P1 anato 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() P1 anato 2 Descripción: CUESTIONARIO ANATOMIA 2 Fecha de Creación: 2023/09/25 Categoría: Otros Número Preguntas: 81
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál es la estructura que divide la cavidad peritoneal en un compartimento supracólico e infracólico?. omento menor. mesocolon transverso. mesenterio. omento mayor. bolsa omental. origen de la arteria rectal media. mesenterica superior. mesenterica inferior. colica derecha. iliaca externa izquierda. iliaca interna. Cuál es el nombre de los tres bucles de vasos sanguíneos que se anastomosan entre sí y con la arteria rectal superior. arterias intestinales. arterias yeyunales. arterias ileales. arterias rectas del colon. arterias sigmoideas. que venas recibe la vena iliaca interna como tributarias. vena epigastrica inferior. vena obturatriz. vena glutea inferior. vena glutea superior. vena rectal media. arteria que irriga al intestino posterior. mesenterica superior. mesenterica inferior. colica derecha. marginal del colon. supraduodenal. arteria que emite ramas para el colon sigmoideo. colica derecha. esplenica. mesenterica superior. mesenterica inferior. colica media. origen de la arteria mesenterica inferior. arteria esplenica. arteria iliaca externa izquierda. tronco celiaco. arteria colica izquierda. aorta abdominal. punto de insercion en el bazo para el ligamneto gastroesplenico. receso esplenico. trabeculas esplenicas. hilio esplenico. capsula esplenica. hilio renal. ligamento que contiene arteria y vena esplenica. lig. gastroesplenico. lig. hepatogastrico. lig. hepatoduodenal. lig. esplenorrenal. lig. gastrocolico. cara estrecha del bazo que tiene orientacion hacia medial. gastrica. renal. colica. esplenica. origen de la arteria rectal inferior. art. pudenda interna. art. iliolumbar. art. mesenterica superior. art. epigastrica inferior. art. obturatriz izquierda. origen de la arteria rectal superior. art. mesenterica inferior. art. colica izquierda. art. iliaca interna. art. mesenterica superior. art. colica derecha. anatomicamente, divide al lobulo izquierdo del derecho en su parte anterior. lig. falciforme. lig. redondo. lig. triangular. lig. venoso. lig. coronario, porcion anterior. ramas que surgen del tronco posterior de la arteria iliaca interna. art. iliaca externa izquierda; art. glutea inferior; iliolumbar izquierda. art. glutea superior; art. iliolumbar izquierda; art. sacra lateral. art. iliaca externa izquierda; art. iliolumbar izquierda; art. pudenda externa profunda. art. iliaca externa izquierda; art. glutea superior; art. sacra lateral. art. glutea inferior; art. iliolumbar izquierda; art. pudenda externa profunda. musculos internos de la cadera. musc. gemelo superior. musc. psoas mayor. musc. iliaco. musc. pectineo. musc. psoas menor. origen de la arteria femoral. art. iliaca externa. art. circunfleja femoral lateral. art. circunfleja femoral medial. art. iliaca interna. art. iliaca comun. ligamento que core desde la EIAS al tuberculo pubico. lig. pectineo. lig. iliofemoral. lig. sacrotuberoso. lig. inguinal. lig. isquiofemoral. divide la cavidad peritoneal en supracolico y infracolico. omento mayor. mesocolon transverso. omento menor. mesenterio. bolsa omental. ligamento que divide al lobulo izquierdo funcionalmente en una parte lateral izquierda y otra medial izquierda. lig. redondo. lig. triangular izquierdo. lig. falciforme. lig. venoso. lig. coronario. drenan la vena iliaca externa. vena pudenda interna. vena femoral. vena obturatriz. vena circunfleja iliaca profunda. vena epigastrica inferior. corresponde al segmento IV. lobulo caudado. lobulo izquierdo del higado. lobulo cuadrado. lobulo derecho del higado. zona autonoma del higado. lobulo izquierdo del higado. lobulo cuadrado. lobulo derecho del higado. lobulo caudado. pasa por el conducto pudendo (canal