasmático rugoso Núcleo y retículo endoplasmático rugoso Núcleo Retículo endoplasmático rugoso y en el interior de las mitocondrias. Cúal/cuales son células fijas del tejido conectivo Los macrófagos Ninguna es cierta Los linfocitos Los adipocitos y los fibroblastos. En la inflamación crónica a nivel microscópico Observamos sobre todo eosinófilos observamos sobre todo neutrófilos Observamos sobre todo macrófagos, linfocitos y células plasmáticas Ninguna es cierta. Los capilares linfáticos Están en continuidad con las vénulas Contienen sangre de tipo venoso Están en continuidad con los capilares sanguíneos Se inician en fondo de ciego y se mantienen abiertos por medio de fibras elásticas. ¿Cúal o cuáles de las siguientes células producen peristaltismo?: Las fibras musculares esqueléticas Las fibras musculares lisas Las fibras musculares cardíacas Todas son ciertas. Las fibras de la matriz del tejido cartilaginoso Tienen consistencia gelatinosa Pueden ser colágenas, reticulares y elásticas Las producen los condrocitos Las producen los fibroblastos del pericondrio. En los hepatocitos observamos Abundante retículo endoplasmático Una cara que contribuye a la formación de un canalículo biliar Uno o dos núcleos Todas son ciertas. El tejido epitelial obtiene oxígeno y nutrientes: través de la membrana basal por difusión desde el conjuntivo Con ayuda de los fibroblastos De los vasos del propio tejido epitelial Todas son ciertas. En la pared de un vaso capilar encontramos: Células musculares lisas Células musculares estriadas Revestimento interno epitelial simple plano Láminas elásticas entre las fibras musculares. la segunda semana de vida: El embrión se compone de macrómeras y micrómeras El embrión pasa a estar compuesto por dos hojas Hay signos clínicos de embarazo El útero está en fase proliferativa. Lo que diferencia una hiperplasia patológica de un cáncer es por ejemplo: Las células de la hiperplasia patológica pueden producir metástasis El cáncer no posee capacidad infiltrante como la hiperplasia Si la hiperplasia tiene una causa hormonal, el crecimiento cesa al cesar la producción de la hormona causante Ninguna es cierta. Cuáles son obstáculos que encuentran los espermatozoides para alcanzar al gameto femenino: El tapón mucoso del cuello uterino La pared de la uretra La vagina presenta un pH alcalino La longitud de las Trompas de Eustaquio. Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre las fosas nasales: Su epitelio elabora el surfactante Bajo la mucosa se dispone una capa de tejido muscular estriado Están revestidas mayoritariamente por epitelio pseudoestratificado Está revestidas mayoritariamente por epitelio plano simple. La renovación epidérmica ocurre sobre todo gracias a división celular: Ninguna es cierta En la capa granulosa En la capa basal En la capa espinosa. En la matriz del tejido óseo Abundan los vasos sanguíneos Escasean las sales minerales Ninguna es cierta Escasean las fibras colágenas. La membrana basal Separa a las células epiteliales entre sí Ocupa la cara superficial de los epitelios de revestimiento Se dispone entre el tejido conjuntivo y el epitelial Ninguna es cierta. Cúal de las siguientes células no es propia del alveolo respiratorio Macrófagos Neumocitos membranosos Neumocitos granulosos Células caliciformes. La secreción apocrina es características de: Algunas glándulas exocrinas Todas son ciertas Todas las glándulas anficrinas Algunas glándulas endocrinas. En la inflamación aguda a nivel microscópico observamos en general: Sobre todos neutrófilos o monocitos Sobre todo linfocitos y neutrófilos Sobre todo neutrófilos y plaquetas para limitar el foco inflamatorio Ninguna es cierta. En el plexo submucoso de Meissner Controla el ritmo producción de bilis Controla el movimiento muscular permitiendo las contracciones peristálticas a lo largo del tubo digestivo Controla la motilidad de la mucosa y la secreción de las glándulas Ninguna es cierta. Los blastómeros de la primera semana embrionaria presentan 23 pares de cromosomas 42 cromosomas 44 cromosomas 22 cromosomas. Un