Órganos jurisdiccionales en España.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Órganos jurisdiccionales en España. Descripción: Test sobre el TS y la AN. Fecha de Creación: 2017/07/10 Categoría: Otros Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las competencias del Tribunal Supremo son la territorial, la objetiva y la funcional, siendo esta última la que se refiere a: La demarcación dentro de la que se ejercerá la jurisdicción. El conocimiento de asuntos en Primera Instancia. El conocimiento de recursos contra resoluciones de Tribunales u otros órganos jurisdiccionales inferiores. El conocimiento de apelaciones contra resoluciones de Tribunales u otros órganos jurisdiccionales inferiores. ¿Dónde se encuentra regulado el Tribunal Supremo en la Ley Orgánica del Poder Judicial?. Libro I, Título IV capítulo II, artículos del 53 al 61 sexies. Libro I, Título VI, capítulo II, artículos del 43 al 61 sexies. Libro II, Título VI capítulo II, artículos del 51 al 63 sexies. Libro II, Título IV capítulo II, artículos del 43 al 51 sexies. El Gabinete Técnico que se encuentra al servicio del Tribunal Supremo estará compuesto por su Director/a y un equipo de Letrados/as, que serán elegidos entre... Magistrados/as con más de 15 años de antigüedad en la carrera judicial y que hayan prestado servicio, al menos, durante 10 años en el orden jurisdiccional penal, prefiriéndose a quien tenga condición de especialista. Miembros de la carrera judicial que deben contar con una antigüedad mínima de 10 años en ejercicio de su respectiva profesión. Magistrados/as que hubieren prestado 10 años de servicios en la categoría que lo hubieran solicitado y que lleven, al menos, 15 años perteneciendo a la carrera judicial. Miembros de la carrera judicial que, ostentando la condición de especialista en el orden penal, obtenida mediante la superación de pruebas selectivas que reglamentariamente determine el CGPJ, tengan mejor puesto en su escalafón. Presidentes/as de Sala del Tribunal Supremo se nombrarán entre Magistrados/as del Tribunal Supremo con 3 años de servicio en la categoría, a propuesta de: A propuesta del CGPJ, entre Magistrados/as del Tribunal Supremo. A propuesta del Pleno del TS, entre Magistradas/os del Tribunal Supremo. A propuesta del CGPJ, entre miembros de la carrera judicial con una antigüedad mínima de 15 años. A propuesta del Pleno del TS, entre miembros de la carrera judicial con una antigüedad mínima de 15 años. ¿Cómo determina el Ministerio de Justicia la plantilla y composición del Gabinete Técnico adscrito al Tribunal Supremo?. Oído CGPJ y previo informe del Gabinete Técnico del TS e informe favorable del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Oído CGPJ y previo informe de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo e informe favorable del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Oída Sala de Gobierno del Tribunal Supremo y previo informe del CGPJ e informe favorable del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Oído Presidente/a del Tribunal Supremo y previo informe de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo e informe favorable del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Además de las competencias atribuidas a las Salas del Tribunal Supremo en su respectivo orden jurisdiccional (civil, penal, social, contencioso-admvo., militar), estas conocerán: De las recusaciones que se interpusieren contra Magistrados/as que las compongan y de las cuestiones de competencia entre Juzgados o Tribunales del propio orden jurisdiccional que no tengan otro superior común. De los conflictos de competencias entre Juzgados o Tribunales de diferente orden jurisdiccional, integrados en el Poder Judicial. De los recursos en relación con convenios entre Admones. Públicas no atribuidos a los Tribunales Superiores de Justicia o a la Audiencia Nacional. De las funciones de apoyo (nombramiento y remoción judicial de árbitros) y del control del arbitraje (acción de anulación del laudo) que se establezcan en Ley, así como de las peticiones de exequátur de laudos o resoluciones arbitrales extranjeras. Además de quien preside, ¿de cuántas Magistradas/os se compone la Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo?. 32. 