option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

P. ARM1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
P. ARM1

Descripción:
P. ARM1

Fecha de Creación: 2023/03/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 84

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La deflagración y la explosión son: a) Reacciones en las que un sólido pasa a gas. b) Reacciones en las que un sólido pasa a líquido. c) Reacciones en las que un gas pasa a sólido.

2. Una onda expansiva... a) Es una onda de choque. b) Es una onda de impacto. c) Es una onda térmica.

3. Existen varios tipos de explosiones: a) Mecánica y química. b) Mecánica, luminosa, nuclear y química. c) Mecánica, luminosa, nuclear y física.

4. ¿Cuál de las siguientes es una cualidad de los explosivos militares?. a) Alta velocidad de deflagración. b) Relativa sensibilidad a los choques. c) Alta potencia por unidad de peso.

5. ¿Qué es la deflagración?. a) Explosión lenta, la reacción requiere oxígeno del exterior. b) Explosión lenta, la reacción no requiere oxígeno del exterior. c) Explosión rápida, la reacción requiere oxígeno del exterior.

6. ¿De qué depende la cantidad de la masa crítica?. a) Del tipo de proyectil. b) Del tipo de iniciador. c) De la forma del cartucho.

7. ¿Cómo se denomina la acción de quemar o arder, efectuándose en la combinación de un cuerpo combustible con otro comburente?. a) Oxidación. b) Deflagración. c) Combustión.

8. ¿Qué porcentaje supone el peso del explosivo en las bombas de propósito general?. a)50%. b)60%. c)45%.

9. ¿Por qué término se conoce a la reacción de un explosivo por la onda de choque de otro cartucho vecino detonado?. a) Simpatía. b) Empatía. c) Cercanía.

10. Una reacción química es…. a) Proceso en el cual las sustancias que intervienen sufren transformaciones superficiales. b) Proceso en el cual las sustancias que intervienen no sufren apenas transformaciones. c) Proceso en el cual las sustancias que intervienen sufren transformaciones profundas.

11. La velocidad de la explosión puede ser determinada: a) Forma teórica. b) Experimental. c) Ambas son correctas.

12. El poder rompedor es: a) Relación entre la energía desprendida en la explosión y la duración de ésta. b) Es el efecto demoledor o triturador que aplica el explosivo sobre la roca para iniciar su rompimiento. c) Velocidad a la que la onda de detonación se propaga a través del explosivo.

13. Composición de la pólvora negra: a) Sodio, potasio, oxígeno. b) Nitrato de potasio, carbón y azufre. c) Ninguna es correcta.

14. Según su composición las pólvoras se clasifican en: a) Ordinarias, de simple base, de nitrocelulosa, de doble base y de triple base. b) De simple base, de doble base y de triple base. c) Ordinarias, de simple base o de nitrocelulosa, de doble base y de triple base.

15. ¿Qué son los iniciadores?. a) Sustancias explosivas, altamente inestables y sensibles a estímulos mecánicos, térmicos y eléctricos. b) Son aquellos que se emplean para efectuar destrucciones o demoliciones. c) Ninguna es correcta.

16. El polvo cristalino blanco sin olor ni sabor, conocido con el nombre de T-4 es: a) Hexógeno. b) Tetralita. c) Nitroglicol.

17. ¿En cuántos grupos se clasifican los explosivos rompedores?. a) 2. b) 4. c) 6.

18. ¿Con qué nombre se conoce la nitroglicerina?. a) Trinitroglicerina. b) Trinitrato de glicerio. c) Ambas son correctas.

19. ¿Cuáles son algunas de las condiciones que debe reunir un buen explosivo plástico?. a) Fácil manejo, alto poder explosivo. b) Inestable a temperaturas altas. c) Detonación por la acción de la llama.

20. ¿Qué material anula o reduce los inconvenientes entre comburente y combustible en la pólvora negra?. a) Nitrato potásico. b) Carbón. c) Azufre.

