option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Origen y definición del modelo Biopsicosocial de la salud

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Origen y definición del modelo Biopsicosocial de la salud

Descripción:
Máster Uned PGS- Bloque 1-grupo 1

Fecha de Creación: 2022/01/11

Categoría: UNED

Número Preguntas: 31

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Destacamos como pionero del modelo Biopsicosocial a: George L. Engel. William James. Wilhelm Wundt.

De acuerdo con Engel,¿Cuales son las limitaciones que presenta el modelo Biomédico?. Visión dualista. Caracter materialista y reducionista. A y B son correctas.

¿Cuál es la teoría que sustenta el modelo Biopsicosocial?. Teoria general de los sistemas. Teoría de la Triada ecológica. Teoría de la multicausualidad.

Señala la afirmación correcta. El modelo biopsicosocial puede entenderse como filosofía y como una guía clínica practica. De acuerdo con el modelo biopsicosocial " lo normal en la condición humana es no encontrarse sano". Según Engel, la presencia de una alteración bioquímica se traduce directamente en enfermedad.

señale, de las siguientes afirmaciones ¿cuál identifica mejor el modelo biopsicosocial?. A- La naturaleza humana es estar sano. La enfermedad es una desviación del funcionamiento normal del ser humano. B- Tan importante como el diagnostico es tener una actitud empática y generar una relación de confianza con el cliente. C-Las enfermedades psicosomáticas nos demuestran la importancia de separar mente y cuerpo para encontrar la verdadera y única causa de la enfermedad.

El modelo biomédico tiene como principal objetivo: A-La prevención de enfermedades. B-El diagnóstico y tratamiento de enfermedades. C-El tratamiento del paciente desde un un punto de vista holístico.

El modelo biomédico apoya: La relación causa-efecto. Causalidad circular. ninguna de las anteriores.

Señala la respuesta incorrecta. ¿cuál de estos principios de la práctica clínica son de orientación Biopsicosocial según Borell- Carrió et al(2004). A-Enfoque centrado en el paciente. B-Creación de un ambiente serio y riguroso. C-Reconocimiento de los sesgos.

Las principales áreas donde se proponían cambios en el modelo biopsicosocial eran (Borrell-Carrió et al., 2004): a. Una visión objetiva del paciente junto con los datos médicos objetivos; rol del paciente como un sujeto pasivo dentro de la relación con el clínico; y un modelo de causalidad más comprensivo y naturalista. B-Una visión subjetiva del paciente junto con los datos médicos objetivos; rol del paciente como un sujeto pasivo dentro de la relación con el clínico; y un modelo de causalidad más comprensivo y naturalista. C-Una visión subjetiva del paciente junto con los datos médicos objetivos; rol del paciente como un sujeto activo dentro de la relación con el clínico; y un modelo de causalidad más comprensivo y naturalista.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde al modelo biomédico?. A-Las alteraciones bioquímicas se traducen directamente en enfermedad. B-Cuerpo y mente son dos entidades diferenciadas, donde el cuerpo merece una mayor atención por ser más real y, por tanto, tratable. C- Las variables psicosociales proporcionan más información acerca de la susceptibilidad, gravedad y curso de la enfermedad.

Idea criticada por Engel en torno al modelo biomédico. SEÑALA LA FALSA. A-La visión integradora de dicho modelo. B-Una enfermedad o trastorno es causada/o por alteraciones bioquímicas. C-La eficacia de un tratamiento médico depende solo del médico.

¿Cuál es la teoría que sustenta el modelo biopsicosocial?. a. Teoría general de los sistemas. b. Teoría de la triada ecológica. c. Teoría de la multicausalidad.

Señala la opción correcta: a) Según el modelo biopsicosocial las anomalías químicas son suficientes para explicar la aparición de una enfermedad o trastorno. b) Según el modelo biopsicosocial las anomalías químicas no son suficientes para explicar la aparición de una enfermedad o trastorno. c) Según el modelo biopsicosocial las anomalías químicas no tienen ninguna relevancia a la hora de explicar la aparición de una enfermedad o trastorno.

En qué teoría se basó Engel para desarrollar el modelo biopsicosocial?. a) En la Teoría General de Sistemas. b) En la Teoría Familiar de Sistemas. c) En la Teoría del Aprendizaje Social.

Señala la opción falsa: a. El modelo biopsicosocial considera la complejidad clínica y se aleja de las relaciones causales para explicar las enfermedades. b. El modelo biopsicosocial establece relaciones causales entre los factores psicosociales y las enfermedades o trastornos. c. El modelo biomédico tiene una concepción dualista de la salud (separación mente-cuerpo) y da más importancia a los factores físicos.

El papel del profesional de la salud: a) es irrelevante para la recuperación del paciente. b) Engel no contempla la importancia de la figura del profesional de la salud en su Modelo Biopsicosocial. c) el papel del profesional de la salud repercute en la evolución y pronóstico de la enfermedad del paciente.