carcinoma transicional es: El que no llega a infiltrar la pared el órgano El que deriva de un epitelio glandular Una lesión precancerosa Ninguna es cierta. Los adipocitos uniloculares: Muestran abundante matriz intercelular entre ellos en el caso de constituir acúmulos de tejido adiposo Poseen varios núcleos y un gran acúmulo de lípidos en el citoplasma Muestran un gran acúmulo de lípidos en el citoplasma Muestran un gran acúmulo de glucógeno en el citoplasma. La producción del óvulo: Es un proceso contínuo a lo largo de toda la vida No se interrumpe con la gestación Culmina en la trompa de Falopio si hay fecundación Es resultado de la maduración de un corpúsculo polar. En la pared de las arterias de grueso calibre observamos Láminas elásticas y fibras musculares lisas Células musculares lisas exclusivamente Células musculares estriadas cardiacas y láminas elásticas Láminas elástics exclusivamente. Los ovocitos I poseen: 46 cromosomas 22 cromosomas 23 cromosomas 44 cromosomas. Las fibras del tejido conectivo son producto de: Los fibroblastos El tejido epitelial acompañante Las células en tránsito Ninguna es cierta. El estrato lúcido es más evidente en: Piel gruesa Dorso de manos y pies Piel sana Piel fina. Los fibroblastos se pueden observar en: Todas son ciertas El periostio El pericondrio En la capa externa de los vasos sanguíneos. Durante la primera semana de vida embrionaria, observamos en la madre que: El endometrio está en fase proliferativa El endometrio está en fase secretora Hay signos clínicos de embarazo El endometrio está en fase secretora y no hay signos clínicos de embarazo. Los gonocitos primordiales (células germinales primordiales): Ninguna es cierta Persisten más allá de la pubertad en el sexo masculino Persisten hasta la pubertad en el sexo Persisten hasta la pubertad en el sexo femenino. En la segunda semana el disco embrionario consta de: Ectodermo y endodermo ectodermo y mesodermo endodermo y mesodermo macrómeras y micrómeras. La placa neural surge a partir de: del ectodermo del mesodermo del endodermo a y c son ciertas. El intestino primitivo deriva de: El ectodermo endodermo mesodermo paraaxial mesodermo paraaxial. El entrecruzamiento (crossing-over) cromosómico ocurre: En la fecundación En la ovulación En la meiosis En la implantación. En el ciclo endometrial, la fase previa a la ovulación es: La fase proliferativa fase secretora menstruación fecundación. En el folículo ovárico maduro encontramos a. Un gonocito primordial femenino primitivo y b. El ovocito II c. El 1º corpúsculo polar B y C son ciertas. Los lisosomas primarios contienen: Enzimas digestivas ADN Glucolípidos Productos de secreción. Los microtúbulos a.Son parte del esqueleto celular b. Producen abundantes lípidos c. Forman parte de los cilios y flagelos A y C son ciertas. El glucógeno y los lípidos aparecen en la célula: En el interior de los lisosomas Como inclusiones, rodeados de membrana Como inclusiones, libres en el citoplasma asociadas al ADN. Los cromosomas son el resultado de: La reducción del número de microtúbulos La actividad del retículo endoplásmico La condensación de la cromatina La meiosis. Según la forma de las células del estrato más superficial de un epitelio podemos Monoestratificado, biestratificado o pluriestratificado Pavimentosos, cúbicos o prismáticos Simples o compuestos Únicos o múltiples. Señale la respuesta correcta. Las glándulas exocrinas vierten su producto a: Los vasos arteriales Los vasos venosos Los capilares Los vasos linfáticos Al medio externo o al interior de una cavidad orgánica a través de su conducto excretor. Epitelio de las vías urinarias: De transición Cúbico simple Pseudoestratificado Prismático simple. Qué separa normalmente a los epitelios del tejido conjuntivo? La membrana plasmática epitelial La membrana basal La membrana pelúcida membrana cloacal. nutrición de los epitelios se lleva a cabo través de la membrana por difusión Directamente a partir de los vasos del propio tejido epitelial Con el auxilio de los macrófagos Todas son ciertas. Son células fijas