21. El proyectil se compone de: a) Punta, cuerpo y culote. b) Cuerpo, garganta y punta. c) Punta, vaina y garganta.

22. ¿De qué constan las bombas guiadas?. a) Grupo de control computador. b) Cuerpo bomba y airfoil group. c) Ambas son correctas.

23. Las bengalas suelen ser: a) Color púrpura. b) De forma circular. c) Ninguna es correcta.

24. ¿Según qué se clasifican las vainas?. a) Forma. b) Ancho. c) Longitud.

25. Sistema precursor de los sistemas modernos: a) Sistema Boxer. b) Sistema Berton. c) Sistema Mauler.

26. Dentro de la clasificación de las vainas metálicas, según su forma, ¿cuál no sería un tipo?. a) Cónica. b) Cabeza reducida. c) Agolleteada.

27. Mecanismos de iniciación: a) Chaff, bengalas. b) Cable tirafractor, acción directa de gases, seguridad e iniciación. c) Ninguna es correcta.

28. ¿Cuál es un tipo específico de munición para cañones o cañones automáticos de uso estándar a nivel mundial?. a) 20 mm. b) 28 mm. c) 25 mm.

29. Las bengalas son: a) Mezcla pirotécnica altamente sensible a la fricción. b) Mezcla química y pirotécnica altamente sensible a la fricción. c) Mezcla química altamente sensible a la fricción.

30. Mecanismo de acción directa de gases producto de los cartuchos impulsores correspondientes: a) Acción directa de gases. b) Cable tirafractor. c) Chaff.

31. ¿Qué es una explosión?. a. El fenómeno producido al desarrollo súbito en su propio volumen de una gran cantidad de gas a elevada temperatura. b. La forma típica de transformación de los towed decoy. c. La acción de quemar o arder, efectuándose en la combinación de un cuerpo combustible con otro comburente.

32. ¿Cuáles son los factores determinantes de un explosivo?. a. VELOCIDAD, RESISTENCIA Y POTENCIA. b. ESTABILIDAD, ESTANQUEIDAD Y SENSIBILIDAD. c. SENSIBILIDAD, POTENCIA Y ESTABILIDAD.

33. ¿Qué tipo de explosión se produce sin que el cuerpo que la contiene estalle ni se rompa, produciendo en este caso efectos propulsores?. a. Explosión de primer orden. b. Explosión de segundo orden. c. Explosión descontrolada.

34. ¿Qué se entiende como la sensibilidad de un explosivo?. a. La cantidad mínima de energía necesaria para iniciar la explosión. b. La relación entre el peso del explosivo y su volumen. c. La resistencia que pone el recipiente a la expansión de los gases producidos.

35. ¿Qué dos clases de reacciones y descomposiciones o de análisis y de composiciones de síntesis existen en la reacción química?. a. Exotérmicas y endotérmicas. b. Externas e internas. c. Internas y periféricas.

36. Nombra las tres fases que existen en la deflagración de la pólvora. c. Ignición, Inflamación y combustión. a. Encendido, explosión y apagado. b. Ignición, encendido y explosión.

37. ¿Qué es el atraque?. a. La resistencia que pone el recipiente a la ignición de la carga. b. La resistencia que pone el recipiente a la expansión de los gases producidos. c. La capacidad de la espoleta de penetrar en materiales muy resistentes.

38. ¿Qué son los explosivos rompedores?. a. Es una clasificación de los explosivos según su empleo; en este caso son aquellos que tienen una finalidad destructiva. b. Es una clasificación de los explosivos según su sensibilidad; en este caso son aquellos que poseen una menor sensibilidad, pero mayor potencia y facilidad de manejo. c. Es una clasificación de los explosivos según su composición; en este caso son aquellos que están compuestos por moléculas que de por sí tienen la capacidad de producir una explosión.

39. ¿Qué implican las reacciones REDOX?. a. Proceso en el que el oxígeno se combina con una sustancia. b. Toda reacción de oxidación implica otra de reducción y viceversa. c. Se propaga en el medio inicial por conductividad térmica.

40. Atraque: a. A mayor atraque, menor fuerza explosiva. b. A mayor atraque, mayor fuerza explosiva. c. A menor atraque, menor fuerza explosiva.

