Osteogenesis (osificacion endocondral e intramembranosa)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Osteogenesis (osificacion endocondral e intramembranosa) Descripción: De acuerdo al contenido conceptual del programa y clase Fecha de Creación: 2021/03/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 24
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Proceso a traves del cual ocurre la formacion de tejido oseo. Los huesos surgen de las celulas mesnequimaticas las cuales tienen dos origenes: mesodermo y cresta neural. Esqueleto axial. Esqueleto apendicular. Viscerocraneo. Neurocraneo. La ______________ inicia cuando una poblacion de celulas mesenquimaticas ________________ migra a sitios especificos del cuerpo diferenciandose en ______________ (formadoras de cartilago) o _____________ (formadoras de hueso). Osteoblastos Osteogenesis Multipotentes Condroblastos. Existen dos tipos de osificacion. Intramembranosa. Endocondral. Algunos huesos requieren ambos procesos llamandose osificacion mixta. Occipital y temporal. Mandibula. La osificacion intramembranosa esta regulada por. En la osificacion intramembranosa ocurre un aumento en la ________________ de tejido y disposicion de celulas mesenquimaticas alrededor de los vasos sanguineos formando los ____________, en el interior de ellos algunas celulas se diferencian en __________ y ya difrenciados producen _____________ que esta compuesta por colagena y proteoglucanos. Matriz.osteoide Vascularizacion Osteoblastos Centros.primarios.de.osificacion. Los ______________ captan el calcio de la sangre depositandolo a la matriz en forma de __________________ organizandose, endureciendose y formando ________, los osteoblastos quedan atrapados en el interior convirtiendose en _________ que nutren al hueso. Cristales.de.hidroxiapatita Osteoblastos Hueso Osteocitos. En la periferia del hueso en formacion, los osteoblastos proliferan formando __________ que se conectan entre si para originar las______________ que constituyen al _______________ Entre ellas se encuentran los _______________ en los cuales las celulas mesenquimaticas se diferencian en ______________. Espiculas Hueso.esponjoso.primitivo Espacios.medulares Medula.osea.roja Trabeculas.oseas. Como se llama el hueso esponjoso definitivo. Todos los huesos estan cubiertos externamente por una membrana doble llamada periostio que se divide en dos hojas: Interna. Externa. Cual es el primero hueso en osificarse. Se lleva a cabo en la mayor parte de los huesos largos, como femur, humero, falanges y vertebras. En la ______________ el mesenquima se acumula en regiones donde estara el futuro hueso, diferenciandose en ______________los cuales se agrupan debido a las _____________, esto organiza al tejido y favorece en la formacion de ____________ Los condroblastos se diferencian a ___________ debido al __________, los condrocitos proliferan produciendo grandes cantidades de matriz de cartilago. El ____________ expresa factores de transcripcion para dar nuevos condrocitos Finaliza el ___________ y el esqueleto esta todo cartilaginoso. Condrocitos Periodo.embrionario Condensaciones.precartilaginosas Trio-SOX Pericondrio N-cadherinas Condroblastos Sexta.semana. En el cartilago maduro los condrocitos se localizan dentro de una. El reemplazo de cartilago por hueso en la osificacion endocondral a que nivel ocurre. La calcificacion progresiva impide el paso de nutrientes hacia los condrocitos los cuales sufren cambios que llevan a la hipertrofia y luego a la muerte esta region es conocida como. Sobre ellas los osteoblastos forman espiculas oseas que confluyen para dar origen a las trabeculas oseas. Entre las trabeculas oseas estan los espacios medulares donde el mesenquima se organiza originando la. En que capa del periostio se encuentran los osteoblastos que depositan huesos en capas para formar el _____________ posteriormente el hueso compacto. En esta region del hueso los osteoclastos destruyen las trabeculas en la region central del hueso remodelan los espacios medulares para formar el conducto medular. En esta region del hueso los condroblastos proliferan permitiendo el crecimiento en longitud del molde. Estas epifisis se utilizan como indicadores de madurez fetal. Entre epifisis y diafisis se conserva una zona cartilaginosa que permite el crecimiento longitudinal del hueso. |