option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

oriolvieitez REGLAMENTO ESTATUTO ORGÁNICO 12,13,14

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
oriolvieitez REGLAMENTO ESTATUTO ORGÁNICO 12,13,14

Descripción:
oriolvieitez REGLAMENTO ESTATUTO ORGÁNICO 12,13,14

Fecha de Creación: 2022/01/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa?. Realizar tareas de registro, recepción y distribución de escritos y documentos, relativos a asuntos que se estuvieran tramitando en Juzgados y Tribunales. La confección de las cédulas pertinentes para la práctica de los actos de comunicación que hubieran de realizarse. La formación de autos y expedientes, bajo la supervisión del superior jerárquico. Velar por las condiciones de utilización de las salas de vistas y mantener el orden en las mismas.

¿Cuál de las siguientes funciones corresponde alCuerpo de Auxilio Judicial?. El registro y la clasificación de la correspondencia. La ejecución de embargos, lanzamientos y demás actos cuya naturaleza lo requiera. Practicar y firmar las comparecencias que efectúen las partes en relación con los procedimientos que se sigan en el órgano judicial. Expedir, con conocimiento del secretario judicial, y a costa del interesado, copias simples de escritos y documentos que consten en autos no declarados secretos ni reservados.

¿Por cuántos miembros está formada la Comisión de Selección dePersonal?. Cuatro. Ocho. Cuatro más cuatro por cada una de las Comunidades Autónomas con competencias trasferidas. Veinticuatro.

La condición de funcionario de carrera se adquiere: El mismo día del nombramiento por parte del Ministerio de Justicia. Al día siguiente de la publicación del nombramiento en el Boletín Oficial del Estado. En el mismo día de la publicación del destino en el Boletín oficial del Estado. En el mismo día de la toma de posesión del primer destino.

¿Cuántas plazas deben reservarse para su provisión por promoción interna? (490.2 LOPJ). Un 25 por ciento de las plazas vacantes. Un 30 por ciento de las plazas vacantes. Un 65 por ciento de las plazas vacantes. Un 75 por ciento de las plazas vacantes.

La jubilación voluntaria: Se declarará de oficio al cumplir el funcionario los 65 años de edad. Se acordará de oficio por la Autoridad competente, siempre que el funcionario reúna los requisitos y condiciones establecidos en el régimen de seguridad social que le sea de aplicación. Procederá a solicitud del interesado en los supuestos previstos en la normativa vigente. Sólo podrá ser acordada si el funcionario tiene su trabajo al día.

¿Cuál es el plazo máximo para resolver y notificar el procedimiento de rehabilitación?. Tres meses. Cuatro meses. Cinco meses. Seis meses.

¿Cuántos días de permiso tiene el funcionario dejusticia en el supuesto de traslado de domicilio sin cambio de residencia?. Cuatro días. Tres días. Dos días. Un día.

La licencia por razón de matrimonio: Es por plazo de quince días y sin derechos económicos. Es por plazo de quince días y con plenitud de derechos económicos. Es por plazo de quince meses y sin derechos económicos. Es por plazo de quince meses y con plenitud de derechos económicos.

¿A quién corresponde la elaboración y aprobación de los temarios objeto de estudio para acceder a los diferentes Cuerpos de la Administración de Justicia?. Al Tribunal Calificador Único. A la Comisión de Selección. Al Ministerio de Justicia. A la Dirección General del Ministerio de Justicia.

¿Cuál de los siguientes derechos colectivos no corresponde a los funcionarios?. Derecho de reunión. Derecho de huelga. A la actividad sindical. Carnet de socio del F.C. Barcelona.

Los médicos forenses son funcionarios de carrera que constituyen un Cuerpo Nacional de Titulados Superiores al servicio de la Administración de Justicia.Son funciones de los médicos forenses:: La asistencia técnica a Juzgados, Tribunales y Fiscalías en las materias de su disciplina profesional, emitiendo informes y dictámenes en el marco del proceso judicial o en las actuaciones de investigación criminal que aquellos soliciten. La asistencia o vigilancia facultativa de los detenidos, lesionados o enfermos, que se hallaren bajo la jurisdicción de Juzgados, Tribunales y Fiscalías, en los supuestos y en la forma que determinen las leyes. La emisión de informes y dictámenes a solicitud del Registro Civil, en los supuestos y condiciones que determine su legislación específica. Todas las anteriores son funciones de los médicos forenses.