del tejido conectivo: a. Los adipocitos b. Los fibroblastos c. Los macrófagos d. A y B son ciertas. En el tejido conectivo común: a. Escasea la sustancia intercelular b. Abunda la sustancia intercelular c. Escasean los vasos sanguíneos d. Abundan los vasos sanguíneos d. B y D son ciertas. Denominamos edema a. A la inflamación en el tejido conjuntivo b. Al acúmulo anormal de líquido en el seno de los espacios tisulares c. A la introducción de líquido por vía rectal d. A y B son ciertas. La diferencia fundamental entre la matriz del tejido cartilaginoso y el óseo es: a. La mineralización del óseo b. La posible formación de láminas en el óseo c. La presencia de fibroblastos en el cartilaginoso d. A y B son ciertas. En el tejido óseo a. Escasean las fibras colágenas b. Abundan las fibras colágenas c. Escasean las sales minerales d. A y C cierta. El citoplasma de las células musculares lisas a. Presenta finas estriaciones transversales b.Es de aspecto homogéneo c. Muestra vacuolas de gran tamaño d. B y C son ciertas. Las miofibrillas se corresponden con: Haces de células medulares lisas Haces de miofilamentos Haces de fibras colágenas Sistemas de unión entre fibras musculares. El núcleo en las células musculares de la variedad lisa: Está ausente Hay más de uno Es central Es periférico. ¿Cuál de las siguientes características corresponde a las fibras musculares lisas? Elaboran neurotransmisores Su citoplasma presentan finas estriaciones transversales Su citoplasma presenta abundantes lisosomas No posee retículo endoplásmico rugoso. En cuál de las siguientes localizaciones encontramos abundante tejido muscular liso: a. Musculatura lingual b. Útero c. Vías uterinas d. B y C son ciertas. El calcio necesario para la contracción muscular se concentra en: Las miofibrillas Los miofilamentos El retículo sarcoplásmico. El sarcómero está comprendido entre: Dos bandas I Dos bandas A Dos bandas Z Dos bandas M. El tejido muscular estriado se clasifica en: Conectivo y estriado Epitelial y nervioso Conectivo y liso Esquelético cardíaco y liso Esquelético y cardíaco. La contracción muscular tiene lugar con: a. El acortamiento de los miofilamentos b. El acortamiento de los sarcómeros c. Alargamiento de los sarcómeros d. Deslizamiento de los miofilamentos entre sí e. B y D ciertas. Cuál de los siguientes tipos de célula muscular presenta numerosos núcleos Fibra muscular lisa Fibra muscular esquelética Fibra muscular cardíaca B y C son ciertas. La movilidad y la capacidad para la fagocitosis son propias de Los astrocitos Los oligodendrocitos Las células de la microglía Las células de Schwann. En qué región del SNC se encuentran los cuerpos neuronales? Sustancia gris Sustancia blanca Sustancia intermedia Todas son ciertas. ¿Cuál de los siguientes rasgos no es propio de una neurona? Abundancia de retículo endoplasmico rugoso Presencia de prolongaciones citoplasmáticas Ausencia de núcleo Abundancia de filamentos. La transmisión del estímulo nervioso es potestad de: Las neuronas Las células Schwann Los astrocitos Los oligodendrocitos. Las sinapsis se establecen Entre las neuronas Entre las neuronas y los oligodendrocitos Entre las neuronas y las células de Schwann Entre las neuronas y las células de la microglía. Las neuronas multipolares presentan Un axón y varias dendritas Varios axones y una dendrita Varios axones y varias dendritas Un axón y una dendrita. La formación de mielina en el sistema nervioso central es llevado a cabo por: Los oligodendrocitos Las células de Schwann Los astrocitos Las neuronas. Denominamos capa íntima a El revestimiento de cavidades cerradas como pleura, peritoneo y pericardio El revestimiento interno de los vasos sanguíneos revestimiento corporal La capa interna del tubo digestivo. Entre las arterias y venas equivalentes: La diferencia está en el tipo de células musculares de la capa media El mayor grosor de la capa media en las arterias El menor grosor de la capa media en las arterias Las arterias si presentan válvulas. En los bronquiolos encontramos: a. Mucosa b. Tejido muscular liso c. Cartílago