41. Selecciona la opción correcta en cuanto a la nitroglicerina. a. Es un líquido de color rojizo y viscoso. b. Su punto de congelación son 17 grados centígrados. c. Posee una elevada sensibilidad, lo que dificulta la fabricación, transporte y fabricación.

42. ¿Qué tipo de mechas existen?. a. Mecha lenta y cordón detonante. b. Mecha rápida y cordón detonante. c. Cordón detonante y mecha de pentrita.

43. ¿Qué parámetro define el ritmo de deliberación de energía: a. Potencia del explosivo. b. Poder rompedor. c. velocidad de detonación.

44. Composición de la pólvora negra. a. Litio y ácido clorhídrico. b. Nitrato potásico, carbón vegetal y azufre. c. Cobalto, potasio y sodio.

45. Indica la respuesta INCORRECTA en cuanto a la Tetralita. a. Es un sólido cristalino, transparente o amarillento. b. Es poco sensible al choque. c. No es tóxica.

46. ¿De qué está compuesta la dinamita?. a. Nitroglicerina. b. Nitroguanidina. c. Octogeno.

7. Según la clasificación de los explosivos rompedores, ¿a qué grupo pertenecen las mezclas de explosivos homogéneos muy estables?. a. Grupo 001. b. Grupo 002. c. Grupo 003.

48. Respecto a la pólvora de simple base, señale la correcta. a. Este tipo de pólvoras, como característica principal, utilizan (como compuesto químico primordial) la mezcla de ácido nítrico y algodón ordinario llamado nitrocelulosa, y normalmente se les da estabilidad con grafito. b. El compuesto principal lo genera la mezcla de nitrocelulosa con la nitroglicerina, la cual puede variar dependiendo de la composición de mezclas. Este tipo de pólvoras tienden a liberar mucha cantidad de energía. c. Tienen como componente nitrocelulosa, nitroglicerina y nitroguanidina.

49. ¿Qué son los iniciadores?. a. Sustancias explosivas, altamente inestables y sensibles a estímulos mecánicos, térmicos o eléctricos. b. Sustancias corrosivas, estables e insensibles a estímulos mecánicos, térmicos o eléctricos. c. Sustancias radioactivas, estables por lo general y sensibles a estímulos endotérmicos.

50. ¿De qué está compuesta la mezcla de sales explosivas ANFO?. a. De nitrato de amonio y combustible derivado del petróleo. b. De nitrato de boro y combustible. c. De sulfuro de boro y combustible.

51. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de cartucho?. a. Cartucho semimetálico o de escopeta. b. Cartucho metálico. c. Cartucho de plástico.

52. ¿Cuál es el calibre de las armas de fuego?. a. Diámetro interno del cañón. b. Diámetro externo del cañón. c. La diferencia entre el diámetro externo y el interno.

53. ¿Qué significan las siglas LGB?. a. Light Guided Bomb. b. Laser Guided Bomb. c. Lineal Guided Bomb.

54. ¿Para qué sirve el estriado en las ánimas de las armas de fuego?. a. Para dotar al proyectil de una rotación sobre el eje longitudinal que otorgue mayor estabilidad a la trayectoria. b. Para disminuir la fricción del proyectil y disminuir la presión en la boca de fuego. c. Para que la pólvora se adhiera menos al cañón.

55. Selecciona la opción correcta. Una bengala es…. a. Una contramedida de infrarrojos aérea para contrarrestar a un misil aire-superficie o a un misil aire-aire guiado con sensor de infrarrojos (búsqueda de calor). b. Una contramedida de infrarrojos aérea para contrarrestar a un misil superficie-aire o a un misil aire-aire guiado con sensor de infrarrojos (búsqueda de calor). c. Una contramedida de infrarrojos aérea para contrarrestar a un misil superficie-superficie o a un misil aire-aire guiado con sensor de infrarrojos (búsqueda de calor).