¿A quién lecorresponde extender las notas que tengan por objeto unir al procedimientodatos o elementos que no constituyan prueba en el mismo?. Al Letrado de la Administración de Justicia. Al funcionario del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. Al funcionario del Cuerpo de Tramitación Procesal. Al funcionario del Cuerpo de Auxilio judicial.

La realización delcurso teórico-práctico o de un periodo de prácticas: Tiene carácter optativo. Tiene carácter selectivo. No tiene carácter selectivo. Puede tener carácter selectivo.

¿Cuál de las siguientes obligaciones no se encuentra entre las previstas para losfuncionarios de la Administración de Justicia?. Cumplir el régimen de jornada y horario que se establezca. Tratar con corrección y consideración a los superiores jerárquicos, compañeros y subordinados. Dar cuenta a las autoridades competentes de aquellas órdenes que, a su juicio, fuesen contrarias a la legalidad o constitutivas de delito. Cumplir con sus funciones intentando la integración de la totalidad del personal de la oficina judicial y funcionando como equipo.

¿Cuál es el plazo máximo de la licencia por enfermedad y sus prórrogas, ante la declaración de jubilación por la incapacidad o alta médica?. De seis meses. De treinta meses. De treinta y cinco meses. Ninguna es cierta.

La ausencia injustificada por un día es una falta: Muy grave. Grave. Leve. No es falta.

Las faltas muy graves prescriben: A los seis meses. Al año. A los dos años. A los tres años.

Los plazos señalados por meses se computan: De fecha a fecha y si en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo se entenderá prorrogado al primero del mes. De fecha a fecha y si en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo se entenderá que el plazo finaliza el último del mes. Excluyendo los días inhábiles. De fecha a fecha sin computar los festivos.

Los requerimientos tienen por finalidad: Dar noticia de una resolución o actuación. Determinar lugar, fecha y hora para comparecer y actuar. Librar certificaciones o testimonios. Ordenar, conforme a la ley, una conducta o inactividad.

En los concursos de traslado de Médicos Forenses: No se valorarán méritos. Deben valorarse los méritos. Se pueden establecer pruebas para obtener selectivos puestos de trabajo. Ninguna es cierta.

Los funcionarios tienen los siguientes derechos colectivos, en los términos establecidos por la Constitución y las leyes: A la libre asociación profesional. A la libre sindicación. A la negociación colectiva, a la participación en la determinación de las condiciones de trabajo, para lo cual se establecerán los marcos adecuados que permitan una mayor y más intensa participación de los representantes de los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, a través de grupos de trabajo, mesas o cualquier otro foro de diálogo y negociación. Todas las anteriores respuestas con correctas.

Los funcionarios a quienes faltan menos de cinco años para la jubilación forzosa podrán obtener reducción de su jornada de trabajo hasta: Un tercio. Un medio. Un veinticinco por ciento. Todas son falsas.

Derechos de los funcionarios en situación de servicios especiales: Ascensos. Trienios. Derechos pasivos. Todas son ciertas.

La jubilación voluntaria para los funcionarios de justicia se podrá obtener: a los 60 años. a los 65 años. a los 70 años. Ninguna es cierta.

Los cuerpos de gestión, tramitación y auxilio judicial están clasificados como cuerpos: Generales. Especiales. Procesales. Ninguna es cierta.

Y por las normas contenidas en Ley Orgánica del Poder Judicial, Reglamento disciplinario, y de ingreso, provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de: 1 Julio 1985. 1 Julio 2005. 7 Diciembre de 2005. Todas son ciertas.

No es función del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa: Documentar los embargos. Expedir copias simples de escritos y documentos. Registro y clasificación de correspondencia. Recepción y distribución de escritos y documentos.

No es función de los funcionarios del Cuerpo de Tramitación: Formación de autos y expedientes, bajo la supervisión del superior jerárquico. Confección de cédula. Registro y clasificación de correspondencia. Expedir cédulas de actos de comunicación.

El acceso a los cuerpos, según el Reglamento de Ingreso, será libre y público y se llevará a cabo a través de los sistemas de: pruebas selectivas. concurso y oposición. oposición o concurso oposición. concurso preferente.

El funcionamiento de la Comisión de Selección se ajustará a lo dispuesto para los órganos colegiados en: Ley Orgánica del Poder Judicial. Ley 39/2015 de 1 de octubre. Ley 32/1991 de 15 de Septiembre. Ley 40/1988 de 30 de Diciembre.

Los miembros de los tribunales deberán abstenerse, cuando proceda y deberán ponerlo en conocimiento del: Secretario. Presidente. Vocal más antiguo. Ministerio de Justicia.

