option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

oriol vieitez ACTUACIONES JUDICIALES 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
oriol vieitez ACTUACIONES JUDICIALES 3

Descripción:
oriol vieitez ACTUACIONES JUDICIALES 3

Fecha de Creación: 2021/12/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 62

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A qué órgano corresponderá prestar el auxilio judicial cuando se trate de la realización de un acto de ejecución?. A la Oficina del Juzgado de Primera Instancia del lugar en cuya circunscripción deba practicarse. Al Juzgado de Paz, sin en dicho lugar tuviera su sede un Juzgado de Paz. Corresponderá al Juzgado que acuerde su práctica mediante la remisión por correo certificado con acuse de recibo. No cabe el auxilio judicial cuando se trate de un acto de ejecución.

El auxilio judicial se solicitará por el Tribunal que lo requiera mediante. Exhorto. Suplicatorio. Carta-orden. Mandamiento.

La expedición y autorización de los exhortos corresponderá. Al Juez. Al Magistrado-Juez. Al Secretario Judicial. Al funcionario del cuerpo de Auxilio Judicial.

Si la parte a la que interese el cumplimiento del exhorto así lo solicita, se le entregará éste bajo su responsabilidad, para que lo presente en el órgano exhortado. Dentro de los tres días siguientes. Dentro de los cinco días siguientes. Dentro de los diez días siguientes. De forma inmediata, a la mayor brevedad posible.

Cuando el exhorto haya sido remitido a un órgano diferente al que deba prestar el auxilio, el que lo reciba: Lo devolverá al Juzgado exhortante. Lo enviará directamente al que corresponda, si es que le consta cuál sea éste, dando cuenta de su remisión al exhortante. La “b” es correcta, aunque sin necesidad de dar cuenta al Juzgado exhortante. Lo devolverá al Juzgado exhortante, aunque le conste cuál es el Juzgado al que corresponda prestar el auxilio debido.

Según lo establecido en el art. 174 LECiv, ¿quiénes podrán intervenir en las actuaciones que se practiquen para el cumplimiento del exhorto?. Las partes, y sus abogados y procuradores, aunque aquellas no hubiesen designado procurador para intervenir en su tramitación. Solamente las partes que hubiesen designado procurador para intervenir en su tramitación. Solamente los procuradores designados y habilitados en el lugar donde se tenga que prestar el auxilio judicial. Ninguna es correcta.

Practicadas las actuaciones de auxilio judicial se entregarán, en su caso, al litigante o al procurador al que se hubiere encomendado la gestión del exhorto, que las presentará en el órgano exhortante: Dentro de los tres días siguientes. Dentro de los cinco días siguientes. Dentro de los diez días siguientes. Dentro de los dos días siguientes.

El litigante que, sin justa causa, demore la presentación al exhortado o la devolución al exhortante de los despachos cuya gestión le haya sido confiada: Será corregido con multa de 30 euros por cada día de retraso. Será amonestado verbalmente, apercibiéndole del perjuicio que le pararía en derecho si persiste en su actitud. Podría incurrir en un presunto delito de desobediencia a la autoridad. Respondería por los daños y perjuicios causados por la demora.

Los despachos para la práctica de actuaciones judiciales en el extranjero se cursarán conforme a lo establecido en: Las normas comunitarias que resulten de aplicación. Los Tratados internacionales en que España sea parte. La legislación interna que resulte aplicable, en defecto de normas comunitarias y Tratados internaciones en que España sea parte. Todas son correctas.

El auxilio judicial según lo establecido en el art. 184 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) revestirá la forma de exhorto: Cuando se dirija a un Juez o Tribunal superior en grado. Cuando se dirija a uno de igual rango. Cuando se dirija a un subordinado suyo. Cuando se dirija a un Tribunal o Juzgado del orden jurisdiccional civil.

Según el art. 185 LECrim. El juez o Tribunal que haya ordenado la práctica de una diligencia judicial, se dirigirá: a) A Jueces o Tribunales de categoría o grado inferior que no le estuvieren subordinados. b) A Jueces o Tribunales de igual categoría. Jueces o Tribunales de categoría superior. La “b” y la “c” son correctas.