56. Componentes de las bombas guiadas: a. Grupo de control computador (GCC) Cuerpo de bomba; Componentes estabilizadores (Airfoil Group). b. Grupo de control computador (GCC) Cuerpo del proyectil; Componentes estabilizadores (Airfoil Group). c. Grupo de control computador (GCC) Cuerpo de la espoleta; Componentes estabilizadores (Airfoil Group).

57. ¿Con qué color es representado los proyectiles incendiarios?. a. Verde. b. Azul. c. Rojo moderado.

58. Indica la opción incorrecta respecto las espoletas M-505 A2 y M-505 A3 . a. Tiene un armador con retardo que se arma después de abandonar la boca del cañón. b. Antes del disparo el rotor no tiene ningún mecanismo de seguridad. c. Permiten la detonación del proyectil por medio de impacto, con retardo o sin él.

59. Permiten la detonación del proyectil por medio de impacto, con retardo o sin él. a. Pueden provocar daños irreversibles en los pulmones por la inhalación de las partículas metálicas. b. Pueden dejar manchas en la uniformidad que son difíciles de quitar. c. Pueden provocar quemaduras en las manos si no usamos guantes especiales para ello.

60.Libras de las GBU-12/B y GBU-16/B: a. GBU-12/B 500lb y GBU-16/B 1000lb. b. GBU-12/B 1200lb y GBU-16/B 1600lb. c. GBU-12/B 600lb y GBU-16/B 800lb.

61. ¿Qué entendemos por Deflagración?. a) Ignición de un comburente. b) La descomposición de un explosivo. c) Combustión rápida de naturaleza química en la que la zona de reacción se propaga en el medio inicial por conductividad térmica.

62. ¿Qué es lo que determina el tipo de orden que tiene una explosión?. a) La cantidad de gas que generan. b) El radio de cobertura efectiva con la misma cantidad de explosivo. c) Según la mayor o menor rapidez con la que se desarrollen los gases.

63. ¿Cómo será el ataque si se produce una deflagración al aire libre?. a) Nula. b) Mayor que en el interior de un recipiente. c) Menor que en el interior de un recipiente.

64. ¿Cómo podemos clasificar los explosivos en función de su constitución?. a) Primarios, secundarios y terciarios. b) Puros, de doble base y mezclas. c) Iniciadores, rompedores y propulsores.

66. ¿Qué es el balance de oxígeno?. a) Es la relación entre el número de átomos existentes en una molécula del explosivo y los necesarios para oxidar todos elementos del explosivo salvo el nitrógeno. b) Es la diferencia entre la cantidad de oxígeno existentes en una molécula del explosivo y los átomos necesarios para oxidar todos elementos del explosivo. c) Es la velocidad a la que la onda de detonación se propaga a través del explosivo.

67. La clasificación de las pólvoras según su composición: a) Ordinarias, de simple base, de doble base y de triple base. b) Clásicas, de nitrocelulosa, nitrocelulosa con glicerina y triple base. c) Azufre, nitrocelulosa y benceno.

68. ¿Qué es la velocidad de detonación?. a) Es la velocidad a la que la onda de detonación se propaga a través del explosivo, y por tanto es el parámetro que define el ritmo de liberación de energía. b) Es la velocidad de la onda expansiva. c) Es el doble de la velocidad con que viaja la onda a lo largo de una columna explosiva, sea al aire libre o en confinamiento dentro de un taladro de voladura.

65. ¿Qué efecto no se distingue tras una explosión?. a) Gases. b) Onda expansiva. c) Escombros.

69. Clasificación de los explosivos rompedores, al GRUPO 004 pertenecen: A) Mezclas de explosivos heterogéneos. B) Mezclas de explosivos homogéneos. C) Especies químicas definidas muy estables.

70. ¿Qué es la dinamita?. A) Nitroglicerina absorbida en un medio sólido para hacerla más estable. B) Trinitrotolueno absorbido en un medio sólido para hacerlo más estable. C) Nitroglicerina con un iniciador para aumentar su capacidad rompedora.

