Luminotecnia Tema 04 Iluminación viaria urbana Test 01
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Luminotecnia Tema 04 Iluminación viaria urbana Test 01 Descripción: Luminotecnia Tema 04 Iluminación viaria y urbana Test 01 Fecha de Creación: 2021/10/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 17
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 3 del Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07, con relación al deslumbramiento perturbador, ¿qué factores intervienen en su cálculo?. Luminancia de velo y luminancia media de la calzada. Luminancia mínima e iluminancia media de la calzada. Luminancia mínima y luminancia media de la calzada. Iluminancia mínima e iluminancia media de la calzada. La altura de la luminaria sobre el suelo: aumenta el factor de utilización. reduce el coste de mantenimiento. disminuye el riesgo de deslumbramiento. aumenta el factor de mantenimiento. ¿Qué afirmacion es cierta respecto a las lámparas fluorescentes para iluminación viaria y urbana?. no se utilizan por su gran tamaño y bajo flujo lumínico total. son muy utilizadas por su fácil control luminoso. son muy utilizadas por su larga vida útil. son muy utilizadas por su gran eficacia energética. En zonas de situación de proyecto A, donde haya más de 100 días de lluvia al año, la clase de alumbrado es: CE. CEW. ME. MEW. Los niveles máximos de luminancia o de iluminancia media descritas en el R.D.1890/2008 no pueden superar: el 15% de los niveles medios establecidos en las Instrucciones Técnicas Complementarias. el 20% de los niveles medios establecidos en las Instrucciones Técnicas Complementarias. el 25% de los niveles medios establecidos en las Instrucciones Técnicas Complementarias. el 30% de los niveles medios establecidos en las Instrucciones Técnicas Complementarias. La luminancia de velo reduce la facultad del ojo de apreciar: contraste. movimiento. vehículos que circulan en sentido contrario. deslumbramiento. Si el factor de mantenimiento es elevado: si es mayor que la unidad, la frecuencia de mantenimiento se reduce. la frecuencia de mantenimiento aumenta. la frecuencia de mantenimiento se reduce. el costo de mantenimiento aumenta de manera exponencial. Si se supone que la interdistancia es de 15 metros. La iluminancia media inicial de la calzada entre dos luminarias consecutivas es: 30,6 lx. 36,7 lx. 43,2 lx. 54,2 lx. La anchura de una calzada es de 3 metros y la altura de montaje son 5 metros. ¿Qué distribución es recomendable?. Bilateral Pareada. Bilateral Tresbolillo. Unilateral. Central. Cuando la anchura A de la calzada sea igual o inferior a 1,2 veces la altura H de montaje de las luminarias ¿Qué distribución es recomendable?. Bilateral Pareada. Bilateral Tresbolillo. Unilateral. Central. Cuando la anchura de la calzada A sea de 1,2 a 1,5 veces la altura H de montaje de las luminarias ¿Qué distribución es recomendable?. Bilateral Pareada. Bilateral Tresbolillo. Unilateral. Central. Cuando la anchura de la calzada A sea mayor de 1,5 veces la altura H de montaje de las luminarias, considerándose más recomendable utilizarlo cuando la anchura supere 1,3 veces la altura H ¿Qué distribución es recomendable?. Bilateral Pareada. Bilateral Tresbolillo. Unilateral. Central. Para situaciones de proyecto de tipo A, la uniformidad global siempre será superior a: 0,3. 0,4. 0,5. 0,6. El índice de deslumbramiento molesto D es exclusivo para: vías peatonales y carriles bici. vías peatonales. vías de tráfico rodado a velocidad media. vías de tráfico rodado de alta velocidad. De los siguiente tipos de lámparas ¿Cuál es la menos adecuada para iluminación viaria ?. Lámpara de vapor de mercurio. Lámpara de vapor de sodio de baja presión. Lámpara de incandescencia. Lámpara halógena de bajo voltaje. La relación entre la iluminancia media en la zona iluminada después de un determinado periodo de funcionamiento de la instalación de alumbrado exterior, y la iluminancia media obtenida al inicio de su funcionamiento como instalación nueva, se denomina: Nivel de mantenimiento. Grado de mantenimiento. Índice de mantenimiento. Factor de mantenimiento. Para comprobar que los niveles de iluminación adoptados son correctos se recomienda disponer de un: Potenclornetro. Polimetro. Luminancimetro. Amperimetro. |