hialino d. A y B son ciertas. Las fibras musculares se disponen: En la capa media entre las fibras musculares estriadas En la capa íntima entre las células epiteliales En la capa media entre las fibras musculares lisas En la serosa bajo el mesotelio. En los alveolos el cierre es prevenido por: a. surfactante b. La acción del tejido muscular liso en su pared c. Los cilios de las células de revestimiento alveolar d. A y B son ciertas. La sangre que circula por los capilares sinusoides hepáticos procede de: a. La rama de la vena porta b. La vena central del lobulillo c. La rama de la arteria hepática d. A y C son ciertas. En los hepatocitos observamos Un polo sanguíneo Un polo biliar Uno o más núcleos Todas son ciertas. El epitelio del esófago es: Simple plano Estratificado prismático Estratificado plano simple prismático. Una hipertrofia es el: El crecimiento de un órgano por el aumento del tamaño de sus células El crecimiento de un órgano por el aumento del número de sus células Un tipo de neoplasia Todas son ciertas. Un adenocarcinoma es: Una neoplasia benigna derivada de un epitelio de revestimiento Una neoplasia maligna derivada de un epitelio glandular Una lesión precancerosa Una metástasis de una neoplasia benigna. En que estructura de la célula se produce la traducción del código genético: En el interior del mitocondria zzzzz. Cuál de los siguientes orgánulos posee ácidos nucleicos Mitocondrias zzzzz. En que orgánulos hay actividad metabólica, lipidica y glucogénica Aparato de Golgi zzzzz. Los peroxisomas se caracterizan por: Llevar a cabo la oxidación del acidos grasos zzzzz. Durante la vida intrauterina las ovogonias se multiplican por mitosis dando lugar a: Ovocitos I, muchos de los cuales degeneran zzzz. En que estructura de la célula se produce la traducción del código genético: Lisosomas En el interior del mitocondria Peroxisomas Todas son ciertas. La meiosis consta de : a. dos divisiones consecutivas b. Entre las divisiones no hay duplicación del ADN c. Se mantiene el número de cromosomas d. A Y B son ciertas. Cuál de los siguientes orgánulos posee ácidos nucleicos. a. Mitocondrias b. Retículo endoplasmático c. Aparato de golgi d. A y b son ciertas. En que orgánulos hay actividad metabólica, lipidica y glucogénica: R.E.R R.E.L Aparato de Golgi. Núcleo. Los peroxisomas se caracterizan por: a. Llevar a cabo la oxidación del acidos grasos b. La ausencia de membrana c. Su contenido en ADN d. A y b son ciertas. Al finalizar la mitosis la célula humana, en cada célula resultante el número de cromosoma: Se ha reducido a la mitad Se ha duplicado Es par Es impar. Las espermatogonias empiezan a dividirse por mitosis a. Solo a partir de la pubertad y bajo influencia hormonal b. Dando lugar a unas espermatogonias y espematocitos I c. A partir de la tercera semana de vida embrionaria a nivel del saco vitelino d. A y b son cierta. En la espermiogenesis es cierto: Es la serie de cambios que conducen a la formación de espermatozoides Da lugar a la formación de flagelos Se produce modificaciones de la células con pérdida de parte del citoplasma Todas son ciertas. Durante la vida intrauterina las ovogonias se multiplican por mitosis dando lugar a: Ovicitos I, muchos de los cuales degeneran Ovocitos II, muchos de los cuales degeneran Óvulos Ovocito I Y ovocitos II. cuerpo amarillo se forma: Tras la ovulación si hay fecundación Siempre tras la ovulación Antes de la ovulación Haya o no fecundación. En el momento de la fecundación a. Se establece el número de 23 cromosomas para la primera célula del cigoto b. Se reconstruye el número diploide de cromosomas, al aportar cada gameto 23 cromosomas c. Se determina el sexo del cigoto d. A y c son ciertas. Los ovocito I podemos encontrarlos en a.Ovarios b.Las trompas de Falopio c.El utero d.A y B son ciertas. La presencia de abundante matriz intercelular es tipica de a. El tejido epitelial b. El tejido conjuntivo común c.El tejido óseo d. B y C son ciertas. La cromatina se condensa a. Dando lugar a los cromosomas b. Para favorecer el reparto de la información