14. 9. 12. Además de quien preside, ¿de cuántas Magistradas/os se compone la Sala Segunda, de Lo Penal, del Tribunal Supremo?. 14. 9. 12. 7. Según el artículo 56 de la LOPJ, ¿qué órgano conoce demandas de responsabilidad civil por hechos en ejercicio de su cargo, dirigidas contra autoridades con fuero especial, como pueda ser Presidente/a del Gobierno o Fiscal General del Estado?. La Sala Primera del Tribunal Supremo. La Sala de Lo Civil de la Audiencia Nacional. La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo. La Sala Segunda del Tribunal Supremo. ¿Quién conocerá de los recursos de casación y revisión contra resoluciones del Tribunal de Cuentas?. Sala Tercera, de Lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Sala Cuarta, de Lo Social, del Tribunal Supremo. Sala de Lo Social de la Audiencia Nacional. ¿A qué Sala corresponde conocer de recursos de actos y disposiciones de la Junta Electoral Central?. Sala Tercera, de Lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo. Sala Primera, de Lo Civil, del Tribunal Supremo. Sala de Lo Social de la Audiencia Nacional. Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional. ¿Cómo se compone la Sala Quinta, de lo Militar, del Tribunal Supremo?. Quien preside más 7 Magistrados/as, 4 de carrera judicial y 4 pertenecientes al cuerpo jurídico-militar, todos con con la condición de Magistrados/as del Tribunal Supremo. Quien preside más 5 Magistrados/as, 2 de Sala de lo Contencioso-Administrativo, designados por Pleno del CGPJ y otros 3 consejeros permanentes de Estado. Quien preside más 2 Magistradas/os más antiguos de cada una de las Salas del Tribunal Supremo y 3 más modernos de cada una de las Salas del Tribunal Supremo. Quien preside, más 9 Magistradas/os con más de 15 años de antigüedad en la carrera y que hayan prestado servicios, al menos, durante 10 años en orden jurisdiccional respectivo, prefiriéndose a quien tenga condición de especialista. Referidas a las 4 Salas Especiales que forman parte del Tribunal Supremo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones son ciertas?. El Tribunal de Conflictos conoce de los conflictos de jurisdicción entre Juzgados y Tribunales y la Administración. La Sala de Conflictos de Jurisdicción conoce de los conflictos de jurisdicción entre Juzgados y Tribunales de jurisdicción ordinaria y los órganos judiciales militares. La Sala Especial del artículo 61 de la LOPJ conoce de las demandas de responsabilidad civil contra Presidentes/as de Sala o toda o la mayor parte de componentes de una Sala del TS por hechos realizados en ejercicio de su cargo. Todas son ciertas. ¿Quién conoce de recusaciones del Presidente del Tribunal Supremo, de Presidentas/es de Sala o de más de dos magistrados/as de una Sala del Tribunal Supremo?. El Pleno del Tribunal Supremo. La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo. La Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional. La Sala Especial del artículo 61 de la LOPJ. ¿Quién conoce de la declaración de ilegalidad y disolución de partidos políticos?. El Pleno del Tribunal Supremo. La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo. La Sala Especial del artículo 61 de la LOPJ. Sala de Conflictos de Competencia del Tribunal Supremo. ¿Quién conocerá del recurso de casación para la unificación de doctrina, cuando la contradicción se produzca entre sentencias dictadas en única instancia por Secciones distintas de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo?. La Sala Especial del artículo 61 de LOPJ. La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo. La Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional. Sala Tercera, de Lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo. ¿Quién conocerá de los recursos de revisión contra sentencias de la Sala de Lo Militar del Tribunal Supremo?. La Sala Especial del artículo 61 de la LOPJ. La propia