Engel postuló diversas críticas al Modelo Biomédico. Señale la falsa: a) El modelo biomédico tiene en cuenta factores sociales e individuales. b) Hay una interrelación entre el paciente y el profesional de la salud, que no es contemplada en el modelo biomédico. c) El modelo biomédico relaciona la alteración bioquímica con una determinada enfermedad.

El modelo biopsicosocial hace especial énfasis en: a. La centralidad del paciente en el proceso terapéutico. b. Aceptar que las relaciones causales en el contexto de la enfermedad nunca son lineales. c. Ambas opciones son correctas.

El modelo biopsicosocial según Suls y Rothman representa: a) Un proceso de cambio. Con diferentes grados de integración según el campo desde el cual se aborda. b) Un cambio radical. Con integración de los campos médico, psicológico y social de forma uniforme y extendida a nivel global. c) Un proceso de cambio. Con integración de los campos médico, psicológico y social de forma uniforme que sin embargo poco a poco pierde peso frente al modelo biomédico.

Desde el modelo biopsicosocial se entiende el rol del terapeuta como: a) Parte influyente durante el transcurso, evolución y pronóstico de la enfermedad. b) Indiferente. El transcurso, evolución y pronóstico del paciente siguen una ruta preestablecida desde el momento en que se selecciona la terapia a utilizar. c) Único factor determinante del proceso terapéutico, existiendo dudas sobre los beneficios de una terapia concreta sobre otra.

La adherencia al tratamiento depende de: a. El rol activo y subjetivo del paciente. b. Las habilidades y experiencia del terapeuta. c. A y B son correctas.

¿Cuáles fueron las principales críticas de Engel sobre el modelo biomédico?. a) El sujeto era el protagonista de la intervención. b) Dualismo y Reduccionismo. c) Se analiza únicamente la experiencia subjetiva del paciente.

Según Engel, ¿qué dimensiones coexisten de manera interdependiente en todas las enfermedades?. a) Factores individuales y estructurales. b) Factores biológicos, psicológicos y sociales. c) Factores fisiológicos y psicológicos.

Según el modelo biopsicosocial, el paciente: a) Tiene un papel activo en el proceso de recuperación de su enfermedad. b) Es un sujeto pasivo objeto de la investigación médica. c) No tiene repercusión en el tratamiento, ya que todo depende de factores biológicos y de la competencia del médico para prescribir un tratamiento adecuado.

Qué modelo nació como alternativa a las limitaciones que posee el modelo biomédico: a) Modelo holístico de la salud. b) Modelo psicosocial. c) Modelo biopsicosocial.

El modelo biopsicosocial defiende que... a) La condición humana normal es “saludable”. b) La ausencia de enfermedad no significa que se tenga buena salud. c) Se deben tener en cuenta, exclusivamente, las influencias psicológicas.

Según Borrell-Carrió et al., 2004, el modelo biopsicosocial sería un ejemplo de: a) Un modelo de causalidad circular ya que los factores que influyen en la enfermedad están altamente interrelacionados. b) Un modelo de causalidad estructural ya que los factores que influyen en la enfermedad tienen una relación jerárquica y unidirrecional de causa-efecto. c) Un modelo de causalidad circular ya que los factores que influyen en la enfermedad tienen una relación jerárquica y unidirrecional de causa-efecto.

En la aplicación práctica del modelo biopsicosocial se le ofrece especial importancia a.... a) La relación causal entre mente y cuerpo y su impacto en la salud. b) Al contenido y emociones de la relación entre el terapeuta y paciente (relación clínica). c) La enfermedad o trastorno mental está asociado siempre con la presencia de desarreglos de origen biológico.

Borrell-Carrió et al.(2004) describen el modelo de causalidad circular cómo: a) Una serie de bucles de retroalimentación que mantienen un patrón específico de comportamiento a lo largo del tiempo. b) Un conjunto de interacciones biológicas, psicológicas y sociales que resultan en el mantenimiento de problemas para la salud. c) Una serie de bucles de retroalimentación orgánica que resultan en enfermedades crónicas para las que no existe tratamiento.

La necesidad de un contacto estrecho entre los profesionales de diferentes disciplinas alude al concepto de: a) Interdisciplinario. b) “Modelo del llanero solitario”. c) Transdisciplinario.

Según Johnson y Acabchuk (2018), las intervenciones para minimizar el estrés, cuando existe una enfermedad de causa biológica, deben incluir: a) Únicamente elementos psicológicos y sociales, concordando con el modelo biopsicosocial. b) Elementos psicológicos, sociales, comunitarios y ambientales. c) Los elementos psicológicos serían suficientes, junto con los biológicos, para la recuperación el paciente.

Denunciar Test