Cuál de las siguientes respuestas es correcta: Para ordenar la práctica de cualquiera diligencia judicial cuya ejecución corresponda a Registradores de la propiedad o Notarios, se empleará la forma de oficios. Para ordenar la práctica de cualquiera diligencia judicial cuya ejecución corresponda a auxiliares o subalternos de Juzgados o Tribunales y funcionarios de la policía judicial, se empleará la forma de oficio. Cuando los Jueces y Tribunales tengan que dirigirse a Autoridades o funcionarios de otro orden, usarán la forma de mandamiento. Los Jueces y Tribunales se dirigirán a los Cuerpos Colegisladores y a los Ministros de la Corona en forma de exposición.

Los suplicatorios, exhortos o mandamientos se expedirán de oficio y se cursarán directamente para su cumplimiento por el Juez o Tribunal que los hubiere librado: En causas en que se persigan delitos que sean de los que sólo por querella privada pueden ser perseguidos. Siempre, en causas por delitos que sólo pueden ser perseguidos en virtud de querella particular. En causas por delitos de injuria y calumnias. Todas son falsas.

Si el Juzgado exhortado se demorase en el cumplimiento de un exhorto, el Juzgado exhortante le dirigirá: Un recuerdo. Un suplicatorio al superior inmediato del exhortado. Una carta-orden, para obligarle a que lo devuelva cumplimentado. Otro exhorto recordatorio del cumplimiento en tiempo y forma del enviado.

Según el art. 193 LECrim., los exhortos a Tribunales extranjeros se dirigirán: Por la vía diplomática. De forma directa a la autoridad competente del Estado exhortado. Por la vía consular. Según lo establecido en las disposiciones generales del Gobierno.

Con las autoridades, funcionarios, agentes y jefes de fuerza armada, que no estuvieren a las órdenes inmediatas de los Jueces y Tribunales, se comunicarán éstos por medio de: Atentos oficios. Mandamientos. Exposiciones. Atentas comunicaciones.

Según lo establecido en el art. 4 del Reglamento (CE) nº 1393/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2007, relativo a la Notificación y al Traslado en los Estados Miembros de Documentos Judiciales y Extrajudiciales en materia civil o Mercantil, los documentos judiciales se transmitirán: Directamente y lo antes posible entre los organismos designados por cada Estado miembro de la UE. Por vía diplomática o consular. Por vía del Presidente de la Audiencia Provincial, de los Tribunales Superiores de Justicia o del Tribunal Supremo, que lo elevará al Ministerio de Justicia, y éste a su vez los dirigirá por vía diplomática al Estado que corresponda. Directamente al órgano exhortado por correo certificado internacional con acuse de recibo.

Que otros medios de transmisión, notificación o tralsado de documentos judiciales recoge el Reglamento (CE) nº 1393/2007: Transmisión por vía consular o diplomática. Notificación o traslado de documentos por medio de agentes diplomáticos o consulares. Notificación o traslado por correo. Todas son correctas.

Según el art. 275 LOPJ, los jueces y tribunales de otros órdenes jurisdiccionales distintos del penal podrán también practicar diligencias de instrucción o prueba fuera del territorio de su jurisdicción cuando: a) No se perjudique la competencia del juez correspondiente. b) Venga justificado por razones de economía procesal. Se de inmediata noticia al juez competente. La “a” y la “b” son correctas siempre que se den simultáneamente ambos supuestos.

Las peticiones de cooperación internacional se tramitarán (art. 276 LOPJ): De conformidad con lo previsto en los Tratados Internacionales. De conformidad con las normas de la Unión Europea. De conformidad con las leyes españolas que resulten de aplicación. Todas las anteriores respuestas son correctas.