Sala de Lo Militar, en pleno. La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo. Sala de Conflictos de Competencia del Tribunal Supremo. ¿Cómo se compone la Sala Especial del artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Judicial?. Quien presida el Tribunal Supremo, más quienes presiden las Salas, más 2 Magistradas/os más antiguos + 2 Magistradas/os más modernos de cada Sala del Tribunal Supremo. Quien presida el Tribunal Supremo, más 3 Magistradas/os más antiguos, más 2 Magistradas/os más modernos de cada Sala del Tribunal Supremo. Quien presida el Tribunal Supremo, más 2 Magistradas/os más antiguos, más 3 Magistradas/os más modernos de cada Sala del Tribunal Supremo. Quien presida el Tribunal Supremo, más quienes presiden las Salas, más 2 Magistradas/os por cada orden jurisdiccional. La Audiencia Nacional se regula en los artículos 62 a 69 de la LOPJ que corresponden a.... Libro I, Título IV capítulo II. Libro II, Título IV capítulo II. Libro I, Título V capítulo II. Libro II, Título V capítulo II. ¿Cuál de las siguientes salas no forma parte de la Audiencia Nacional?. De Apelación. De Gobierno. De Lo Civil. De Lo Social. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre quien preside la Audiencia Nacional es incorrecta?. Tiene la consideración de Presidenta/e de Sala del Tribunal Supremo y Presidente/a nato/a de todas sus Salas, incluyendo la de Gobierno. Se selecciona por concurso de méritos, en el que deberá acreditar tiempo de servicio activo en la carrera judicial, el tiempo de servicios en órganos colegiados y las resoluciones de especial relevancia jurídica o significativa calidad técnica. Será una persona designada por el Pleno del CGPJ, tras comparecer, ante la Comisión Permanente del CGPJ, para exponer su programa de actuación al frente de la Audiencia Nacional. Se nombrará por 5 años, a propuesta del CGPJ, entre Magistrados/as del TS con 3 años de servicio en la categoría. ¿Cuál de las siguientes atribuciones no corresponde a la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional?. Debe aprobar las normas de reparto de asuntos de sus órganos judiciales y proponer Magistradas/os suplentes. Debe redactar una memoria anual de actividades de la institución y cualquier informe que solicite el CGPJ. Debe recibir el juramento o promesa de Magistrados/as que integran los Tribunales. Debe ocuparse de los asuntos que afecten a las oficinas judiciales o Letradas/os de la AJ. La Audiencia Nacional está integrada por... 4 Salas (de Apelación, de Lo Penal, de Lo Contencioso-Admvo, y de Lo Social), la Sala de Gobierno y 6 Juzgados Centrales de Instrucción; además, están adscritos 12 Juzgados Centrales de Lo Contencioso, 1 Juzgado Central de Lo Penal y 1 Juzgado de Menores. 3 Salas (De Lo Penal, de Lo Contencioso-Admvo, y de Lo Social), la Sala Especial de Apelación y 6 Juzgados Centrales de Instrucción. 4 Salas (de Apelación, de Lo Penal, de Lo Contencioso-Admvo, y de Lo Social), la Sala de Gobierno y 12 juzgados centrales de instrucción; además, están adscritos 2 Juzgados Centrales de Lo Contencioso, 1 Juzgado Central de Lo Penal y 1 Juzgado de Menores. 3 Salas (De Lo Penal, de Lo Contencioso-Admvo, y de Lo Social), la Sala Especial de Apelación y 12 Juzgados Centrales de instrucción, 6 Juzgados Centrales de Lo Penal y 1 Juzgado de Menores. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la composición de la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional es falsa?. 8 miembros, 4 con carácter de miembro nato (Presidente/a de la AN y Presidentes/as de las Salas -excepto la Sala de Apelación-) y otros 3 electos democráticamente. Quienes la componen se eligen entre todo el conjunto de Magistrados/as de la Audiencia Nacional. El Secretario de Gobierno ostenta voz y voto para asuntos que le conciernen y se limita a ejercer funciones de documentación si se trata de asuntos diferentes. Se integrarán también con la consideración de miembros electos a todos los efectos, los decanos que hayan sido liberados del trabajo que les corresponda en su orden jurisdiccional. ¿Qué Sala se ocupa de conocer de los fraudes alimentarios y de sustancias farmacéuticas o medicinales, cometidos por grupos organizados?. La Sala de Lo Penal de la Audiencia Nacional. La Sala de Lo Penal del Tribunal Supremo. La Sala de Lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. La Sala de Lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional se creó con... Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre, de modificación de LOPJ. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio, de modificación de LOPJ. Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y de Planta Judicial. ¿Qué Sala de la Audiencia Nacional se encarga de conocer de recursos contra resoluciones de Sala de lo Penal de la AN?. La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional. La propia Sala en Pleno. La Sala de Lo Penal del Tribunal Supremo. La Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional. ¿Cuál de las siguientes atribuciones no corresponde a las de la Sala de Lo Penal de la Audiencia Nacional?. Delitos cometidos fuera de territorio nacional, cuando según leyes o tratados, corresponda su enjuiciamiento a Tribunales españoles. Cuestiones de cesión de jurisdicción derivadas del cumplimiento de tratados internacionales. Resolución de procedimientos judiciales de extradición pasiva. Recursos en relación con disposiciones generales y actos de Ministros y Secretarios de Estado. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Sala de Lo Penal de Audiencia Nacional es falsa?. Se encarga de revisar las decisiones adoptadas por los Juzgados Centrales como sala de apelación. Conoce de recursos interpuestos contra sentencias y demás resoluciones de Juzgados Centrales de Instrucción, de los Juzgados Centrales de Lo Penal, del Juzgado Central de Menores y de Juzgados Centrales de Vigilancia Penitenciaria (cuando los delitos sean competencia de la AN). Conoce de cauces procedimiento para conseguir que reo no obtenga de ningún modo ganancias derivadas de su delito. Conoce de recursos contra actos dictados por la Comisión de Vigilancia de Actividades de Financiación del Terrorismo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Sala de lo Contencioso-Admvo. de la Audiencia Nacional es falsa?. Conocerá de los recursos relacionados con convenios entre Admones. Públicas no atribuidos a los Tribunales Superiores de Justicia. Conocerá de los recursos interpuestos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en defensa de la unidad de mercado. Conocerá en 2ª instancia de apelaciones contra autos y sentencias dictados por Juzgados Centrales Contencioso-Admvo. y de sus recursos de queja y de los recursos de revisión contra sentencias firmes dictadas por estos mismos Juzgados. Conocerá de los procedimientos especiales de impugnación de convenios colectivos, cuyo ámbito territorial de aplicación sea superior al de una Comunidad Autónoma. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Sala de Lo Social de la Audiencia Nacional es verdadera?. Conocerá de recursos contra actos de los órganos centrales del Ministerio de Defensa referidos a ascensos, orden y antigüedad en el escalafón y destinos. Conocerá de los procedimientos especiales de impugnación de convenios colectivos, cuyo ámbito territorial de aplicación sea superior al de una Comunidad Autónoma. Conocerá de las causas penales instruidas por los delitos enumerados en art. 65-LOPJ, cuando tengan señalada por Ley pena privativa de libertad de duración no superior a 5 años o pena de multa cualquiera que sea cuantía. Conocerá de los procedimientos de decomiso autónomo de los delitos que enjuicie. ¿Cuántos Juzgados integran la Audiencia Nacional?. 6 Juzgados Centrales de Instrucción y adscritos 12 Juzgados Centrales de lo Contencioso, 1 Juzgado Central de Lo penal y 1 Juzgado de Menores. 12 Juzgados Centrales de Instrucción y adscritos 6 Juzgados Centrales de lo Contencioso, 1 Juzgado Central de Lo penal y 1 Juzgado Central de Menores. 6 Juzgados Centrales de Instrucción y adscritos 12 Juzgados Centrales de lo Contencioso, 2 Juzgados Central de Lo penal y 1 Juzgado de Menores. 