de Alcock). vena pudenda interna. art. pudenda externa profunda. nervio pudendo. art. iliaca externa. art. pudenda interna. drena la sangre venosa del lobulo caudado. vena porta hepatica. vena cava inferior. vena císitica. conducto coledoco. venas hepaticas. rama de la arteria iliaca interna. art. cremasterica. art. iliaca circunfleja profunda. art. epigastrica inferior. art. femoral profunda. art. glutea superior. el receso subfrenico se encuentra entre cuales estructuras?. duodeno. pancreas. higado. vesicula biliar. diafragma. de donde provine la secrecion acida que causa el esofago de Barrett. duodeno. estomago. colon descendente. esofago. piloro. vena que recorre retroperitonealmente al lado derecho de la aorta y de la columna vertebral. vena mesenteriaca inferior. vena cava superior. vena cava inferior. vena toracica interna. vena hemiacigos. se encuentra en la region lumbar izquierda. colon descendente. colon transverso. colon ascendente. colon sigmoideo. se localiza en el hipogastrio. pancreas. recto. estomago. higado. vejiga urinaria. la cintilla iliopectinea se conoce como. lig. de Gimbernat. cuadrilatero de Grynfeltt. traingulo de Henke. triangulo de Grynfeltt. lig. de Cooper. el ligamento pectineo se conoce como. lig.de Cooper. lig. de Gimbernat. lig. de Colles. lig. de Poupart. lig. de Botallo. el tracto ileopubico se conoce como. cintilla iliopubiana de Thompson. triangulo de Kock. cintilla iliopubiana de Thomas. triangulo de Tweed. triangulo de Grynfeltt. el triangulo inguinal se conoce como. triangulo de Albanesse. triangulo de Alsberg. triangulo de Hesselbach. triangulo de Grocco. triangulo de Codman. pilar reflejo tambien se conoce como. lig. de Thompson. lig. de Colles. lig. de Henle. lig. de Hesselbach. lig. de Swift. ligamento interfoveolar de la Fascia Transversalis (FT). lig. de Hesselbach. lig. de Henle. lig. de Hayley. lig. de Hard. lig. de Hamier. orgnanos retroperitoneales en aparencia. ovario y vejiga. duodeno y pancreas. intestino grueso y duodeno. vejiga y utero. utero y ovario. esta dentro de la cavidad peritoneal sin peritoneo visceral. vagina. ovarios. utero. vejiga. detrás del estomago se encuentra la. el espacio retropubico se conoce como. de Lamier. de Middeldorpf. de Pawlik. de Retzius. de Simon. el espacio retroinguinal se conoce como. de Gimbernat. de Hesselbach. de Lytle. de Bogros. de Cooper. llame en consecuencia. lig. umbilical medio. lig. umbilical medial. lig. umbilical lateral. fosa inguinal medial. fosa inguinal media. fosa inguinal lateral. transcavidad de los epiplones se conoce como. vestibulo de Dirack. vestibulo de Duverney. vestibulo de Paul. vestibulo de Marshall. vestibulo de Bochdaleck. son ramas de las arterias gastroepiploicas. art. gastrica derecha. art. pancreatica dorsal. art. supraduodenal. art. epiploica. es formado pela anastomosis de las arterias epiploicas. arcada de Albanesse. arcada de Barkow. arcada de Calot. arcada de Douglas. arcada de Einthoven. capacidad maxima del estomago. ate 1 litro. ate 1,5 litros. ate 2 litros. ate 3 litros. incisura del cardias se conoce como. angulo de Liz. angulo de His. angulo de Treitz. angulo de Santorini. angulo de Wolff. la valvula del cardias se conoce como. valvula de Gubarow. valvula de Kerckring. valvula de Tebesio. valvula de Swiftt. valvula de Eustaquio. la arteria gastroomental derecha es una rama de la. art. pancreatoduodenal anterior. art. gastroduodenal. art. esplenica. art. pancreatica dorsal. art. pancreatoduodenal posterior. la arteria gastroomental izquierda es una rama de la. art. esplenica. art. gastrica izquierda. art. suprarenal inferiror. art. renal izquierda. art. gastrica corta. la arteria gastroesofagica es una rama de la. art. gastrica izquierda. art. frenica inferior izquierda. art. esplenica. aorta abdominal. las arterias gastricas cortas son ramas de la. art. suprarrenal