A falta de Tratados y Convenio Internacionales en los que España sea parte, y acreditada la existencia de reciprocidad, la prestación de cooperación internacional solo será denegada por los Juzgados y Tribunales españoles: Cuando el proceso de que dimane la solicitud de cooperación sea de la exclusiva competencia de la jurisdicción española. Cuando la comunicación que contenga la solicitud de cooperación no se halle redactada en idioma que no sea el castellano. Cuando el objeto de la cooperación solicitada sea manifiestamente contrario al orden público español. Todas son correctas.

La determinación de la existencia de reciprocidad con el estado requirente corresponderá: Al Juez o Magistrado al que se le solicita el auxilio internacional. Al Secretario Judicial del órgano al que se le solicita el auxilio internacional. Al Gobierno, a través del Ministerio de Justicia. Al Ministerio de Justicia, a través del Presidente del Tribunal Supremo.

Los actos procesales de comunicación serán: Notificaciones, cuando tengan por objeto dar noticia de una resolución o actuación. Emplazamientos, para personarse y para actuar dentro de un plazo. Citaciones, cuando determinen lugar, fecha y hora para comparecer y actuar. Todas son correctas.

¿Qué acto de comunicación será el apropiado para ordenar el libramiento de certificaciones o testimonios y la práctica de cualquier actuación cuya ejecución corresponda a los Registradores de la Propiedad, Mercantiles, de Buques, de ventas a plazos de bienes muebles, notarios, o funcionarios al servicio de la Administración de Justicia?. Los oficios. Los requerimientos. Los mandamientos. Los exhortos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. Los tribunales civiles están obligados a prestarse auxilio en las actuaciones que, habiendo sido ordenadas por uno, requieran la colaboración de otro para su practica. Se solicitará el auxilio judicial para las actuaciones que hayan de efectuarse fuera de la circunscripción del tribunal que conozca del asunto, incluidos los actos de reconocimiento judicial, cuando el tribunal no considere posible o conveniente hacer uso de la facultad que le concede esta Ley de desplazarse fuera de su circunscripción para practicarlas. También podrá pedirse el auxilio judicial para las actuaciones que hayan de practicarse fuera del término municipal en que tenga su sede el tribunal que las haya ordenado, pero dentro del partido judicial o circunscripción correspondiente. El interrogatorio de las partes, la declaración de los testigos y la ratificación de los peritos se realizará en la sede del Juzgado o tribunal exhortado, aunque el domicilio de las personas mencionadas se encuentre en la circunscripción judicial correspondiente.

¿A qué órgano corresponderá prestar el auxilio judicial?. Corresponderá prestar el auxilio judicial a la Oficina del Juzgado de Primera Instancia del lugar en cuya circunscripción deba practicarse. Si en el lugar en cuya circunscripción deba practicarse tiene su sede un Juzgado de Paz y el auxilio judicial consistiere en un acto de comunicación o de ejecución, a éste le corresponderá practicar la actuación. La a) y la b) son correctas. Ninguna es correcta.

¿Cómo se remitirán los exhortos al órgano exhortado?. a) Directamente al órgano exhortado por medio del sistema informático judicial. b ) Directamente al órgano exhortado de cualquier otro sistema de comunicación que garantice la constancia de la recepción. La a) y la b) son correctas. Ninguna es correcta.

Cuando el responsable de la Oficina judicial que recibiere el exhorto no disponga de su cumplimiento y de lo necesario para que se practiquen las actuaciones que en él se interesen dentro del plazo señalado, el Secretario judicial del Juzgado exhortante: a) De oficio o a instancia de parte, recordará al exhortado la urgencia del cumplimiento. b) Si la situación persistiere, el órgano para el que se haya solicitado el auxilio pondrá los hechos en conocimiento de la Sala de Gobierno correspondiente al Tribunal exhortado. Lo pondrá en conocimiento del Juez del órgano exhortado para que éste tome las medidas que sean necesarias para el cumplimiento del exhorto. La a) y la b) son correctas.