El orden de actuación de los aspirantes será el establecido cada año en sorteo por: Ministerio de Justicia. . Secretario de Estado de Justicia. Secretaría General para la Administración Pública. Consejo General del Poder Judicial.

La condición de funcionarios públicos de los funcionarios en prácticas, se mantendrá hasta: La publicación de su nombramiento como funcionario titular. La posesión como funcionario de carrera. El juramento del cargo. Ninguna es cierta.

Las plazas ofertadas a funcionarios de nuevo ingreso, habrán sido previamente ofrecidas en concurso a quienes ya tuvieran la condición de funcionarios de carrera: Verdadero. Falso. Verdadero, salvo supuesto excepcional. Ninguna es cierta.

El juramento se realizará ante el responsable: Gerencia Territorial. Unidad Administrativa. Órgano que determine la Administración competente. Todas son ciertas.

El baremo de méritos será aprobado por: Ministerio de Justicia. Tribunal Calificador Único. La Comisión de Selección. Ninguna es cierta.

Los puestos de trabajo podrán cubrirse de forma definitiva, mediante: adscripción. comisión de servicio. sustitución. ninguna es cierta.

No podrán tomar parte en los concursos genéricos, específicos y de libre designación: Los declarados suspensos en firme, mientras dure la suspensión. Los funcionarios que se encuentren en situación de excedencia voluntaria por interés particular, durante el periodo mínimo obligatorio de permanencia en dicha situación. Los sancionados con traslado forzoso, hasta que transcurran uno o tres años, para destino en la misma localidad en la que se les impuso la sanción, si se trata de falta grave o muy grave, respectivamente. En todos los anteriores supuestos no podrán tomar parte en los concursos genéricos, específicos y de libre designación.

La convocatoria de concursos singularizados constará de: Dos fases. Una fase. Dos fases y valorización de méritos singulares. Todas son falsas.

En caso de empate en los concursos singularizados, la adjudicación deberá recaer en el candidato de: mayor antigüedad en el cuerpo. mayor antigüedad en el puesto de destino. mayor puntuación en el proceso de ingreso al cuerpo, excluida la del curso selectivo. mayor puntuación en el proceso de ingreso al cuerpo, incluida la del curso selectivo.

El plazo para la resolución de los concursos genéricos será como máximo, de: tres meses. un mes. dos meses. seis meses.

El plazo de toma de posesión en los concursos si no implica cambio de localidad será de: tres días naturales. tres días hábiles. ocho días naturales. ocho días hábiles.

El Ministerio de Justicia, podrá diferir el cese, por necesidades de servicio hasta un máximo: veinte días naturales. quince días hábiles. veinte días hábiles. todas son falsas.

Si dentro del plazo legal no se solicita el reingreso al servicio activo, de los funcionarios sin reserva de plaza, éstos: perderán la condición de funcionarios. serán declarados en expectativa de destino. pasarán a la situación de excedencia voluntaria por interés particular. ninguna es cierta.

La comisión de servicio precisa como requisito necesario para su otorgamiento: solicitud del interesado. prevalente interés para el servicio. informe únicamente del órgano de destino. es un sistema ordinario de provisión.

Deberá sustituir, cuando proceda, al titular de una Secretaría de Juzgado de Paz de más de 7.000 habitantes: Un funcionario del Cuerpo de Gestión, si lo hubiere en el centro. Otro Secretario del Juzgado de Paz más próximo. Un funcionario del Cuerpo de Auxilio Judicial. Ninguna es cierta.

Será órgano competente para resolver los expedientes de rehabilitación: El Ministro de Justicia, correspondiendo su instrucción a la Secretaría de Estado de Justicia a través del titular de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia. El Presidente del Gobierno, correspondiendo su instrucción a la Secretaría de Estado de Justicia a través del titular de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia. El Consejo de Ministros, correspondiendo su instrucción a la Secretaría de Estado de Justicia a través del titular de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia. El Presidente del Consejo General del Poder Judicial, correspondiendo su instrucción a la Secretaría de Estado de Justicia a través del titular de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia.

La resolución de rehabilitación por cambio de nacionalidad, precisa para su estimación la acreditación suficiente de: causas objetivas. causas subjetivas. circunstancias eximentes. ninguna es cierta.

El concurso podrá ser: Concurso de traslado genérico. Concurso de traslado específico. Concurso o concurso-oposición. Dos son ciertas.

Denunciar Test