12 Juzgados Centrales de Instrucción y adscritos 6 Juzgados Centrales de lo Civil y Penal, 1 Juzgado Central de Lo Contencioso y 1 Juzgado de Menores. ¿Cuál de las siguientes enumeraciones no es una competencia de los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Admvo.?. En 1ª o única instancia, conocerá de resoluciones contra actos de los órganos centrales de la AGE en supuestos previstos en art. 8.2.b-LJCA (sanciones admvas. que consistan en multas =<60.000 € y cese de actividades o privación del ejercicio de derechos por plazo <6 meses). Conocer, en 1ª instancia, de las resoluciones que acuerden la inadmisión de las peticiones de asilo político. En 1ª y única instancia, conocer de resoluciones que, en vía de fiscalización, sean dictadas por el Comité Español de Disciplina Deportiva (actual Tribunal Admvo. del Deporte). Conocer, en 1ª instancia, del enjuiciamiento de los delitos que están previstos que sean de la competencia de la Audiencia Nacional, y siempre que se tramite por los cauces del procedimiento abreviado. ¿Cómo se establece la planta del Juzgado Central de Menores?. Se sirve por Magistrados/as y su provisión se realiza mediante concurso, a favor de quienes acrediten especialización en la Escuela Judicial y, en su defecto, a favor de quienes ostenten mejor puesto en el escalafón. Se sirve por Magistradas/os que se nombrarán, por 5 años, a propuesta del CGPJ, entre Magistradas/os con 3 años de servicio en su categoría. Se proveerá por Magistrados/as por 5 años, a propuesta del CGPJ, entre personas con 10 años de servicios en esta categoría. Se proveerá por Magistrados/as y su provisión se realiza mediante concurso entre personas con 10 años de servicios en esta categoría y 15 de experiencia en la carrera judicial. ¿Cuál de los siguientes cargos no otorga derecho a solicitar el aforamiento que recoge el artículo 56 de la LOPJ?. Consejeros/as de Comunidades Autónomas cuando lo determine su Estatuto. Fiscales de Sala de la Audiencia Nacional. Vocales de los Tribunales Superiores de Justicia. Consejeras/os del Tribunal de Cuentas. ¿Quién conocerá de los recursos contra actos y disposiciones del Consejo de Ministros, de las Comisiones Delegadas del Gobierno y de las disposiciones del CGPJ?. La Sala Tercera, de lo Contencioso-Admvo, del Tribunal Supremo. La Sala de lo Contencioso-Admvo. de la Audiencia Nacional. La Sala de Lo Penal de la Audiencia Nacional. La Sala Primera, de Lo Civil, del Tribunal Supremo. ¿Qué competencia se atribuye a la Sala de Conflictos de Jurisdicción del Tribunal Supremo?. Conocer de los conflictos de jurisdicción entre Juzgados o Tribunales y la Administración. Conocer de los conflictos de jurisdicción entre Juzgados o Tribunales de jurisdicción ordinaria y órganos judiciales militares. Conocer de los conflictos de competencia entre Juzgados o Tribunales de diferente orden jurisdiccional. Conocer de la instrucción y el enjuiciamiento de causas contra Presidentes/as o Magistradas/os de Sala cuando sean juzgados todos o la mayoría de quienes la componen. ¿Cuál de las siguientes atribuciones no corresponde a quien preside la Audiencia Nacional?. Convocar y presidir las deliberaciones de la Sala de Gobierno. Fijar el orden de día de las Salas. Despachar los informes pedidos por el CGPJ. Expedir nombramientos de Jueces de Paz. ¿Quién conoce de los recursos de revisión contra actos y disposiciones de la Junta Electoral Central?. La Sala Tercera, de lo Contencioso-Admvo, del Tribunal Supremo. La Sala de lo Contencioso-Admvo, de la Audiencia Nacional. La Sala Civil y Penal, que en cada caso corresponda, de los Tribunales Superiores de Justicia. La Sala Primera, de lo Civil, del Tribunal Supremo. ¿Qué órgano se encargará de solicitar información entre los servicios de seguridad de Estados-miembros de la UE?. Los Juzgados Centrales. de Instrucción. Los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Admvo. La Sala de Lo Penal de la Audiencia Nacional. La Sala de Lo Penal del Tribunal Supremo. |