Cumplimentado el exhorto por el Juzgado exhortado: a)Se procederá a su remisión mediante correo certificado con acuse de recibo. Se entregará al Procurador de la parte que haya solicitado la práctica de la diligencia que motivó la solicitud de auxilio judicial para que proceda a su devolución al Juzgado exhortante. c) Se comunicará al exhortante por cualquier sistema de comunicación que garantice la constancia de la recepción. La a) y la c) son correctas.

Según la LECriminal, cuando una diligencia judicial hubiere de ser ejecutada por un Juez o Tribunal distinto del que la haya ordenado, éste encomendará su cumplimiento por medio de: Exhorto. Suplicatorio. Mandamiento. Todas son correctas.

El auxilio judicial según lo establecido en el art. 184 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) revestirá la forma de suplicatorio: Cuando se dirija a un Juez o Tribunal superior en grado. Cuando se dirija a uno de igual grado. Cuando se dirija a un subordinado suyo. Ninguna es correcta.

Para ordenar el libramiento de certificación o testimonio y la práctica de cualquiera diligencia judicial, cuya ejecución corresponda a Registradores de la propiedad, Notarios, auxiliares o subalternos de Juzgados o Tribunales y funcionarios de Policía judicial que estén a las órdenes de los mismos, se empleará la forma de: Oficio. Requerimiento. Mandamiento. Carta-orden.

Cuando los Jueces y Tribunales tengan que dirigirse a Autoridades o funcionarios de otro orden, usarán la forma de: Mandamiento. Oficios o exposiciones. Exhorto. Suplicatorio.

Los suplicatorios, exhortos o mandamientos en causas en que se persigan delitos que no sean de los que sólo por querella privada pueden ser perseguidos: Se expedirán a instancia del querellante. Se expedirán de oficio y se cursarán directamente para su cumplimiento por el Juez o Tribunal que los hubiere librado. Se expedirán a instancia del Ministerio Fiscal. Se expedirán a instancia del Procurador de la parte interesada en la práctica de la diligencia objeto del auxilio judicial.

El Juez o Tribunal que reciba o a quien sea presentado un suplicatorio, exhorto o carta-orden: a)Acordará su cumplimiento, sin que en ningún caso pueda reclamar la competencia que creyera corresponderle. b) Dispondrá lo conducente para que se practiquen las diligencias dentro del plazo, si se hubiere fijado en el exhorto, o lo más pronto posible en otro caso. Acordará su cumplimiento, sin perjuicio de reclamar la competencia que estimare corresponderle. La b) y la c) son correctas.

Si el Juzgado exhortado se demorase en el cumplimiento de un suplicatorio, el Juzgado exhortante le dirigirá: Dirigirá suplicatorio al superior inmediato del exhortado, dándole conocimiento de la demora. Atendidas la distancia y la índole de la diligencia que haya de practicarse, el Juez o Tribunal que lo hubiese expedido remitirá de oficio o a instancia de parte, según los casos, un recuerdo al Juez o Tribunal suplicado. Dirigirá una carta-orden para obligar a su inferior moroso a que la devuelva cumplimentada. Ninguna es correcta.

Los Jueces y Tribunales se dirigirán por conducto del Ministerio de Gracia y Justicia, a los Cuerpos Colegisladores y a los Ministros de la Corona, tanto para que auxilien a la Administración de Justicia en sus propias funciones como para que obliguen a las Autoridades, sus subordinadas, a que suministren los datos o presten los servicios que se les hubieren pedido, en forma de: Oficio. Mandamiento. Exposición. Carta-orden.

De conformidad con lo establecido en el artículo 274.1 LOPJ, se recabará la cooperación judicial cuando: a)Debiere practicarse una diligencia fuera de la circunscripción del juzgado o tribunal que la hubiere ordenado. b) Un órgano jurisdiccional recabe el auxlio judicial de otro, estando obligado éste a prestar dicho axulio, en base al principio de que los jueces y tribunales cooperarán y se auxiliarán entre si en el ejercicio de la función jurisdiccional. Cuando la diligencia fuere fuere de la especifica competencia de otro juzgado o tribunal. La a) y la c) son correctas.