71. La pentrita…. a) Es un polvo blanco y cristalino, prácticamente insoluble en el agua, es estable, no ataca a los metales, es poco sensible al rozamiento y muy sensible a los choques. b) Se tratan las fibras de celulosa (algodón) en una mezcla de Ácido Nítrico y otros Ácidos. c) Es un potente explosivo que se obtiene por la acción del ácido nítrico sobre el fenol.

72. El ácido picrico…. a) Es insoluble en el agua y el contacto prolongado con ella no ejerce ninguna influencia en su sensibilidad para la detonación. b) Sus inconvenientes son: que los petardos de ácido pícrico no se pueden utilizar para la destrucción bajo el agua, por ser ligeramente higroscópico. c) Es un alto explosivo (de la clase denominada vulgarmente dinamita) de fabricación española para uso industrial (sobre todo en minería).

73. Los detonadores ordinarios se inician mediante: a) Mecha rápida. b) Mecha lenta. c) Energía eléctrica.

74. La mecha rápida lleva un núcleo de alto explosivo, usualmente: a) Pólvora negra. b) Pentrita. c) Tetralita.

75. En las cápsulas fulminantes de percusión central hay dos grupos, ¿Cuál es el que se usa en munición militar?. a) Sistema Berdan. b) Sistema Boxer. c) Sistema Lefaucheux.

76. Indica las cuales son las partes que tiene un cartucho metálico: a) Proyectil, vaina, culote y fulminante. b) Proyectil, vaina, pólvora y fulminante. c) Proyectil, vaina, taco y fulminante.

77. ¿En qué categorías generales se dividen los calibres según su tamaño?. a) Calibre miniatura, pequeño, medio y grande. b) Calibre pequeño, medio, grande y obús. c) Calibre diminuto, pequeño, normal y grande.

78. En las armas con ánima lisa…. a) Se emplean para disparar múltiples proyectiles a la vez, o bien un solo proyectil, pero de tamaño muy grande, en cuyo caso el uso de estrías es desaconsejado por su gran desgaste. b) Se denominan así aquellas armas de fuego en cuyo cañón se aprecian estiramientos. c) Dotan al proyectil que los atraviesa de una rotación sobre su eje longitudinal.

79. Un proyectil pintado de color plateado es un: a) Proyectil Perforante incendiario. b) Proyectil de ordinario. c) Proyectil de observación.

80. Cada bomba guiada MK-82/83/84 puede ser configurada con un determinado módulo de guiado y grupo estabilizador, transformándolas en: a) Bombas inteligentes. b) Bombas HARPOON. c) Bombas autopropulsadas.

81. Cuáles son los componentes principales de las bombas guiadas?. a) Grupo de control computador (GCC), Cuerpo de bomba y Componentes estabilizadores (Airfoil Group). b) Espoleta, Guiado por infrarrojos (IR) y Radar. c) Aletas estabilizadoras, Aletas direccionales y Adaptador.

82. ¿Cuáles son los elementos mecánicos del Kit de guiado (AIRFOIL GROUP)?. a) Señuelos radar y Reflectores antirradar. b) Dipolos antirradar y Chaff. c) Aletas estabilizadoras, Conjunto de adaptadores delanteros y Canards.

83. ¿Cuál de las siguientes opciones es una contramedida?. a) Bengalas. b) señuelos radar, reflectores antirradar, o dipolos antirradar (chaff). c) Ambas son correctas.

84. ¿Cuáles son los diferentes tipos de iniciación?. a) Mediante cable tirafractor, mediante acción directa de gases, mediante “acción de mecanismo de seguridad e iniciación”, Mediante acción directa de gases y acción de “mecanismos de seguridad e iniciación” , Chaff cartuchos impulsores. b) Mediante cable tirafractor, mediante acción directa de gases, mediante “acción de mecanismo de seguridad e iniciación”, Mediante acción directa de gases y acción de “mecanismos de seguridad e iniciación”, mediante aguja adelantada. c) Mediante cable tirafractor, mediante acción directa de gases, mediante “acción de mecanismo de seguridad e iniciación”, Mediante acción directa de gases y acción de “mecanismos de seguridad e iniciación”, mediante sistema electrónico.

Denunciar Test