hereditari c. Para dar lugar a la reduccion de la cantidad de ADN d. A y B son ciertas. Se denomina estratificado plano a. Al epitelio que muestra celulas planas en la superficie b. Al epitelio que muestra celulas planas en la capa mas profunda c. Al epitelio que muestra celulas planas en todas sus capas d. A y B son ciertas. La ausencia de conducto excretor indica que la glandula es: a. Exocrina b. Endocrina c. Merocrina d. A y B son ciertas. La formación de glandula tortuosas en el cuerpo del útero es tipica de La fase proliferativa La fase excretora menstruación meiosis. El epitelio pseudoestratificado se observa en: a. piel b. La traquea c. Los bronquios principales B y C son ciertas. El epitelio urinario también se denomina a. Transicional b. Pseudoestratisficado c. Urotelio o uriteliales d. A y C son ciertas. La célula de los epitelios de revestimiento se nutren gracias a: a. Los fibroblastos b. Los vasos del propio tejido epitelial c. La difusión de sustancias a través membrana basal desde el tejido conjuntivo d. ninguna es cierta. Tejido óseo inmaduro o primitivo es aquel que a. Presenta una matriz organizada en lámina b. No presenta organización en láminas de la matriz c. Ha perdido los osteocitos d. B y C son ciertas. Las fibras de la matriz del tejido cartilaginoso a. Pueden ser colágenas, reticulares y elásticas X b. la producen los condrocitos c. Tienen consistencia gelatinosa d. A y B son ciertas. En la matriz del tejido óseo a. Las fibras colágenas b. Los vasos sanguíneos c. Las sales minerales d. A y C son ciertas. Observamos varios núcleos en Las fibras musculares lisas Las fibras musculares esqueléticas Las fibras elásticas todas son ciertas. En cuál de los siguientes organelos o lugares encontraremos ARN En la matriz mitocondrial En los ribosomas En el núcleo celular Todas son ciertas. ¿Cuántos cromosomas presenta un blastómero? 22 cromosomas 23 cromosomas 23 pares de cromosomas 44 cromosomas . El tipo predominante de células en un foco de inflamación aguda es: Sobre todo neutrofilo y monocito Sobre todo macrofagos, linfocitos y celulas plasmatica Pueden aparecer celulas gigantes multinucleadas ninguna es cierta. Donde podemos observar ADN a. Núcleos b. Interior de las mitocondrias c. Ribosomas d. A y B son ciertas. Los Oligodendrocitos a. Elaboran vainas de mielina b. Tienen movilidad c. Tienen capacidad para la fagocitosis d. A y B son ciertas. Las células gliales o neuroglia del sistema nervioso central se encuentran en: a. La sustancia blanca b. sustancia gris c. formando parte de las meninges d. A y B son ciertas. La transmisión del impulso nervioso la puede realizar: Los oligodendrocitos Las células de Schwann Las células de microglias Ninguna es cierta (neuronas). ¿Cuál de los siguientes rasgos es propio de las células de la glía a. Presencia de un solo núcleo b. Presencia de prolongaciones citoplasmática c. produccion de neurotransmisores d A y B son ciertas. En las neuronas observamos a. Retículos endoplasmático rugoso abundante en el cuerpo celular b. Presencia de prolongaciones citoplasmática c. capacidad para elaborar vainas de mielina d. A y B son ciertas. Podemos observar contactos sinapticos entre: Las neuronas y las celulas de la microglia X Entre las neuronas y los Oligodendrocitos Entre las neuronas y las celulas de Schwann Entre los Oligodendrocitos y las celulas de la microglia Entre neuronas. En el sistema nervioso central la producción de vainas de mielina es llevada a cabo por: Oligodendrocitos Las celulas de Schwann Los astrositos Las neuronas perifericas. Al finalizar la tercera semana, el disco embrionario consta de Ectodermo, Endodermo Y Mesodermo Ectodermo y Mesodermo Endodermo y Mesodermo Macrómeras y Micrómeras. Las fibras musculares estriadas se pueden observar en Pared bronquial Pared del estómago X Pared de las arterias Ninguna es cierta. En el mús. esquelético la propagación profundida del impulso para la contracción muscular depende de Los sarcómeros X Los miofilamentos los túbulos T Las miofibrillas. En un sarcómero, la línea Z se encuentra: Entre la banda A y la Banda I X En el centro del sarcómero Separando las miofibrillas En el límite entre los sarcómeros vecinos. En el músculo esquelético encontramos fibras estriadas de variedad: Conectivas y esqueleticas Esqueleticas y cardiacas X Esqueleticas Epiteliales y nerviosa. Cuando el sarcómero es distendido Aumenta la banda I Aumenta la banda A Se alargan los miofilamentos X Disminuye la banda A. Las células musculares lisas: a. Presentan estriaciones transversales b. Muestran citoplasma de aspecto homogéneo al microscopio óptico c. Muestran numerosos núcleos centrales d. B y C son ciertas. La capa interna del intestino delgado se denomina: mucosa zzzzz. Las láminas elásticas son más abundantes en Pared de arteria de grueso calibre Pared de arteria de mediano calibre (musculares) Pequeñas venas Arteriolas Capilares. En la capa media de las arterias de mediano calibre encontramos a. Láminas elásticas b. Células musculares lisas c. celulas musculares estriadas d. A y B son ciertas. La presencia de cartilago hialino es propia de la pared de a. Traquea b. Grandes bronquios c. arteria de grueso calibre d. A y B son ciertas. En el epitelio traqueal apreciamos a. celulas de microvellosidades b. Células de cilios c. celulas productoras de moco d. B y C son ciertas. El epitelio del esófago es: Estratificado plano Estratificado prismático Transicional Simple prismático. A la vena central del lobulillo hepático llega sangre procedente de: a. Las ramas de la vena porta b. Las ramas de la arteria hepática c. ramas de las venas superhepáticas d. A y B son ciertas. En los hepatocitos observamos a. Abundante Reticulo endoplasmatico b. Una cara que contribuye a la formación de un canaliculo biliar c. una cara que se orienta a las sinusoides hepáticas A y B son ciertas. Un carcinoma transicional es: El que deriva de un epitelio X El que no llega a infiltrar la pared Una lesión precancerosa Una variedad de metástasis Ninguna es cierta. Si el aumento de volumen se debe al aumento en el número de células estamos antes: Una hipertrofia X Una atrofia una hiperplasia una regeneracion. cual de las siguientes afirmaciones es cierta sobre las fosas nasales estan revestidas mayoritariamente por epitelio plano simple estan revestidas mayoritariamente por epitelio pseudoestratificado prismatico estan revestidas mayoritariamente por epitelio pseudoestratificado pavimentoso su epitelio elabora surfactante. los cambios de la permeabilidad vascular: perdida de proteínas y exudado leucocitario se observan en la neoplasia maligna neoplasia benigna todas son ciertas inflamación aguda. cual de las siguientes celulas no es propia de la mucosa que reviste las fosas nasales a) neumocitos membranonos b) celulas calciformes c) neumocitos granulosos d) a y c. hay sintesis de proteinas a) RER b) mitocondrias c) REL d) a y b. los melanocitos se localizan normalmente en la membrana basal de la epidermis se originan a partir de los queranocitos absorben la melanina producida por las celulas vecinas todas son ciertas. en los huesos largos la osificacion comienza a nivel de la epifisis en el interior de la diafisis en los cartilagos de crecimiento en la superficie de la diafisis. podemos observar un flagelo en el gameto masculino en la fase de espermatocito II como resultado final de la espermiogenesis en la fase de espermatocito I en la etapa de gonocito primordial. la regeneración de las glandulas endometriales comienza en fase secretora dia 14 ciclo endometrial dia 1 ciclo endometrial fase proliferativa. la pared traqueal posee a) anillos oseos en su pared b) epitelio pseudoestratificado prismático en la mucosa c) a y b d) ninguna. el miocardio posee fibras estriadas de contracción involuntaria fibras estriadas esqueléticas de contracción involuntaria fibras lisas de contracción involuntaria finras lisas de contracción voluntaria . las celulas de paneth se localizan en el fondo de las criptas glandulares del intestino delgado tienen funcion motora son abundantes en las vellosidades intestinales ninguna es cierta. |
Denunciar Test