La petición de cooperación, cualquiera que sea el juzgado o tribunal a quien se dirija, se efectuará: a) Siempre directamente, sin dar lugar a traslados ni reproducciones a través de órganos intermedios. b) Siempre directamente, dando lugar a los traslados que sean necesarios a través de órganos intermedios. Siempre directamente, dando lugar a las reproducciones que sean necesarias a través de órganos intermedios. La b) y la c) son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. Podrán los jueces realizar cualesquiera diligencias de instrucción penal en lugar no comprendido en el territorio de su jurisdicción. La a) es correcta cuando el mismo se hallare próximo y ello resultare conveniente, dando inmediata noticia al juez competente. Los jueces y tribunales de otros ordenes jurisdiccionales podrán también practicar diligencias de instrucción o prueba fuera del territorio de su jurisdicción cuando no se perjudique la competencia del juez correspondiente y venga justificado por razones de economía procesal. No hay ninguna afirmación incorrecta, todas son correctas.

Los juzgados y tribunales españoles prestarán a las autoridades judiciales extranjeras la cooperación que les soliciten para el desempeño de su función jurisdiccional, de conformidad con: Lo establecido en los Tratados y Convenios Internacionales en los que España sea parte . En defecto de Tratados Internacionees se atenderá al principio de reciprocidad. La a) y la b) son correctas. Todas son incorrectas.

La prestación de cooperación internacional sólo será denegada por los Juzgados y Tribunales españoles: Cuando el objeto o finalidad de la cooperación solicitada sea manifiestamente contrario al orden público. Cuando el proceso de que dimane la solicitud de cooperación sea de la exclusiva competencia de la jurisdicción española. Cuando el contenido del acto a realizar no corresponda a las atribuciones propias de la autoridad judicial española requerida. En tal caso, ésta remitirá la solicitud a la autoridad judicial competente, informando de ello a la autoridad judicial requirente y cuando la solicitud de cooperación internacional no reúna el contenido y requisitos mínimos exigidos por las leyes para su tramitación. Todas las anteriores respuestas son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. Según el artículo 186 de la LECrim, para ordenar el libramiento de certificación o testimonio y la práctica de cualquier diligencia judicial, cuya ejecución corresponda a Registradores de la propiedad, Notarios, auxiliares o subalternos de Juzgados o Tribunales y funcionarios de policía judicial que estén a las órdenes de los mismos, se empleará la forma de mandamiento. Según el artículo 185 de la LECrim, el Juez o Tribunal que haya ordenado la práctica de una diligencia judicial no podrá dirigirse a Jueces o Tribunales de categoría o grado inferior que no le estuvieren subordinados, debiendo entenderse directamente con el superior de éstos que ejerza la jurisdicción en el mismo grado que él. Según el artículo 149 LEC, los actos procesales de comunicación serán mandamientos, para las comunicaciones con autoridades no judiciales y funcionarios distintos de los mencionados en el número anterior. Los actos procesales de comunicación serán emplazamientos para personarse y para actuar dentro de un plazo.

Los mandamientos y oficios se remitirán: Directamente por el Secretario judicial que los expida a la autoridad o funcionario a que vayan dirigidos. Si así lo solicitaren, las partes podrán diligenciar personalmente los mandamientos y oficios. Por medios electrónicos, telemáticos, infotelecomunicaciones o de otra clase semejante, que permitan el envío y la recepción de escritos y documentos, de forma tal que esté garantizada la autenticidad de la comunicación y de su contenido y quede constancia fehaciente de la remisión y recepción íntegras y del momento en que se hicieron, siempre que las Oficinas judiciales y las partes o los destinatarios de los actos de comunicación dispusieren de ellos y quede en autos resguardo acreditativo de su recepción. Todas las anteriores son correctas.

¿Qué actuaciones se realizarán en la sede del Juzgado o tribunal que esté conociendo del asunto de que se trate, aunque el domicilio de las personas interesadas se encuentre fuera de la circunscripción judicial correspondiente?. El emplazamiento del demandado. La citación de los testigos propuestos por las partes. La ratificación de los peritos. El requerimiento de pago al ejecutado.

