P1 - NEUROCIENCIAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() P1 - NEUROCIENCIAS Descripción: temas relacionados a sistema nervioso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la cara anterior del mesencéfalo observamos la salida de los nervios oculomarores. Verdadero. Falso. El filum terminal externo va desde el cono medular hasta S2. Verdadero. Falso. La via Cordón posterior - Lemnisco Medial tiene su tercera neurona en el tálamo. Verdadero. Falso. La médula espinal se puede dividir en una mitad anterior y otra posterior mediante el ligamento dentado. Verdadero. Falso. Las raices posteriores de los nervios espinales transmites información motora. Verdadero. Falso. La médula espinal está imigada por 3 arterias, 2 anteriores y 1 posterior. Verdadero. Falso. Un reflejo es una respuesta voluntaria a un estimulo. Verdadero. Falso. El drenaje de LCR depende del uso de ATP. Verdadero. Falso. El pedúnculo cerebelar medio comunica al cerebelo con el mesencelalo. Verdadero. Falso. Las fibras de la vía cordón posterior - lemnisco medal se decusan en cada nivel en el que entra a la médula. Verdadero. Falso. La superficie anterior del puente es cóncava. Verdadero. Falso. La sustancia negra se encuentra en el bulbo raquideo. Verdadero. Falso. Las células del sistema nervioso derivan del mesodermo. Verdadero. Falso. Las raíces posteriores de los nervios espinales transmites información sensitiva. Verdadero. Falso. Las fibras de la vía espino - talámica se decusan en cada nivel en el que entran a la médula. Verdadero. Falso. La médula espinal está irrigada por 3 arterias, 2 anteriores y 1 porterior. Verdadero. Falso. Un reflejo es una respuesta voluntaría a un estimulo. Verdadero. Falso. En la cara posterior del mesencéfalo observamos la salida de los nervios oculomotores. Verdadero. Falso. El pedúnculo cerebelar medio comunica al cerebelo con el bulbo raquídeo. Verdadero. Falso. En sentido descendente cráneo espinal, en el nivel de la decusación de los fasciculos Gracil y Cuneiforme, las pirámides ya se han cruzado. Verdadero. Falso. El núcleo del nervio trocear se encuentra en el bulbo raquideo. Verdadero. Falso. Fisura que divide al cerebelo en una mitad superior y en una mitad inferior. Fisura dorso lateral. fisura primaria. fisura post lunar. fisura horizontal. fisura pre piramidal. ¿A cuál nivel del tronco cerebral le corresponde la Gran decusación motora?. Nivel de los colículos superiores del mesencéfalo. Bulbo Raquideo. Puente. protuberancia. nivel de los colículos inferiores del mesencéfalo. Cita las 3 vesículas embrionarias primarias. Cita los 3 componentes del tronco cerebral. División filogenética del cerebelo. Cita funciones del cerebelo. Cita los 3 componentes del encéfalo. Cita las 3 capas de las meninges. Cita partes del tronco cerebral relacionadas con el 4to ventriculo son. Cita las 2 vías sensitivas somáticas. El fascículo Gracil, ¿recibe información sensitiva de los miembros superiores o inferiores?. Las vias descendentes, ¿Transmiten información sensitiva o motora?. El fascículo Cuneiforme ¿recibe información sensitiva de los miembros superiores o inferiores?. ¿Por qué una lesión en la corteza motora derecha provoca un déficit motor en el lado…?. La formación del tubo neural corresponde al siguiente periodo. 1- 2 semanas. 2-3 meses. 3- 4 semanas. 6 semanas. 7 dias. Sistema nervioso que aumenta la frecuencia cardiaca, eleva la PA, realiza broncodilatación, aumenta la fuerza muscular. SNC. S.N. Somatico. S.N Simpatico. S. N. Parasimpatico. ninguna de las anteriores. El diencéfalo proviene del. Mielencéfalo. Romboencefalo. Mesencéfalo. Prosencéfalo. Telencéfalo. Hablando de la sustancia gris medular, el conducto ependimario se corresponde a cuál lámina de Rexed. I. V. VII. X. III. La cara posterior del Puente tiene un surco longitudinal en la linea media, pregados a ese surco está las eminencias medias, y laterales a ellos encuentran: Areas vestibulares. Pirámides. Pedúnculos cerebelosos. Coliculos. Cuerpos geniculados. ¿A qué nivel del tronco cerebral se encuentran los nucleos del nervio