ORTOMIXOVIRUS, PARAMIXOVIRUS, FLAVIVIRUS Y RUBIVIRUS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ORTOMIXOVIRUS, PARAMIXOVIRUS, FLAVIVIRUS Y RUBIVIRUS Descripción: Jalapeños Fecha de Creación: 2017/06/20 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son las dos glucoproteínas que presenta la envoltura del ortomixovirus?. Proteína de la matriz y neuroaminidasa. Proteína de membrana y proteína de la matriz. Neuroaminidasa y hemaglutinina. Nucleoproteina y hemaglitinina. ¿Qué proteína del virus de la gripe A es un objetivo de los fármacos antivirales amantadina y rimantadina?. M1. M2. NP. NA. ¿Dónde se lleva a cabo la replicación del Ortomixovirus?. Citoplasma. RE. Aparato de Golgi. Núcleo. Periodo de incubación del virus de la gripe?. 1 a 3 días. 2 a 4 días. 1 a 2 días. 1 a 4 días. Cambios por los cuales el virus de la gripe A reorganiza el genoma de sus cepas y es responsable de pandemias: Cambios menores. Salto antigénico. Deriva antigénica. Ninguna de las anteriores. Modo de transmisión del virus de la gripe: Inhalación de pequeñas gotas respiratorias. Contacto directo. Vía fecal-oral. Vía parenteral. ¿Con que fin se realizan los estudios de laboratorio en los ortomixovirus?. Epidemiológicos. Clínicos. Paraclínicos. Diagnostico. Fase de la replicación del ortomixovirus que es inhibida por la amantadina y la rimantadina??. Decapitación. Perdida de envoltura. Ensamblaje. Síntesis proteica. Grupos de la Gripe que provocan enfermedad en el ser humano: A y C. A y B. A y D. B y C. Proteína de unión vírica en los virus parainfluenza y virus de la parotiditis. Hemaglutinina-neuramidasa. Hemaglutinina. Glucoproteina. Neuramidasa. Géneros de la familia Paramixoviridae. Enterovirus, Hepatovirus, Cardiovirus. Morbillivirus, Paramyxovirus y Pneumovirus. Coronavirus, Picornavirus, Paramyxovirus. Paramixovirus, Rhabdovirus y Filovirus. ¿Cómo se transmite el virus del sarampión?. Inhalación de gotas respiratorias de gran tamaño. Vía fecal-oral. Contacto directo. Vía Parenteral. ¿Quién provoca el exantema causado por el virus del sarampión?. Inmunidad celular. NK. Linfocitos T. TNF-α. ¿Cuántos serotipos existen de los virus parainfluenza?. 180. 4. 1. 73. Cómo se transmite el virus de la parotiditis?. Inhalación de aerosoles en forma de grandes gotas. Vía fecal-oral. Contacto directo. Inhalación de gotas respiratorias de gran tamaño. Causa más habitual de infección aguda y mortal de las vías respiratorias en lactantes y niños pequeños. Virus de Parainfluenza. Virus Respiratorio sincital. Virus de la gripe. Sarampión. ¿Cuándo se debe aplicar la primera dosis de la vacuna de Sarampión-parotiditis-rubéola?. 15-24 meses. Al nacer. 12 años. Al año. Provoca al menos el 15% de los resfriados comunes en niños aquejados a otitis media. Virus Nipah. Virus de la Parainfluenza. Virus Metaneumovirus Humano. Virus de la gripe. ¿Qué tipo de genoma tienen los flavivirus?. ADN cadena positiva. ADN cadena negativa. ARN cadena positiva. ARN cadena negativa. Principales células diana de los flavivirus. Derivadas de los linfocitos. Derivadas de los PMN. Derivadas de los Mon-Møs. Células epiteliales. ¿Qué puede provocar la estimulación de la inmunopatogénia mediante las respuestas inmunitarias frente a una cepa relacionada del virus del dengue que no detengan la infección?. Coma por dengue. Una fiebre hemorrágica del dengue o un síndrome de shock del dengue. Síntomas gripales característic. Producción de interferón α y β. ¿Cuál es el vector del virus de la encefalitis de San Luis y encefalitis vírica del Nilo Occidental?. Culex quinquefasciatus. Aedes aegypti. Ixodes. Ninguno de los anteriores. De las infecciones del flavivirus, ¿en cual puede producirse “vomito negro”?. Dengue. Dengue hemorrágico. Fiebre amarilla. Chikunguya. ¿Cuál es una de las maneras de diagnosticar flavivirus?. Inhibicacion de la hemaglutinación. Presencia de IgG. Tinción giemza. Identificar Ac heterofilos. Proceso en donde la Rubéola impide la replicación de picornavirus superinfectantes. Inhibición viral directa. Interferencia heteróloga. Bloqueo viral. Cese viral. Único representante de los Ruvivirus. Único representante de los Ruvivirus. Virus de la roséola. Virus de la rubéola. Virus del zika. Cuadro más grave de la infección por virus de la rubéola: Adenopatías crónicas. Enfermedad congénita. Exantema maculoso. Afecciones pulmonares. Manifestaciones más habituales de la infección congénita por rubéola. Cataratas, retraso mental, alteraciones cardiacas y sordera. Estrabismo, cataratas, alteraciones pulmonares y astigmatismo. Roncus pulmonares, retraso mental, ataxia cerebelosa, sordera. Púrpura, ceguera, micrognatia. Pruebas diagnósticas habituales para el virus de la rubéola: RT-PCR, IgM e IgG específicas. Western Blot y cultivo viral. Inmunofluorescencia y microscopía de barrido. ELISA y Southern Blot. Presentación clásica de la rubéola. Exantema pruriginoso intenso y dolor retroocular. Exantema Maculopapuloso y purulento. Enantema, manchas de koplik y lengua de frambuesa. Exantema maculopapuloso y adenopatías. |