Corresponderá prestar el auxilio judicial: A la Oficina del Juzgado de Primera Instancia del lugar en cuya circunscripción deba practicarse. Al Juzgado de Paz en cuya circunscripción haya de practicarse, siempre que se trate de un acto de ejecución. A las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. A las partes personadas en forma en las actuaciones mediante Procurador.

El auxilio judicial se solicitará por el Tribunal que lo requiera mediante exhorto dirigido a la Oficina judicial del que deba prestarlo y que contendrá: Solamente la designación del Juzgado exhortado. Solamente la designación de las personas que esten persoandas en forma en la causa. Mención de toda la documentación aportada aunque la misma no sea estrictamente necesaria para la práctica del exhorto. La indicación del asunto que motiva la expedición del exhorto.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. Las partes podrán designar procurador habilitado para actuar ante el Juzgado que deba prestar el auxilio, cuando deseen que las resoluciones que se dicten para el cumplimiento del exhorto les sean notificadas. Cuando el exhorto haya sido remitido a un órgano diferente al que deba prestar el auxilio, el que lo reciba lo enviará directamente al que corresponda, si es que le consta cuál sea éste, dando cuenta de su remisión al exhortante. Si la parte a la que interese el cumplimiento del exhorto así lo solicita, se le entregará éste bajo su responsabilidad, para que lo presente en el órgano exhortado dentro de los diez días siguientes. Los exhortos se remitirán directamente al órgano exhortado por medio del sistema informático judicial o de cualquier otro sistema de comunicación que garantice la constancia de la recepción.

El responsable de la Oficina judicial que recibiere el exhorto dispondrá su cumplimiento y lo necesario para que se practiquen las actuaciones que en él se interesen dentro del plazo de: Cinco días. Diez días. Quince días. Ninguna es correcta.

¿A quien se notificarán las resoluciones que se dicten para el cumplimiento del exhorto?. A todas las partes personadas en forma en las actuaciones. Sólo se notificarán a las partes que hubiesen designado procurador para intervenir en su tramitación. A todas las partes personadas o no en forma en las actuaciones. Al Ministerio Fiscal como garante de la legalidad del proceso.

Si no se hubiera designado procurador, no se harán a las partes otras notificaciones que las que exija el cumplimiento del exhorto, cuando: Este prevenga que se practique alguna actuación con citación de las partes. Este prevenga que se practique alguna actuación con intervención de las partes. Este prevenga que se practique alguna actuación con concurrencia de las partes. Todas las anteriores son correctas.

Las actuaciones de auxilio judicial practicadas se remitirán por correo certificado o se entregarán al litigante o al procurador al que se hubiere encomendado la gestión del exhorto, que las presentará en el órgano exhortante dentro de: Los cinco días siguientes. Los diez días siguientes. Los veinte días siguientes. El mes siguiente.

El litigante que, sin justa causa, demore la presentación al exhortado o la devolución al exhortante de los despachos cuya gestión le haya sido confiada será corregido con: Multa de 20 euros por cada día de retraso respecto del final del plazo establecido. Multa de 10 euros por cada día de retraso respecto del final del plazo establecido. Multa de 30 euros por cada día de retraso respecto del final del plazo establecido. Multa de 15 euros por cada día de retraso respecto del final del plazo establecido.

Según lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. Los Jueces y Tribunales se auxiliarán mutuamente para la práctica de todas las diligencias que fueren necesarias en la sustanciación de las causas criminales. Cuando una diligencia judicial hubiere de ser ejecutada por un Juez o Tribunal distinto del que la haya ordenado, éste encomendarásu cumplimiento por medio de suplicatorio, exhorto o mandamiento. Empleará la forma del suplicatorio cuando se dirija a un Juez o Tribunal inferior en grado. El Juez o Tribunal que haya ordenado la práctica de una diligencia judicial no podrá dirigirse a Jueces o Tribunales de categoría o grado inferior que no le estuvieren subordinados.