facial?. Nivel de los colículos superiores del mesencéfaia. Bulbo Raquídeo. Puente. Protuberancia. Nivel de los colículos inferiores del mesencéfalo. ¿Qué nervio y núcleo forman el coliculo facial que vemos en la cara posterior del puente?. Nervio trigemino y nervio hipogloso. Nervio trocear y núcleo olivar. Nervio vago y núceo vestibular. Nervio facial y núcleo abducens. Ninguna de las anteriores. Fisura que divide el lóbulo posterior del lóbulo flóculo - nodular. Fisura dorso lateral. Fisura primaria. Fisura post lunar. Fisura horizontal. Fisura pre piramidal. Porción más alta del vermis. Declive. pirámide. lingula. nodulo. culmen. Sistema nervioso que disminuye la frecuencia cardiaca, dilata los vasos sanguineos, reduce el tamaño de la pupila, aumenta los jugos digestivos y relaja los mitoulos del aparato digestivo. SNC. S.N.Somatico. S.N.Simpatico. S.N.Parasimpatico. ninguna de las anteriores. La formación del tubo neural corresponde al siguiente periodo. 1-2 semanas. 2-3 semanas. 3-4 semanas. 6 semanas. 7 dias. Es un tejido conectivo continuación de la piamadre en el extremo inferior de la médula espinal. ligamento dentado. filum terminale. duramadre. cola de caballo. raíces nerviosas. ¿En cuál cara de la médula encontramos el surco más profundo de su superficie?. anterior. posterior. lateral. antero-lateral. postero-lateral. Hablando de la sustancia gris medular, el conducto ependimario se corresponde a cuál lámina de Rexed. I. V. VII. X. III. ¿En qué niveles la médula espinal es más gruesa?. a. cervicaL. b. dorsal. c. lumbosacra. A y B son correctas. mesencefalo. La superficie anterior del puente es. concava. convexa. cuadrada. cónica. ninguna de las anteriores. La cara posterior del Puerte tiene un surco longitudinal en la linea media, pezados a este surco, a cada lado se encuentran. areas vestibulares. eminencias medias. pedúnculos cerebelosos. colículos. cuerpos geniculados. ¿A cuál nivel del tronco cerebral le cortesponde la Gran decusación motora?. nivel de los colículos superiores de mesencefalo. bulbo. puente. protuberancia. nivel de los coliculos inferiores del mesencefalo. ¿A cuál nivel del tronco cerebral le corresponde la Gran decusación sensitiva?. nivel de los colículos superiores de mesencefalo. bulbo. puente. protuberancia. nivel de los coliculos inferiores del mesencefalo. ¿Cuál no es un elemento constituyente de la sustancia blanca?. fibras nerviosas mielinicas. neuroglia. láminas de rexed. vasos sanguineos. ninguna de las anteriores. ¿Dónde se encuentra el cuerpo de la neurona de ler orden de las vías sensitivas ascendentes (cordón posterior - lemnisco medial y espino talámico)?. talámo. asta posterior de la sustancia gris espinal. láminas de rexed. ganglio de la raiz posterior del nervio espinal. bulbo raquideo. ¿Dónde se encuentra la 2da neurona de la via cordón posterior - lemnisco medial?. ganglio posterior del nervio espinal. bulbo. láminas de rexed 7. tálamo. corteza. ¿Cuántas arterias irrigan la región anterior de la médula espinal?. 1. 2. 3. 4. 5. ¿Cuántas arterias irrigan la región posterior de la médula espinal?. 1. 2. 3. 4. 5. ¿Cómo se llama la vía descendente que inicia en la corteza cerebral y llega hasta la médula espinal?. reticulo espinal. cordon posterior - lemnisco medial. espino cerebeloso. cortico espinal. rubro espinal. ¿Cómo se llama el tipo de sensibilidad que nos permite saber cuál es la posición de nuestro cuerpo?. exteroceptiva. propioceptiva. interoceptiva. sensibilidad vibratoria. ninguna de las anteriores. ¿Dónde se produce la decusación de la vía ascendente espino - talámica?. bulbo. puente. mesencefalo. En cada nivel no la raíz llega a la médula. Tálamo. ¿Cuál tipo de sensibilidad nos permite reconocer estímulos como calor, frio, dolor, presión?. interoceptiva. exteroceptiva. propioceptiva. exteroceptiva inconscente. ninguna de las anteriores. ¿Dónde se encuentra la neurona sensitiva de 3er orden de la vía espino - talámica?. ganglio senstivo de la raiz espinal. asta posterior de la sustancia gris medular. bulbo raquideo. talamo. corteza cerebral sensitiva. |