inferior. art. esplenica. art. pancreatica dorsal. art. gastroomental izquierda. forma el tronco de Henle. vena gastroepiploica derecha. vena gastroduodenal. vena gastroepiploica izquierda. vena mesenterica superior. el tronco venoso gastrocolico se conoce como. tronco de Traube. tronco de Labbé. tronco de Henle. tronco de His. desemboca em la vena mesenterica superior. tronco de Henle. tronco de His. tronco de Labbé. tronco de Traube. tambien se puede considerar que forma el tronco venoso gastrocolico. vena pancreatoduodenal superior anterior. vena pancreatoduodenal superior posterior. vena pancreatoduodenal inferior anterior. vena pancreatoduodenal inferior posterior. el nervio principal anterior de la curvatura menor del estomago se conoce como. nervio de Latarjet. nervio de Poupart. nervio de Netter. nervio de Calot. la flexura duodenoyeyunal se conoce como. angulo de Treitz. angulo de His. angulo de Tebesio. angulo de Gimbernat. la porcion superior del duodeno se encuentra a nivel de. VT11. VL1. VT12. VL2. la porcion descendente del duodeno se encuentra a nivel de. VT11 a VL2. VT12 a VL3. VL1 a VL4. VL2 a VL5. el conducto pancreatico principal se conoce como. conducto pancreatico de Wirsonn. conducto pancreatico de Wirsung. conducto pancreatico de Santorini. conducto pancreatico de Sartori. el conducto pancreatico accesorio se conoce como. conducto de Santorini. conducto de Wirsung. conducto de Sartori. conducto de Wirsonn. desemboradura de la carancula menor. desemboradura de la carancula mayor. la ampolla hepatopancreatica se conoce como. ampolla de Valter. ampolla de Vater. ampolla de Oddi. ampolla de Oda. la porcion horizontal del duodeno se encuentra a nivel de. L1 o L2. L2 o L3. L3 o L4. L4 o L5. la pinza vascula de aorticomeseterica se conoce como. compás de Vicky. compás de Wilkie. compás de Vater. compás de Walter. es formado pela aorta abdominal y la arteria mesenterica superior. compás de Vicky. compás de Walter. compás de Vater. compás de Wilkie. se encuentra a nivel de. VL1. VL2. VL3. VL4. el angulo duodenoyeyunal se conoce. angulo de His. angulo de Treitz. angulo de Louis. angulo de Lytle. los pliegues circulares se conocem como. valvulas de Kerckring. valvulas de Tebesio. valvulas de Wirsung. valvulas de Morison. los vasos mesentericos superiores estan situados. por detrás de la 2° porcion del duodeno. por delante de la 1° porcion del duodeno. por detrás de la 4° porcion del duodeno. por delante de la 3° porcion del duodeno. el mesocolon tranverso y el mesenterio cruzan. delante de al 2° porcion y delante 4° porcion. detrás de la 3° porcion y delante 3° porcion. delante de la 2° porcion y delante 3° porcion. detrás de la 3° porcion y delante 4° porcion. el colon transverso esta. delante de la 1° y 3° porcion del duodeno. delante de la 2 y 4° porcion del duodeno. delante de la 3 y 4° porcion del duodeno. delante de la 2 y 3° porcion del duodeno. arteria pancreatoduodenal superior anterior es rama de la. terminal de la art. gastroduodenal. colateral de la art. gastroduodenal. dorsal de la art. gastroduodenal. posterior de la art. gastroduodenal. arteria pancreatoduodenal inferior anterior es rama de la. art. mesenterica superior. art. gastroduodenal. art. mesenterica inferior. art. colica derecha. arteria pancreatoduodenal superior posterior es rama de la. terminal de la art. gastroduodenal. colateral de la art. gastroduodenal. dorsal de la art. gastroduodenal. posterior de la art. gastroduodenal. arteria pancreatoduodenal inferior posterior es rama de la. art. mesenterica superior. art. gastroduodenal. art. mesenterica inferior. art. colica derecha. porcion del duodeno que recibe directamente ramas de la: art. hepatica propia art. gastrica derecha art. gastroduodenal. 1°. 2°. 3°. 4°. porcion del duodeno que recibe ramas directas del plexo hepatico. 1°. 2°. 3°. 4°. donde provienen los nervios del duodeno?. |