Si un Juzgado de Instrucción ha de solicitar auxilio judicial a un Juzgado de Paz de otro partido judicial distinto al suyo, ¿a quien deberá dirigirse?. Al Juzgado de Paz referido. A la Audiencia Provincial a la que corresponda el Juzgado de Paz que ha de prestar el auxilio. Al superior del Juzgado de Paz que ejerza la jurisdicción en el mismo grado que él. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Para ordenar el libramiento de certificación o testimonio y la práctica de cualquier diligencia judicial, cuya ejecución corresponda a Registradores de la propiedad, Notarios, auxiliares o subalternos de Juzgados o Tribunales y funcionarios de policía judicial que estén a las órdenes de los mismos, se empleará la forma de (art. 185 LECrim): Oficio. Suplicatorio. Mandamiento. Exhorto.

Cuando los Jueces o Tribunales tengan que dirigirse a Autoridades o funcionarios de otro orden, usarán la forma de: Mandamientos. Exhortos. Suplicatorios. Exposiciones.

Los suplicatorios, exhortos o mandamientos se expedirán de oficio y se cursarán directamente para su cumplimiento por el Juez o Tribunal que los hubiere librado: En causas en que se persigan delitos que sean de los que sólo por querella privada pueden ser perseguidos. En causas en que se persigan delitos que no sean de los que sólo por querella pública pueden ser perseguidos. En causas en que se persigan delitos que no sean de los que sólo por querella privada pueden ser perseguidos. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

¿Qué suplicatorios, exhortos o mandamientos podrán entregarse bajo recibo al interesado o a su representante a cuya instancia se libraren, fijándole término para presentarlos a quien deba cumplirlo?. Los que procedan de causas por delitos que sólo pueden ser perseguidos en virtud de querella particular. En causas en que se persigan delitos que no sean de los que sólo por querella privada pueden ser perseguidos. Los que procedan de causas por delitos que sólo pueden ser perseguidos en virtud de querella popular. En causas en que se persigan delitos que no sean de los que sólo por querella pública pueden ser perseguidos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. La persona que reciba los documentos los presentará, en el término de cinco días, al Juez o Tribunal a quien se haya encomendado el cumplimiento, dando aviso, acto continuo, de haberlo hecho así, al Juez o Tribunal de quien procedan. Al verificar la presentación, el funcionario correspondiente extenderá diligencia a continuación del suplicatorio, exhorto o carta-orden, expresando la fecha de su entrega y la persona que lo hubiese presentado, a la que dará recibo, firmando ambos la diligencia. Dicho funcionario (referido en la respuesta anterior) dará además cuenta al Juez o Tribunal en el mismo día, y si no fuere posible, en el siguiente. Todas las anteriores respuestas son incorrectas.

El Juez o Tribunal que reciba, o a quien sea presentado un suplicatorio, exhorto o carta-orden, acordará su cumplimiento, sin perjuicio de reclamar la competencia que estimare corresponderle, disponiendo lo conducente para que se practiquen las diligencias dentro del plazo, si se hubiere fijado en el exhorto, o lo más pronto posible en otro caso. En el plazo de cinco días. En el plazo de diez días. En el plazo de quince días. Sin demora en la misma forma en que lo hubiese recibido o en que se le hubiese presentado.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. Cuando se demorare el cumplimiento de un suplicatorio más tiempo del absolutamente necesario para ello, atendidas la distancia y la índole de la diligencia que haya de practicarse, el Juez o Tribunal que lo hubiese expedido remitirá de oficio o a instancia de parte, según los casos, un recuerdo al Juez o Tribunal suplicado. Si la demora en el cumplimiento se refiriese a un exhorto, en vez de recuerdo dirigirá suplicatorio al superior inmediato del exhortado, dándole conocimiento de la demora. Del mismo apremio se valdrá el que haya expedido una carta-orden, para obligar a su inferior moroso a que la devuelva cumplimentada. Todas las anteriores respuestas son correctas.

Denunciar Test